Download Emparéjelo
Document related concepts
Transcript
OBJETIVO: Reconocer el número de figuras (del 1 al 6) en una tarjeta y emparejar las tarjetas con el mismo número de figuras. Comenzar a SUBITIZAR (ser capaz de saber inmediatamente cuántos objetos hay sin contar). • • • Lo que necesita: Emparéjelo © E J XPLORA Permita que su hijo se tome el tiempo para explorar libremente los materiales suministrados para este juego. Ayude a su hijo a encontrar todas las tarjetas que contengan 1 figura. Seguidamente, busque todas las tarjetas con 2 figuras. Continúe así hasta que se clasifiquen todas las tarjetas. Coloque pequeños objetos sobre las tarjetas (monedas, fichas, etc.). UEGA • Comience con las tarjetas que contengan de 1 a 4 figuras. • Barajee las tarjetas. Coloque todas las tarjetas boca abajo en la pila de tarjetas. • Voltee 2 tarjetas. • ¿Los números coinciden? Si es así, colóquelas en su pila de coincidencias. Voltee 2 cartas más. ¡Coincidencia! PREGUNTA: 1 2 PREGUNTA: 3 4 “¿Puedes mostrarme las diferentes maneras en que podrías ordenar 2 objetos? ¿Cuáles son las diferentes maneras en que podrías ordenar 3 objetos?” J UEGA • Si no hay ninguna coincidencia, voltee otra tarjeta. ¿Ahora sí coinciden? Continúe volteando tarjetas, 1 a la vez, hasta que haya una coincidencia de números. • Por ejemplo, tuvimos que voltear 4 tarjetas hasta que encontramos una coincidencia de números. Pila de coincidencias PREGUNTA: ¡Coincidencia! Cuando no haya ninguna coincidencia, pregunte “¿Cómo sabes que no la hay?” Cuando haya una coincidencia, pregunte: ”¿Cómo sabías que esas tarjetas coincidían?” J UEGA • Una vez que haya colocado su nueva coincidencia en la pila de coincidencias, voltee una nueva carta. ¿Los números coinciden? Si es así, colóquelas en su pila de coincidencias. • Si no hay coincidencia, continúe volteando 1 tarjeta a la vez hasta que encuentre su próxima coincidencia. PREGUNTA: Pila de coincidencias ¡Coincidencia! “¿Cuántas figuras tenemos ordenadas en total?” ¿Cómo lo sabes?” ADVERTENCIA: Las piezas pequeñas representan peligro de asfixia para los niños menores de 3 años. Emparéjelo ¿Quiere aprender más sobre juegos de matemáticas? Visite: www.zenomath.org COMIENZA POCO A POCO TEN PACIENCIA HAZLO DIVERTIDO (Continuación) © • Juegue de nuevo, pero esta vez incluya todas las tarjetas (las tarjetas que contengan de 1 a 6 figuras). • En la medida en que su hijo gane confianza, intente jugar de manera competitiva. El jugador que vea primero la coincidencia, la toma y la coloca en su pila de coincidencias. • Después de que se descubran todas las coincidencias, compare para ver quién encontró más coincidencias. ¡Coincidencia! Pila de coincidencias del jugador 2: Pila de coincidencias del jugador 1: PREGUNTA: • • “¿Algunas coincidencias son más fáciles de encontrar que otras? ¿Por qué?” “¿Cuáles coincidencias son más difíciles de encontrar? ¿Por qué crees que son más difíciles?” 5 6 PREGUNTA: 7 8 ¡Juega con los dedos! Cada jugador esconde una mano detrás de su espalda. Diga: “¡Comienza!”, y cada jugador muestra su mano con 1, 2, 3, 4 o 5 dedos al frente. Intente decidir cuál jugador mostró más dedos y cuál mostró menos, sin contar. Luego cuente a ver si acertó su respuesta. ¡Yo tengo más! PREGUNTA: ¡Yo tengo menos! “¿Cómo sabías que yo mostré más dedos antes de que contáramos?” “¿Quién encontró más coincidencias? ¿Cómo lo sabes?” “Cuántas más coincidencias encontró ese jugador?” • Intente adivinar cuántos dedos hay en total sin contar. • Verifique si acertó su respuesta contando y mostrando el número total de dedos mostrados. Ejemplo: Usted muestra 2 dedos y su hijo muestra 4 dedos. Juntos tienen un total de 6 dedos. • Para hacerlo más complejo, cada jugador puede usar ambas manos a la vez. ¡Tenemos 6 en total! PREGUNTA: “¿Cómo sabías que teníamos 6 dedos en total antes de contar?” “¿Cómo pudiste ver nuestros 6 dedos?” ADVERTENCIA: Las piezas pequeñas representan peligro de asfixia para los niños menores de 3 años.