Download Puente rectificador - Colegio Virgen del Rocío
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Práctica del Puente rectificador. Técnico en Sistemas Microinformáticos (días 21 y 22 de febrero) Utilidad: convertir corriente alterna a corriente continua. Material necesario: placa de cobre, 4 diodos, 1 condensador, enchufe, ficha empalme, titanio para soldar, alcohol para limpiar, cloruro para eliminar cobre no marcado, rotuladores permanente, taladro, tester,.... Prueba final: usamos de entrada tensión de salida del transformador (220v->6v), o sea, 6 v de entrada a nuestro puente. Con el polímetro había que comprobar la misma tensión pero ya sería corriente continúa. A la mayoría nos dió 9,86 v al comprobar con el tester. Montaje del puente: 1º) en el día anterior ficha de empalme habíamos dejado preparadas la ficha de empalme, el enchufe y la placa con el circuito dibujado, pendiente de perforar los puntos necesarios. condensadores y diodos Técnico en Sistemas Microinformáticos Práctica del Puente rectificador. (días 21 y 22 de febrero) Taladro marca Dremel taladramos las marcas 2º) hicimos uso de este taladro para hacer los agujeros sobre la placa de vidrio. Se usaron dos brocas, la más ancha para los agujeros de cables de ficha de empalme y enchufe. ficha de vidrio ya taladrada siguiendo esquema original 3º) marcamos con líneas gruesas el circuito y los puntos de conexión. Será la parte que quedará de cobre tras el proceso de disolución a continuación. 4º) usamos cloruro disuelto en agua eliminar el cobre placa, para que sólo el cobre de las marcadas y puntos. férrico para de la quede líneas Práctica del Puente rectificador. Técnico en Sistemas Microinformáticos (días 21 y 22 de febrero) se debe esperar entorno a 15’ a 30’ para que se disuelva el cobre. Aunque puede ser más rápido con la disolución a temperatura 35 grados o superior. 4º) comprobamos que hay línea entre los tramos conectando el téster en los extremos correspondiente de cada tramo. Si el téster pita entonces ok. Resultado de una placa tras haberse eliminado el cobre de fondo. para realizar la comprobación colocamos el dial del téster en la posición de diodo (símbolo) 5º) hacemos uso de los soldadores y el estaño para fi j a r l o s d i o d o s , e l condesador, enchufe y ficha de empalme a la placa de vidrio. Soldando! Técnico en Sistemas Microinformáticos Práctica del Puente rectificador. (días 21 y 22 de febrero) Al soldar los componentes tener en cuenta .... el condensador en su lado + corresponde a la patilla más larga los componentes soldado y a el cable rojo para polos componentes colocados positivos desde la cara de plástico como colocamos los componentes desde la otra cara (la de plástico), los polos cambian y se giran las referencias de los componentes se suelda la ficha de empalme a la salida del así quedó mi placa puente teniendo en cuenta polaridad; se suelda el enchufe a la entrada del puente teniendo en cuenta polaridad. Resultado final del puente tras haber soldado la ficha de empalme y el enchufe. En mi caso tuve que hacerlo desde arriba pues los agujeros no eran lo suficientemente grandes para que el cable atravesara mi puente rectificador ya completado.