Download Santiago (parte 10)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Santiago (parte 10) Un bestia que solo Dios puede domar I. Introducción a. Consideremos estos casos y veamos si nos sentimos identificados con alguno de ellos i. Hombre de negocios en una junta directiva 1. La reunión está un poco aburrida y él se distrae por un momento 2. Repentinamente un comentario del que está hablando le llama la atención y sin pensarlo dice “tienes que estar bromeando” 3. Con este comentario, desconsiderado y desconectado, logra a. Avergonzar al que estaba hablando b. Avergonzarse a si mismo c. Retrasar una reunión ii. Esposo a su esposa 1. Un hombre entra a su casa cansado después de un largo día de trabajo 2. Su esposa, una ama de casa, no tiene lista la cena 3. El, sin importar que sus hijos estén allí, hace el comentario “ni que hicieras algo todo el día” 4. En un solo comentario él logra a. Avergonzar a su esposa delante de sus hijos b. Ofender a su esposa c. Ganarse una noche en la sala iii. Esposa a su esposo 1. Un hombre entra a su casa cansado después de un largo día de trabajo y le cuenta a su esposa lo difícil de su día y de una reunión en particular con su jefe 2. Su esposa responde “de plano, si sos un inútil… no sé cómo me casé contigo” 3. En un solo comentario ella logra a. Ofender a su esposo b. Destruir su autoestima c. Alejarlo, dejándolo sin ganas de estar mucho tiempo en la casa iv. Padre a su hijo 1. Un padre sueña con que su hijo sea un deportista de alto nivel 2. Al hijo simplemente no le gustan los deportes 3. El padre comenta “sos un inútil, deberías de ser mas como tu hermano” 4. En un comentario el logra a. Destruir el autoestima de su hijo b. Enviarlo a perseguir algo para lo que no fue diseñado c. Hacer que él pase el resto de su vida tratando de ganar el orgullo y/o la aprobación de su padre v. Maestro a su alumno 1. Un maestro se burla injustamente de un alumno 2. Al hacerlo logra a. Humillarlo delante de sus compañeros de clase b. Hacer que piense 20 veces antes de preguntar, y esto no solo en el salón de clase b. Hay un gran poder en la lengua de las personas i. Cuando Salomón reflexionaba sobre esto, dijo que “La muerte y la vida están en poder de la lengua, Y el que la ama comerá de sus frutos.” Pro. 18:21 ii. Las palabras tienen el poder de levantar y aplastar, construir o derribar, dar vida o dar muerte iii. La cosa con esto de la lengua es que todos tenemos una y eso es un problema y una oportunidad 1. Este poder en la lengua de Hitler desató odio contra una raza, una guerra mundial y la muerte de millones 2. Este mismo poder en la lengua de Nelson Mandela y de Martin Luther King, trajo justicia a años de discriminación en una nación y liberó a muchos b. A través de toda la Biblia vemos advertencias sobre el buen uso de la lengua i. Hace unos meses, en la serie “con los pies sobre la tierra” hablamos de cómo usar la lengua ii. Sal 34:12-13 “¿Quién es el hombre que desea vida, Que desea muchos días para ver el bien? 13 Guarda tu lengua del mal, Y tus labios de hablar engaño.” iii. Pro 18:6-7 “Los labios del necio traen contienda; Y su boca los azotes llama. 7 La boca del necio es quebrantamiento para sí, Y sus labios son lazos para su alma.” iv. Pro 20:19 “El que anda en chismes descubre el secreto; No te entremetas, pues, con el suelto de lengua.” c. Santiago no es la excepción i. Cuando Santiago habla de la verdadera religión, nos dice que un hombre religioso controla su lengua (San 1:26 “Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana.”) ii. El día de hoy hablaremos sobre lo que este apóstol tiene que decir sobre el uso de nuestra lengua iii. Admito que hay una tensión complicada 1. Por un lado nos llama a controlar la lengua 2. Por el otro lado nos dice que nadie la puede controlar (3:8) II. Todos ofendemos (San 3:1-2 “Hermanos míos, no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación. 2 Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto, capaz también de refrenar todo el cuerpo.”) a. Sobre los maestros i. No creo que este sea el punto que Santiago quiere hacer sobre este tema, pero vale la pena detenerse y pensar en ello ii. Pablo no está diciendo que no enseñemos 1. La enseñanza es un don espiritual, dado por Dios 2. Si esta advertencia ahuyenta a alguien de enseñar, piense en dos cosas a. Es posible que no tengas el llamado a hacerlo b. Es posible que estés descuidando el don que Dios te dio y luego te va a pedir cuentas de lo que hiciste con lo que te dio iii. ¿Qué pasa con los maestros? 1. Están más expuestos a fallar más ya que su trabajo demanda que hablen más a. Más palabras… más errores b. Pro 10:19 “En las muchas palabras no falta pecado; Mas el que refrena sus labios es prudente.” c. Conforme la gente se acostumbra a hablar en público se comienza a volver descuidado i. Emite opiniones o consejos donde no está calificado a emitirlas ii. Se confía y no se prepara como debería 2. Están en una posición de guiar o influenciar a personas a. En los días de la Biblia, el termino Maestro o Rabí era uno de alta estima y de influencia b. Hoy en día se usa más el termino líder c. Todos quieren influenciar sobre otros, sin saber que eso conlleva una gran responsabilidad i. ¿Será que alguien que guía a un gran grupo de personas hacia la herejía y la destrucción va a ser libre de juicio? ii. ¿Será que personas como Jose Luis de Jesús Miranda, que se proclamó Jesucristo hombre / Dios, estará libre de juicio? iii. No… todo lo contrario, Santiago nos enseña que serán (seremos) sometidos a un tribunal superior, a un juicio mayor d. La lengua / la influencia puede ser usada para bien, pero una lengua hábil puede guiar a muchos a la destrucción e. Se requiere dominio propio para usar esta herramienta / arma, para bendecir a otros y no buscar ganancias egoístas b. Todos vamos a ofender a alguien con nuestras palabras i. Como maestros, siempre ofendemos a alguien 1. Si hablamos duro, porque nos faltó gracia 2. Si hablamos con gracia, porque nos faltó dureza 3. Si somos emotivos, nos acusan de manipuladores 4. Si somos serios, nos acusan de aburridos ii. Nunca vamos a quedar bien con todos c. Nuestra lengua también nos condena i. Lo que hacemos sigue lo que decimos – esto no es bueno porque la que hacemos sale de un corazón corrompido ii. Lo que hacemos no sigue lo que decimos – esto no es bueno porque nos hace hipócritas III. Un poder que no va en proporción al tamaño (San 3:3-5 “He aquí nosotros ponemos freno en la boca de los caballos para que nos obedezcan, y dirigimos así todo su cuerpo. 4 Mirad también las naves; aunque tan grandes, y llevadas de impetuosos vientos, son gobernadas con un muy pequeño timón por donde el que las gobierna quiere. 5 Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. He aquí, ¡cuán grande bosque enciende un pequeño fuego!”) a. El freno de 5 cm en la boca de un caballo controla a un animal de 1,500 libras b. El timón de un barco, tiene el tamaño de una ventana y controla a un barco de miles de toneladas c. Un fosforo de apenas gramos de peso, enciende una montaña entera IV. La lengua es un fuego (San 3:6 “Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno.”) a. En otros pasajes de la Biblia se compara a la lengua con un fuego i. Pro 16:27-28 “El hombre perverso cava en busca del mal, Y en sus labios hay como llama de fuego. 28 El hombre perverso levanta contienda, Y el chismoso aparta a los mejores amigos.” ii. Pro 26:20-22 “Sin leña se apaga el fuego, Y donde no hay chismoso, cesa la contienda. 21 El carbón para brasas, y la leña para el fuego; Y el hombre rencilloso para encender contienda. 22 Las palabras del chismoso son como bocados suaves, Y penetran hasta las entrañas.” b. La lengua, no es peor que los otros miembros del cuerpo, pero está involucrada en todo tipo de maldad i. Antes de pegarle a alguien lo maldecimos ii. Antes de robarle a alguien lo amenazamos iii. Antes de fornicar, “casaqueamos” V. Una bestia indomable (San 3:7-8 “Porque toda naturaleza de bestias, y de aves, y de serpientes, y de seres del mar, se doma y ha sido domada por la naturaleza humana; 8 pero ningún hombre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser refrenado, llena de veneno mortal.”) a. La lengua no se puede domar porque lo que de ella sale, sale del corazón (Mat 12:34-35 “¡Generación de víboras! ¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca. 35 El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas.”) b. Ya que el corazón es el que mueve a la lengua, no podemos, simplemente porque nos lo proponemos, controlar la lengua c. Ningún hombre puede domar la lengua, por lo que cuando esta es domada, debemos admitir que fue hecho por la misericordia de Dios, la asistencia de Dios y la gracia de Dios d. Básicamente Santiago nos está diciendo que i. Es bueno domar la lengua ii. No podemos domarla iii. Debemos buscar ayuda afuera de nosotros mismos para domarla e. Cuando busquemos esta ayuda i. No pidamos que Dios cambie nuestras palabras, sino nuestro corazón ii. No necesitamos que nos laven la boca con jabón, sino el corazón iii. La buena noticia es que Dios es experto en cambiar corazones 1. Está comprometido con la trasformación de los corazones 2. Tan comprometido que dio la vida de su hijo para lograrlo VI. La inconsistencia de nuestra lengua (San 3:9-12 “Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios. 10 De una misma boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así. 11 ¿Acaso alguna fuente echa por una misma abertura agua dulce y amarga? 12 Hermanos míos, ¿puede acaso la higuera producir aceitunas, o la vid higos? Así también ninguna fuente puede dar agua salada y dulce.”) a. Santiago reprende nuestra inconsistencia, aunque sabe que nadie puede consistentemente controlar la lengua i. Debemos guardar nuestras palabras ii. Debemos ser más consistentes iii. Debemos buscar bendecir a Dios y a los hombres con nuestra lengua iv. Sin embargo no podemos hacerlo b. Cuando nos damos cuenta que Dios puede controlar lo que nosotros no podemos, podemos enfrentar nuestros fracasos del habla que reflejan nuestros fracasos del corazón i. Debemos admitir que Dios es santo y que debemos aspirar a su santidad ii. Le pedimos a Dios que perdone nuestras faltas e inconsistencias iii. Creamos en él y recibamos su misericordia c. Aunque nuestras lenguas son inconsistentes, nuestro status no lo es i. Vamos a ser inconsistentes y vamos a luchar con esto toda nuestra vida, pero eso no me quita el que soy un hijo de Dios ii. Nuestro rendimiento no afecta el amor de Dios hacia nosotros iii. Dios nos ama por sus propias razones, no por nuestros méritos iv. Sin embargo, si amamos a Dios, si aspiramos a ser mejores y santos