Download Formato PDF - Erein Argitaletxea
Document related concepts
Transcript
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org.), si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Diseño de cubierta e interior: Iturri Maquetación: Erein Ilustración de cubierta e interior: Estudio Landa © Luís Pereda © EREIN. Donostia 2009 ISBN: 978-84-9746-506-9 D. L.: BI XXXX/XX EREIN Argitaletxea. Tolosa Etorbidea 107 20018 Donostia T 943 218 300 F 943 218 311 e-mail: erein@erein.com www.erein.com Imprime: Grafman, S. A. Pol. industrial El campillo. P A2 Gallarta (Bizkaia) T 94 636 91 94 F 94 636 93 33 MATEMÁTICAS 1 EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER CICLO Luis Pereda erein ¡ Hola ! Soy AZTI. Dime cómo te llamas y dónde estudias. Me llamo .................................................... y estudio en el colegio ......................... ..................................... de .............................. PLAN DE TRABAJO DEL PRIMER TRIMESTRE ITINERARIOS COMPETENCIALES N–1 Utilizar los procedimientos de emparejamiento y de recuento para construir/comparar conjuntos, atendiendo a su número de elementos. N–2 G–1 Leer, escribir, representar y ordenar los números de una cifra. Utilizarlos adecuadamente en distintas situaciones de la vida diaria. Realizar localizaciones, utilizando los descriptores “delante de/detrás de/entre”, desde distintos puntos de referencia. Describir/realizar movimientos en la dirección “hacia delante/hacia atrás”. N–3 M–2 Operación sumar. Efectuar sumas de resultado menor que diez, de forma manipulativa, gráfica y simbólica. Dominio del cálculo mental aditivo correspondiente. Utilizar el vocabulario descriptivo básico, relacionado con la longitud. Comparar objetos atendiendo a su largura, anchura o altura. N–4 G–2 Operación restar. Efectuar restas con números de una cifra, de forma manipulativa, gráfica y simbólica. Utilizar el carácter opuesto de la suma y de la resta, para efectuar cálculos sustractivos. Realizar localizaciones utilizando los descriptores “arriba/abajo, encima de/debajo de/entre”, desde distintos puntos de referencia. Describir movimientos en la dirección hacia arriba/hacia abajo. TALLER DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TAREAS 1-2-3 8 PLAN DE TRABAJO DEL SEGUNDO TRIMESTRE ITINERARIOS COMPETENCIALES N–5 Agrupar los elementos de un conjunto de diez en diez. Expresar oral y cifradamente el resultado. Concepto de decena. Leer, escribir, representar, descomponer y ordenar números de dos cifras. G–3 Realizar localizaciones y describir movimientos tomando como referente el esquema corporal propio (delante/detrás, arriba/abajo, derecha/izquierda). M–3 Practicar adecuadamente procedimientos para medir longitudes y/o distancias. Cuantificar la medida de una longitud/distancia utilizando patrones naturales y/o no convencionales. N–6 La tabla de sumar. Dominio del cálculo mental aditivo con números de una cifra. Iniciar el cálculo mental aditivo con decenas enteras. M–4 Percepción de la magnitud masa/peso. Utilizar con propiedad un vocabulario básico para la descripción y justificación de dicha magnitud. Comparar y ordenar objetos atendiendo a su peso. G–4 Reconocer y clasificar las líneas en rectas, curvas, poligonales y mixtas; abiertas y cerradas. Reconocer y dibujar polígonos. TALLER DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TAREAS 4-5 80 PLAN DE TRABAJO DEL TERCER TRIMESTRE ITINERARIOS COMPETENCIALES N–7 Plantear y efectuar sumas razonadamente, aplicando el algoritmo tradicional. Plantear y efectuar sumas en horizontal razonadamente, aplicando procedimientos de descomposición. M–5 Percepción de la magnitud capacidad. Utilizar con propiedad un vocabulario básico para la descripción y justificación de dicha magnitud. Comparar y ordenar recipientes atendiendo a su capacidad. G–5 Realizar localizaciones y describir movimientos, utilizando los descriptores delante/detrás, arriba/abajo y derecha/izquierda, desde distintos puntos de referencia. N–8 Establecer equivalencias gráficas y numéricas entre la suma y la resta, para agilizar el cálculo mental aditivo-sustantivo. Reconocer y escribir series ascendentes y descendentes. G–6 Reconocer en objetos del entorno las figuras y los cuerpos geométricos más sencillos. Utilizar las figuras geométricas para seguir desarrollando la visión espacial. TALLER DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TAREAS 6-7 142 COMPARAR: MÁS QUE, MENOS QUE… La mariquita azul tiene menos puntos que la roja. La flor que tiene más pétalos es amarilla. La seta azul tiene más puntos que la roja. Píntala. La rama que menos hojas tiene es verde. Itinerario numérico N–1 G P 9 Itinerario numérico N–1 10 EMPAREJAR: IGUAL, TANTOS COMO… En todas las construcciones hay tantas piezas rojas como verdes. Píntalas. G Tenemos que pintar todas las manzanas. Tiene que haber tantas rojas como verdes. P P EMPAREJAR: HAY MÁS, MENOS, IGUAL… Itinerario numérico N–1 Indica de qué hay más. G ¿Qué hay más, soles, estrellas o lunas? Haz grupos de tres en tres. Piensa cómo lo vas a hacer. P Hay dos círculos más que cuadrados. Dibújalos. P P 11 Itinerario numérico N–1 12 EMPAREJAR. TAMAÑO Y NÚMERO. ¿Qué hay más, fichas rojas o fichas azules? I ¿Qué hay más, globos o manzanas? Haz parejas. I Dibuja cuadrados azules para que sea verdad el resultado. I Itinerario numérico N–1 SIGNIFICADO DE LOS SÍMBOLOS >, <, = Cuatro es menor que cinco. Tres es mayor que dos. Tres es igual que tres. Pon el signo que corresponde. G > 13 Itinerario numérico N–1 CONTAR. EMPAREJAR. Debajo de cada animal dibuja tantas cruces como animales hay en el dibujo. Después, pinta cuadros encima de cada animal para indicar lo mismo. Cada vez hay dos canicas más en las bolsas. Píntalas. 14 G P I Itinerario numérico N–1 CONTAR Y COMPARAR. G ¿Qué hay más, cuadrados o figuras rojas? ¿Qué hay más, triángulos o figuras azules? Cuenta las perlas de este collar. En cada caso, indica de qué tipo hay más. P 15 AUTOEVALUACIÓN Sé recitar en orden la serie: cero, uno, dos, tres… hasta veinte. Sé recitar en orden la serie: diez, nueve, ocho… hasta cero. Si oigo un número, sé decir cuál viene antes y cuál después en la serie numérica. diez… catorce… Si oigo dos o tres números, sé decir cuál es el más grande o cuál el más pequeño. Nueve - doce quince - diez - once Sé utilizar los signos <, =, >, para comparar el número de puntos que tienen dos fichas. Si veo dos filas de objetos, sé cómo hacer para saber si tienen igual número de elementos. Si me dan una caja con muchas nueces y otra con muchas avellanas, sé cómo hacer para saber en qué caja hay más. Estoy seguro/a de que sabría pintar el segundo cuadro igual que como está pintado el primero. 16 AUTOEVALUACIÓN Estoy seguro/a de que sabría pintar las fichas siguientes para que hubiera tantas rojas como azules. Si me dan las cartas de una baraja, sé cómo repartirlas en dos montones iguales. Estoy seguro/a de no equivocarme al contar cuántas palabras tiene esta frase. Estoy seguro/a de saber continuar esta fila de palotes para que haya veinte. No me cuesta coger de una caja el número de nueces que el profesor/a me diga. Si veo estos tres grupos, sé contar cuántos elementos tienen y decir cuál de ellos tiene más. Si me dicen que antes había quince palotes en esta fila, se calcular cuántos se han borrado. Sé dar doce palmadas sin equivocarme. 17 Itinerario numérico N-2 LOS NÚMEROS DEL 0 AL 9. RECUENTO Y GRAFÍA. Escribe cuántos globos hay en cada grupo. Tengo que numerar en orden las franjas de esta bufanda. Ayúdame. 456 18 G I I Itinerario numérico N-2 LOS NÚMEROS DEL 0 AL 9. RECUENTO Y GRAFÍA. Pinta, en cada dibujo, los dos caminos que van del 0 al 9. Utiliza la regla. P 2 1 0 5 1 0 4 3 8 9 9 2 6 3 5 7 7 6 8 4 0 8 2 9 1 1 7 2 3 5 4 3 4 0 9 6 8 5 6 7 19 Itinerario numérico N-2 ORDENAR LOS NÚMEROS. Escribe los números en su posición. I 0 Escribe el número anterior y el posterior. I Completa siguiendo el orden. I 5 20 Itinerario numérico N-2 RECUENTO Y GRAFÍA. G De cada racimo, tengo que colorear las uvas que se indican. P Después, tengo que escribir cuántas quedan sin pintar en cada racimo. Completa. Tiene que haber tantas casillas tachadas, con cruces de colores, como se indica. P 7 6 8 21 Itinerario numérico N-2 CANTIDAD Y ORDEN. Ordena estas fichas del dominó según su valor, de menos a más. G 1 Ordena las bufandas del 1 al 5 según el número de estrellas que tienen. P 1 Coloca en orden, de menor a mayor, estos números. 2 1 22 I LOS NÚMEROS DEL 0 AL 9. CANTIDAD Y ORDEN. Itinerario numérico N-2 Observa bien y completa. P Completa. I 0 3 23 Itinerario numérico N-2 24 COMPARAR CANTIDADES Y NÚMEROS. Jana, Omar y Manuel han jugado varias partidas a la carta más alta. Indica con una flecha quién ha ganado o completa. G La mariquita roja tiene dos puntos negros menos que la verde. La seta azul tiene cuatro puntos más que la amarilla. La seta que más puntos tiene es roja. G Itinerario numérico N-2 LOS NÚMEROS DEL 0 AL 9. ORDENACIÓN 4 Pinta de verde los dos caminos que van del 0 al 9. 2 3 4 1 5 7 5 6 3 6 7 5 7 1 4 2 3 4 7 0 2 3 2 8 6 3 6 6 9 3 9 8 4 5 8 8 P 5 6 6 7 8 Indica cómo ha sido el vuelo de la mariposa. ¿En qué números se ha posado? P 0 0 Hay que leer bien toda la información. En la fila hay dos banderas rojas y cuatro verdes. La segunda bandera es verde. P En el ábaco siempre hay una bola roja, una verde y una azul. Siempre están colocadas de forma diferente. Píntalas. P 25 Itinerario numérico N-2 LOS NÚMEROS ORDINALES. Observa bien y numera los dibujos. P 1o Observa bien y ordena los dibujos. I 1º Hay que leer bien toda la información. En la fila hay cuatro manzanas rojas. La cuarta manzana es verde. 26 I Itinerario numérico N-2 ORDENAR. ¿Cuántas bolas rojas hay? G Hay tres bolas verdes. P Puesto de las bolas verdes. 3o Puesto de las bolas rojas. 2o 6o 1o Ordena los fantasmas de mayor a menor. 1o 2o 3o 4o 5o P 6o A En los ábacos hay cuatro bolas: dos son rojas y dos son verdes. Siempre están colocadas de forma diferente. Píntalas. P 27 Itinerario numérico N-2 ORDINALES. REPETIR UNA ORDENACIÓN. Dibuja las figuras en la ruleta, en el mismo orden en que están en la recta. 1o 2o 3o 4o 5o 6o 7o 8o 9ª He sacado 5, 4, 2, 6, 5, y he pintado mis casillas de rojo. Salida 28 P Las figuras que ocupan los lugares o 1 , 3o, 5o y 7o son rojas. Las figuras que ocupan los lugares 4o y 8o son azules. Observa la serie y dibuja en cada casilla la figura que corresponde. Completa el ejercicio. He sacado 4, 3, 6, 2, 5, y he pintado mis casillas de azul. G G P Itinerario numérico N-2 NÚMEROS Y CANTIDAD. Observa cómo ha hecho Jana. Codifica el otro recorrido. G Salida Salida Dibuja el recorrido. Sigue las instrucciones de Manuel. P 29 Itinerario numérico N-2 30 RECUENTO. TABLA DE DOBLE ENTRADA. Indica en la tabla cuántos objetos hay de cada color. G Tacha lo que sobra o dibuja lo que falta. G 4 6 3 5 3 4 P P AUTOEVALUACIÓN Sé leer los números del cero al nueve. También sé escribir los números del cero al nueve, sin equivocarme. Si veo estos dos grupos, sé escribir en la etiqueta cuántos elementos tienen. Sé utilizar los símbolos <, =, >, para comparar números. 4 7 8 3 Sé recitar en orden la serie: primero, segundo, tercero… hasta el noveno. Sé rodear la quinta palabra de esta frase. Si la primera ficha de esta fila es roja, entonces estoy seguro/a de saber pintar la quinta ficha de azul y cinco fichas de azul. Si en una fila hay ocho niños, sé decir cuántos hay delante del cuarto y cuántos detrás de él. Sé lo que tengo que hacer. Hay siete bolas rojas. La séptima bola es roja. 31