Download UNIDAD DIDACTICA INFANTIL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Unidades Didácticas Madre María de la Purísima UNIDAD DIDÁCTICA: “Madre María de la Purísima de la Cruz” EDUCACIÓN INFANTIL Objetivos: • Acercar los niños a Madre María de la Purísima, presentándola como cercana y haciéndola sentir cercana a los alumnos. • Conocer que Dios la llamó a vivir una vida santa. • Conocer que Dios la llamó a ser Hermana de la Cruz. Contenidos: • La vida de Madre Mª de la Purísima. • Analizar cómo en su vida respondió a Dios en la vocación a la vida religiosa y a la santidad. Actividades: • Lectura de la historia infantil de Madre María de la Purísima con imágenes (anexo 1). • Colorear el fondo de un corazón, recortar la imagen de Madre María de la Purísima y pegarla dentro (anexo 2). • Colorear la frase “Madre María de la Purísima, queremos tener un corazón limpio como el tuyo” (anexo 3). • Ficha con la imagen de Madre Mª de la Purísima rodeada de corazones, en cada uno hay una inicial que forman la palabra “Amar”. Dialogar con los niños sobre las virtudes de Madre. Con cada inicial se puede ir formando otras virtudes (anexo 4). • Ficha con las imágenes de la Stma. Virgen y Madre Mª de la Purísima. Colorear las flores y dialogar sobre el gran amor que Madre tenía a la Virgen. Cantar una canción de la Virgen (anexo 5). • Ficha con imágenes de Madre desde niña hasta mayor. Observarla y colorear la frase: “de niña a santa” (anexo 6) • Colorear la flor de Madre Mª de la Purísima (anexo7) Temporalización: • Hay que ser flexible; teniendo presente que, en esta edad, los niños mantienen la atención y el interés en periodos muy cortos de tiempo. De ahí que sea necesario cambiar de actividad con relativa frecuencia, alternando tiempos de movimientos con otros de tranquilidad. Metodología: Ha de ser una metodología: • Activa; en la que los niños sean los sujetos activos en sus aprendizajes; a ser posible, utilizando estrategias lúdicas en la mayoría de los casos. • Motivadora; partiendo de aspectos conocidos y atrayentes para conseguir una actitud favorable hacia los nuevos aprendizajes y que éstos puedan ser significativos. • Globalizada; todas las actividades provocan la entrada en funcionamiento de las diversas capacidades. Materiales: • Anexos. • Lápices de colores o rotuladores. Más información en www.madremariadelapurisima.org Anexos La historia infantil de Madre Mª de la Purísima Un día de invierno, no hace muchos años (1926), nació en Madrid una niña llamada María Isabel. Sus padres se llamaban Ricardo y Margarita y pronto le enseñaron a rezar y amar mucho a Jesús y a la Virgen María. Quería mucho a la Virgen, le rezaba todos los días y se inventaba muchas cosas para que la Virgen estuviera siempre contenta con ella. Era una niña como tú, le gustaba jugar, oír música, ver la naturaleza, cuidar las flores... Sonreía siempre, amaba todas las que Dios ha creado, especialmente a las personas. Por eso, se ponía triste cuando veía sufrir a alguien, sobre todo a los más indefensos, los ancianos y los niños. Desde niña iba con sus amigas a visitar los ancianitos que se encontraban solos. A veces les llevaba alimentos y los acompañaba. Y ayudaba a los más necesitados. Un día decidió dejarlo todo y dar su corazón entero a Jesús, a la Virgen María y a los pobres. Por eso se hizo religiosa. Quiso ser Hermana de la Cruz como santa Ángela. Desde entonces no la llamarán María Isabel sino Hermana María de la Purísima. Fue una Hermana muy buena con todos: los pobres, los niños y las hermanas. Por eso, hoy, la Iglesia reconoce sus grandes virtudes diciendo que es Beata. La Historia de Madre María de la Purísima Un día de invierno, no hace muchos años (1926), nació en Madrid una niña llamada María Isabel. Sus padres se llamaban Ricardo y Margarita y pronto le enseñaron a rezar y amar mucho a Jesús y a la Virgen María. Quería mucho a la Virgen, le rezaba todos los días y se inventaba muchas cosas para que la Virgen estuviera siempre contenta con ella. Era una niña como tú, le gustaba jugar, oír música, ver la naturaleza, cuidar las flores... Sonreía siempre, amaba todas las que Dios ha creado, especialmente a las personas. Por eso, se ponía triste cuando veía sufrir a alguien, sobre todo a los más indefensos, los ancianos y los niños. Desde niña iba con sus amigas a visitar a los ancianitos que se encontraban solos. A veces les llevaba alimentos y los acompañaba. Y ayudaba a los más necesitados. Un día decidió dejarlo todo y dar su corazón entero a Jesús, a la Virgen María y a los pobres. Por eso se hizo religiosa. Quiso ser Hermana de la Cruz como santa Ángela. Desde entonces no la llamarán María Isabel sino Hermana María de la Purísima. Fue una Hermana muy buena con todos: los pobres, los niños y las hermanas. Por eso, hoy, la Iglesia reconoce sus grandes virtudes diciendo que es Beata. Anexo 2 ANEXO 3 ANEXO 4 ANEXO 5 ANEXO 6 ANEXO 7