Download Lic. en Geología – Lic. en Paleontología 2013
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
2013 Lic. en Geología – Lic. en Paleontología Programa de la asignatura Asignatura: Matemática I Año calendario: 2013 Cuatrimestre: primero Carga horaria semanal: 4 hs Créditos: Carga horaria total: 64 hs. Días y horarios de cursada: Martes 09 :00hs a 11 :30hs y Jueves 09 :00hs a 11 :30hs. Horarios, días de consulta virtual para alumnos: Diariamente por medio del Grupo Yahoo : mate1_geopaleoUNRN_2013 Email: Profesor: Claudia Garelik cgarelik@unrn.edu.ar Email: Ayudantes: María Teresa Zinelli Rubén Barbieri zinellimariateresa@yahoo.com barbieri.ruben@gmail.com Objetivos de la asignatura: Se pretende que los alumnos vayan incorporando además de los conceptos involucrados en la materia y aplicados a las geociencias, los procesos típicos del pensamiento matemático, contribuyendo a la comprensión de la naturaleza de esta disciplina y de su coherencia interna. Propuesta metodológica: Se realizarán clases teórico - prácticas. Las clases teóricas tienen por objetivo trabajar con los alumnos los conceptos, nociones matemáticas, sus definiciones, propiedades, propiciando el análisis de los alcances y los límites de los mismos. Las clases, en general no serán expositivas, sino que se propiciará la interacción con los alumnos a través de la resolución de situaciones problemáticas 2013 Lic. en Geología – Lic. en Paleontología propias de la carrera. El desarrollo de los contenidos se presentará de modo que los libros que se proponen en la bibliografía básica sean de gran ayuda. Con lo cual se recomendará a los alumnos que los consulten con frecuencia. Como se trata de profundizar los procesos típicos del pensamiento matemático (conjeturar, inducir, deducir, probar, generalizar, particularizar, modelizar, etc.), estos procesos serán trabajados con carácter transversal a los contenidos atendiendo al reconocimiento y formulación de problemas de la matemática, a la comunicación de ideas matemáticas en forma escrita y oral usando el lenguaje y el simbolismo matemático adecuados y poniendo especial énfasis en el desarrollo del razonamiento, de pruebas personales y de formas creativas de validación. Para ello en las clases se tratará de plantear situaciones aplicadas a la geología y a la paleontología para resolver, que hacen al entendimiento de una teoría, otras en las que los alumnos deberán buscar ejemplos o que generen dudas. El alumno deberá ir incorporando el manejo de resultados y las técnicas corrientes. En relación a los ejercicios prácticos, serán desarrollados por los alumnos en el pizarrón, lo que permitirá tener una evaluación continua de los mismos, y formarán parte de las clases teórico-prácticas. Los mismos tienen por objetivo afianzar y profundizar los conceptos trabajados. Se utilizará como instrumento una guía de ejercicios y problemas organizados por temas en cada trabajo práctico. Además, se propondrán trabajos de campo aplicando la matemática a la geología, paleontología, física, es decir, el concepto matemático resultará una herramienta para solucionar algún problema de otra ciencia. Además de las clases teórico-prácticas, los alumnos contarán con clases de consultas semanales. El objetivo de las mismas es orientarlos en la resolución de problemas o ejercicios, así como también en la comprensión de los conceptos abordados en la teoría, evacuar dudas, etc. Forma de aprobación: La evaluación será continua, es decir durante todas las clases y durante las salidas de campo, además de por medio de instancias escritas individuales (con recuperación) sobre los temas desarrollados en clase y en las salidas de campo. Si bien no se exige asistencia, para poder aprobar la materia deberán asistir a las mismas ya que se evaluará el trabajo diario y el aporte realizado en ellas. La acreditación será integradora, es decir, involucrará la evaluación de cada trabajo práctico propuesto, la salida de campo correspondiente y la instancia escrita individual con los contenidos de cada unidad. Cada una de estas instancias tendrá una nota y su promedio, será la nota de la/s unidad/es involucradas. Para CURSAR la materia, cada nota integradora tendrá que ser 4(cuatro) o más. Si cursa la materia, se rinde examen final como alumno regular. 2013 Lic. en Geología – Lic. en Paleontología Para PROMOCIONAR la materia, dichas notas tendrán que ser 8(ocho) o más. Si promociona la materia, no rinde examen final. Cada instancia escrita individual tendrá su respectivo recuperatorio (que se debe aprobar, como cada situación de evaluación, con 4(cuatro) o más para cursar u 8(ocho) o más para promocionar). Si el alumno obtiene una nota inferior a 4(cuatro), está desaprobado y debe volver a cursar la materia o rendir un examen como alumno Libre. Observación: - Para los alumnos que cursan la materia es IMPORTANTE que tengan conocimiento que en el EXAMEN FINAL, que es teórico-práctico y abarca toda la materia, se evaluarán todos los temas del programa y las aplicaciones a la geología y a la paleontología, incluyendo aquellos que por razones de tiempo no hayan sido evaluados. Unidad 0: Notación científica. Escalas. Volumen de un cuerpo. Conversión de medidas. Ángulos entre rectas paralelas cortadas por una transversal. Uso de la brújula para medir ángulos. Resolución de triángulos. Distancia entre dos puntos. Coordenadas polares. Gráficos de puntos en coordenadas polares. Coordenadas Gauss-Krüger. Aplicaciones. Bibliografía de la Unidad 0: SOBEL – LERNER, Álgebra. Cuarta Edición – Prentice Hall – Año 1996. STEWART – REDLIN – WATSON, Precálculo. Matemática para el cálculo. Quinta Edición – CENAGE Learning – México, 2009. ENGLER,A.-MÜLLER,D.-VRANCKEN,S.-HECKLEIN,M. Geometría Analítica. Año 2008. Ediciones UNL, Universidad del Litoral. MARTINEZ,M-GARELIK,C-RUIZ,M.E.-BERNARDI,C.-PERINI,A. Algunas nociones y aplicaciones de CALCULO. Año 2008. EDUCO, Universidad Nacional del Comahue. Unidad 1: Matrices y Determinantes Contenidos: Definición de matriz. Matrices particulares: diagonal, escalar, triangular y simétrica. Operaciones matriciales. Traspuesta de una matriz. Propiedades. Operaciones elementales. Determinantes, definición. Propiedades de los determinantes. Cálculo de determinantes. Desarrollo por una línea y forma escalonada. Inversa de una matriz. 2013 Lic. en Geología – Lic. en Paleontología Matriz inversa. Aplicaciones a problemas geológicos y paleontológicos. Bibliografía de la Unidad 1: ZILL,D.-DEWAR, J. Álgebra y trigonometría. Segunda edición. Mc Graw- Hill. Año 1995. SOBEL – LERNER, Álgebra. Cuarta Edición – Prentice Hall – Año 1996. ANTON, Algebra Lineal. KOZAK – PASTORELLI – VARDANEGA, Nociones de Geometría Analítica y Álgebra lineal. Mc Graw-Hill. Año 2007. Unidad 2: Sistemas de ecuaciones lineales Contenidos: Sistemas equivalentes. Operaciones elementales entre ecuaciones. Sistemas cuadrados y rectangulares. Sistemas homogéneos y no homogéneos. Análisis y discusión de la compatibilidad y de las soluciones de un sistema. Método de eliminación de Gauss para resolver sistemas lineales. Método de Cramer. Resolución de un sistema por el método de la matriz inversa. Aplicaciones a la geología, a la paleontología y a otras ciencias. Bibliografía de la Unidad 2: ZILL,D.-DEWAR, J. Álgebra y trigonometría. Segunda edición. Mc Graw- Hill. Año 1995. SOBEL – LERNER, Álgebra. Cuarta Edición – Prentice Hall – Año 1996. ANTON, Algebra Lineal. KOZAK – PASTORELLI – VARDANEGA, Nociones de Geometría Analítica y Álgebra lineal. Mc Graw-Hill. Año 2007. Unidad 3: Vectores Contenidos: Vectores en el plano y en el espacio. Dirección sentido y módulo de un vector. Operaciones con vectores, suma y producto por un escalar. Propiedades. Vectores unitarios. Descomposición de un vector de un vector según dos direcciones. Combinación lineal de vectores. Producto escalar. Propiedades. Producto vectorial y 2013 Lic. en Geología – Lic. en Paleontología doble producto mixto. Propiedades e interpretación geométrica. Aplicaciones a la geología y paleontología. Bibliografía de la Unidad 3: ZILL,D.-DEWAR, J. Álgebra y trigonometría. Segunda edición. Mc Graw- Hill. Año 1995. SOBEL – LERNER, Álgebra. Cuarta Edición – Prentice Hall – Año 1996. ANTON, Algebra Lineal. ENGLER,A.-MÜLLER,D.-VRANCKEN,S.-HECKLEIN,M. Geometría Analítica. Año 2008. Ediciones UNL, Universidad del Litoral. DE GUZMÁN,M.-COLERA,J. Matemáticas I. C.O.U. Año 1989. GRUPO ANAYA S.A. KOZAK – PASTORELLI – VARDANEGA, Nociones de Geometría Analítica y Álgebra lineal. Mc Graw-Hill. Año 2007. Unidad 4: Lugar geométrico Contenidos: Definición de lugar geométrico. Lugares Geométricos del plano. Cónicas, definición y ecuaciones canónicas de: circunferencia, elipse, parábola e hipérbola, propiedades y elementos. Ecuaciones del plano en el espacio. Ecuaciones de las cónicas con centro o vértice desplazado. Aplicaciones. Bibliografía de la Unidad 4: LARSON, HOSTETLER, EDWARDS. Cálculo y Geometría Analítica. Vol.2. Mc. Graw Hill. 5º edición. 1995. STEWART, J. Cálculo – Trascendentes tempranas. International Thomson Editores. ANTON, Algebra Lineal. ENGLER,A.-MÜLLER,D.-VRANCKEN,S.-HECKLEIN,M. Geometría Analítica. Año 2008. Ediciones UNL, Universidad del Litoral. DE GUZMÁN,M.-COLERA,J. Matemáticas I. C.O.U. Año 1989. GRUPO ANAYA S.A. KOZAK – PASTORELLI – VARDANEGA, Nociones de Geometría Analítica y Álgebra lineal. Mc Graw-Hill. Año 2007.