Download ¿A qué se refieren estos datos?
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
º VY_32_INOVACE_Š5_Sada2_19 Los números CARDINALES Autor: Dalibor Horváth Nivel: A1 – A2 Objetivo: Presentación y práctica del uso de los verbos en presente Apartado: Gramatical en contexto funcional Conocimientos previos: Vocabulario mínimo básico Tiempo de realización estimado: 45 minutos CONTINUAR Los números CARDINALES Los números cardinales expresan una cantidad de personas, cosas o animales. RAE ATRÁS CONTINUAR m Uso: 1. Es necesario saber que los primeros treinta números cardinales se escriben con una sola palabra: 21 – veintiuno 22 – veintidós 23 - veintitrés 2. A partir del número treinta, hasta el cien, los números se separan en las dos cifras que componen el número cardinal por la conjunción: 31 – treinta y uno, 32 - treinta y dos (los números se escriben también en una sola palabra – treintaidós). ATRÁS CONTINUAR 3. Si escribimos una sola palabra, debe acentuarse según las normas generales: 52 - cincuentaidós (cincuenta y dos), etc. 4. La conjunción y se pone entre las docenas y las unidades (en los números compuestos). 68 - sesenta y ocho 5. Los cardinales son invariables. Mi madre tiene dos hermanas. ATRÁS CONTINUAR 6. UNO se apocopa: Pierde la –o delante de un nombre masculino singular y cambia la –o en –a delante de un nombre femenino: veintiún coches, sesenta y una ventana. También se emplea veintiún ante sustantivos femeninos que comienzan con a tónica, pero no en otros casos: veintiún aves, veintiuna casas Ante el adjetivo mil se admiten las dos formas: veintiún mil coronas o veintiuna mil coronas. ATRÁS CONTINUAR 7. CIENTO se apocopa: El número 100 se lee cien. El número 101 se lee ciento uno. Ante un sustantivo masculino o femenino: Tiene más de cien coronas. En la escuela hay más de cien alumnos. También se apocopa ante otro número: cien mil coronas, cien millones Ciento no tiene femenino. ATRÁS diapositiva 13 CONTINUAR 8. En el porcentaje se apocopa en la locución: CIEN POR CIEN 100%, pero en las demás expresiones – veinte por ciento 20%. 9. Las demás centenas van en masculino o femenino, según el nombre: trescientos/as, cuatrocientos/as, quinientos/as, etc.: Tengo trescientos euros. Mi hermana no tiene más de cuatrocientas coronas. ATRÁS CONTINUAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez once doce trece catorce 15 quince 16 dieciséis apocopado un 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 diecisiete dieciocho diecinueve veinte veintiuno veintidós veintitrés veinticuatro veinticinco veintiséis veintisiete veintiocho veintinueve treinta treinta y uno treinta y dos apocopado veintiún apocopado treinta y un 1.000.000 se lee un millón, 1.000.000.000 se lee mil millones, 1.000.000.000.000 se lee un billón. ATRÁS diapositiva 14 CONTINUAR 1. Escriba con todas las palabras: 67 m. Sesenta y siete metros. 46 m. Cuarenta y seis metros. 29 km Veintinueve kilómetros. 400 Kg. Cuatrocientos kilógramos. 1.000 m. Mil metros. ATRÁS CONTINUAR 2. Escriba el número correspondiente: Doce. Cinco mil cuatrocientos noventa. Un millón diecinueve. Mil cuatrocientos sesenta y nueve. Ochocientos treinta y dos. ATRÁS 12 5.490 1.000.019 1.469 832 CONTINUAR 3. Escriba con letras: 1.500 coronas 679 euros 460 dólares 15 pesos 20 reales ATRÁS Mil quinientas coronas. Seiscientos setenta y nueve. Cuatrocientos sesenta dólares. Quince pesos. Veinte reales. CONTINUAR Hoja de ejercicios: 1. Escriba con todas las palabras: 3. Escriba con letras: 67 m. 46 m. 29 km 400 Kg. 1.000 m. 1.500 coronas 679 euros 460 dólares 15 pesos 20 reales 2. Escriba el número correspondiente: Doce. Cinco mil cuatrocientos noventa. Un millón diecinueve. Mil cuatrocientos sesenta y nueve. Ochocientos treinta y dos. ATRÁS CONTINUAR ¿Cómo se escribe el número en la frase siguiente? Mi tío tiene más de 100 tortugas. A) ciento B) cien B) cientos . ATRÁS RAE diapositiva 6 CONTINUAR Complete el número adecuado en la siguiente frase: Mi loro tiene 32 años. A) treinta i dos B) treintaidos C) treinta y dos ATRÁS RAE diapositiva 8 CONTINUAR Fuentes: USO de la gramática española, elemental, Francisca Castro, Edelsa, España, 2004. http://www.wikilengua.org/index.php/N%C3%BAmeros_cardinales http://www.fundeu.es/files/estaticos/FundeuNovedadesOrtografi a.pdf http://lema.rae.es/drae/?val=treinta http://lema.rae.es/drae/?val=cien http://lema.rae.es/drae/?val=número ATRÁS