Download Divisores en repartos humanitarios
Document related concepts
Transcript
UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Divisores en repartos humanitarios 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC. 4: Múltiplos y Divisores Área: Ciencias Sociales SC. 3: África Temporalización: 4 sesiones de 45 minutos. 1 UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Divisores en repartos humanitarios Recuerda Se llaman múltiplos de un número a todos los números que resultan de la multiplicación de ese número con cada uno de los naturales. Los divisores de un número natural son los números naturales que lo pueden dividir, resultando de cociente otro número natural y de resto 0. Los múltiplos y los divisores son recíprocos. Ciencias Sociales África es el tercer continente más extenso del mundo tras Asia y América. Está situado entre los océanos Atlántico al Oeste e Índico al Este; el mar Mediterráneo lo separa al Norte del continente Europeo, donde su máxima proximidad es el estrecho de Gibraltar con 14,4 km; el mar Rojo lo separa al Este de la península Arábiga y queda unido a Asia a través del itsmo de Suez en territorio egipcio. Posee una superficie total de 30 272 922 km² (621 600 km² en masa insular), que representa el 20,4 % del total de las tierras emergidas del planeta. La población es de mil millones de habitantes, menos del 15 % mundial. El continente se divide en 54 países organizados en la Unión Africana, a excepción de Marruecos, además de 4 territorios no reconocidos y 23 territorios dependientes. 2 UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Divisores en repartos humanitarios Situación de Aprendizaje Durante la clase de Matemática sobre múltiplos y divisores de Sexto Curso, la docente escucha que Jorge comenta a sus compañeros que le gustaría visitar a África para llevar regalos a los niños de esa nación. La docente ha visto que Jorge es muy bueno en Geografía y sabe mucho sobre el continente africano y la situación de pobreza en la que viven los niños de esa nación. Ella decide organizar una Unidad de Aprendizaje vinculada al área de Ciencias Sociales, en la que sus estudiantes resuelvan problemas relacionados con repartos equitativos utilizando los conceptos de divisores y máximo común divisor. Competencias fundamentales • Competencia • Competencia • Competencia • Competencia • Competencia • Competencia Comunicativa. Ética y Ciudadana. Científica y Tecnológica. de Resolución de Problemas. de Desarrollo Personal y Espiritual. Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. 3 UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Divisores en repartos humanitarios Competencias específicas Contenidos Indicadores de logro Matemática Matemática Matemática Matemática • Interpreta y aplica en diversos contextos de la cotidianidad los conceptos de múltiplos, divisores y los criterios de divisibilidad para generar las reglas y resolver problemas. Conceptuales • Aplica e identifica los conceptos de múltiplos, divisores y los criterios de divisibilidad en diversos contextos de la vida cotidiana. Para desarrollar el proyecto, el docente debe preparar: •Múltiplos de un número. •M. C. M. •Divisores de un número. •M. C. D. •Criterios de divisibilidad. Procedimentales • Aplicación en situaciones de la vida diaria de los conceptos de múltiplos, divisores y los criterios de divisibilidad para generar las reglas y resolver problemas. • Determinación del M. C. D y el M. C. M y su aplicación en la solución de problemas de la cotidianidad. • Aplicación de los conceptos de factorización para resolver problemas que impliquen M. C. D y M. C. M. Actitudinales • Disfrute del trabajo en Matemática. • Rigor en los procesos seguidos al resolver problemas que impliquen números naturales. • Resuelve problema de la vida diaria aplicando los conceptos de múltiplos, divisores y los criterios de divisibilidad. • Determina el M. C. D y M. C. M y lo aplica en la solución de problemas de la vida cotidiana. • Aplica los conceptos de factorización para resolver problemas que impliquen M. C. D y M. C. M. • Perseverancia en el trabajo en Matemática. Ciencias Sociales Ciencias Sociales Ciencias Sociales • Relaciona las características físicas, culturales, económicas y políticas de los continentes estudiados y cómo algunas de estas han cambiado a lo largo del tiempo. Conceptuales • Identifica las principales características demográficas, políticas, económicas y culturales de los continentes. • Desarrolla la conciencia de responsabilidad en el uso y disfrute compartido de la naturaleza. El continente africano: •División política. •Población. •Economía. Procedimentales • Lectura y discusión sobre la diversidad cultural de las diferentes regiones de los continentes, comparación e identificación de los rasgos comunes entre estos. • Observación, en mapas, de la distribución poblacional de los continentes y cuestionamiento sobre las razones de cómo se han distribuido. • Identificación y comparación de las principales actividades económicas de los continentes. Actitudinales • Valora la diversidad geográfica y cultural del mundo. 4 Materiales necesarios para las actividades • Elabora explicaciones sencillas acerca de las causas de la distribución poblacional de los continentes partiendo de sus características geográficas (clima, relieve, fuentes hidrográficas) y su relación con la producción económica. • Identifica las producciones más significativas desarrolladas en cada continente y explica su incidencia en la calidad de vida de la población. • Hojas de cálculos. • Algoritmos. UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Divisores en repartos humanitarios Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Trabajo grupal Resolución de problemas Aprendizaje colaborativo Exposición Exposiciónes Resolución de problemas Recursos didácticos digitales Actividad 1. Ejercicios de M.C.D. (máximo común divisor): • http://www.vitutor.com/di/di/a_7.html • http://matematicaylisto.webcindario.com/polinomios/factoreo/factorc/mcd. htm Actividad 2. Problemas en la web de M.C.D: http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/MCD_MCM.php Actividad 3. Técnicas para encontrar el M.C.D: http://matematicasies.com/Calcular-el-Maximo-Comun-Divisor-M-C-D 5 UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Divisores en repartos humanitarios 2. Secuencia didáctica Actividad 1: Inicio 00:45 Ciencias Sociales Conocemos la situación geográfica y económica de África Trabajo grupal Aprendizaje colaborativo El docente de Ciencias Sociales conversará con sus estudiantes sobre la situación de África. Utilizar el anexo 3. Cómo este país es muy rico en recursos pero cómo la colonización y el imperialismo lo han empobrecido. 25 países de África se encuentran entre los más pobres del mundo en cuanto a desarrollo humano. Actualmente varios países del primer mundo llevan ayuda humanitaria a este continente, desde programas de mejora educativa hasta proyectos de salud, trabajan con los niños, las niñas y sus comunidades para ayudarles a romper el círculo generacional de la pobreza y velar por el respeto de sus derechos. Formarlos en grupos de 4 estudiantes y plantearles donaciones imaginarias para los niños y las niñas de África similar a la planteada en la Situación de Aprendizaje: 180 libros, 240 juguetes y 360 chocolates. Respuesta: 180 = 22 x 5 x 9. 240 = 24 x 5 x 3. 360 = 24 x 5 x 9. El M. C. D. 22 x 5 x 3 = 60. 60 niños y niñas podrán recibir la cantidad exacta de las donaciones. Orientarles para que determinen el número de niños y niñas que pueden recibir una cantidad exacta de estos elementos. De esta manera se asegurará de que dominan los procedimientos para la siguiente actividad. 6 UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Divisores en repartos humanitarios Actividad 2 00:90 2 sesiones de clase Ciencias Sociales Calculamos la ayuda humanitaria utilizando M.C.D. Resolución de Resolución problemas de problemas Trabajo grupal Aprendizaje colaborativo La o el docente ayudarán a sus estudiantes a preparar tablas para calcular el M.C.D. de problemas planteados, utilizando los recursos del anexo 1. Explicar a sus estudiantes que este tipo de problemas, por lo general, la gente lo resuelve tanteando o usando sumas, mientras que con el M.C.D. este problema se resuelve fácilmente. 1. Factorizamos los números. 2. Tomamos todos los factores comunes elevados a los menores exponentes. 3. El M.C.D. es el producto de los factores anteriores. 4. Ejemplo: Se quieren repartir a los niños de África 250 pares de tenis, 180 mochilas y 260 gorras en cantidades iguales. ¿Qué cantidad de niños y niñas pueden recibir estos artículos de manera exacta? Respuesta: 250 = 2 x 53. 180 = 22 x 5 x 9. 260 = 22 x 5 x 13. El M. C. D. 2 x 5 x 9 = 90. 90 niños podrán recibir los árticulos de manera exacta. Orientaciones para la o el docente Material gráfico de cualquier tipo será de gran ayuda en esta actividad, y mucha práctica. 7 UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Divisores en repartos humanitarios Actividad 3: Cierre 00:45 Exposiciónes Exposición Mostramos los resultados y presentamos el proyecto Las o los docentes de Ciencias Sociales y Matemática formarán grupos con sus estudiantes para la organización de esta actividad: Un grupo se encargará de organizar el salón de clase, de forma tal que la exposición quede en la parte frontal, delante de la pizarra, con el escritorio en una de las esquinas, en donde estarán sentados los o las docentes involucrados. Los demás grupos estarán organizados con sus respectivos resultados, en donde cada integrante tendrá una parte expositiva de la misma y estará presto a responder preguntas de los padres y tutores. Orientaciones para la o el docente Es importante felicitar y motivar a las y los estudiantes sobre los esfuerzos realizados en la ejecución de esta actividad. 3. Si observas, trata de… Si observas Que algún o alguna estudiante muestra dificultad en los cálculos de los múltiplos y divisores, el M.C.D y el M.C.M. 8 Trata De utilizar los recursos necesarios, repasos, solicitar ayuda de los padres, sala de tareas, etc. Utilizar los anexos 1 y 2. UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Divisores en repartos humanitarios 4. Anexos ANEXO 1| Técnicas para encontrar el M.C.D. http://matematicasies.com/Calcular-el-Maximo-Comun-Divisor-M-C-D Calcular el Máximo Común Divisor (M.C.D.) El Máximo Común Divisor (M.C.D. o MCD) de varios números es el mayor de sus divisores comunes. Para cacularlo: • Factorizamos los números. • Tomamos todos los factores comunes elevados a los menores exponentes. • El M.C.D. es el producto de los factores anteriores. Ejemplo: M.C.D. (24, 36, 40) 24 2 36 2 40 2 12 2 18 2 20 2 24 = 23 • 3 6 2 9 3 10 2 36 = 22 • 32 3 3 3 3 5 5 40 = 23 • 5 1 1 1 Factores comunes (a todos los números): 2, y elevado al menor exponente (dentro de un recuadro) sería: 22. Por tanto: M.C.D.(24, 36, 40) = 22 = 4 Caso especial Si dos o más números no tienen divisores comunes, entonces su M.C.D. es 1. Ejemplo M.C.D. (2,3,5) = 1. 9 UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Divisores en repartos humanitarios ANEXO 2| Problemas en la web de M.C.D http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/tabla-mcd-mcm.php?col=2&row=8&gcf=1&gcfmin=1&gcfmax =50&lcmmin=4&lcmmax=50&numbers=2&workspace=2&font=Default&FontSize=12pt&pad=10&border=on &ptitle=&Submit=Submit Halla el máximo común divisor de los siguientes números: • 24, 32 = • 40, 32 = • 2, 50 = • 6, 36 = • 5, 1 = • 9, 3 = • 20, 45 = • 48, 6 = • 45, 33 = • 2, 29 = • 20, 9 = • 10, 50 = • 44, 32 = • 48, 33 = • 21, 7 = • 42, 13 = 10 UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Sexto de Primaria | Matemática | Ciencias sociales Divisores en repartos humanitarios ANEXO 3| Mapa de África 11