Download Duarte en la Masonería
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Duarte en la Masonería º DUARTE MASÓN En algún momento luego de 1833, Duarte se inició en la masonería. Para la época de la ocupación haitiana la francmasonería había logrado gran auge y las logias eran conformadas tanto por ciudadanos dominicanos como por haitianos. En el 1843 el nombre de Duarte aparece con el cargo masónico de “Arquitecto” en una lista de la logia Constante Unión, como se atestigua en la minuta del 24 de junio de 1843 en el cuadro de dignatarios de esa logia, que estaba bajo los auspicios del Gran Oriente de Haití, donde aparece registrado con el oficio de comerciante. En esta logia Tomás Bobadilla y Briones fue Venerable Maestro. Como apego a esa práctica, Duarte mantuvo los tres puntos en su firma, un distintivo de la masonería. (Inoa, Orlando, “Biografía de Juan Pablo Duarte”, Editora Búho, Santo Domingo, 2008, pp. 23 y 24). Firma auténtica de Juan Pablo Duarte, donde se ven los tres puntos masónicos. JUAN NEPOMUCENO RAVELO (Masón) FÉLIX MARÍA RUIZ (masón) FELIPE ALFAU (masón) VICENTE CELESTINO DUARTE (Masón) Firma de Vicente Celestino Duarte, donde se observan los tres puntos masónicos. El Dr. Joaquín Balaguer, en su obra “Entre la Sangre del 30 de Mayo y la del 24 de Abril”, establece un símil entre la Sociedad Secreta La “Trinitaria”, creada por Duarte El 16-07-1838, y la “Logia de Lautaro”. (Pág. 197) Estas cartas de José María Serra fueron publicadas por el Dr. Alcides García en el periódico Listín Diario (27 de febrero de 1936). Fragmento de la carta de Serra donde se observa el símbolo de la Trinitaria, señalado con la flecha. Símbolo ampliado de la Sociedad Secreta La Trinitaria, según Serra. Duarte llegó a Puerto Plata el 11 de julio de 1844, donde también fue proclamado Presidente de la República. Aquí, su amigo, el presbítero Manuel González Regalado lo definió como “El más sano de corazón y devoto del pensamiento de los libertadores de América”. (Núñez, J.B., “Duarte en mi corazón de niño”, Editora Corripio, Santo Domingo, 2008, pp. 70 y 71). DUARTE VISITADO POR HERMANO MASÓN EN SU PRISIÓN DE PUERTO PLATA En la tarde del 27 de agosto atravesó Duarte la ciudad de Puerto Plata hacia la Fortaleza San Felipe en calidad de detenido, custodiado por su carcelero Pedro Ramón de Mena. Duarte iba acompañado de su amigo Pedro Eduardo Dubocq, de quien siempre recibió atenciones y servicios, aun en los momentos más difíciles. Estando Duarte preso en la celda sur, el 28 de agosto recibió la visita de su amigo el cura doctor Manuel González Regalado, quien era masón y fundador de la logia local, en la cual ostentaba desde el 1838 el grado de Venerable Maestro. (Inoa, Orlando, “Biografía de Juan Pablo Duarte”, Editora Búho, Santo Domingo, 2008, pp. 131 y 132). Fortaleza San Felipe, Puerto Plata. El 05-11-1844, Juan Pablo Duarte es presentado (por petición de él) a la Logia Oriente (masónica) de Hamburgo (Alemania) y fue invitado a un banquete en donde encontró hermanos y y amigos... (“Apuntes de Rosa Duarte”...) Duarte suscribió “...también varios nombramientos militares, dados según su texto, “...Al pie de la Montaña en el Valle de la Perseverancia”, el 14 de diciembre de 1863, Año 20 de la Independencia...”. (Julio Genaro Campillo Pérez, “Legado Civilista del Militar Duarte”, EME EME, UCMM, Vol. XIII, No. 76, enero/febrero 1985) Investigación de Rafael Leonidas Pérez y Pérez, Ex Venerable Maestro de la Benemérita y Respetable Logia Esperanza No. 9, Inc. (extraídos los textos de la Página Histórica del Hno. Pérez, No. 10 de enero, 2003)