Download 1 2
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La Luna Movimientos de la Luna Qué observamos? movimiento aparente de la luna hacia el este con respecto a las estrellas fijas ≈13º por día movimiento aparente del sol hacia el este con respecto a las estrellas fijas≈1º por día movimiento aparente de la luna hacia el este con respecto al sol ≈12º por día fases de la luna excentricidad de la órbita terrestre alrededor del sol 0.016 excentricidad de la órbita lunar alrededor de la tierra TC dA =a(1+e) e= PA e= dA- dp = αp-αA =0.055 dA+ dp αp+αA dp =a(1-e) Luna d α P perigeo T a C foco A apogeo α/2=29'22" α/2=32'42" luna p d línea de las ápsides tg α/2≈α/2= RL/d αm=31’4’’ tg p≈p= RT/d RL=1738km pm =57'2''.7 →d=384400km RT Tierra órbita relativa vs órbita alrededor del CM 1 2 4 CM 3 3 2 1 Órbita de la tierra alrededor del centro de masa período sidéreo =27,3216609días 4 Órbita de la luna alrededor del centro de masa dl dl dl dt dt dt dl d l = mt d t ml =81 dt Órbita de la luna alrededor de la tierra = elipse ? avance de la línea de las ápsides 8 años 310 días avance del perigeo 6' 41'' por día evección 206 días oscilación de la excentricidad de la órbita de la luna de 0.045 a 0.065 período anomalístico = 27,5545502días nutación de la luna precesión de la luna 173 días oscilación de la oblicuidad de la órbita de la luna de 5º a 5º18’ eclíptica 18 años 8 meses πs retrogradación de los nodos 3' 10'' por día 10º18’ nodo o 5º 9’ nodo Órbita de la luna πn período dracónico = 27,2122178días Oblicuidad de la órbita de la luna con respecto a la eclíptica oblicuidad de la órbita de la luna con respecto al ecuador =18º 5'- 28º 5' Fases de la Luna B Semihemisferio iluminado por el sol C’ L A’ A C Semihemisferio Visto desde la tierra TIERRA B’ fases de la luna ciclo completo : lunación Luna nueva (edad de la luna : 0 días) Puesta del sol Cuarto creciente (edad : 7d 9h 11m) Salida del sol Cuarto menguante (edad : 22d 3h 33m) período sinódico =29,530588días Luna llena (edad : 14d 18h 22m) período dracónico = 27,21días período sidéreo=P=27.32 días período sinódico=S=29.53 días período anomalístico = 27,55días 1 1 - 1 = S P E 2 27º 20` 1 19 años julianos = 235 meses sinódicos Ciclo de Meton rotación de la luna A A A` A` A` A A` A A` A Sincronización entre rotación y traslación A` A Siempre la misma cara al observador Libraciones 2 V =G(M+m)( 2r - 1a ) r 8º r T r 8º elipticidad de la órbita de la luna Libración en longitud: inclinación del eje de rotación cambio de posición del observador Libración en latitud P Luna P' Libración diurna P T amplitud = 7º Luna Luna P' libración en longitud + libración en latitud + libración diurna Tierra vemos el 59% (3/5) de la superficie lunar amplitud = 1º mareas Qué observamos? 2 bajamares y 2 pleamares en 1 día lunar (24h 48m) Cada 6h 12m 1 bajamar o 1 pleamar L2 L3 tierra L1 L4 fuerza gravitacional del sol sobre la tierra = 181 veces fuerza gravitacional de la luna sobre la tierra Sin embargo ……. intensidad de las mareas debidas a la luna = 2,5 veces intensidad de las mareas debidas al sol Lo importante es la fuerza diferencial!!!! P1S=TS=D Fc1 P1 R T Fc2 Fg1 sol P2 Fg2 S tierra a1 = Fg1 -Fc1 Ms =G 2 - ω2D D Ms ω D =G D 2 2 Fc1 = Fg1 a1 = 0 a2= Fg2- Fc2 2 Ms =G 2 - ω (D-R) (D-R) (a2-a1)s = 3G Ms3 R D (a2-a1)s =0.00008cm/s2 Fc1 θ Fc1cos θ P1 Fg1 sen α P1L=TL=d Fg1 R ρ T h cg P2 tierra a1= Fc1 cos θ – Fg1 sen α =ω2ρ cosθ -G Ml2 R d d 2 M l =ω R -G 3 R d a2= Fc2 + Fg2 =ω2(R-h) +G Ml 2 (d-R) Fc2 α Fg2 luna L 2 Ml +G -ω h a2-a1= Ml R +G 3 2 (d-R) d ω h= G M2l 2 d (a1-a2)l = 3G Ml3 R d (a1-a2)l =0.00017cm/s2 superficie de las aguas elipsoide de revolución luna tierra conjunciones y oposiciones mareas vivas o mareas de sicigias cuartos crecientes y menguantes mareas muertas o mareas de cuadraturas conjunciones y oposiciones y el sol y la luna en sus perigeos mareas extraordinarias eje de la tierra luna .torque ejercido por la luna sobre la tierra .la tierra pierde momento angular y energía cinética de rotación: rota mas lentamente y se alarga el día .la luna gana momento angular y algo de energía cinética de revolución: se aleja de la tierra y se alarga el mes .parte de la energía cinética de rotación perdida por la tierra se transforma en calor eclipses de sol V x Rl Luna x Rl (x+d) = Rs d Rs Sol x= d 400 56Rt < dtl < 64Rt xmin=57.5Rt xmax=59.5Rt Condiciones de ocurrencia de un eclipse de sol 1) sol y luna en conjunción con respecto a la tierra. Una conjunción cada 29,530588días (período sinódico ). 2) Sol próximo al nodo (visto desde la tierra a distancia angular menor a 17º). Pasaje por uno de los nodos cada 173días (revolución dracónica del sol=346días). Cada 173días el sol permanece a menos de 17º de un nodo por 34días. período eclíptico = 34 días 1) y 2) al menos 2 eclipses de sol al año Para eclipse total, ademas de 1) y 2) debe ocurrir 3) Luna cerca de su perigeo A‘ cono de sombra = umbra tierra C D penumbra A V x Rl d Sol B penumbra Rs Luna B‘ eclipse total : en una región circular de radio AB < 200km. velocidad de la sombra =1670km/h en el ecuador. duración máxima=8' , en el ecuador, con la luna en el perigeo y el sol en el apogeo. eclipse parcial : en un anillo de radio AA’B B’ duración máxima=4h 30m, en el ecuador. eclipse anular : en un región circular de radio CD < 300km. duración máxima=12' , en el ecuador, con la luna en el apogeo y el sol en el perigeo. eclipse de luna x V Rt D Rs Sol Luna Tierra x Rt (x+D) = Rs x= D 108 56Rt < dtl < 64Rt xmin=213Rt xmax=220Rt Condiciones de ocurrencia de un eclipse de luna 1) sol y luna en opasición con respecto a la tierra. Una opasición cada 29,530588días (período sinódico ). 2) Sol próximo al nodo (visto desde la tierra a distancia angular menor a 12º). Pasaje por uno de los nodos cada 173días (revolución dracónica del sol=346días). Cada 173días el sol permanece a menos de 12º de un nodo por 24días. período eclíptico = 24 días 1) y 2) entre 0 y 3 eclipses de luna al año posición de la luna p’ β Rt x V p α/2 Rs D Sol δ Tierra α/2= radio aparente del sol p’=paralaje de la luna p= paralaje del sol β= abertura del cono de sombra de la tierra δ= diámetro aparente del cono de sombra a la distancia de la luna α/2=p+β/2 β=α-2p p’=β/2+δ/2 δ= 2p’-β δ=2(p+p’) - α δ≈1º22'18'' penumbra x V Rt D Rs Sol Luna Tierra penumbra eclipse total: para todo observador con la luna sobre el horizonte! duración máxima =2h 30m eclipse penumbral: para todo observador con la luna sobre el horizonte! duración máxima =4h 30m penumbra sombra 2 1 3 1 : eclipse total y penumbral 2 : eclipse penumbral 3: eclipse penumbral y parcial Período dracónico de la luna: intervalo de tiempo entre dos pasos consecutivos de la luna por el mismo nodo = 27,2122días Período dracónico del sol: intervalo de tiempo entre dos pasos consecutivos del sol por el mismo nodo = 346,6201días 242 períodos dracónicos de la luna=19 períodos dracónicos del sol ≈6585,5días 6585,5días≈18años y 11 días=223 lunaciones período de los Saros o período Caldeo 70 eclipses 41 de sol 29 de luna Origen de la luna Edad de la luna = 4.5 billones de años 1) La luna se formó al mismo tiempo que la tierra, del mimo material, ya en órbita alrededor de ella 2) La luna se formó en algún otro lugar del sistema solar, con otro material., y luego fue capturada por la tierra 3) La luna se formó expulsada desde la tierra debido a su rápida rotación 4) La luna se formó a partir de que otro pequeño cuerpo del sistema solar en formación golpeó la tierra ,y material desde la superficie de la misma fue expulsado y puesto en órbita 1) La luna se formo al mismo tiempo que la tierra, del mimo material, ya en órbita alrededor de ella hipótesis de co-formación Defectos de la teoría : .La tierra tiene un corazón de hierro y la luna no .No explica el momento angular del sistema tierra-luna 2) La luna se formó en algún otro lugar del sistema solar, con otro material., y luego fue capturada por la tierra hipótesis de captura Defectos de la teoría : .Las rocas lunares tienen la misma composición isotópica que la tierra .No explica el momento angular del sistema tierra-luna 3) La luna se formo expulsada desde la tierra debido a su rápida rotación hipótesis de fisión Defectos de la teoría : .La órbita de la luna debería estar en el plano ecuatorial terrestre .No explica el momento angular del sistema tierra-luna 4) La luna se formo a partir de que otro pequeño cuerpo del sistema solar en formación golpeó la tierra ,y material desde la superficie de la misma fue expulsado y puesto en órbita hipótesis de la colisión La luna se formó con material de la superficie terrestre momento angular y energía consistentes con la realidad no tiene hierro igual composición isotópica que la tierra improbabilidad de un evento catastrófico Sistema Solar Breve descripción Composición Sol Planetas interiores o terrestres Mercurio Venus Tierra Marte Planetas exteriores, gigantes o jovianos Júpiter Saturno Urano Neptuno Planetas Planetas Enanos Satélites: Mas de 170!! Plutón Ceres Eris Makemake Haumea Cuerpos menores Asteroides Cometas Meteoritos Origen del sistema solar 1) Nube molecular : polvo y gas ( H2) a baja temperatura y alta densidad 2) Fragmentación de la nube 3) Formación de estrellas masivas 4) Supernovas enriquecimiento del medio interestelar 5) Nebulosa solar: gas (H, He), hielo, polvo 6) Contracción de la nebulosa aumento de temperatura y presión 7) Contracción + rotación disco rotante con temperatura decreciente hacia fuera 8) Formación de los planetas todas las órbitas en el mismo plano y el mismo sentido de recorrido Protosol Planetas interiores a) Alta temperatura central alejamiento de los elementos mas livianos vaporización del hielo b) Colisión y ensamble de partículas rocosas y polvo Planetesimales (1-100km) c) Colisión y ensamble de planetesimales protoplanetas c) Proceso de acreción por 100 ma Planetas rocosos Planetas exteriores a) Baja temperatura en las afueras del disco elementos livianos hielo b) Colisión y ensamble de partículas rocosas y polvo Planetesimales c) Gran acreción de gas d) Colisión y ensamble de planetesimales protoplanetas e) Envoltura gaseosa! muy extendida f) Proceso de acreción por 100 ma g) Enfriamiento de la envoltura gaseosa Planetas gigantes Anillos y satélites da cuenta de la cantidad de luz reflejada Albedo 0 ≤ albedo ≤ 1 albedo X100: porcentaje de luz reflejada albedo de la luna: 0.06 a 0.07 período sidéreo de rotación vs período solar de rotación 1 = Per. sol. rot. rotación en sentido retrógrado 1 1 ± Per. sid. rot. Per. sid. trasl. rotación en sentido directo Planetas interiores Movimiento de placas tectónicas 1. superficie sólida vulcanismo impacto atmósfera: lluvias, vientos 2. atmósfera adquisición 2a. formación: Colisiones con objetos de las afueras del sistema solar 2b. preservación: gravedad , temperatura (cercanía al sol) 2c. composición y estado: temperatura (cercanía al sol) pérdida Mercurio d☼=0.387UA corazón de hierro (fluído?) 45% del volumen total R=0.382Rt Período sidéreo de revolución=88días e=0.206 Período sidéreo de rotación=58,7días Período solar de rotación=176días Albedo=0.06 Número de satélites=0 Atmósfera=no posee Inclinación del plano de la órbita con respecto a la eclíptica: 7º Inclinación del ecuador con respecto al plano de la órbita: 2º corteza: cráteres manto rocoso corazón de hierro Venus manto fluído d☼=0.723UA atmósfera R=0.949Rt Período sidéreo de revolución=224.7días e=0.007 Período sidéreo de rotación=243días retrógado! Período solar de rotación=116.8días Albedo=0.76 Número de satélites=0 Inclinación del plano de la órbita con respecto a la eclíptica: 3.4º corteza: pocos Inclinación del ecuador con respecto al plano de la órbita: 177.3º cráteres, volcanes Atmósfera = dióxido de carbono y nubes de ácido sulfúrico efecto invernadero temperaturas mas altas que mercurio Tierra d☼=1UA=150000000km corazón de hierro sólido corazón de hierro líquido manto R=1Rt=6378km Período sidéreo de revolución=365.25días e=0.017 Período sidéreo de rotación=0.997días Período solar de rotación=1día Albedo=0.37 Número de satélites=1: luna Atmósfera=nitrógeno, oxígeno Inclinación del plano de la órbita con respecto a la eclíptica: 0º Inclinación del ecuador con respecto al plano de la órbita: 23º 27’ corteza: cráteres, volcanes, placas tectónicas, erosión Fe líquido + rotación corrientes eléctricas campo magnético Cinturones de Van Allen Luna manto líquido? + pequeño corazón de hierro? manto sólido dt=384600km R=0.272Rt=1738km Período sidéreo de revolución=27.3días e=0.055 Período sidéreo de rotación=27.3días Período sinódico=29.5día Albedo=0.07 Atmósfera=no posee Inclinación del plano de la órbita con respecto a la eclíptica: 5º 9’ Inclinación del ecuador con respecto al plano de la órbita: 6.68º corteza: cráteres Marte corteza: cráteres corazón de hierro d☼=1.52UA R=0.532Rt Período sidéreo de revolución=687días e=0.093 Período sidéreo de rotación=1.026días Período solar de rotación=1.027días Albedo=0. 16 Número de satélites=2, Deimos y Phobos Atmósfera=muy tenue , dióxido de carbono Inclinación del plano de la órbita con respecto a la eclíptica: 1.85º Inclinación del ecuador con respecto al plano de la órbita: 25º 19’ manto Deimos planetesimales capturados ambos en rotación sincrónica Fobos Planetas exteriores 74% hidrógeno (H) 24% helio (He) Material del que se formaron 2% otros combinan con H carbono (C) metano (CH4) nitrógeno (N) amoníaco (NH3) oxígeno (O) agua (H2O) silicatos = rocas C + O monóxido de carbono (CO) dióxido de carbono (CO2) Júpiter corazón rocoso manto H líquido d☼=5.2UA R=11.2Rt Período sidéreo de revolución=11.86años e=0.048 Período de rotación ecuatorial=9h50m28s Período de rotación interna=9h55m30s Albedo=0.51 Número de satélites= mas de 65 y 3 anillos atmósfera, nubes Atmósfera= H, He Nubes=agua, azufre, amoníaco Inclinación del plano de la órbita con respecto a la eclíptica: 1.85º Inclinación del ecuador con respecto al plano de la órbita: 1º .3 H molecular Satélites Galileanos Io, Europa, Ganímedes y Calisto todos en rotación sincrónica: 1.8, 3.5, 7.2 y 16.7 días Io y Europa≈ del tamaño de la luna Ganímedes y Calisto≈del tamaño de mercurio actividad satélite mas grande cubierta de hielo volcánica del sistema solar Estructura de nubes de Júpiter amoníaco , amoníaco y azufre, agua Zonas: brillantes Cinturones: oscuros convección movimientos ascendentes y descendentes + rotación gran mancha roja zonas brillantes y bandas oscuras La gran mancha roja gran tormenta!!! perturbación atmosférica: nubes girando en sentido antihorario (6 días ) con velocidades de 400 km/h Anillos ancho:6500km espesor:10km saturno corazón rocoso manto H líquido d☼=9.53UA R=9.45Rt Período sidéreo de revolución=29.5años e=0.056 Período de rotación ecuatorial= 10h13m59s Período de rotación interna= 10h39m25s Albedo=0.50 Número de satélites=mas de 61 y 4 sistemas de anillos atmósfera anillos Atmósfera= H, poco He y metano Inclinación del plano de la órbita con respecto a la eclíptica: 2.º5 Inclinación del ecuador con respecto al plano de la órbita: 26º .73 H molecular anillos de saturno anillos de saturno ancho:89000km espesor:2km Satélites de Saturno Dione, Encélado, Febe, Hiperión, Japeto, Mimas, Rea, Titán, Tetis Titán ≈ del tamaño de Mercurio Segundo en tamaño después de Ganímedes Titán 90% nitrógeno, Único satélite con espesa atmósfera metano compuestos de C e H (hidrocarburos) posibles ríos de etano (C2H6) urano corazón rocoso H2O altamente comprimida d☼=19.2UA R=4.01Rt Período sidéreo de revolución=84años e=0.047 Período de rotación ecuatorial= 16h30m, retrógrado Período de rotación interna= 17h14m, retrógrado Albedo=0.66 Número de satélites=27 y 9 anillos Atmósfera = H y He . Nubes de metano y agua formando bandas atmósfera Inclinación del plano de la órbita con respecto a la eclíptica: 0.º77 H líquido y He Inclinación del ecuador con respecto al plano de la órbita: 97º .86 Satélites de Urano 42 años invierno!! 42 años verano!! Titania, Oberón, Umbriel, Ariel y Miranda zzz zzz Anillos de Urano Anillos muy poco brillantes!!! Compuestos de carbono neptuno corazón rocoso H2O altamente comprimida d☼=30.1UA R=3.88Rt Período sidéreo de revolución=164.8años e=0.009 Período de rotación interna=16h7m Albedo=0.62 Número de satélites=13 y 3 anillos atmósfera y nubes Atmósfera= H y He . Nubes de metano y agua formando bandas Inclinación del plano de la órbita con respecto a la eclíptica: 1.º77 H líquido y He Inclinación del ecuador con respecto al plano de la órbita: 29º .6 Satélites de Neptuno Tritón rotación retrógrada!! captura géiseres: chorros de gas y polvo Planetas enanos Plutón d☼=39.5UA R=0.19Rt Período sidéreo de revolución=248.6años e=0.249 Período de sidéreo de rotación =6.39 días, retrógrado Albedo=0.5 Número de satélites= 3, Caronte, Nix e Hidra Atmósfera =muy tenue, formada por nitrógeno, metano y monóxido de carbono. Cuando Plutón se aleja del Sol los gases se congelan y caen sobre la superficie . Inclinación del plano de la órbita con respecto a la eclíptica: 17.º15 Inclinación del ecuador con respecto al plano de la órbita: 122º .46 Plutón y Caronte rotan ambos sincrónicamente mientras se trasladan alrededor del centro de masa del sistema Cuerpos menores del sistema solar órbitas Sol planetarias Nube de Oort interna Nube de Oort Cinturón de kuiper Nube de Oort 1UA 10UA 100UA 1000UA 10000UA 100000UA Asteroides: Planetesimales de roca y metal La mayoría<1km Pallas,Vesta>300km Marte 1) Cinturón principal de asteroides: entre las órbitas de Marte y Júpiter 2) Asteroides que se acercan a la Tierra: 2a) Amores: cruzan sólo la órbita de Marte 2b) Apolos: cruzan las órbitas de la tierra y Marte 2c) Atons: cruzan la órbita de la tierra 3) Troyanos : órbita de Júpiter Tierra Cinturón de asteroides resonancias orbitales vacíos de Kirkwood Puntos de Lagrange: Troyanos 60º 60º Cometas: Roca, dióxido de carbono, metano, amoníaco y agua en forma de hielos. Cinturón de Kuiper Nube de Oort 1)Órbitas muy excéntricas cometas de largo período 2) perturbaciones planetarias órbitas mas circulares cometas de corto período planeta perturbador órbita original del cometa el cometa se acerca al sol 1) aumento de temperatura vaporización de gases formación de la coma o cabellera y envoltura de hidrógeno 2) radiación y viento solar formación de cola de polvo y cola de iones Cola de polvo 10 8 km Envoltura de hidrógeno Cola de iones 10 6 km Dirección al sol 10 7 km dirección del movimiento del cometa núcleo 10 km Cometa Halley. Período: 76 años. Cometa Hale-Bopp: Período 2400 años Meteoritos: fragmentos de asteroides (la mayoría) Escombro espacial materia primitiva rocosos (94%): minerales de silicatos corteza de los asteroides fragmentos de asteroides metálicos(5%) : hierro, níquel, iridio corazón de los asteroides metálico-rocosos(1%): del manto de los asteroides material primordial Condrita carbonácea. rocoso, rico en carbono aminoácidos