Download Mensajero Médico - Baptist Health South Florida
Transcript
Mensajero Médico Baptist Health Invierno 2009 Baptist Hospital of Miami SIMPOSIOS INTERNACIONALES, TODO UN ÉXITO A mal paso, darle prisa South Miami Hospital Homestead Hospital Teléfono: 786.596.2373 Fax. 786.596.5979 Dirección electrónica: international@baptisthealth.net Sitio electrónico: www.baptisthealth.net Doctors Hospital Producción y Redacción: Vivian Gude Director de Arte: Carlos Arriaga Robot, ahora para el corazón C DERECHOS RESERVADOS 2009: BAPTIST HEALTH SOUTH FLORIDA Baptist Health International Center of Miami Acaba de tener lugar en Miami el Primer simposio internacional de la salud de la mujer y la oncología, un evento conjunto de Baptist Health International Center of Miami y Baptist Health Breast Center, con la asistencia de 42 médicos de 15 países de América Latina y el Caribe. Este es el tercer simposio internacional que lleva a cabo Baptist Health International Center of Miami, con gran éxito. “Lo que perseguimos con estos eventos es el intercambio de conocimientos y experiencias”, dice el Dr. Antonio Briceño, vicepresidente médico de Baptist Health International Center of Miami, “pero también que los médicos visitantes conozcan en nuestro propio campo qué es lo que hacemos y cómo lo hacemos. Además, queremos el intercambio, no sólo con aquellos médicos que viajan usualmente representando a nuestros hospitales, sino también con los que día a día hacen posible el cuidado de alto nivel por el que somos conocidos”. Estas metas se han venido logrando gracias a una asistencia de gran calidad y a la cooperación de facultativos de alto nivel. “El evento es de una altísima calidad científica”, añadió el Dr. Briceño, “por eso invitamos a colegas que tienen capacidad de irradiar la experiencia en sus comunidades médicas nacionales”. Comer muy rápido engorda Un estudio que se acaba de publicar en el boletín Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism reveló que las personas que se tardaban 30 minutos en comer una porción de helado de 675 calorías, tenían niveles más altos de dos hormonas que emiten señales de saciedad, que aquellas que la consumían en tan sólo 5 minutos. Esto, según los investigadores, podría explicar por qué las personas que comen rápido terminan consumiendo más calorías que las que comen despacio. Si desea comer más despacio le aconsejamos: Comenzar las comidas con alimentos ricos en fibra, como ensaladas, frutas y granos enteros. Dejar descansar los cubiertos en el plato entre bocado y bocado. Beber sorbos de agua con frecuencia. Masticar bien cada bocado hasta casi deshacerlo. Esperar de 10 a 20 minutos antes de repetir el plato. Para evitar tener demasiada hambre al sentarse a la mesa, coma antes una meriendita sana, como queso o yogur descremados, zanahorias chicas o galletitas integrales. • • • • • • *Versión de nota en Womens Health Resource Newsletter El robot, ahora en el corazón Los robots han venido a brindar mayor precisión a las cirugías laparoscópicas más delicadas, como las de cáncer ginecológico, cáncer de la próstata, La Dra. Lynn Seto ante el robot da Vinci biopsia para cáncer del pulmón o extracción del mismo y bariatría. Ahora, un nuevo horizonte se abre al comenzar también en el campo de la cirugía cardíaca. Según la Dra. Lynn Seto, cirujana cardiotorácica especializada en la técnica robótica, que acaba de incorporarse al grupo de cirugía con el robot da Vinci del South Miami Hospital, “el robot se puede utilizar básicamente para cualquier tipo de cirugía cardíaca, excepto el reemplazo de la válvula aórtica. Se puede usar para tumores en el corazón; también para cirugía de desvíos”. Sin embargo, donde su uso es quizás más espectacular es en la reparación de la válvula mitral. “Si uno mira la válvula de frente, esta se encuentra hacia atrás y de lado con respecto al corazón, por tanto, si uno entra de frente (como es en el caso de la cirugía tradicional, aunque sea por una incisión pequeña o “de puerto”) tiene que darle la vuelta al corazón e ir hacia arriba, lo que distorsiona su posición”, explica la Dra. Seto. “Pero si uno entra por el lado (como ocurre en la operación con el robot), la ve justo debajo. O sea, que como no distorsiona la posición del corazón, permite evaluar mejor la válvula, entender por qué se filtra. Por eso pienso que es más fácil hacer esa reparación con la técnica robótica”. Como su padre también padeció de cáncer de la próstata, a Errol Portuondo, contratista general de 44 años, padre de dos hijos varones de 14 y 17 años, no le quedó ninguna duda sobre las acciones a tomar cuando le diagnosticaron el mismo tipo de tumor en el verano del 2008. “Era todavía bien chico y el doctor me dijo que no era nada para preocuparse, pero que tenía que resolver el problema”, comenta. “Le pregunté que si yo fuera su hijo qué decidiría él y me contestó que extirpar la próstata. Y eso fue lo que hice. Siempre he dicho que si me salía un cáncer yo lo quería afuera rápidamente”, agrega. ser equivalente en el control del cáncer, así como también con respecto a la potencia sexual y el control urinario”, añade. El robot da Vinci es un instrumento que se utiliza para realizar cirugías laparoscópicas, mediante las cuales se introducen los instrumentos quirúrgicos, incluida una pequeña cámara, por tres orificios pequeños en el abdomen, cuyos movimientos se siguen en un monitor. A diferencia de los instrumentos tradicionales de laparoscopia, que se accionan de manera contraria a los instintos, por imagen en espejo, los del da Vinci siguen los movimientos naturales de las manos del cirujano, incluyendo la rotación de sus muñecas y hasta de sus dedos. El resultado son movimientos más delicados y fluidos, en tercera dimensión y aumentados hasta 16 veces. Indiscutiblemente, de una mayor precisión. Además, “al magnificarlos se facilita que se mantenga el principio de los márgenes (delimitar los límites entre tejidos sanos y enfermos. N. del A.) y Errol Portuondo del control oncológico”, vuelve a lo que más comenta el Dr. Piñón. le gusta: el mar El da Vinci se introdujo en la cirugía de la próstata en el 2003, pero no se adaptó ampliamente en el quirófano por falta de estadísticas que demostraran sus ventajas sobre la cirugía abierta. Sin embargo, con el correr de los años y la experiencia con la técnica se llegó a la conclusión de que ofrecía resultados comparables a los de la cirugía abierta, pero con menos morbilidad. Permite una estadía más corta en el hospital, menor tiempo de recuperación y menor pérdida de sangre, por lo que el paciente se puede reincorporar más rápidamente a sus quehaceres usuales. A mal paso, darle buena prisa La extirpación de la próstata cuando presenta cáncer es un tratamiento que se realiza frecuentemente en los pacientes más jóvenes, que gozan de mejor salud y poseen una expectativa de vida de al menos entre 15 y 20 años. Los tumores de próstata no son como los del pulmón o los tumores malignos ginecológicos en la mujer, que necesitan operarse de inmediato; los de próstata suelen crecer lentamente. Hay algunos que son más agresivos, y la dificultad en identificarlos reside a veces en que las muestras de tejido que se utilizan para la biopsia son demasiado pequeñas para poder establecer ciento por ciento su naturaleza. El Sr. Portuondo no tuvo la menor duda: “Todavía soy joven y quería resolver esto ya”. Esa juventud también tuvo que ver con la técnica elegida por su cirujano, el urólogo Avelino Piñón, para operarlo: laparoscopia asistida por el robot da Vinci. “El quería regresar a trabajar lo antes posible”, comenta el Dr. Piñón. “El Sr. Portuondo tiene un negocio de construcción y yo sabía que con el robot da Vinci él podría regresar a trabajar más rápido, con menos efectos secundarios. Sabía que iba a “Entré al salón de operaciones sobre las 8:30 a.m. de un martes; a las 12 ó 1 de ese día ya me enviaron a la habitación y me dieron de alta al día siguiente al mediodía”, cuenta el Dr. Portuondo. “Me pusieron un catéter hasta el viernes de la semana siguiente, o sea, unos 10 días, y regresé a trabajar tres días después. Hubiera podido regresar antes, pero como se trata de mi propia compañía, me quedé en casa ese tiempo”. El Sr. Portuondo también comenta que, aunque sufrió un poco de incontinencia al principio, al cabo del mes esta desapareció totalmente. Y con respecto a esa función que tanto preocupa y, sí, angustia a los hombres cuando se trata de la cirugía de la próstata, el Sr. Portuondo aclara: “Los primeros 6 meses obviamente no estás funcionando como antes. Es un proceso. Pero progresivamente se fue mejorando hasta que después del año ya funcionaba al 95% de como lo hacía antes. Yo funciono cuando quiero tener sexo. Por eso decidí hacerme la operación ahora, porque siendo joven podría resolver muchos problemas rápidamente”, concluye. … UN RECORDATORIO 8º. Simposio total anual Prevención de la enfermedad cardiovascular Fecha: Del 18 al 20 de febrero (de jueves a sábado) de 2010 Lugar: Biltmore Hotel, Coral Gables, Florida 2o. Simposio anual de salud mental y de la conducta Perspectivas a largo plazo del cuidado de las afecciones médicas comunes Fecha: 6 de marzo (sábado) de 2010 Lugar: South Miami Hospital, Miami, Florida Si desea más información, escriba a international@baptisthealth.net