Download Soluciones del Boletín de Sistema Monofásicos
Transcript
Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad de Valladolid E.T.S. de Ingenieros Industriales SOLUCIONES BOLETÍN DE PROBLEMAS: SISTEMAS MONOFÁSICOS Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad de Valladolid E.T.S. de Ingenieros Industriales Problema 1. Caída de tensión en la resistencia R=1Ω: G U R1 = 10 j Vrms ; uR1 ( t ) = 2 ⋅10 ⋅ cos (100t + 90º ) V Caída de tensión en la inductancia L1 = 10 mH: G U L1 = −10 Vrms ; uL1 ( t ) = − 2 ⋅10 ⋅ cos (100t ) V Caída de tensión en la inductancia L2 = 20 mH: G U L 2 = −10 j Vrms ; uL1 ( t ) = 2 ⋅10 ⋅ cos (100t − 90º ) V Caída de tensión en el condensador C = 5 mF: G U C = −20 + 10 j Vrms ; uC ( t ) = 2 ⋅ 22,36 ⋅ cos (100t + 2, 68 ) V Problema 2. Fuente de tensión: G ES = 34,87∠74, 7º Vrms Fuente de corriente: G I S = 2,33∠ − 31º Arms Corriente que circular por la resistencia R1=10 Ω: G I R1 = 3,98∠17,5º Arms Problema 3. Problema 4. Problema 5. G U x = 9,89∠78,87º Vrms ; u x ( t ) = 2 ⋅ 9,89 ⋅ cos ( 400t + 78,87º ) V G I1 = 4,87∠15, 43º Arms G I 2 = 7,17∠ − 52,13º Arms G Z 2 = −5 j Ω G Z 3 = 2,5∠45º Ω G U1 = 32 + 16 j Vrms Problema 6. Problema 7. Problema 8. G U R1 = 2,35∠45º Vrms uc ( t ) = 2 ⋅10 ⋅ sen (100t + 30º ) + 10 ⋅ cos ( 200t − 90º ) V G U C = 1500∠ − 90º Vrms ; uc ( t ) = 2 ⋅1500 ⋅ cos (100t − 90º ) V 1/3 Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad de Valladolid E.T.S. de Ingenieros Industriales Problema 9. Lectura del amperímetro: 19,34 Arms. Problema 10. C = 0, 01 F Problema 11. Intensidad de corriente: G I = 7 ⋅ 2∠ − 45º Arms Capacidad de la batería de condensadores: C = 5,57 µ F Problema 12. a) Capacidad del condensador: C = 8,97 µ F b) La nueva potencia consumida por la lámpara es de 81 W, mayor que los 65 W iniciales, y por lo tanto, la intensidad luminosa será mayor, pero la vida útil de la lámpara sufrirá una reducción. Problema 13. a) Potencia aparente proporcionada por el alternador: 135,88 kVA. Potencia mecánica que tiene que dar el motor diesel: 112 kW. b) Capacidad de la batería de condensadores: 2 mF. Nueva potencia aparente proporcionada por el alternador: 101,9 kVA. c) Corriente de alimentación sin compensación: 357,59 Arms. Corriente de alimentación con compensación: 268,16 Arms. Potencia disipada en la situación inicial sin compensación: 6,4 kW. Potencia disipada con la compensación instalada: 3,6 kW. d) Potencia activa y reactiva requerida por la línea sin la instalación de compensación: 6,4 kW y 12,78 kVAr. Potencia activa y reactiva con la instalación de compensación: 3,6 kW y 7,19 kVAr. Problema 14. a) 80%. b) ∆P = 7, 2 kW c) ∆P = 4,55 kW ; ∆Q = 2, 73 kVAr Problema 15. a) LCω 2 = 2 b) I1 = I 2 = E ( 3R ) c) Potencia consumida por las resistencias situadas en las ramas en paralelo: E2 P= 9R Potencia consumida en la resistencia en serie: 4E 2 P= 9R Potencia total consumida: 2/3 Dpto. de Ingeniería Eléctrica E.T.S. de Ingenieros Industriales Ptotal = 2E 2 3R 3/3 Universidad de Valladolid