Download Tema 1 - Colegio La Latina, Marbella
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COLEGIO LA LATINA 1º ESO TEMA 1 TEMA 1: EL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD, EL CALENTAMIENTO, CONDICIÓN FÍSICA Y CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. ¿CUÁLES SON LOS SISTEMAS DEL ORGANISMO? A) El Aparato Respiratorio: Encargado de captar el oxígeno del exterior e introducirlo en los pulmones, desde donde pasa a la sangre, también se encarga de expulsar el anhídrido carbónico. - Fases respiratorias: *Inspiración (entrada de aire) * Espiración (salida de aire) - Componentes: * Las vías respiratorias * Los pulmones B) El Aparato Digestivo: Encargado de introducir los alimentos en el organismo, desmenuzarlos y descomponerlos para ser captados, en forma de nutrientes, por la sangre. - Componentes: * Tubo Digestivo * Órganos Anexos (hígado y páncreas) C) El Aparato Cardiovascular: Encargado de impulsar y transportar la sangre por todo el organismo. - Componentes: * La sangre * El corazón * Los vasos sanguíneos D) El Aparato Locomotor: Provoca el movimiento de nuestro cuerpo. - Componentes: * Los huesos * Las articulaciones * Los músculos E) El Sistema Nervioso: Encargado de dar y coordinar las órdenes para crear el movimiento y de regular las funciones del organismo humano. - Componentes: * Sistema Nervioso Vegetativo * Sistema Nervioso de Relación 1 COLEGIO LA LATINA 1º ESO TEMA 1 2. ¿QUÉ ES EL EJERCICIO FÍSICO? Cualquier práctica física en la que el organismo humano hace movimientos de mayor intensidad y esfuerzo que los considerados normales. 2.1. Beneficios del ejercicio físico: - Mejora la capacidad respiratoria. - Se desarrollan el corazón y el aparato circulatorio. - Mejora el estado del aparato locomotor. - Mejora la actividad del sistema nervioso. En definitiva, el ejercicio nos pone en plena forma, mejora nuestra salud y nos ayuda a prevenir enfermedades a la vez que nos ayuda a hacer amigos. 3. ¿QUÉ ES EL SEDENTARISMO? Es un modelo de vida que se caracteriza por la ausencia casi total de ejercicio físico 3.1. Peligros del sedentarismo: - Los órganos del cuerpo humano (que antes has estudiado) se atrofian, con lo cual el individuo se debilita, tiene menos fuerza, se cansa rápidamente y se encuentra menos ágil y más torpe. - Provoca problemas de salud e indefensión ante las enfermedades. - Provoca obesidad, sobrepeso. 4. ¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO? Todo aquellos ejercicios que se llevan a cabo previamente a la práctica deportiva, para mejorar el rendimiento y disminuir el riesgo de sufrir una lesión. 5. OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO - Activar la función del aparato respiratorio - Activar la función del corazón y del aparato circulatorio 2 COLEGIO LA LATINA 1º ESO TEMA 1 - Aumentar la temperatura corporal - Preparar las articulaciones y los músculos Por todo lo anterior expuesto, podemos señalar 2 objetivos básicos del calentamiento: 1. Preparar a la persona física, fisiológica y psicológicamente para un posterior esfuerzo 2. Evitar el riesgo de lesiones. 6. TIPOS/CLASES DE CALENTAMIENTO 1. Calentamiento General: realizamos ejercicios en el que se trabajan la totalidad del organismo, el objetivo consiste en elevar la temperatura corporal y activar los sistemas del organismo. 2. Calentamiento Específico: realizamos ejercicios en el que se trabajen la zona específica a la actividad deportiva que desarrollaremos posteriormente. Ejemplo: si realizaremos baloncesto, trabajaremos el tren superior (brazos, hombros, etc...) 7. ¿QUÉ ES CONDICIÓN FÍSICA? El conjunto de cualidades anatómicas y fisiológicas que tiene una persona y que la capacitan en mayor o menor grado para la realización de la actividad física y el esfuerzo. 8. CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS Son aquellas que permiten de forma elemental realizar cualquier tipo de actividad física: desplazarse, soportar esfuerzos durante un cierto tiempo, movilizar objetos, adaptar diferentes posturas con nuestro cuerpo, etc. 3 COLEGIO LA LATINA 1º ESO TEMA 1 Las cualidades físicas básicas son 4: A) RESISTENCIA: Es la capacidad que tiene el organismo para soportar una actividad prolongada. Ejemplo: realizar un largo recorrido en bicicleta, una carrera de 200 m. A la mayor velocidad posible, etc. B) FLEXIBILIDAD: Es la capacidad de realizar movimientos con la máxima amplitud, con facilidad y soltura. Ejemplo: practicar gimnasia rítmica, pasar una valla en una prueba de vallas, etc. C) FUERZA: Es la capacidad de oponerse o vencer una resistencia. Ejemplo: levantar grandes pesas, empujar o transportar a un compañero, etc. D) VELOCIDAD: Es la capacidad de realizar un movimiento o recorrer una distancia en el menor tiempo posible. Ejemplo: realizar un sprint en un partido de fútbol, jugar al ping-pong, etc. 4