Download Recorriendo las rutas de Momo El “Jamón” Adinolfi “Desde siempre
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La voz de los protagonistas Publicación Oficial de DAECPU | Distribución Gratuita | febrero de 2015 | Año 9 | Nº 438 Sarabanda Recorriendo las rutas de Momo Afrodita Página 3 5a etapa 2a rueda Diablos Verdes Los Fulanos El “Jamón” Adinolfi “Desde siempre me encantó la murga” Páginas 6-7 / d / Hugo Nolberque ahora podés elegir el monto a partir de $1 solicitá la recarga en antel.com.uy, o locales de Antel AntelDeTodos antel.com.uy 1 2 Mdiario del Carnaval Febrero 2015 | Nº 438 Fixture 2da Rueda Etapa 1 - Martes 10/2 21:00 Hs - Senegal 22.20 Hs - La Clave 23.35 Hs. - Metele que son Pasteles 00:45 Hs - Los Chobys la voz de los protagonistas RECORTES DE PRENSA Etapa 2 - Miercoles 11/2 21:00 Hs - Integracion 22:20 Hs - La Margarita 23:35 Hs - Patos Cabreros 00:45 Hs - Sociedad Anonima Etapa 3 - Jueves 12/2 21:00 Hs - Tronar De Tambores 22:20 Hs - Alicia 23:25 Hs - Los Bergoglios 00:55 Hs - Cayo La Cabra Etapa 4 - Viernes 13/2 21:00 Hs - Cuareim 1080 22:20 Hs - Madame Gotica 23:45 Hs - La Reina De La Teja 00:45 Hs - Cyranos Etapa 5 - Sabado 14/2 21:00 Hs - Sarabanda 22:20 Hs - Afrodita 23:45 Hs - Diablos Verdes 00:45 Hs - Los Fulanos Etapa 6 - Domin. 15/2 22:00 Hs - Mi Morena 22:20 Hs - La Buchaca 23:35 Hs - Curtidores De Hongos 00:45 Hs - La Troupe Del 22 Etapa 7 - Lunes 16/2 21:00 Hs - Yambo Kenia 22:20 Hs - La Gran Siete 23:35 Hs - La Gran Muñeca 00:45 Hs - Aristophanes Recorriendo las rutas de Momo por el año 1971 Etapa 8 - Martes 17/2 21:00 Hs - Krisis 22:20 Hs - Falta Y Resto 23:35 Hs - A Contramano 00:45 Hs - Nazarenos Etapa 9 - Miercoles 18/2 21:00 Hs - Fuera De Concurso 22:20 Hs - La Compañía 23:45 Hs - Don Timoteo 00:45 Hs - Los Muchachos Etapa 10 - Jueves 19/2 21:00 Hs - Feelings 22:20 Hs - Fantoches 23:45 Hs - Momolandia 00:45 Hs - Momosapiens Etapa 11 - Viernes 20/2 21:00 Hs - Fuera De Concurso 22:20 Hs - Tabu 23:45 Hs - La Trasnochada 00:45 Hs - Zingaros La voz de los protagonistas 2 Redacción responsable: Sanny Bomio | Editor: Agustín Romaniello | Periodistas: Leandro Garrigós - Bethania Pereira - Guzmán Montgomery | Colaboradores: Guzmán Ramos - Victor Hugo Magallanes - Mauro Bernardo - Adrían Basedas | Fotografía: Laura Silveira - Fernando Escalante - Diego Del Rio - Hugo Nolberque - Ana Mariño - Virginia Porrás | Producción: Federico Nario | Diseño: Imprenta Cidesol | Distribución Imprenta Cidesol - Nueva York 1326 - Tel. 29247971Reg. MEC en trámite - Dep. Legal 338138 - Envía tus informaciones y sugerencias a: carnaval.momodiario@gmail.com - Cel.: 095534843 – Facebook: mdiario del carnaval 3 Mdiario del Carnaval la voz de los protagonistas Febrero 2015 | Nº 438 Recorriendo las Rutas de Momo. Desde Montevideo por ruta 1 y ruta 3…. Destino San José Por Adrian Basedas En la ciudad de San José se está viviendo uno de los evento del carnaval del Uruguay más lindo por estas fechas, como ya es tradicional se realiza el Concurso Nacional de Murgas y Humoristas en donde participan muchos conjuntos de distintos lugares del país, en esta oportunidad están concursando desde 18 ciudades distintas, en total los participantes son 4 humoristas y 20 murgas, ellos son: HUMORISTAS Los Positivos - Fray Bentos The Locos - San José Va dar que hablar - San José Momoboys - Cardona MURGAS Cara a Cara - San Carlos Los Fantasmas se Divierten - San Carlos Jardín del Pueblo - Paysandú La Requerida - San Carlos Trascartón - Florida La del Estribo - Solymar Nunca Más - Colonia La Tota González - Dolores 7 y 3 - Dolores Blástica - Florida Aquí está la que faltaba Flores La Timbera - Mercedes La Trapisonda - Sauce La Dequera - Pinamar De Cartón Piedra - Shangrilá La Macana - La Paz La Rechiflada - Fray Bentos La Osa Rafaela - Punta del Este La Triple Apilada - Pando Mirmidones - Tacuarembó Desde Montevideo es un viaje relativamente corto y muy lindo de recorrer por la ruta 1 hasta el enganche con ruta 3, ahí donde está observando el paisaje Don Pepe Batlle, al llegar a la entrada de la ciudad de San Josétomamos por la Avda. Dr. Luis Alberto de Herrera y un par de cuadras (por Soriano) encontramos la parquización del arroyo Mayada en donde está ubicado el escenario Hugo “facha” Ruiz. El predio es bien amplio, todos los vecinos y los espectadores que vienen de distintos lugares acompañando a los conjuntos se ubican en sus sillas playeras o alquilan alguna y se acomodan en ese gran espacio verde que permite ver y escuchar perfectamente lo que ocurre sobre las tablas, sólo debemos dejar como anotaciónque sería mucho mejor para el público y para los artistas que la distancia entre los dos sea mucho más reducida, dado que existe un vallado entre el público y el espacio del escenario que creemos termina perjudicando la comunicación entre ambos, aspecto que es bien importante para cualquier planteo artístico. En ese espacio es donde se ubica la mesa de los jurados (en el centro) y los medios de prensa (a la izquierda). Sobre un lateral del escenario se proyecta en pantalla gigante la actuación de los conjuntos y anuncios en las pausas. En la zona de prensa encontramos los estudios de las emisoras y en otras oportunidades se trasmitía también para un canal online (medio que este año no está presente). Aprovechamos para recomendarles ingresar a las webs de estos dos programas que están todos los días comunicando lo que sucede allí: http://www.radio41.com. uy/ (Programa: A Marcha Camión) http://www.emisoraprincipal.com/ (Programa: Desde el Tablado) Toda la organización del evento está a cargo de la intendencia municipal de San José, que en su desempeño en la instrumentación sin duda salva con buena nota, pero deja mucho que desear en la promoción del mismo, aspecto que no entendemos porque la inversión es importante y el producto es de muy buen nivel. Los conjuntos para poder ingresar al conjunto deben primero sortear la prueba de admisión, hecho que le da una cierta garantía de calidad al evento además de acotar la cantidad de etapas del mismo. Otro factor de calidad es la integración del jurado, que siempre cuenta con personas calificadas para cada uno de los rubros, este año es presidido por un murguista de gran trayectoria: Pablo “Pinocho” Routin y en cada rubro tenemos: 1- Pablo “Pinocho Routin Voces, musicalidad, dicción, arreglos corales y orquestales 2 - Fernando Toja Textos, interpretación, expresión y calidad artística 3 - Alejandro Pérez Noya Vestuario, vestimenta, maquillaje y escenografía 4 - Leonardo Preziosi Movimiento escénico, baile y coreografía 5 - Daniel “Peti” Trotta Comunicación, creatividad, comicidad y alegría Cada noche de las etapas se vive como una verdadera fiesta, todo el entorno tiene un toque de tablado clásico, en donde los vecinos se arriman y llevan sus sillas, el mate y alguna cosa para picar, pero también cuenta con un escenario de muy buena calidad, en donde el audio es acorde a un evento de estas características y la planta de luces no le envidia nada al teatro de verano de Montevideo. Además cuenta con una muy buena y variada plaza de comida y una pequeña feria en donde se pueden adquirir distintos artículos. Queremos compartir con ustedes el cronograma de lo que fue, es y será (dada la fecha de publicación de esta nota) el Carnaval en estas tierras maragatas: 30 DE ENERO / Elección de la Reina. 31 DE ENERO / BAILE CARNAVAL. JUEVES 5 DE FEBRERO AL MIÉRCOLES 11 / Primera Ronda del Concurso Nacional de Murgas y Humoristas en la Parquización del Arroyo Mallada. SABADO 7 DE FEBRERO / DESFILE OFICIAL por Avda Manuel D. Rodríguez. DEL JUEVES 12 AL SÁBADO 14 / Segunda Ronda del Concurso. DOMINGO 15 / Entrega de Premios. MARTES 17 DE FEBRERO / Desfile de Llamadas Carnaval de San José Un Sueño con Historia… viva FECHAS DEL CARNAVAL DE SAN JOSÉ 16, 17 Y 18 DE ENERO / Primera Etapa Pre Selección Reinas en centros poblados. 21, 22 y 23 DE ENERO / Segunda Etapa Pre Selección Reinas en centros poblados. 3 4 Mdiario del Carnaval la voz de los protagonistas Febrero 2015 | Nº 438 Canción En cuestión de amores soy el primero Por esos amores juro que muero Y mi corazón lo estaba esperando Porque tanto amor hoy lo estoy buscando En cuestión de amores soy el primero Por esos amores juro que muero Un fuego interior me estaba quemando Porque tanto amor hoy lo estoy buscando Todo se lo debo a quien me ha dado mi ser Al darme cariño me ha enseñado a querer Y al crecer conmigo me hizo feliz Gracias al amor es que soy así En cuestión de amores todo lo aprendí En cuestión de amores todo lo aprendí de ti En cuestión de amores todo lo aprendí Corazón, Corazón, Corazón, Corazón En cuestión de amores todo lo aprendí Gracias al amor es que soy así Vivo con pasión lo que está pasando Por eso al amor hoy le estoy cantando En cuestión de amores soy el primero Por esos amores juro que muero Un fuego interior me estaba quemando Porque tanto amor hoy lo estoy buscando Todo se lo debo a quien me ha dado mi ser Al darme cariño me ha enseñado a querer Y al crecer conmigo me hizo feliz Gracias al amor es que soy así En cuestión de amores todo lo aprendí Todo lo aprendí por ti, todo lo aprendí En cuestión de amores todo lo aprendí Anoche, anoche soñé contigo En cuestión de amores todo lo aprendí Corazón, Corazón, Corazón, Corazón Gracias al amor es que soy así Vivo con pasión lo que está pasando Por eso al amor hoy le estoy cantando En cuestión de amores, todo lo aprendí Sarabanda Sarabanda:Debut ‘88 (6ta), mejor ubicación 2008-2009 y 2013 (1era) recuerdos:’88”Viejo conventillo”,’92 “Espacios”, ‘96 “Milongón”, 2005 “Fotos”, 2006 “Confieso”,2007 “La casa de Sarabanda”, 2009 “el árbol de la vida”. 2013 “Ave Fénix”, 2014 “el tesoro de los tesoros”. / d / Virginia Porrás Afrodita Canción Que tengo que hacer para que me ames Que tormento debo de enfrentar Si debo cruzar cielos y mares O a merced del tiempo y tempestad Que tengo que hacer para que me ames Una condena al corazón El amor no conoce razones Siente el latido de mi canción Rompiendo cadenas Demoliendo puente eterno Para conquistar solo un amor Quebrando barreras No existen las fronteras Esperando aquí, luchare por ti Oh mi amor Ese corazón un arma en guerra Lucha por crear su sueño ideal El latido nace en la quimera Y mueren cuando dejan de amar Rompiendo cadenas Demoliendo puente eterno Para conquistar solo un amor Quebrando barreras No existen las fronteras Esperando aquí, luchare por ti Oh mi amor Buscare tus besos en silencio Buscare tu amor sin excepción Aquí estoy venciendo el sufrimiento Soñando con vivir, intentando resistir Buscando conquistar un corazón Termina la función Ya bajara el telón Siento que la canción Suena en mi interior La luz se apagara Artistas sin disfraz Quieren volver atrás Todo vuelve a empezar Al bailar, mejor que nos invite el tiempo A gozar, el tiempo de festejar Y al bailar, la pose quedara en el viento Y cantar, solo es mi forma de ser A vivir este momento Cuéntame este cuento Que ya no quede tiempo Es mi forma de ser feliz / d /Laura Silveira 4 5 Mdiario del Carnaval la voz de los protagonistas Retirada 2015 (fragmento) letra: Fernando Schmidt robar el beso del adiós que la nostalgia sacudió su cascabel. buscar cielos de papel, refugio de alquimista, donde el murguista cambia la piel cual boticarios, desde el olvido, con sus recetas van curando heridas que duelen sin doler. fabulistas que van regalando sus cuentos sin saber que heredó su canto los brebajes del ayer. siempre hay un son que se desmarca de la pasión para enredarse con la ilusión, canción que al barrio puede encender con su chispazo, locos de atar, van transformando queja en razón, son flor de un día, vela y timón, son la certeza de encontrar preguntas sin responder. la vida, prisión del alma, que va enhebrando perlas en el collar de la ambición nos da, nos quita, sueño y desvelo, un talismán certero, que hará volver a caminar las huellas por desandar… hoy quiero llevar mi grano de sal a tu inmenso mar, bálsamo y consuelo, con su inspiración de musa macabra el destino manda rimar sin mediar palabras sobra una intención para resistir un suspiro más para izar mi quimera al viento noche de color, calle de emociones, que en la oscuridad del final regaló faroles… Febrero 2015 | Nº 438 Diablos Verdes Diablos Verdes. Debut ‘46 (5ta), mejor ubicación 59-61-65-8199-2001 y 2003 (1eros) recuerdos: 81 “El verdulero” y “El milagrero”, ‘84 “Arturito”, ‘87 “El cardenal y el diablo”, 90 “El imperio del Spray”, ‘99”Homenaje a la cultura”, 2000 “Don Tolerante”, 2001 “En busca del país de la alegría”, 2003 “La caldera de los diablos”, 2005 “Uruguay Fútbol Club”, 2009 “El calefón”, 2011 “Los Solimareños”, 2012 “La alfombra roja”, 2013 “LDV2013”, 2014 “Consumismo cantar”. / d /Diego del Río Canción Retirada Un tiempo atrás soñé con este viaje De a poco fui haciendo mi equipaje Con un vestuario armado a mi manera Fruto de una pasión carnavalera Luego empaque la agenda de trabajo Con un proyecto y mil horas de ensayo La meta fue llegar a cautivarte Darte un lugar acá en primera clase Los Fulanos Y te entregue todo de mí que es lo que importa Porque tenemos en común la misma historia Interpretamos voy y yo, y de repente Pase a ser eco de un fulano entre la gente Cuestión de piel entre los dos hace que sientas Que viajara tu corazón en mi maleta Como decirte en el fin lo que ahora siento Me gustaría eternizar este momento Entre los dos en Carnaval, se hace pedazo Brindando a mi corazón tu fiel aplauso Secreto mágico que hoy nace de tus manos Sera la excusa de volver, Los Fulanos Tengo un nuevo amor aquí a mi lado Que me tiene ilusionado Que me cura día a día, amándome Tengo un nuevo amor aquí en el alma Que mis sueños se desatan Que me cura día a día, más de ti Todo sucedió sin darme cuenta Se adueñó de mí, tu corazón Que salió a buscar en otros besos Como arrancar de mi tanta pasión Ahora tu partida ya no me hace mal Tengo un nuevo amor que me amara Tengo un nuevo amor aquí a mi lado Que me tiene ilusionado Que me cura día a día, amándome Tengo un nuevo amor aquí en el alma Que mis sueños se desatan Que me cura día a día, más de ti Todo sucedió sin darme cuenta Se adueñó de mí, tu corazón Que salió a buscar en otros besos Como arrancar de mi tanta pasión Ahora tu partida ya no me hace mal Tengo un nuevo amor que me amara Tengo un nuevo amor aquí en el alma Que mis sueños se desatan Que me cura día a día, más de ti / d /Laura Silveira 5 6 Mdiario del Carnaval la voz de los protagonistas Febrero 2015 | Nº 438 Momodiario entrevista a protagonistas de la fiesta en distintos roles, hoy un murguista, fundador de conjuntos, trabajador del Teatro de Verano, espectador. “Desde siempre me encantó la murga” El “Jamón” Adinolfi es un habitual del Teatro de Verano. Es que en el último tiempo se lo podía ver en la puerta del escenario del “Ramón Collazo”, siendo contratado por Daecpu para cuidar que nadie se cuele al mismo. A partir de este 2015 ya no se lo puede ver en esa función, pero sí como un espectador más de carnaval, donde mira todos los días a sus grandes amores de su vida: las murgas. Mentor de una de las retiradas más famosas de la historia del carnaval uruguayo, conversó con el M Diario para contarnos cómo se ligó al carnaval y algunas de sus anécdotas dentro de la fiesta popular. Por Leandro Garrigós ¿En qué barrio te criaste? Yo nací en la ciudad de La Plata, en Argentina, pero a los 6 meses mi padre me trajo a Uruguay. Mi familia se compone por 7 hermanos, de los cuales 4 son uruguayos y 3 argentinos. Desde mi llegada a al país me críe en la Ciudad Vieja. Vivía en un conventillo que quedaba en la calle Recinto, que actualmente no existe más desde que construyeron la rambla. 6 ¿Por qué te dicen “Jamón”? En realidad, el apodo de “Jamón” no me pertenece a mí, sino que ha sido heredado. En la esquina de Reconquista y Misiones había un famoso café y almacén que se llamaba “Joselín”. En el mostrador, el dueño tenía un montón de jamones rellenos de aserrín, que eran una simple muestra, pero todos pensaban que eran jamones comestibles. Mi tío siempre trabajó en el puerto y en una época mala, donde no había mucho trabajo, no tenían mucho dinero encima y no podían comprar mucha cosa para comer. Entonces, con unos amigos se pusieron de acuerdo en ir hasta el almacén a comprar un litro de querosén, aprovechar la distracción y llevarse uno de esos jamones. Cuando uno de los amigos de mi tío le pidió al dueño el litro de querosén, él agarró un jamón y se lo llevó. Todos estaban contentos y con la poca plata que tenía compraron pan y vino. Cuándo empezaron a cortar las cosas para preparar los refuerzos se dieron cuenta que el jamón estaba relleno de aserrín y que era incomible. A partir de ahí comenzaron a decirle “Jamón” a mi tío a modo de broma y yo heredé ese apodo. ¿Cuál es tu primer recuerdo de carnaval? Mi primer recuerdo de carnaval es con la comparsa “Blanco y Negro”, que ensayaba muy cerca de casa. Igual, a mí me tiraba la murga porque era lo que me gustaba de verdad, y cerca de ahí salían los Patos Cabreros, donde yo pasaba muchas noches mirando los ensayos. Ellos se preparaban en un altillo que realmente era muy chico. Yo, con 6 años, me sentaba en el marco de la ventana del altillo a mirar todo, porque desde siempre me encantó la murga. Era tan pero tan chico ese lugar que un día no pude ir más porque no había lugar, pero fue una experiencia muy linda. ¿Y tu primera participación en una murga? Justamente fue después de eso. Como no pude ir más a ver los ensayos de los “Patos” armé una murga con los gurises del barrio. De nombre le puse “Los Jamones”, y cantábamos lo que cantaban las murgas que ensayaban por la zona, como los “Cabreros”, “Asaltantes con Patente” y “Los Adoquines”. Nosotros salíamos todos los días a cantar y a pasar la gorra por la Ciudad Vieja y terminábamos el recorrido en la Plaza Independencia. Un día fuimos a cantar sobre las 4 de la tarde pero no tuvimos una buena recaudación, entonces le preguntamos a la gente que había pasado. Ellos nos respondieron que ya le habían dado a una murga que pasó antes y nosotros nos pusimos furiosos. Esa murga era “Los Diablitos Verdes”, que obviamente eran de La Teja, y nos enojamos un montón. Para el otro día quedamos en juntarnos un poco más temprano para hacer el recorrido y ver si podíamos cruzarnos a la otra murga en la Plaza Independencia. Al día siguiente salimos acompañados de unos muchachos más grandes del barrio y pudimos ver a los “Diablitos”. Allí, hablamos con Iglesias y le dijimos: “nosotros somos de la Aduana y este es nuestro barrio. No vengan más a tocar por acá porque nosotros no vamos a La Teja a levantar unos pesos. Por favor, no nos queremos pelear”. Ellos entendieron y a partir de ese momento comenzaron a pasar la gorra por todo 18 de Julio, mientras que a nosotros nos quedaba toda la Ciudad Vieja y la Plaza Independencia. ¿Dónde trabajaste y qué hacías? Yo trabajé toda mi vida en el puerto. En un comienzo fui estibador, aunque después pasé a ser pulidor de chapas. 7 Mdiario del Carnaval la voz de los protagonistas Me jubilé cumpliendo ese trabajo, siempre estuve ahí. ¿No se complicaba trabajar y ensayar al mismo tiempo? No, porque nosotros dividíamos el horario. Yo vivía muy cerca del puerto, entonces le cambiaba los turnos a compañeros que vivían lejos y se tenían que levantar a la 1 o 2 de la mañana para tomarse un ómnibus. De esa manera yo dividía mi trabajo en dos turnos de 4 horas, lo que me permitía ensayar en los ratos que me quedaban libres. ¿Cómo comenzaste a sacar “Nos Obligan a Salir”? Cada carnaval que pasaba se veían algunos cambios para bien. Es decir, había evoluciones en el canto y en la producción de las murgas, aunque ni se comparan con las que hay en la actualidad. Viendo eso, yo empecé a soñar con sacar mi propia murga. Junto a Roberto Misa fuimos a comprarle el título de “Nos Obligan a Salir” al hijo del “Tito” Torres, que lo tenía en su poder. De ninguna manera aceptó las ofertas, ya que nos regaló el título. Desde ahí empezamos a sacarlo. ¿Qué era lo que más te gustaba de las murgas? A mí siempre me gustó hablarle a los muchachos jóvenes y enseñarles los movimientos murgueros, que interpreten lo que cantan y que estén alegres. Una de las anécdotas más impor tantes que tengo es cuando a la murga fue Claudio Rojo. Enseguida comenté que a él lo tenía que hacer cupletero sí o sí, pero nadie me creyó. Lo que pasa es que Claudio no sabía ni leer ni escribir, Febrero 2015 | Nº 438 entonces no se aprendía la letra y no rendía todo lo que podía. Un día lo agarré en privado y le dije que al otro día fuera temprano al club porque le quería enseñar a ser cupletero, pero bajo una condición: que llevara una cebadura de mate nueva porque la que usaba era horrible y encima convidaba a todo el mundo. Al otro día llegó temprano y le empecé a cantar la letra, mientras le daba algunas indicaciones como: “si estás hablando del cielo, mirá al cielo. Si estás hablándole a una gordita, mirala. Eso es el cupletero”. Al otro día en el ensayo estaba totalmente cambiado y todos los componentes se empezaron a matar de la risa, nadie podía creer el cambio que tuvo de un momento a otro. Pero también tuviste la oportunidad de sacar un conjunto de mujeres… Sí, es cierto. Eso surgió a través de una promesa que le hice a mi hija, porque ella tenía muchas ganas de salir en carnaval. Allí saqué a “Las Ninfas”, un conjunto de humoristas que funcionó muy bien. Reconozco que fue un error no sacarla mucho más tiempo, porque de verdad que trabajaba muy bien en la calle, más allá de no haber ganado ni un primer premio. Fui machista y no las saqué nunca más, pero lo cierto es que “Las Ninfas” trabajaban más que “Nos Obligan a Salir”. ¿Desde que sacaste “Nos Obligan a Salir” siempre saliste ahí? No, porque hubo un año que estuve en La Milonga Nacional. No recuerdo por qué, pero me agarré flor de calentura con la murga y justo vino Washington Consani a ofrecerme salir ahí, que estaba muy bien y tenían un lindo espectáculo. Firmé, conseguí la ropa y ayude todo lo que pude con Nos Obligan a Salir, pero yo no estuve con ellos en ese carnaval. Ese año tuvo la particularidad que la segunda parte del concurso se hizo en el Palacio Peñarol porque hubo mal tiempo en ese carnaval. ¿El mejor momento que tuviste en carnaval fue la retirada para Walt Disney? Sí, totalmente. Esa fue la retirada de “Nos Obligan a Salir” del año 1967. Un día tuvimos como 10 o 12 tablados, y en uno de ellos nos cruzamos con una murga que estaba espectacular, que le escribía el famoso “Diablo”. A mí me hacía los textos una persona que solo lo se inspiraba si le dábamos un poco de grapa, entonces se emborrachaba y eso terminaba siendo cualquier cosa. Siempre demoraba muchísimo para hacer las cosas, entonces, al ver a esa murga, le dije al “Diablo” que me escribiera para el año que viene. Él aceptó y lo cité un día para reunirnos en mi casa. Él fue hasta ahí, pero en un momento tuve que salir y veo en los titulares del diario que había muerto Walt Disney. Al diariero le pedí dos ejemplares y me preguntó para qué los quería. Inmediatamente le dije: “acá está la retirada de la murga”. Me salió espontáneamente. Volví a mi casa y comenté mi idea con él. Más o menos le comenté lo que quería que escribiera y le di 15 días de plazo. A las dos semanas se había aparecido con la letra, que tuvo una repercusión bárbara y es recordad hasta el día de hoy. 7 8 Mdiario del Carnaval la voz de los protagonistas Febrero 2015 | Nº 438 Por los tablados con el ojo de Paola Zolvini 8