Download Ponencias Paneles - Universidad de Concepción

Document related concepts

Ostrinia nubilalis wikipedia , lookup

Insecta wikipedia , lookup

Transcript
PRESENTACIONES PÓSTER
PRESENCIA EN CHILE DE Bethylus sp ATACANDO LEPIDOPTEROS DE
IMPORTANCIA EN NOGAL Y PREFERENCIA DE HOSPEDERO
María José Paredes1, Alda Romero1, David Castro2 & Tania Zaviezo1
Facultad de Agronomía e Ing. Forestal, P. Universidad Católica de Chile, Casilla 306-22, Santiago, Chile.
email. tzaviezo@puc.cl. 2Fundación para el Desarrollo Frutícola. Pedro de Valdivia 0212.
1
Actualmente las dos principales plagas del nogal en Chile son la polilla de la manzana
(PM) (Cydia pomonella) y la polilla del algarrobo o nogal (PA) (Ectomyelois ceratoniae).
PM es una plaga presente en Chile desde el 1800, mientras PN es una plaga que sólo fue
descrita en este cultivo en la década del 1990. Para ninguna de las plagas se han reportado
parasitoides de larvas en el país. El objetivo de este trabajo fue documentar la presencia de
Bethylus sp. (Hymenoptera: Bethilidae) asociado a PM y PA en nogal y determinar su
preferencia. En otoño del 2003 y 2004 se recolectaron nueces de huertos sin aplicaciones
de pesticidas en tres localidades de la Región Metropolitana, encontrándose un porcentaje
variable de larvas muertas por Bethylus sp, y la presencia de adultos al interior de las
nueces. En condiciones de día corto en el laboratorio, Bethilus sp no se reprodujo, pero en
día largo parasitó a ambas especies hospederas, desarrollándose en forma externa entre 1 y
17 larvas/hospedero. Para determinar si existía una preferencia entre ambas especies
hospederas, se llevó a cabo un experimento donde a hembras apareadas sin experiencia se
les ofreció una larva de PM o PA, y como segundo hospedero una larva de distinta especie,
determinándose el % de parasitismo y número de huevos por larva. Bethilus sp fue capaz de
discriminar entre los hospederos dependiendo de su experiencia. Presentó un mismo nivel
de aceptación para ambas especies cuando no tenía experiencia, pero atacó menos PA
cuando había sido expuesto a PM. Además puso más huevos en PM que PA. Estos
resultados sugieren que Bethilus sp. en condiciones de laboratorio prefiere PM sobre PA.
EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL ÁCIDO OXÁLICO SOBRE Varroa destructor
ANDERSON & TRUEMAN, APLICADO EN OTOÑO SOBRE COLONIAS DE Apis
mellifera L.
Alejandro Silva M., Miguel Neira C., Roberto Carrillo Ll. & Ricardo Riegel Sch.
Instituto de Producción y Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias.
Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia, Chile, email alejandrosilva@uach.cl
Se realizó un ensayo para determinar los efectos del ácido oxálico sobre Apis mellifera L y
su ectoparásito Varroa destructor Anderson & Trueman, en período otoñal. Los objetivos
específicos fueron: determinar los efectos sobre el pillaje, mortalidad de abejas y variación
en la población de la colonia de abejas; con respecto a los efectos sobre el ácaro, se evaluó
la efectividad del producto en el control del ácaro ectoparásito como la variación en la
caída y porcentajes de infestación sobre las abejas adultas, de la cámara de cría. El ensayo
se realizó entre el 10 y 25 de abril del 2002, utilizando 20 colmenas tipo Jumbo, divididas
en 5 tratamientos y 4 repeticiones. Los tratamientos consistieron en aplicaciones de ácido
oxálico al 5, 10 y 20% p/v, diluidos en jarabe azucarado, al 50% p/v, un cuarto tratamiento
en que se aplicó una solución azucarada al 50% p/v y un quinto tratamiento testigo. Los
tratamientos fueron repetidos 4 veces a intervalos de 5 días. Los resultados obtenidos
demuestran que el ácido oxálico, en las tres concentraciones evaluadas, tiene una buena
eficacia en el control del ácaro, mayor al 95%, logrando disminuir drásticamente la carga
parasitaria sobre las abejas, observada a través de la variación en el porcentaje de
infestación y caída de ácaros. Sobre las abejas, las aplicaciones de las distintas
concentraciones del ácido no alteraron la conducta de pillaje, ni el número de abejas
muertas encontradas en el piso de las colmenas. Se observó sin embargo, una clara
disminución en la densidad poblacional de las abejas, luego de las cuatro repeticiones del
tratamiento, en comparación con poblaciones de las colmenas que no recibieron el
producto.
INSECTOS Y OTROS INVERTEBRADOS FITÓFAGOS ASOCIADOS A “MURTA”
(Ugni molinae TURCZ.), EN EL SUR DE CHILE.
Alfonso Aguilera P.; Miguel Ellena D.; Ivette Seguel B.; Adolfo Montenegro B.; José
San Martín A. & Luis Torralbo B.
Centro Regional de Investigación INIA Carillanca. Casilla 58 D. Temuco, Chile.
Centro Regional de Investigación INIA Remehue. Casilla 24 – O. Osorno, Chile.
 Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias. Casilla567.Valdivia, Chile.
La murta (Ugni molinae Turcz.), es una planta autóctona del sur de Chile, cuya baya
comestible se colecta en áreas donde la planta sólo se encuentra en estado silvestre y se
comercializa localmente, existiendo un paulatino aumento de la actividad económica,
asociada a esta especie, lo que ha motivado a instituciones de investigación a iniciar
diversos estudios sobre los atributos de la planta. El Instituto de Investigaciones
Agropecuarias, INIA, está realizando un proyecto de investigación, con financiamiento FDI
CORFO, orientado a instaurar a la murta como un cultivo alternativo. Entre los trabajos que
se llevan a cabo, a uno de ellos le corresponde determinar los insectos y otros invertebrados
fitófagos que se detecten asociados a la murta silvestre y en su nueva condición como
planta cultivada. Esta contribución tiene como objetivo dar a conocer las primeras
determinaciones de invertebrados fitófagos perjudiciales, principalmente insectos, de la
murta en el sur de Chile. Como resultado de la prospección realizada hasta la fecha, se han
registrado, asociados a la murta, 28 especies fitófagas perjudiciales, de las cuales se han
determinado 19 de ellas, siendo éstas las que dan a conocer en este XXVI Congreso
Nacional de Entomología. De las 19 determinaciones que se detallan, cinco son a nivel de
género y 14 a nivel de especie. Los invertebrados fitófagos determinados, son
mayoritariamente Arthropoda, correspondiéndole a esta categoría sistemática el 84,2 % de
las especies mencionadas; el 15,8 % restante pertenece a tres especies de Mollusca de la
clase Gastropoda. De la clase Arachnida se ha determinado solamente una especie de
tetraníquido, siendo la clase Insecta la más numerosa con 15 especies, equivalente al 78,9%
del total.
Beriotisia taniae ANGULO 1999, SINONIMO DE Pareuxoa dianthaeciae MABILLE
1885 (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE: AUSTRANDESIINI).
Alfonso Benítez-Mora & A. O. Angulo
Departamento de Zoología. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Casilla 160 - C. Universidad de
Concepción. Concepción. Chile. e-mail: abenitez@udec.cl
El género Pareuxoa fue creado por Forbes en 1933 e incluye a 15 especies (Poole, 1989),
entre ellas a Pareuxoa dianthaeciae Mabille 1885, Koehler, en 1967 crea el género
Beriotisia, sobre la base de la especie Metalepsis fueguensis Hampson, 1907. En este
nuevo género Koehler incluye además a las especies B. copahuensis Koehler; B.
cuculliformis (Koehler); Beriotisia typhlina (Mabille, 1885); y finalmente, Angulo y
Olivares en 1999 describen a Beriotisia taniae Angulo 1999, la quinta y última especie
descrita para este género. El género Beriotisia Koehler, presenta una característica muy
difundida entre otros géneros andino-patagónicos; esto es que en la vesica, una de las
espinas es de base ancha y globosa, al igual que aparece en Paraeuxoa Forbes, además
ambos géneros pertenecen a nóctuidos con distribución andino-patagónica. Si bien la
genitalia es un carácter muy conservador que sin duda permite establecer relaciones de
parentesco entre géneros y familias, a veces éste presenta ciertas semejanzas entre especies
que, unido a semejanzas en distribución, pueden llevar a confusiones en las
determinaciones taxonómicas. Durante la realización del estudio filogenético del género
Beriotisia Koehler (Benítez-Mora in litt.), al establecer la relación de este género con otros
de la tribu Austrandesiini, entre ellos Pareuxoa, ha surgido la duda de si B. taniae y P.
dianthaeciae son válidas o son sinonimias, para lo cual en B. taniae se revisaron los tipos y
los preparados de genitalias, y en P. dianthaeciae se revisó el fototipo y la genitalia
depositada en la colección Koehler. Se determina de acuerdo a la comparación entre
genitalias y los tipos que éstas corresponden a una misma especie, demostrando así que B.
taniae es un sinonimo junior de P. dianthaeciae.
INGRESO A CHILE DE AGENTES ENTOMOLÓGICOS FORESTALES EXÓTICOS.
Álvaro J. Durán (1) Y Luis A. Cerda (2)
(1) Estudiante Doctorado Interuniversitario en Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile. Fac. de
Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. Casilla 567. Valdivia. alvaroduran@uach.cl
(2) Prof. Asociado, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción
Barreras naturales como montañas, océanos y desiertos, permitieron a Chile permanecer
por muchos años aislado biológicamente de otros ecosistemas. En las últimas décadas,
debido al creciente intercambio comercial, así como el tránsito de personas, se han
desarrollado vías de ingreso, que han permitido la introducción y establecimiento en el país
de nuevos agentes entomológicos dañinos. Esto, sumado al hecho que el desarrollo del
sector forestal esté basado en especies exóticas, tales como Pinus, Eucalyptus y Populus, ha
permitido que varios de estos nuevos agentes se establecieran exitosamente,
transformándose en problemas entomológicos que podrían afectar substancialmente la
productividad. En los últimos 8 años se ha reportado el ingreso y establecimiento en Chile
de 7 insectos que amenazan, con diferentes potencialidades, el recurso económico que
representan las plantaciones forestales.
AGENTE
Phoracantha recurva (Newman, 1840)
Gonipterus scutellatus Gyllenhal,
1833
Ctenarytaina eucalypti (Maskell,
1890)
Tremex fuscicornis (Fabricius, 1787)
Sirex noctilio (Fabricius, 1793)
PRIMER REPORTE
Santiago (RM)
Los
Andes
(V
Región)
Arica (I Región)
Colina (RM)
Los
Andes
Región)
Glycaspis brimblecombei Moore 1964 Pudahuel (RM)
Ophelimus sp.
Los Andes (RM)
AÑO
HOSPEDERO
1997 Eucalyptus spp
1998 Eucalyptus spp.
1999 Eucalyptus spp.
2000 Populus,
Salix,
Otros
(V 2001 Pinus radiata
2002 Eucalyptus spp.
2003 Eucalyptus spp.
Considerando que el sector forestal ha sido uno de los de mayor desarrollo en los últimos
20 años, alcanzando el segundo lugar como generador de ingresos para el país, resulta
trascendental incrementar medidas de resguardo, investigación, difusión, etc. en relación a
estas y otras especies que podrían llegar al país, a fin de lograr un adecuado manejo de las
mismas.
EL APRENDIZAJE DE LA ENTOMOLOGÍA A TRAVÉS DE PROYECTOS
EXPLORA. EL CASO DEL PROYECTO ED7/02/063
Angélica Aguilar, Andrea Díaz , Miguel Neira, Dolly Lanfranco, Gladys Ruíz & Magaly
Riveros.
Universidad Austral de Chile. Campus Isla Teja, Valdivia. aaguilar@uach.cl, adiaza@uach.cl,
mneira@uach.cl, dlanfranc@uach.cl, gruiz@uach.cl, mrivero@uach.cl
Un equipo multidisciplinario
desarrolló durante dos años (2003-2004), el proyecto
Explora-Conicyt ED7/02/063 “Los insectos un grupo exitoso: su relación con el ser
humano y el medio ambiente”, en el que participaron 74 estudiantes de 7º y 8º básico junto
a sus profesores, de cuatro colegios de Valdivia. El objetivo principal fue valorar la
importancia de los insectos como el grupo más numeroso del Reino Animal, con respecto a
sus estrategias de vida, su relación con el ser humano y el impacto en el medio ambiente.
Para estimular en los estudiantes la apropiación del conocimiento científico y tecnológico
sobre el tema, se utilizaron diferentes métodos en las unidades temáticas que se señalan:
colecta, montaje e identificación de insectos, ciclos de vida y reproducción, el control
biológico de plagas, problemas que generan en la salud humana y animal, los insectos y la
genética, la polinización y la producción de miel. Estas actividades fueron desarrolladas
principalmente terreno y laboratorios de la Universidad. Los resultados demuestran que
los estudiantes desarrollaron destrezas y habilidades científicas que le permitieron
investigar sobre los temas entomológicos señalados, los que fueron verificados a través del
desarrollo de guías estructuradas, presentaciones orales o representaciones teatrales,
expresiones literarias,
crianzas de insectos, trabajos experimentales, bitácora de
observación, talleres abiertos, entre otros. Además, realizaron presentaciones en sus
colegios y en encuentros conjuntos de éstos. Por iniciativa propia conformaron grupos que
participaron en la IX Semana de la Ciencia y Tecnología del año 2003, obteniendo el
segundo y cuarto lugar entre los colegios participantes de Valdivia. La motivación
generada entre los estudiantes y profesores directos e indirectos al proyecto, ha permitido
que se conformen nuevos grupos de trabajo en relación al tema de los insectos.
ENTOMOLOGIA EN LA PESCA CON MOSCA
Antonio Vásquez (1), Romina Villagrán- Mella (2), Aníbal Venegas (3) & Pablo Venegas
(4)
(1) Profesor Escuela Pesca y Atado Mosca “Aventura Deporte”, Galería Las Araucarias, Local 40,
Concepción, Chile (2) Estudiante Magíster Zoología, Universidad de Concepción, Casilla 160- C,
Concepción, Chile, romivime@mixmail.com
(3) Aficionado en Pesca y Atado Mosca ,
avenegas@mixmail.com (4) Estudiante Producción Gráfica DUOC.
La “Pesca Con Mosca” es un hermoso deporte en el que hombre se acerca a la naturaleza
para aprender de la interacción predador- presa con paciencia y respeto. Al encontrarse en
un río o lago, el “pescador” observa minuciosamente el entorno, poniendo énfasis en los
insectos que integran la dieta del pez y que en ese momento habitan el lugar que visita; para
capturarlos, debe conocer las formas de vida y microhábitats de variados grupos de
insectos. Una vez que obtiene muestras de ellos, el “pescador” imita lo mejor posible su
morfología y coloración, fabricando señuelos artificiales de manera artesanal utilizando
numerosos materiales entre los que no pueden faltar: prensa, tijeras, wip finish, pinza para
hackle, ordenador de pelos, bobbin, enhebrador, anzuelos, hilos, pelos, plumas, cuellos,
entre otros. Con la imitación lista, el paso siguiente es realizar una adecuada “presentación
de la mosca”, lo que implica imitar correctamente el comportamiento del insecto.
Dependiendo del estado (larva, ninfa, pupa, adulto o muerto) y grupo al que pertenezca
(Trichoptera, Ephemeroptera, Plecoptera, Odonata u otro), deberá imitar el vuelo,
posicionamiento en superficie, caída en el agua, nado en profundidad, nado a media agua,
nado en superficie y/o emergencia del insecto; sin olvidar, la forma y velocidad de su
movimiento. Finalmente, el “pescador” se verá satisfecho si logra llamar la atención del pez
con su “mosca”, devolviendo el individuo al agua con el fin de no interferir en los procesos
naturales del hábitat y sus especies. El objetivo general de este trabajo es dar a conocer
como la “pesca con mosca” se acerca a la entomología a través de la imitación de diferentes
grupos de insectos. Se muestra la metodología para la fabricación de señuelos, e
imitaciones efectivas en la “pesca con mosca” de “Stoneflies”, “Dragonflies”,
“Damselflies”, “Caddisflies”, “Mayflies” y otros grupos, recolectados en distintos lagos y
ríos de Chile que pertenecen a la dieta de truchas y salmones.
INTERACIÓN DE FRAGMENTOS FORESTALES Y AGROECOSISTEMAS SOBRE
LA DIVERSIDAD DE CHRYSOPIDAE (INSECTA: NEUROPTERA)1
Brígida Souza2 & Renildo Ismael Félix Costa2.
2
Depto. De Entomología/UFLA, 37.200-000-Lavras, Brasil. E-mail: brgsouza@ufla.br
El objetivo del presente estudio fue verificar la diversidad de crisópidos en cultivos de café,
pastajes y fragmentos forestales adyacentes, verificando la influencia de la vegetación
nativa sobre el número de especies presentes en los ecosistemas agro-pastoriles. Los
muestreos fueron efectuados en diez fragmentos de Foresta Estacional Semidecidual
Montana ubicados en la Región del Alto Rio Grande, Estado de Minas Gerais, Brasil,
donde cinco de ellos estaban delimitados por plantaciones de café y los demás adyacentes
por pastos constituidos por Brachiaria decumbens. Con la ayuda de una red entomológica,
fueron realizadas colectas con duración de una hora y media en cada área muestreada, en el
periodo de junio a diciembre de 2002. Fueron colectados 249 especimenes pertenecientes a
15 especies, siendo diez de la tribu Chrysopini: Chrysoperla externa, Ceraeochrysa
tucumana, Ceraeochrysa tenuicornis, Ceraeochrysa sp1, Ceraeochrysa sp2, Chrysopodes
nebulosa, Chrysopodes divisa, Chrysopodes sp1, Chrysopodes sp2, y cinco de la tribu
Leucochrysini: Leucochrysa (Leucochrysa) sp1, Leucochrysa (Nodita) sp1, Leucochrysa
(Nodita) sp2, Leucochrysa (Nodita) sp3, Leucochrysa (Nodita) sp4. Con relación a la
interacción entre los ecosistemas, los representantes de la tribu Leucochrysini encontrados
en los fragmentos forestales no fueron constatados en las áreas con pastajes o con café. En
cultivos de café fueron encontradas C. externa, C. tucumana y Ceraeochrysa sp2, mientras
en el pastaje se verificó solamente C. externa.
Trabajo desarrollado con el apoyo financiero de la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de Minas
Gerais - FAPEMIG
1
LEVANTAMIENTO
DE
ESPECIES
DE
“COCHINILLAS-HARINOSAS”
(PSEUDOCOCCIDAE) QUE OCURREN EN CAFETOS1
Brígida Souza2, Júlio César de Souza3, Lenira V.C. Santa-Cecília3 & Ernesto Prado C4.
2
4
Depto de Entomologia/UFLA, 37.200-000-Lavras, Brasil; 3EPAMIG, CTMS/EcoCentro-Lavras, Brasil;
Investigador visitante UFLA/CNPq. E-mail: brgsouza@ufla.br
Las cochinillas-harinosas (Hemiptera: Pseudococcidae) constituyen un grupo de insectos
economicamente importantes en cultivos de café ampliamente distribuidos en diversas
regiones productoras del mundo. Pueden ser encontradas en las raízes y parte aérea de las
plantas, succionando la savia, ocasionando el debilitamiento y la consecuente caída en la
producción y calidad de los frutos. Es posible que más de una especie de cochinillaharinosa se encuentre en las raízes y parte aérea de los cafetos, haciendo los levantamientos
y estudios taxonómicos fundamentales para el establecimiento de programas de control.
Para el Brasil, fueron registradas seis especies en las raízes y tres especies en la parte aérea,
siendo que algunas de esas pueden mobilizarse para las raízes y vice versa. El objetivo de
este trabajo fue estudiar la presencia y taxonomía de esos insectos, efectuando
levantamientos en algunos municipios de los Estados de Minas Gerais y São Paulo, Brasil,
a través de colectas de partes vegetativas infestadas. En laboratorio, hembras adultas fueron
preparadas en láminas para microscopía e identificadas en base a caracteres morfológicos.
Fue constatada la presencia de especimens de cochinillas solamente en raízes de cafetos,
provenientes de algunos municipios de esos estados brasileños y en baja población, sin
comprometer la producción. Fue colectada solamente una especie de cochinilla,
identificada como Dysmicoccus texensis (Tinsley) (=bispinosus). Esos insectos presentan
forma ovalada, coloración rosada, cuerpo recubierto con cerosidad blanca y apéndices
filamentosos alrededor del cuerpo, en número de 17 pares. Su ataque en las raízes es
caracterizado por la formación de criptas (agallas o nudosidades), donde se encuentran
alojadas. Su ocurrencia fue observada solo en cafetos con edad inferior a cinco años.
Trabajo desarrollado con el apoyo financiero del Consórcio Brasileiro de Pesquisa e Desenvolvimento do
Café-CBP&D/Café y FAPEMIG.
1
DESENVOLVIMENTO
DE
Planococcus
PSEUDOCOCCIDAE) EM CAFEEIROS1
citri
(RISSO)
(HEMIPTERA:
Lenira V. C. Santa-Cecília2, Ernesto Prado C. 3 & Brígida Souza4
2
EPAMIG, Lavras, Brasil,
scecilia@epamig.ufla.br
3
UFLA/CNPq,
Lavras,
Brasil
e
4
UFLA,
Lavras,
Brasil.
E-mail:
A cochonilha Planococcus citri (Risso) também conhecida por cochonilha-branca, é uma
importante praga do cafeeiro (Coffea spp.) pelos danos ocasionados na parte aérea das
plantas, devido ao ataque nas rosetas desde a floração até a colheita, acarretando perdas na
produção. Embora seja relatada em cafeeiros Coffea arabica L. e Coffea canephora Pierre
& Froenher, são escassas as informações sobre o seu desenvolvimento associado a outras
espécies de cafeeiros. Assim, foi avaliado o desenvolvimento de P. citri em cultivares e
híbridos de café: C. arabica, cv. Acaiá, Coffea canephora cv. Apoatã, híbrido Siriema
(Coffea racemosa x C. arabica) e a espécie silvestre Coffea dewevrei De Wild & T.
Durand. Não houve diferença na duração do período ninfal de P. citri em função das
cultivares de cafeeiro, constatando-se uma média de 41,7 e 29,6 dias para fêmeas e machos,
respectivamente. Verificou-se que na espécie silvestre C. dewevrei houve 100% de
mortalidade nos estádios imaturos, sugerindo a presença de certo grau de resistência. Nas
demais cultivares a mortalidade média foi próxima a 74%.
Projeto financiado pelo Consórcio Brasileiro de Pesquisa e Desenvolvimento do Café-CBP&D/Café e pela
FAPEMIG
1
CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DE LA DIPTERO FAUNA DEL LITORAL DE
CONCEPCION
Carlos P. Muñoz1, Christian A. Muñoz, Ricardo A. Segovia, Jorge N. Artigas2.
Departamento de Zoología. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.
Casilla 160C, Concepción, Chile. E-mail: carlomunoz@udec.cl(1) , jartigas@udec.cl(2)
La entomofauna del intermareal chileno es casi en su totalidad desconocida. La bibliografía
relacionada con la taxonomía, sistemática y aspectos de la biología de las especies que
habitan el intermareal es casi nula o inexistente, haciendo que futuros estudios ecológicos
con estos organismos resulten en cierta forma inabordables para los especialistas. El
objetivo de este trabajo es determinar al máximo posibles especies de díptera del
intermareal de la Octava Región y contribuir a su conocimiento en sus aspectos biológicos
y ecológicos. Con este fin se han hecho colectas desde octubre del 2003, en los litorales de
Penco, Lirquén, Cocholgue, Isla Rocuan y Playa Blanca. Las colectas se hicieron con redes
entomológicas, barriendo la playa paralelamente a la línea de costa, sobre algas varadas y
sobre rocas. Se llevaron al laboratorio parte de las algas varadas, con el fin de obtener
estados inmaduros de las especies asociadas a las algas en descomposición. Se encontraron
así huevos, larvas y pupas las que se han mantenido en crianza hasta obtener adultos. Se
encontraron 7 familias con 15 especies. Para cada especie se incluye localidad y fecha de
colecta y el sustrato sobre el cual se colecto. En la mayoría de las especies, hasta la fecha,
no se ha sobrepasado el nivel taxonómico de familias en cuanto a su determinación. Se
incluye además, datos sobre la biología de 2 especies con dibujos de los huevos, larvas (las
cuales actúan como biodegradadores) y pupas, más algunas características morfológicas
para determinar a los adultos.
ACTIVIDAD OLFATOMÉTRICA DE COMPUESTOS VOLÁTILES DE TRÉBOL
ROSADO (Trifolium pratense L.) EN Hylastinus obscurus (MARSHAM)
(COLEOPTERA: SCOLYTIDAE)
Carolina Fuentes, Alfonso Aguilera2, Fernando Ortega2, C. & Andrés Quiroz1
Laboratorio de Química Ecológica, Departamento de Ciencias Químicas, Universidad de La Frontera, casilla
54 −D, Temuco, Chile aquiroz@ufro.cl
2
INIA- Carillanca, Temuco, Chile.
1
El trébol rosado (Trifolium pratense L.) es un cultivo forrajero de importancia económica
en el sur de Chile. El rendimiento y la persistencia de esta especie se ven afectados por
diversos factores, siendo el principal la presencia del insecto barrenador de la raíz del trébol
rosado (Hylastinus obscurus Marsham), el cual puede provocar una pérdida total de esta
leguminosa en tres años. Existe una serie de factores que inciden en el establecimiento de
este insecto en el cultivo. Antecedentes previos (Kamm y Buttery, 1984; Quiroz et al.,
2004) indican que los compuestos volátiles emitidos por el trébol rosado, serían atractantes
para el insecto, constituyendo estos la primera etapa en la colonización del cultivo. El
objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad olfatométrica de compuestos volátiles
presentes en extractos obtenidos desde diferentes partes de la planta, y de esta manera
aportar bases científicas para un control integrado de la infestación del trébol rosado por H.
obscurus. Los extractos de compuestos volátiles fueron obtenidos por medio
hidrodestilación, atrapamiento del aire que circunda una planta viva de trébol rosado y
extracción con solventes apolares. La identificación de los volátiles fue llevada a cabo por
medio cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Los compuestos puros
fueron probados en ensayos olfatométricos aplicando tres concentraciones (1, 10 y 100 µg)
Los resultados obtenidos en los ensayos olfatométricos, analizados mediante estadística no
paramétrica de Wilcoxon, permitieron identificar compuestos atrayentes y repelentes de H.
obscurus a la concentración de 10 µg. Este es el primer informe de sustancias repelentes de
H. obscurus.
Financiamiento: Proyecto FONDECYT 1020297 y FUNDACIÓN ANDES C-13755-28
PHTHIRAPTERA DE AVES MARINAS DE LAS FAMILIAS DIOMEDEIDAE,
SPHENISCIDAE, SULIDAE, PHALACROCORACIDAE Y LARIDAE EN CHILE.
Daniel González-Acuña1, Christof Fischer1, Armando Cicchino2 & Ricardo Palma3
Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Concepción, Casilla 537, Chillán, Chile
Castelli 4117, 7600 Mar del Plata, Argentina. 3Blanco Encalada 350, Chillán, Chile.
3
Museum of New Zealand Te Papa Tongarewa, Wellington Nueva Zelanda.
1
2
Los Phthiraptera, por el hecho de compartir una estrecha relación con sus hospedadores
sirven para realizar estudios de coevolución, de las poblaciones genéticas, para elucidar
relaciones filogenéticas entre aves y, además, a través de ellos se pueden comprender las
conductas de los hospedadores, lo cual debería considerarse en iniciativas de biodiversidad
y conservación. En relación a esto, el siguiente estudio pretende proveer información sobre
la biodiversidad de Phthiraptera en Chile, para lo cual se colectaron piojos de aves de las
familias Diomedeidae, Spheniscidae, Sulidae, Phalacrocoracidae y Laridae capturadas en
diferentes expediciones ornitológicas, como de aves que llegan colisionadas o muertas al
Campus Chillán de la Universidad de Concepción. Los piojos, luego de ser aislados, fueron
fijados, montados y finalmente identificados. Los Phthiraptera colectados se detallan a
continuación: Diomedeidae: En Diomedea melanophris se recogieron 5 ejemplares de
Harrisoniella ferox y 3 de Docophoroides simplex. En D. cauta se aisló 1 ejemplar de H.
ferox, 1 de D. simplex y 4 de Paraclisis diomedeae. Spheniscidae: En Spheniscus humboldti
y en S. magellanicus se aislaron 7 y 25 ejemplares de Austrogoniodes bifasciatus
respectivamente. Sulidae: En Sula variegata se encontraron 2 ejemplares de Pectinopygus
annulatus y 1 de Eidmanniella albescens. Phalacrocoracidae: En Phalacrocorax
bougainvillii se aislaron 5 Pectinopygus grubeni y 10 Piagetiella transitans, mientras que
en Phalacrocorax gaimardi se aislaron 3 Eidmanniella pellucida y 1 de Pectinopygus
timmermanni. Laridae: En Larus dominicanus se encontraron 9 ejemplares de
Saemundssonia lari, en Larus modestus 1 Quadraceps punctatus felix y en Stercorarius
parasiticus 1 Quadraceps normifer. Nueve de los quince Phthiraptera reportados
representan nuevos registros para Chile. D. cauta y L. modestus representan un nuevo
hospedador para la especie D. simplex y la subespecie Q. punctatus felix respectivamente.
Se presentan las distribuciones de los hospedadores así como la relación entre machos y
hembras de cada ectoparásito colectado.
IDENTIFICACIÓN MEDIANTE MORFOLOGÍA Y PRUEBAS DE PCR DE ESPECIES
NATIVAS DE TRICHOGRAMMA EN EL CENTRO SUR DE CHILE1.
Cristián Torres Puentes*, Marcos Gerding Paris* & Juan Carlos Monje**.
*Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Quilamapu.
** University of Hohenheim, Alemania.
*Avda. Vicente Méndez 515. Casilla 426. Chillán-Chile. ctorres@quilamapu.inia.cl
En Chile, no existen estudios de la entomofauna de los Trichogramma y su relación con las
especies nativas e introducidas de lepidópteros. La información existente se basa en
detecciones puntuales, cuyas determinaciones taxonómicas están en discusión. La gran
diversidad de lepidópteros que habitan en el país y las numerosas especies plagas de
importancia primaria permiten asumir que existen Trichogrammas nativos sin identificar y
que su detección tendrá similar importancia que Trichogramma nerudai Pintureau &
Gerding. Durante los años 2001 al 2003 se colectaron especímenes desde la V a VIII
regiones de Chile, los Trichogrammas capturados eran multiplicados para mantener una
cantidad de individuos que permitía su evaluación e identificación en Chile y Alemania. Se
realizaron dos tipos de estudios taxonómicos una a través de la morfología de la genitalia
de los machos mediante Slide mounting techniques for Trichogramma y la otra a través de
estudios de esterazas y de un análisis de electroforesis. El material montado fue comparado
con el material de referencia existente en Alemania y EEUU y la evaluación arrojó los
siguientes resultados: 5 especies fueron encontradas durante el período, los mas frecuentes
fueron T. nerudai y T. cacoeciae Marchal. Sorpresivamente T. evanescens Westwood fue
recolectado en huertos de manzano, siendo el primer reporte registrado para esta especie en
Sudamérica. Otras especies encontradas son T. pretiosum Riley y una quinta especie
cercana a T. parrai Querino & Zucchi. El número de lugares y colectas realizadas no es
suficiente para cubrir todas las regiones, lo cual produce una distribución heterogénea. La
especie nativa T. nerudai se ha encontrado en distintos hábitat, hospederos y plantas
huéspedes, lo cual le da una mayor adaptabilidad e introducción a diferentes programas de
control biológico, puesto que esta especie también se comporta significativamente superior
a otras especies evaluadas en laboratorio.
Estudio financiado por Fondo Nacional de Desarrollo y Tecnología (FONDECYT-Chile)
PREVALENCIA DE GARRAPATAS (ACARI) EN Canis familiaris L. EN LA COMUNA
DE CHIGUAYANTE, VIII REGION, CHILE.
Daisy Carolina Carcamo Rojas1 & Tania S. Olivares1
Universidad San Sebastián. Cruz
tolivare@udec.cl
1
1577. Concepción. Chile. E-mail: monita_vet@hotmail.com; E-mail:
Un médico veterinario debe conocer las diferentes especies de garrapatas existentes en el
mundo y de mayor importancia aún, las especies habitantes de su país y región, pues estos
ectoparásitos hematófagos, son vectores de enfermedades bacterianas, virales, protozoarios
y rickettsiales, que afectan tanto a los animales como al hombre (Barriga, 1994 fide Muñoz
& Casanueva, 2001). En los últimos años han llegado a poblar comunas como Chiguayante
en donde parasitan a Canis familiaris L. y pueden parasitar también al hombre. El muestreo
se realizó en la comuna de Chiguayante, entre septiembre 2003 y agosto 2004; dos veces
por mes, en donde se muestrearon 96 perros vagos, con una edad mayor a 6 meses, se
utilizaron pinzas anatómicas untada en alcohol para extraer los parásitos con el fin de no
dañar al ejemplar, ni al hospedero, luego fueron colocados en frascos, con alcohol al 70 %
w/v, y debidamente rotulados. Estos ejemplares fueron contados e identificados en el
Laboratorio de Parasitología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad San
Sebastián. Se ha encontrado sólo a Rhipicephalus sanguineus (Latreille), esta especie fue la
especie predominante encontrada sobre perros de la ciudad de Concepción (61.3%), lo cual
llama la atención ya que si bien es una especie cosmopolita (Tagle 1976) el límite austral de
su distribución son los 35º latitud Sur, lo que en nuestro país corresponde a la ciudad de
Curicó. (Muñoz & Casanueva, 2002). Esta información trasciende en la medicina
veterinaria si se considera que R. sanguineus es vector de la piroplasmosis canina (Babesia
canis) y la ehrliquiosis canina (Ehrlichia canis). Es importante determinar en un estudio
futuro la existencia de Ehrlichia spp, en las garrapatas encontradas en Chiguayante, pues
se estaría hablando de un problema de Salud Publica. Los objetivos fueron determinar qué
especies de garrapatas parasitan a C. familiaris, además determinar su prevalencia en la
comuna y estacionalidad.
PARASITOIDISMO EN LARVAS DE LEPIDÓPTEROS
HETEROCERA) ASOCIADAS A Raphanus sativus (CRUCIFERAE)
(LEPIDOPTERA:
Dennis Navea.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Avenida Brasil, 2950, Casilla 4059, Valparaíso.
prodennys@yahoo.com.
Se colectaron larvas de lepidópteros heteróceros asociadas a Raphanus sativus en la
localidad de Quintero, V Región, Chile, con el objeto de determinar los parasitoides que las
utilizan como hospederos. Resultados preliminares indican que estas larvas son atacadas
por microhimenópteros de la familia Braconidae. Del total de larvas colectadas,
aproximadamente el 60% se encontraba parasitada por estas avispas, lo que permite inferir
que esta familia juega un rol importante en el control poblacional de estas larvas en la zona
costera de la V Región. Adicionalmente, se describe la pupa del microhimenóptero y la
forma en que ataca.
LA COLECCIÓN KRAHMER DE INSECTOS EN LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE
CHILE: UN PATRIMONIO CULTURAL REGIONAL
Dolly Lanfranco & Cecilia Ruiz
Instituto de Silvicultura. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. Casilla 567, Valdivia.
E-mail: dlanfran@uach.cl
El año 1997 la Facultad de Ciencias Forestales, consciente del valor científico y cultural
que tiene una colección entomológica, incorpora a su patrimonio una nueva colección de
insectos: la Colección Krahmer. Esta colección la formó don Ernesto Krahmer Gutberlet,
entomólogo valdiviano que dedicó gran parte de su vida a la colecta, conservación, montaje
y crianza de insectos. Estudioso del hábitat y conducta de los insectos, fue creando a través
del tiempo, la más completa colección de insectos de la X Región, la que permanentemente
estuvo abierta y disponible a especialistas nacionales y extranjeros para el estudio de la
diversidad de especies y grupos que ella contiene. La colección Krahmer posee
aproximadamente 60 mil ejemplares montados, los que están parcialmente identificados
(aprox. 40%), en muy buen estado y siempre en proceso de ordenamiento y mantención
para asegurar su conservación en el tiempo y facilitar su consulta. Desde su adquisición ha
sido un recurso de consulta más para los entomólogos que desean conocer y estudiar las
especies que lo conforman. Otros 20 mil ejemplares esperan ser incorporados a la
colección. Por todo lo anterior, el área de Sanidad Forestal, se ha propuesto velar por la
seguridad de este patrimonio, coincidiendo con el espíritu de su creador, en el sentido de
abrir generosa y responsablemente a la comunidad científica nacional e internacional este
valioso patrimonio cultural regional de la Universidad Austral de Chile, permitiendo así, a
las generaciones actuales y futuras de entomólogos, contar con una fuente inédita de
información entomológica para la investigación científica, el apoyo a la docencia y
extensión. Este trabajo presenta parte de lo que es esta colección, los grupos mejor
representados, los que están mayoritariamente identificados y los que esperan la atención
de los entomólogos. Se destacan las especies nativas de importancia forestal. Se promueve
el préstamo e intercambio de material y se presenta el cómo se están digitalizando los
registros en una base de datos.
Financiado por: Facultad de Ciencias Forestales y Proyecto EXT 06-00.
EFECTO DE LA EDAD DEL HUÉSPED (Sitotroga cerealella) SOBRE DISTINTAS
VARIABLES BIOLÓGICAS DEL PARASITOIDE Trichogramma nerudai (PINTUREAU
Y GERDING) (HYMENOPTERA: TRICHOGRAMMATIDAE)
Cecilia María Horny & Eduardo Norberto Botto.
Insectario para la Lucha Biológica. IMYZA. INTA – Castelar. Las Cabañas y De Los Reseros, Castelar,
(1712) Buenos Aires. Casilla de Correo 25 .Provincia de Buenos
Aires. Argentina. e-mail:
cmhorny@cnia.inta.gov.ar
Trichogramma nerudai es un parasitoide que se emplea para el control biológico de
lepidópteros. Para su multiplicación en forma masiva se utiliza como huésped huevos de la
polilla Sitotroga cerealella. En este trabajo se evaluó el parasitismo de adultos T. nerudai
sobre huéspedes de 5 edades distintas: 0 (01d), 1 (1-2d), 2 (2-3d), 4 (4-5d), 5 (5-6d)
(Experimento1) y se compararon variables biológicas de la progenie emergida de cada
tratamiento a la que se le ofreció huevos de edad 1 para parasitar (Experimento2). En el
Experimento 1 no todas las tarjetas ofrecidas fueron parasitadas: se observó una
disminución de la proporción de tarjetas parasitadas con el incremento de la edad de los
huevos de S. cerealella. En las tarjetas parasitadas el número total de huevos parasitados y
la proporción de adultos emergidos se vio negativamente afectada con la edad del huésped.
La proporción sexual se mantuvo por debajo de 0.5 en todos los tratamientos. En el
experimento 2 no se observaron diferencias significativas en la proporción de tarjetas
rechazadas, el número total de huevos parasitados, la proporción de emergencia, la
proporción sexual de la progenie ni en la supervivencia de las madres. Nuestros resultados
indican que aunque los huevos de mayor edad son más rechazados y menos parasitados por
T. nerudai, la calidad biológica de los parasitoides emergidos no se ve afectada por la edad
del huésped. Esta característica es beneficiosa desde el punto de vista del control biológico
inundativo, ya que permite aumentar la producción del parasitoide utilizando huéspedes de
edad mas avanzada los que generalmente son descartados por considerarse no aptos para la
reproducción de la mayoría de las especies de Trichogramma. Asimismo podría esperarse
que en el campo T. nerudai parasite también un amplio intervalo de edades de huevos de
lepidópteros plagas, lo que le conferiría a la especie un gran atributo como controlador
biológico.
EFECTO DE ALGUNOS INSECTICIDAS EMPLEADOS EN EL CULTIVO DE
TOMATE SOBRE LA MORTALIDAD Y EL PARASITISMO DE Trichogrammatoidea
bactrae (HYMENOPTERA: TRICHOGRAMMATIDAE), ENEMIGO NATURAL
EMPLEADO CONTRA Tuta absoluta (LEPIDOPTERA: GELECHIIDAE).
María Begoña Riquelme Virgala & Eduardo Norberto Botto.
Insectario de Investigaciones para Lucha Biológica. IMYZA-CNIA, INTA. Las Cabañas y De Los Reseros,
Castelar (1712), Buenos Aires, Argentina. mbriquelme@cnia.inta.gov.ar, enbotto@cnia.inta.gov.ar.
El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es una metodología que integra diversas estrategias
de control teniendo como pilares fundamentales el control químico y el biológico. Sin
embargo, el empleo armonioso de estas prácticas implica una previa selección de los
productos fitosanitarios que además de eficaces para controlar la plaga deben ser
compatibles con los enemigos naturales. Existen pruebas de laboratorio que permiten
clasificar los insecticidas según el nivel de reducción de la supervivencia y el parasitismo
de los adultos respecto de un testigo, en 4 categorías: inofensivo (nivel de reducción<30%),
poco perjudicial (30-79%), moderadamente perjudicial (80-99%) y perjudicial (>99%). En
este trabajo se evaluó el comportamiento de los siguientes principios activos: Bacillus
thuringiensis (Bt) (350g/hl), Metoxifenocide (50cc/hl), Triflumurón (30cc/hl), Abamectin
(100cc/hl), Deltametrina (30cc/hl), Imidacloprid (30cc/hl), Clorfenapir (50cc/hl) y Agua
(testigo) sobre el parasitoide oófago T. bactrae. Para evaluar el efecto sobre la
supervivencia, 12 adultos (♂♀) se dispusieron en tubos de vidrio (n=10) previamente
cubiertos con una película de cada producto por medio de un hisopo embebido
registrándose la cantidad de individuos vivos a las 24h. El efecto sobre el parasitismo se
evaluó sobre ♀ individuales (n=12) del parasitoide dentro de tubos preprados de modo
similar al descripto. Luego de 2 h, a aquellas hembras que aún vivían, se las expuso con
huevos frescos del huésped ficticio Sitotroga cerealella, retirándose los mismos 24 h
después. En cuanto a la supervivencia, Triflumurón fue clasificado como inofensivo,
Metoxifenocide y Bt resultaron poco perjudiciales, Imidacloprid, Abamectin y
Deltametrina moderadamente perjudiciales y Clorfenapir perjudicial. El número de huevos
parasitados luego de 24h fue nulo en todos los productos excepto Bt (poco perjudicial) y
Metoxifenocide (inofensivo). Según estos resultados, los productos que podrían
recomendarse para un MIP donde se utilice a T. bactrae son: Metoxifenocide y Bt.
EVALUACION DEL EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE Trichogramma
cacoeciae, Trichogramma nerudai y Trichogramma pretiosum (HYMENOPTERA:
TRICHOGRAMMATIDAE) EN CONDICIONES CONTROLADAS.
Eduardo N. Botto, Cesar La Falce & D. Arias.
Insectario de Investigaciones para Lucha Biológica. IMYZA-CNIA, INTA. Las Cabañas y De Los Reseros,
Hurlingham (1712), Buenos Aires, Argentina. enbotto@cnia.inta.gov.ar
En el presente trabajo se estudió el desempeño de T. cacoeciae, y de T. pretiosum (ambas
telitocas) y T. nerudai (arrenotoca) en dos condiciones ambientales. Estos entomófagos se
están evaluando como potenciales agentes de control biológico de la polilla de la manzana
Cydia pomonella. Treinta ♀ de T. cacoeciae y de T. pretiosum y 30 parejas (♀ y ♂) de T.
nerudai dispuestas individualmente en tubos de vidrio y alimentadas con una traza de miel,
se acondicionaron en cámaras de cría automatizadas a las siguientes temperaturas (T˚C) y
humedades relativas (HR): T24,6˚C:(rango: 24,1 - 25,2) y HR: 40,8 - 49,1 % y T32,7˚C:
(rango: 31,2 - 34,3) y HR: 28,6 - 53,4 %. Estas condiciones representan las existentes
durante el ciclo fenológico de la plaga en Alto Valle del Río Negro, la principal región
productora de manzanas del país. Cada hembra fue expuesta diariamente y hasta su muerte
a 50 huevos frescos (< 24h de edad) de C. pomonella los cuales fueron renovados a diario.
Se evaluó la sobrevivencia y la fecundidad de los parasitoides mediante tablas de vida y de
fecundidad. Diferencias en sobrevivencia fueron analizadas mediante la prueba de F de Cox
(p<0,05). A T24,6˚C, T. pretiosum y T. cacoeciae sobrevivieron mejor (>50%) y fueron más
longevos que T. nerudai, respectivamente. Temperaturas de T32,7˚C, afectaron
significativamente la sobrevivencia y la fecundidad de los adultos. T. pretiosum sobrevivió
mejor que T. cacoeciae y T. nerudai, respectivamente. Respecto de la fecundidad, a T24,6˚C,
T. pretiosum y T. cacoeciae presentaron similares patrones reproductivos (cantidad y
distribución de la progenie) por más de 20 días mientras que T. nerudai se reprodujo sólo
durante los primeros 9 días de vida. A T32,7˚C, la fecundidad se redujo drásticamente en
todas las especies. En base a estos resultados las especies telitocas T. pretiosum y T.
cacoeciae aparecen como más aptas para ser empleadas en el control de C. pomonella.
ESTUDIO PRELIMINAR DE LA DIVERSIDAD DE INSECTOS VISITANTES EN
CUATRO ESPECIES DEL GENERO Chlorea (ORQUIDACEAE)
Elizabeth Chiappa (1) Jonathan Celis (1), Paula Fernández (1) & Carolina Guzmán (1)
(1) Facultad de Ciencias, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Casilla 34-V, Valparaíso,
Chile. echiappa@vtr.net
Un hecho concreto de pérdida de biodiversidad corresponde a plantas endémicas e insectos
asociados debido a la expansión de la ciudad de Valparaíso. Esta razón, inició el estudio
preliminar de insectos visitantes de cuatro especies endémicas Chlorea bletiodes, C.
chrysantha, C. gavilu y C. Multiflora y los insectos visitantes, hipotetizando que
perteneciendo al mismo género y encontrándose en la misma localidad la diversidad de
insectos visitantes será igual para todas las orquídeas estudiadas. El estudio se realizó desde
noviembre/2002 hasta enero/2003, en la V Región (33º05’47”S-71º36´70”W), en un área
donde se encontraban las cuatro especies de orquídeas distribuidas simpátricamente. Las
colectas se realizaron mediante trampas, todos los insectos fueron clasificados a nivel de
Familia, Hymenoptera y Coleoptera fueron clasificados a nivel de especie por ser los más
abundantes. Se calculó riqueza, densidad relativa, dominancia y constancia de las especies,
así como los índices de similitud taxonómica de Jaccard y diversidad de Shannon-Wiener.
Los resultados arrojaron un total de 4265 insectos, (seis órdenes, 22 familias, 43 especies).
C. chrysantha, presentó el mayor número de insectos (51,2%), C. gavilu el menor (12, 2%).
El mayor número de insectos corresponde a Coleoptera y luego Hymenoptera. La mayor
densidad corresponde a Arthrobrachus nigromaculatus, A. flavipennis y Apis mellifera, que
también fueron dominantes, confirmando un carácter generalista; la mayoría de especies
exclusivas son Hymenoptera. Shanon-Wiener muestra baja diversidad (1,4 para C.
chrysantha) y diferente para cada especie de orquídea. La similitud taxonómica indica
peculiaridades intrínsecas a cada especie de orquídea. Estos resultados, muestran que, a
pesar de las mismas condiciones climáticas y ecológicas en que se desarrollan, hay
diferencias en la entomofauna de estas plantas, aunque las especies dominantes y
constantes son las mismas. Estos datos rechazan la hipótesis planteada.
DESEMPEÑO DE DIFERENTES SUBESPECIES DE Myzus persicae (HEMIPTERA:
APHIDIDAE) SOBRE PIMENTÓN Y TABACO
Esteban Basoalto1, Hermann M. Niemeyer2 & Eduardo Fuentes-Contreras1
1.- Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Talca, casilla 747, Talca, Chile. E-mail:
ebasoalto@utalca.cl, efuentes@utalca.cl
2.- Laboratorio de Química Ecológica, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, casilla 653, Santiago,
Chile. E-mail: niemeyer@abulafia.ciencias.uchile.cl
El pulgón verde del duraznero, Myzus persicae (Sulzer), es una de las plagas más
importantes para la agricultura. Este áfido presenta subespecies con diferentes rangos de
hospederos, cuya amplitud está determinada parcialmente por su capacidad para
desarrollarse sobre ellos. Myzus persicae persicae es una subespecie muy generalista que se
desarrolla sobre una gran cantidad de cultivos hortícolas e industriales, mientras Myzus
persicae nicotianae es una subespecie que se desarrolla especialmente sobre el tabaco.
Estas subespecies fueron mantenidas en laboratorio sobre pimentón y tabaco
respectivamente, para luego evaluar su tasa intrínseca de crecimiento poblacional (rm) sobre
pimentón y tabaco. El pimentón fue un hospedero adecuado para el desarrollo de ambos
áfidos, no existiendo diferencias en las rm para ambas subespecies. Por el contrario, el
tabaco fue un hospedero adecuado sólo para M. p. nicotianae, sin que M. p. persicae
lograra desarrollarse sobre este cultivo. No obstante, la rm de M. p. nicotianae sobre tabaco
fue significativamente menor que la rm de ambas subespecies al desarrollarse sobre
pimentón. Esto indicaría que M. p. nicotianae es la única subespecie que puede
desarrollarse sobre tabaco, a pesar de que se desarrolla mejor en pimentón, siendo capaz de
utilizar el tabaco en la ausencia de M. p. persicae. Finalmente, la utilización de pimentón
por M. p. nicotianae en condiciones de campo, debería ser posible al menos en lo que se
refiere a su capacidad para utilizar este hospedero.
Financiamiento: Fondecyt 1020561
INFLUENCIA DE LA ESPECIE HOSPEDERA Y LAS CONDICIONES
BIOCLIMÁTICAS EN LA DENSIDAD DE NINFAS DEL "PSILIDO DEL
EUCALIPTO" Glycaspis brimblecombei EN LA REGIÓN METROPOLITANA
Felix Hidalgo Reyes1 Sergio Estay Cabrera2 & Jaime Araya Clericus3
1.
2.
3.
Depto. Silvicultura, Fac. Cs. Forestales. U. De Chile. Casilla 9206, Santiago. Chile. fehidalg@uchile.cl
SAG RM. Av. Portales 3396, Estación Central. Santiago. Chile. sergio.estay@sag.gob.cl
Depto. Sanidad vegetal. Fac. Cs. Agronómicas. U. De Chile. Casilla 1004, Santiago, Chile.
jearaya@uchile.cl
Entre noviembre de 2003 y febrero de 2004 se evaluó la preferencia de Glycaspis
brimblecombei entre 7 especies de Eucalyptus, incluyendo E. leucoxylon, E. camaldulensis,
E. tereticornis, E. sideroxylon, E. diversicolor, E. gunni, y E. cladocalyx, en tres áreas
bioclimáticas de la región metropolitana (Lampa, Batuco y Santiago). Se determino la
densidad de ninfas por cm2 en 6 ramas de 30 cm muestreadas al azar de 3 árboles de cada
una de las especies identificadas. Sólo se encontraron ninfas vivas en E. camaldulensis y E.
tereticornis. Mediante pruebas t para comparar el comportamiento dentro de cada una de
las áreas, no se encontraron diferencias significativas entre las especies infestadas. La
mayor densidad de ninfas se observó en Santiago, contrariamente a lo esperado, ya que en
esa área se produce la mayor cantidad de horas-frío y la menor acumulación de días grado.
EFECTOS DE LA FRAGMENTACIÓN Y PÉRDIDA DE HÁBITAT SOBRE LA
ABUNDANCIA DE Aphis craccivora (HEM: APHIDIDAE), SUS PARASITOIDES Y EL
PARASITOIDISMO
Galaxia Cortés1, Tania Zaviezo2 y Audrey Grez1
1
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile, galaxiacortes@yahoo.es,
agrez@uchile.cl; 2 Facultad de Agronomía e Ingería Forestal, P. Universidad Católica de Chile,
tzaviezo@puc.cl
La fragmentación y pérdida de hábitat pueden afectar las abundancias de áfidos y de sus parasitoides. Estos
procesos afectarían negativamente a los parasitoides y el parasitoidismo, resultando en un incremento en la
abundancia de áfidos. En este trabajo, a través de un experimento manipulativo realizado en alfalfa,
evaluamos el efecto, en conjunto y por separado, de la fragmentación y pérdida de hábitat sobre la abundancia
de Aphis craccivora y sus parasitoides (Aphidiinae) y sobre el parasitoidismo. Se crearon cuatro tipos de
paisajes, replicados 5 veces, que variaban en fragmentación (4 o 16 fragmentos) y pérdida de hábitat (55 u
84%). Uno de ellos se dejó sin fragmentar (control). En otoño del 2004 cada dos semanas se evaluó la
abundancia de áfidos en cuadrantes de 30 x 30 cm, el porcentaje de momias y, a través de muestreos con
redes, la abundancia de sus parasitoides. Aphis craccivora presentó sus mayores abundancias a inicios del
otoño y declinó abruptamente en los siguientes muestreos. En los paisajes con 16 fragmentos y 84% de
pérdida de hábitat, la abundancia de áfidos y de parasitoides fue mayor que en los otros tres tipos de paisajes
(ANOVA medidas repetidas, F(3, 11) = 4,05, P = 0,04 y F(3, 16) = 3,16, P = 0,05, respectivamente). Algo similar
ocurrió con el porcentaje de áfidos momificados pero en este caso sólo hubo diferencias significativas entre
los paisajes con 16 fragmentos y 84% de pérdida y el control. Contrario a nuestra hipótesis inicial, estos
resultados sugieren que altos niveles de fragmentación y pérdida de hábitat podrían incrementar las
poblaciones de áfidos y de sus enemigos naturales.
FONDECYT 1011041
DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN LETAL DE LUFENURON PARA
Spodoptera frugiperda J. E. SMITH (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE).
Gustavo Storch 1; Alci Enimar Loeck 1; Deivid Araújo Magano 1; Elias Daniel Centenaro 1;
Diego das Neves Shneid 1 & Mauro Silveira Garcia1.
Departamento de Sanidad vegetal - Facultad de Agronomía "Eliseu Maciel"/UFPel Campus Universitario –
Casilla Postal 354 – CEP 96010-900, Pelotas - RS Brasil. e -mail:gustavostorch@yahoo.com.br;
alcienim@ufpel.tche.br
1
La larva Spodoptera frugiperda es una importante plaga en Brasil. Con el objetivo de
estudiar el efecto de sub dosis para ser utilizadas en experimentos se determinó la curva de
concentración - respuesta del insecticida lufenuron para larvas del 3º estadio de Spodoptera
frugiperda. El trabajo fue realizado en laboratorio del Departamento de Sanidad vegetal, de
la Facultad de Agronomía “Eliseu Maciel” (FAEM), de la Universidad Federal de Pelotas
(UFPel), en Pelotas, Brasil - RS. Las larvas provenían de una población oriunda de tierras
bajas en Pelotas y fueron criadas en laboratorio en botes plásticos transparentes (capacidad
de 100 mL), que contenían tres cubos de 1 cm3 de dieta artificial. Los botes contenían
aproximadamente 50 a 60 larvas recién-eclosionadas, donde permanecieron, hasta alcanzar
el tercero estadio. El ensayo constó de 2 tratamientos: Lufenuron (Match 50 CE), con nueve
concentraciones dentro del intervalo entre 0,05 a 0,625 µg / ml, y el testigo fue tratada
solamente con agua. El insecticida fue diluido en agua y aplicado vía inmersión de cubos de
dieta artificial (1,5 x 2,5 cm), directamente en el caldo durante un segundo, posteriormente
suministradas a las larvas individualizadas en tubos de vidrio de 2,5 X 8,5 cm, los cuales
fueron tamponados con algodón hidrófugo, y mantenidas en cámara climatizada tipo BOD
a temperatura de 25º C y fotofase de 14 horas. Los datos de mortalidad fueron registrados
hasta el momento de la pupación. Los datos obtenidos fueron analizados por probit. La
metodología empleada se mostró eficiente para la obtención de la curva de
concentración-respuesta del insecticida para larvas de Spodoptera frugiperda de 3º
estadio. El insecticida lufenuron presentó CL50= 0,265 ppm e CL95= 0,697 ppm, de esta
forma, es posible determinar las dosis de acuerdo con el índice de mortalidad deseado para
estudiar el efecto de sub-dosis del insecticida.
PRIMER REGISTRO DE ALUCITIDAE (LEPIDOPTERA) PARA CHILE
Héctor A. Vargas
Laboratorio de Entomología, Facultad de Agronomía, Universidad de Tarapacá, Casilla 6-D, Arica, Chile,
Becario MECE Educación Superior, Ministerio de Educación, Gobierno de Chile, e-mail: havargas@uta.cl
La división profunda y múltiple en ambas alas permite reconocer fácilmente a los adultos
de la mayoría de las especies pertenecientes a Alucitidae. Esta familia se distribuye
ampliamente a través del mundo, sin embargo no se conocían registros previos desde el
territorio chileno. Los ejemplares utilizados en este estudio fueron colectados al estado
larvario asociados a frutos de “chuvé”, Tecoma fulva G. Don (Bignoniaceae), en el valle de
Azapa, Primera Región, Chile. Se presentan antecedentes morfológicos del adulto mediante
ilustraciones y breves descripciones. Sobre la base de tales antecedentes se discute la
situación taxonómica de la especie y las posibles relaciones con otros alucítidos
neotropicales.
PRECISANDO LOS REQUERIMIENTOS TERMICOS PARA EL DESARROLLO DE
Copitarsia turbata (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE)
Francisco Urra L. & Jaime Apablaza H.
Departamento de Ciencias Vegetales, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad
Católica de Chile; Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago; juapabl@puc.cl , furra@puc.cl
Copitarsia turbata es una plaga importante en distintas hortalizas, por ser destructiva y
cuarentenaria para Estados Unidos. En el pasado XXV Congreso Nacional de Entomología,
se presentaron los primeras cifras de temperatura base y constante térmica de desarrollo
para esta especie. Los datos fueron calculados en base a la información obtenida tras
estudiar el desarrollo del insecto en tres regímenes térmicos, aplicando el método de las
temperaturas medias. En esta oportunidad, se presentan los resultados tras aplicar una
segunda metodología de cálculo, un análisis de regresión lineal simple, a los mismos datos
obtenidos antes. La temperatura base y la constante térmica para los huevos se calcularon
con el promedio obtenido para un grupo de ellos en las tres temperaturas. Para larvas y
pupas se consideraron los individuos que completaron el respectivo desarrollo. Para el
desarrollo de huevo a adulto, se consideraron los individuos que alcanzaron este último
estado. Las temperaturas bases calculadas por los dos métodos dieron aceptable diferencia
de 0,2 ºC, promediando 11,5 ºC. Las sumas de las constantes térmicas para huevo, larvas y
pupa, calculadas por los dos métodos, dieron una diferencia de 1,5 ºD. Similarmente, al
comparar las constantes térmicas obtenidas de huevo a adulto, por los dos métodos, la
diferencia fue 2,5 ºD. En ambos casos la diferencia es menor a un día primaveral y el
promedio de 474,95 ºD (aprox. 475 ºD) es satisfactorio. Esperamos que estas cifras sean
útilizadas en un futuro cercano, para pronosticar la aparición de determinados estados de
desarrollo y mejor precisar el control de esta plaga.
EVALUACIÓN DE DOS DETERGENTES AGRÍCOLAS EN LABORATORIO PARA
EL CONTROL DE Pseudococcus longispinus (HEMIPTERA: PSEUDOCOCCIDAE)
Jaime E. Araya, Tomislav Curkovic & Gary Burett
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Sanidad Vegetal, Casilla 1004,
Santiago, Chile, jearaya@uchile.cl; tcurkovi@uchile.cl
Los detergentes son una alternativa a los plaguicidas convencionales para controlar plagas y
presentan menor riesgo sobre el medioambiente y las personas. Se ha demostrado en varias
especies que la actividad insecticida de los detergentes depende de su concentración y del
estadío tratado. Por ello, se evaluó la actividad de los detergentes de uso agrícola SU120 y
TecsaFruta sobre P. longispinus para estimar las concentraciones letales medias (CL50). Se
usaron 4-6 concentraciones de cada detergente. Se evaluaron 3 volúmenes de aplicación de
las soluciones de SU120 y sólo una de TecsaFruta. Los tratamientos se asperjaron sobre
dos estadíos, hembras y ninfas II (n = 80), en una torre Potter ST4. La mortalidad
(individuos sin movilidad y con la cera superficial removida) se midió a las 24 h. Los
resultados se corrigieron por Abbott para hacer el análisis Probit. En ambos detergentes
hubo una relación significativa y directa entre concentración y mortalidad de los estadíos
evaluados. Las ninfas fueron más susceptibles que los adultos, probablemente debido a su
menor tamaño y menor cantidad de ceras superficiales.
SU120 tuvo actividad
significativamente mayor que Tecsafruta. La mortalidad de hembras con SU120 fue
superior al usar volúmenes de aplicación mayores, mientras que en ninfas II ello no ocurrió.
En conclusión, ambos detergentes son una alternativa interesante para el control de esta
plaga polífaga en diversos cultivos, especialmente cuando se encuentran poblaciones
constituidas mayoritariamente por estados juveniles. Sin embargo, se deben considerar los
riesgos de fitotoxicidad asociados y la ausencia de efecto residual de estos productos para el
manejo de esta especie que infesta plantas por períodos prolongados.
BIOGEOGRAFÍA DEL GÉNERO
(COLEOPTERA: TENEBRIONIDAE).
Gyriosomus
GUÉRIN-MÉNEVILLE,
1834
Viviane Jerez1, Jaime Pizarro-Araya2 & Jorge Cepeda-Pizarro2.
Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción,
Concepción, Chile. Casilla. 160-C. e-mail: vijerez@udec.cl
2
Laboratorio de Entomología Ecológica, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de La
Serena, La Serena, Chile. Casilla 599. e-mail: jaimepizarro@udec.cl
1
Para Gyriosomus, taxón monofilético, erémico y endémico del norte de Chile distribuido
entre 25° y 34° S, se plantea que los patrones distribucionales de las especies están
determinados por la heterogeneidad del hábitat y que las discontinuidades distribucionales
pueden reflejar áreas de endemismo. Mediante un análisis PAE se espera determinar áreas
de endemismo y relacionar estas áreas con formaciones vegetacionales. Para ello, el área de
distribución del género fue dividida en cuadrículas de ¼ grado de latitud y ½ grado de
longitud; la presencia o ausencia de las especies se registró en una matriz analizada
mediante los programas NONA 2.0 y Winclada. El árbol de consenso estricto muestra un
patrón de áreas anidadas con dos áreas de endemismo: sector costero de Paposo con G.
angustus y G. curtisi y Carrizal Bajo con G. planatus y G. kingi. La mayor riqueza de
especies se encuentra en las ecoregiones Desierto costero del Huasco con 11 especies y
Matorral estepario costero con 14 especies Finalmente el cladograma muestra la
divergencia del componente entomofaunístico en dos unidades biogeográficas: Desierto
costero y Matorral estepario, aunque varias especies presentan distribuciones a lo largo de
la Depresión intermedia.
Financiamiento: Proyecto DIUC N°203.113.061-1.0. Dirección de Investigación, Universidad de Concepción.
Proyecto DIULS N°220.2.17. Dirección de Investigación, Universidad de La Serena.
VARIACIÓN EN LA ABUNDANCIA DE ARTHROPODA EN UN TRANSECTO
LATITUDINAL DEL DESIERTO COSTERO TRANSICIONAL DE CHILE, CON
ÉNFASIS EN LOS TENEBRIÓNIDOS EPÍGEOS.
Jaime Pizarro-Araya & Jorge Cepeda-Pizarro
Laboratorio de Entomología Ecológica, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de La
Serena, La Serena, Chile. Casilla 599. e-mail: jaimepizarro@udec.cl.
Mediante el empleo de trampas de intercepción, se examinó la composición taxonómica y
los patrones de abundancia (denso-actividad) de la fauna de Arthropoda del transecto 2730ºS del desierto costero transicional de Chile, particularmente la distribución geográfica y
las relaciones de abundancia de los componentes del ensamble de Tenebrionidae. Los
objetivos del trabajo fueron: 1) documentar, a nivel ordinal, la composición taxonómica de
Arthropoda y las variaciones espacio-temporales de su abundancia relativa y 2) describir la
composición taxonómica de los tenebriónidos epígeos y las variaciones espacio-temporales
de su abundancia relativa. Durante el período estudiado, cinco órdenes dominaron
numéricamente el ensamble de Arthropoda. Estos fueron Coleoptera, Diptera, Psocoptera,
Collembola e Hymenoptera. Representada por 14 géneros, Tenebrionidae fue la familia
más diversa y abundante de la fauna de artrópodos epígeos. Gyriosomus Guérin-Méneville,
1834 fue el género más diverso de la familia. Algunas de sus especies mostraron una
distribución restringida en el área estudiada y podrían ser indicadoras de endemismo. La
riqueza de especies de Tenebrionidae no siguió el patrón pluviométrico latitudinal del
transecto. Carrizal Bajo (28°05´S, 71°09´W; precipitación anual promedio: 40 mm), un
sitio con características xéricas, aportó un número mayor que el esperado, en concordancia
con lo mostrado por la flora, particularmente geófitas y hemicriptófitas.
Financiamiento: Proyecto DIULS N°220.2.17. Dirección de Investigación, Universidad de La Serena.
PROPOSICIÓN DE UN NUEVO CARÁCTER PARA LA DEFINICIÓN DE LA
SUBFAMILIA KORYNETINAE (COLEOPTERA: CLERIDAE).
Jaime Solervicens Alessandrini.
Instituto de Entomología, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, J.P. Alesasandri 774,
Ñuñoa, Santiago, Chile, Email: jsolervi@umce.cl
La distinción de Korynetinae como entidad taxonómica independiente se inicia con Laporte
(1836). Varios autores posteriores han reconocido este grupo como subfamilia (Spinola
1844, Jacqueline du Val 1861, Gorham 1876, 1882, Chapin 1924, Corporal 1950, Crowson
1964, Winkler 1982). Otros autores clasifican estos insectos en un nivel taxonómico
inferior, como grupo o tribu (Lacordaire 1857, Leconte 1861, Schenkling 1910, Gahan
1910, Barr 1962). Un ordenamiento distinto plantea Kolibac (1997) al establecer una
subfamilia Korynetinae con un sentido más amplio, que abarca las subfamilias Enopliinae,
Tarsosteninae, Epiphloeinae y Korynetinae de otros autores, sin otorgarles a estas ningún
valor taxonómico. Tratando de dilucidar esta situación se estudia la morfología externa en
representantes de 30 géneros de Cleridae, pertenecientes a las 4 subfamilias recién citadas.
Se encuentra modificaciones en la región basal del pronoto que implican grados de
asociación del borde posterior del hipómero con el ángulo posterior. El carácter presenta 3
estados: el primero es la situación plesiomórfica, el segundo es un nivel inicial de
diferenciación y el tercero es la condición más apomórfica. Todos los géneros considerados
Korynetinae, salvo uno, tienen el tercer estado del carácter, lo que sustentaría la posición de
esta subfamilia como entidad independiente. La única excepción es un género cuya
posición en este grupo había sido cuestionado por varios autores. Se observa, sin embargo,
la necesidad de investigar este carácter en un universo más grande de géneros.
TOLERANCIA A METILAZINFOS EN UNA POBLACIÓN DE LARVAS
DIAPAUSANTES DE Cydia pomonella EN EL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO Y
NEUQUÉN
Soleño1, Jimena; Anguiano1, Olga, Pechén de D’Angelo1, Ana & Cristina Montagna2.
LIBIQUIMA. Facultad de Ingeniería. 2 ESSA. Universidad Nacional del Comahue. Buenos Aires 1400. CP
(8300). Neuquen. Argentina. mmontagn@uncoma.edu.ar
1
Está comprobado que la presión con insecticidas genera la selección de poblaciones de
insectos resistentes. En los últimos cinco años el control de carpocapsa se realiza
básicamente con metilazinfos. Algunos productores utilizan, además, tebufenozide
(insecticida no convencional y selectivo). El año pasado fueron detectadas fallas de control
de esta plaga tratadas con metilazinfos. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar
la tolerancia a este plaguicida en poblaciones de larvas diapausantes que recibieron
tratamientos orgánicos o convencionales. Las larvas fueron recolectadas en fajas de cartón
corrugado durante los meses de marzo a abril de 2004. La toxicidad a metilazinfos fue
evaluada a través de la dosis discriminante aplicada tópicamente (2500 ppm/larva). Por otra
parte, se determinaron las actividades de las enzimas esterasas (Dary y col., 1990) y
glutatión S-transferasas (GST) (Habig y col., 1974). La población que presentó fallas de
control con metilazinfos exhibió el menor porcentaje de mortalidad (60%) respecto a la
población control con tratamiento orgánico (92%). Además, las actividades promedios de
esterasas y GST en la población tolerante (1,20 y 0,20 µmoles/min.mg prot.,
respectivamente) fueron significativamente diferentes a las del control (0,042 y 0,096
µmoles/min.mg prot., respectivamente). Otros estudios han determinado resistencia
cruzada entre metilazinfos y tebufenozide en lepidópteros (Waldstein y col., 1999, Lo y
col., 2000, Smirle y col., 2002; 2003). Por lo tanto, para mantener la eficacia de este
producto en el control de carpocapsa es necesario el diagnóstico precoz de cambios en la
tolerancia a metilazinfos y los mecanismos involucrados.
EVALUACIÓN DE DIFERENTES FORMULACIONES DEL INSECTICIDA
GAMACIALOTRINA SOBRE LA POBLACIÓN DE DEPREDADORES EN SOYA
João Luiz Reichert1; Gustavo Storch 2 & Anderson Dionei Grutzmacher2
1-Agronomía/FAMV-UPF. Campus I, BR 285 - km 177. Casilla postal 611. CEP 99001-970, Passo Fundo,
RS. Brasil. e-mail: reichert@upf.br
2- Departamento Fitosanitario - FAEM/UFPel Campus Universitario. Casilla Postal 354. CEP 96010-900,
Pelotas. RS Brasil.gustavostorch@yahoo.com.br; adgrutzm@ufpel.tche.br
La selectividad de los insecticidas es un criterio usado en MIP de la soya, con este objetivo
se evaluaron los insecticidas Gamacialotrina (NEXIDE 150 CS) 2,25 y 2,70 g, (FENTROL
60 CS) 2,40 y 2,88 g y Lambdacialotrina (KARATE ZEON 250 CE) 3,75 g i.a.ha-1. El
experimento tuvo un diseño experimental en bloques al azar con seis tratamientos. Las
parcelas fueron constituidas por veinte hileras de soya con quince metros de extensión. Para
la aplicación se utilizó un pulverizador de espalda (CO2), equipado con cinco puntas Teejet
110.015, calibrado para 150 litros de caldo/ha. La entomofauna esta constituida por
44,36% de Nabis capsiforrnis, 25,56% de Lebia concinna, 16,54% de Geocoris sobrinus y
13,54% de Calosoma sp. Las evaluaciones fueron a los 0, 3, 7 días después de la
aplicación, con cuatro remezones por parcela utilizando el método de lona de recolección.
Para Calosoma sp se utilizaron dos trampas de suelo por parcela. Las medias fueron
comparadas por el test de Tukey al 5%, y en la evaluación de la selectividad se usó la
fórmula de Henderson & Tilton. En la evaluación a los tres días posteriores a la aplicación,
todos los productos probados y sus respectivas dosis, se diferenciaron significativamente
del testigo. A los siete días después de la aplicación todos los tratamientos fueron similares
al testigo. En cuanto a la selectividad de productos, se verificó que todos los tratamientos
con insecticidas, con excepción de FENTROL 60 CS, a mayores dosis, presentaron al inicio
una moderada reducción de la población de depredadores. NEXIDE l50 CS, en las dos
dosis probadas y KARATE en la segunda evaluación, fueron clasificadas como insecticidas
selectivos. Todos los insecticidas fueron moderadamente selectivos. Este comportamiento
es muy similar, por las moléculas cialotrina difieren solamente en cuanto a su isometría
(gamma y lambda). La población de Calosoma sp., se mantuvo inalterada en todos los
tratamientos. El insecticida Gamaciolatrina, independiente de las formulaciones probadas,
presentó una moderada selectividad a los depredadores siendo recomendado para manejo
integrado de plagas de soya.
ATLAS FOTOGRÁFICO Y CLAVE PARA IDENTIFICAR GÉNEROS NEÁRTICOS DE
ASILIDAE (DIPTERA)
Fritz Geller-Grimm (1) & Jorge N. Artigas(2)
(1)Mueseum Wiesbaden NAtural History, Alemania. fritz @geller-grimm.de
(2) Museo de Zoología, Universidad de Concepción (MZUC_UCCC). Chile. jartigas@udec.cl
Este trabajo está en la forma de un CD interactivo, en inglés, con abundantes fotos a color
y texto. Consta de las siguientes partes: KEYS, Claves dicotómicas para la identificación
de las11 subfamilias tratadas. Incluye claves dicotómicas para todos los géneros neárticos
de cada familia. Los caracteres se presentan en forma de fotografías a color con retoque
cuando fue necesario. COMPARISON, es un listado de las subfamilias con anotaciones
de las tribus que incluyen. CATALOGUE, listado de cada subfamilia con todos los géneros
neárticos que contiene, ordenados sistemáticamente; en otro listado, estos están ordenados
alfabeticamente. GLOSARY, términos morfológicos ordenados alfabeticamente, con
indicación de la figura en que este se muestra. Las figuras se presentan en cuadros con
figuras numeradas, las que muestran: cabeza, antena, torax, ala, pata, abdomen, genitalia y
quetotaxia. NOTAS, se describen aspectos relacionados con la confección del trabajo:
Distribución, colecta, investigación, fotografía, literatura, internet y agradecimientos. El
trabajo se muestra en un ejercicio de 7 minutos de duración.
PIOJOS (INSECTA: PHTHIRAPTERA) DE AVES RAPACES DIURNAS (AVES:
FALCONIFORMES) EN CHILE.
Daniel González-Acuña1, Armando Cicchino2, Karen Ardiles Villegas1, Ricardo Figueroa
Rojas3 & Lucila Moreno Salas1
Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Concepción, Casilla
danigonz@udec.cl
2
Castelli 4117, 7600 Mar del Plata, Argentina.3Blanco Encalada 350, Chillán, Chile.
1
537,
Chillán,
Chile.
Los ectoparásitos en las aves provocan variados efectos adversos en sus hospedadores,
dañan la habilidad termorreguladora, reducen la masa corporal de polluelos, interfieren en
la selección sexual y transmiten endoparásitos. Este estudio tiene como propósito
determinar las especies de Phthiraptera en aves del orden Falconiformes presentes en Chile,
para lo cual se colectaron piojos de aves procedentes de preparados ornitológicos del
Museo Nacional de Historia Natural de Chile, de aves habitantes en diferentes centros de
rescate del país y aves que llegan a la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad
de Concepción, Campus Chillán. Las especies analizadas fueron Buteo polyosoma
(“aguilucho común”, N=21), Geranoaetus melanoleucus (“águila”, N=14), Accipiter
chilensis (“peuquito”, N=2), Falco sparverius (“cernícalo”, N=4), Elanus leucurus
(“bailarín”, N=14), Caracara plancus (“traro”, N=9), Parabuteo unicinctus (“peuco”,
N=11), Falco femoralis (“halcón perdiguero”, N=8), Phalcoboenus megalopterus
(“carancho cordillerano”, N=1), Circus cinereus (“vari”, N=20) y Buteo ventralis
(“aguilucho de cola rojiza”, N=3). Los piojos, luego de ser aislados, fueron fijados en
alcohol al 70% y montados para su identificación. Se determinaron los siguientes especies
de Phthiraptera: Colpocephalum turbinatum en G. melanoleucus, B. polyosoma, A.
chilensis y B. Ventralis (talvez sea mejor poner aquí los nombres comunes de las especies
de rapaces para destacar los nonbres científicos de los piojos. O si no, no tendría sentido
haberlos indicado al principio); C. megalopteri en P. megalopterus; C. maculatum en C.
plancus; Degeeriella emersoni en P. unicinctus; D. fulva en G. melanoleucus, B.
polyosoma y B. ventralis; D. elani en E. leucurus; D. nisus epustulata en A. chilensis; D.
rufa carouthi en F. sparverius; D. rufa rufa en F. femoralis y C. cinerus; Laemobothrion
tinnuculi en F. sparverius; Acutifrons connectens y Falcolipeurus josephi en C. plancus Se
discuten nuevos hospedadores y registros para Chile, así como las relaciones entre
Phthiraptera machos y hembras aislados.
APROXIMACIÓN AL CONTRASTE DE GRADOS DE HERMETISMO EN
SOCIEDADES DE Neotermes chilensis VERSUS Porotermes quadricollis, BAJO
CONDICIONES DE LABORATORIO.
Leonardo E. Sepúlveda
Universidad La República, Casilla 615 – Correo Central – Antofagasta. profesor@conducta.cl
El hermetismo es el rechazo o agresión de los homoespecíficos de comunidades diversas
(Errand et al., 1990). Constituye un conjunto de expresiones conductuales relevantes para
la comprensión global del comportamiento, dada su base correlativa con la estructura
genética de las sociedades animales (Wilson, 1980).
Ampliamente estudiado y
documentado con himenópteros (v.g., Camponotus morosus, por Ipinza et al, 1991), se
encuentra escasamente estudiado en isópteros, aún cuando las variables etológicas de
dichos insectos pueden tener importancia práctica por el daño económico que representan
en varias regiones de Chile. En este estudio se analiza la presencia de señales clásicas de
hermetismo en sociedades del “termite de la madera seca” Neotermes chilensis (Isoptera),
bajo condiciones de laboratorio. Se introdujo obreras procedentes de nidos contrapuestos
residentes artificiales. Luego se cuantificó las unidades conductuales consideradas en
estudios de hermetismo como agresivas hacia el intruso. Los resultados obtenidos se
compararon con los hallazgos en Porotermes quadricollis, bajo condiciones análogas
(Sepúlveda, 1997). Los resultados muestran escasas conductas de hermetismo, en el caso
de Neotermes chilensis. Lo anterior puede explicarse en función de una probable mayor
endogamia entre termites que viven en mitad de zonas desérticas, versus lo que sucede con
termites que viven bajo condiciones menos aisladas. Se propone una interpretación y una
probable línea heurística, sobre la base de los hallazgos, a la luz de la teoría sociobiológica.
ACTIVIDAD INSECTICIDA DE EXTRACTOS DE HOJAS Y FRUTOS DE Schinus
molle (ANACARDIACEAE) EN Blattella germanica (INSECTA, DICTYOPTERA,
BLATTIDAE)
Sánchez Chopa *, C; Werdin,* J; Descamps*, L. R. & Ferrero*, A. A.
*Laboratorio de Zoología de Invertebrados II. Dpto. de Biología, Bioquímica y Farmacia; Universidad
Nacional del Sur, San Juan 670 (8000), Bahía Blanca, Argentina, e-mail: aferrero@uns.edu.ar
Blattella germanica es vector mecánico de agentes patógenos para el hombre. El método
más difundido para su control es la aplicación de insecticidas convencionales aunque su
gran limitación es la selección de individuos resistentes. Esto conduce a la búsqueda de
nuevas alternativas de control. Los extractos vegetales han cobrado importancia en el
manejo de plagas y la evaluación de las propiedades insecticidas de estos, es uno de los
primeros pasos para la identificación de nuevas sustancias con potencial aplicación en el
control de las mismas. Schinus molle es utilizado con fines etnomédicos e insecticidas. El
objetivo de este estudio fue evaluar los efectos letales de extractos de éter de petróleo y
etanólicos de hojas y frutos de S. molle en adultos de B. germanica. Para ello, 10 machos
adultos fueron topicados en la parte ventral del abdomen con 1 µl de soluciones acetónicas
de extractos de éter de petróleo y soluciones acuosas de extractos etanólicos, a una
concentración del 15% (p/v), utilizando una microjeringa Hamilton de 50 µl. Como control
se utilizaron grupos de 10 machos adultos topicados con un 1 µl de acetona y agua,
respectivamente. El bioensayo se finalizó a las 72 horas evaluándose el porcentaje de
mortalidad como (A/T) x 100 siendo A: número de individuos muertos y T: número total de
individuos. Cada tratamiento fue repetido en forma independiente 3 veces. Los extractos se
obtuvieron según la técnica denominada: “Extracción de un sólido por un solvente en
caliente” (Vogel, 1974). Los datos fueron analizados, previa normalización con
arcoseno(porcentaje/100), mediante ANOVA, DUNNET y DMS. Nuestros resultados
indican que todos los extractos poseen actividad insecticida siendo el extracto etanólico de
hojas el que produjo mayor mortalidad (53%). El uso de estos extractos se presenta como
promisorio para el control de Blattella germanica.
RESIDUALIDAD DE DIFERENTES INSECTICIDAS PARA EL CONTROL DE
Sitophilus cf. oryzae (L.) EN GRANOS ALMACENADOS
L. R. Descamps1; M. E. Reviriego2 & A.A. Suárez3
1,2,3.- Departamento de Agronomia, Universidad Nacional del Sur, San Andres s/n, 8000 Bahía Blanca,
Argentina. E-mail: descamps@criba.edu.ar
En nuestro país el control de insectos en granos almacenados se basa en el empleo de
insecticidas organofosforados y piretroides. El resultado de la aplicación de estos
tratamientos es muy variable y muchas veces el empleo de ellos muestran resultados poco
satisfactorios. El objetivo de presente trabajo fue determinar la efectividad y residualidad
de distintos insecticidas en el control de Sitophilus cf. oryzae Se emplearon los siguientes
insecticidas: DDVP, clorpirifós, deltametrina, fenitrotión y un testigo pulverizado con agua.
Los productos fueron aplicados sobre 25 grs de grano de maíz entero. Cada tratamiento fue
infestado con 25 insectos adultos de 3-4 días de edad. La efectividad se evaluó a los 1, 30,
60, 90,120,150 y 180 días. El diseño experimental fue de bloques al azar con cuatro
repeticiones. Para calcular la eficacia de los tratamientos se aplicó la fórmula de Abbott.
Los resultados obtenidos se analizaron por PROC ANOVA y las medias fueron separadas
por medio de MEANS LSD. Los resultados muestran que a los un día, el fenitrotión , el
DDVP y el clorpirifós fueron los más efectivos.Todos los tratamientos difirieron del
control. A los 30 días todos los tratamientos a excepción del DDVP difirieron del
control, el fenitrotión y el clorpirifós difierieron de la deltametrina y del DDVP. A los 60
días el clorpirifós y el fenitrotión difirieron del resto de los tratamientos. A los 90 días el
fenitrotión , el clorpirifós y la deltametrina difiiró del control y del DDVP. A los 120 días
la deltametrina difierió de clorpirifós, fenitrotión y DDVP y todos los tratamientos fueron
más efectivos que control. A los 150 días todos los tratamientos difirieron entre sí, siendo
la deltametrina la más efectiva. A los 180 días la deltametrina resultó ser el mejor
tratamiento.
* Financiamiento SECYT-UNS.
REPELENCIA A EXTRACTOS DE HOJAS Y FRUTOS DE Schinus molle
(ANACARDIACEAE) EN Blattella germanica (INSECTA, DICTYOPTERA,
BLATTIDAE)
Sánchez Chopa*, C; Werdin,* J; Descamps*, L.R. & Ferrero*, A.A.
*Laboratorio de Zoología de Invertebrados II. Dpto de Biología, Bioquímica y Farmacia; Universidad
Nacional del Sur, San Juan 670 (8000), Bahía Blanca, Argentina, e-mail: aferrero@uns.edu.ar
Blattella germanica es una plaga estética y actúa como vector mecánico de un sinfín de
microorganismos que afectan la salud humana. En los últimos años, los extractos vegetales
han cobrado importancia en el control de insectos-plaga, en particular porque no afectan el
ambiente, a la salud humana y se obtienen resultados satisfactorios. Schinus molle posee
diferentes metabolitos secundarios que tienen actividad tanto insecticida como repelente. El
objetivo de este estudio fue evaluar los efectos repelentes de extractos de éter de petróleo y
etanólicos de hojas y frutos de S. molle en adultos de B. germanica. Estos efectos se
evaluaron usando la prueba de preferencia descripta por Scheffler y Dombrowski (1992).
Los extractos se obtuvieron según la técnica denominada: “Extracción de un sólido por un
solvente en caliente” (Vogel, 1974). Se utilizaron soluciones acetónicas de extractos de éter
de petróleo y soluciones acuosas de etanol a concentraciones del 5%, 10% y 15% (p/v).
Cada tratamiento fue repetido en forma independiente 3 veces. Como control positivo de
repelencia se utilizó el DEET (dietiltoluamida). La elección de los solventes tuvo como
objetivo cubrir un rango de polaridad, dado que de acuerdo al solvente utilizado los
extractos botánicos poseen distinta actividad biológica. Se calculó el índice de repelencia a
las 24 horas como (IR) = (A/T); siendo A: el número de individuos en la zona tratada y T:
el número de individuos en la zona no tratada. Los datos fueron analizados, previa
normalización arcosenoIR, mediante ANOVA, DUNNET y DMS. Nuestros resultados
indican que todos los extractos ensayados poseen actividad repelente. En consecuencia el
uso de extractos de éter de petróleo y etanólicos de Schinus molle se presenta como una
alternativa interesante para el control de Blattella germanica.
MONITOREO DE EXTRACTOS VEGETALES EN EL CONTROL DE Sipha maydis
Passerini (HOMOPTERA, APHIDIDAE) EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES,
ARGENTINA*
M. E. Reviriego1, L. R. Descamps2 , C. Sanchez Chopa 3 & A. A. Ferrero4
1,2.- Departamento de Agronomia, Universidad Nacional del Sur, San Andres s/n, 8000 Bahía Blanca,
Argentina. E-mail: descamps@criba.edu.ar
3,4.- Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur, San Juan 670 8000
Bahía Blanca, Argentina. E-mail:aferrero@uns.edu.ar
Sipha maydis Passerini, fue citado por primera vez en Argentina en el año 2002 atacando
plantas de Bromus unioloides En el año 2003 se observó su presencia en el partido de
Bahía Blanca, Buenos Aires, en un lote de producción de trigo. S. maydis se localiza en
el haz y en la inserción de las hojas con el tallo. Es citado como vector del virus del
enanismo amarillo de la cebada (BYDV) y del mosaico del pepino. En la actualidad, el uso
de insecticidas botánicos en el control de estos áfidos se muestra como una alterantiva
interesante. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la toxicidad de soluciones acuosas
de extractos hexánicos de frutos de Schinus molle (Anacardiaceae) y Melia azedarach
(Meliaceae) al 0.3% (p/v) en comparación con los productos comerciales Neem y
clorpirifós al 3% (p/v). Plantas de trigo con 2-3 hojas se rociaron con las soluciones y se
infestaron con 10 hembras adultas de 24 hs criadas en laboratorio. Se realizaron tres
réplicas y un control con agua. El efecto tóxico se evaluó como la supervivencia de las
hembras adultas cada 24 horas durante cinco días. Además se consideró la fecundidad de la
hembra/día evaluada a las 24 horas por un período de seis días. Los valores medios de
supervivencia fueron para: S. molle: 7.2, M. azedarach: 7, Neem: 6.8, clorpirifós: 1.06 y
control: 8.6. Los valores medios de fecundidad fueron: S. molle: 6,83; M. azedarach: 1,66;
Neem: 2,66; clorpirifos: 0 y control: 9,33. La información obtenida se analizó mediante
ANOVA y comparación de medias (Dunnett y DMS). Existen diferencias significativas
entre los tratamientos y el control con respecto a la superviviencia (p< 0,01) y con respecto
a fecundidad existen diferencias significativas entre el control y el clorpirifós. (p < 0,05)
* Financiamiento: SECYT-UNS.
EVALUACION DE AISLAMIENTOS NATIVOS DE Metarhizium anisopliae Y
Beauveria bassiana SOBRE AVISPA “PAPELERA” (Polistes dominulus)
(HYMENOPTERA: Vespidae).
Loreto Merino M., Marcos Gerding P. & Andrés France I.
INIA Quilamapu, Casilla 426 Chillán, Chile mgerding@quilamapu.inia.cl
En Chile existen alrededor de 60 especies de avispas, muchas de las cuales forman colonias
con determinación de castas y tareas especificas, permitiéndoles desarrollarse
eficientemente y lograr una gran densidad poblacional, lo que provoca una alta actividad de
forrageo (búsqueda de alimento) motivo que incide en el nivel de molestia y daño que
causan. Las especies más comunes y de mayor distribución son las llamadas “avispas
papeleras” las que provocan molestias a nivel urbano y entorpecen el desarrollo del sector
turístico. El objetivo de esta investigación fue evaluar aislaciones nativas hongos
entomopatógenos (HEP) sobre la avispa papelera Polistes dominulus. Para esto se evaluó la
patogenicidad de 30 aislamientos nativos de los hongos Beauveria bassiana y Metarhizium
anisopliae, pertenecientes al programa de Control biológico de INIA Quilamapu, el que
cuenta con 800 aislamientos de HEP colectados a lo largo de Chile. Estas aislaciones se
evaluaron sobre adultos de P. dominulus, mediante la adición de esporas en cebos líquidos
azucarados, con el fin de seleccionar las más patogénicas, comparadas a través de índices
de mortalidad y desarrollo de micosis. Los aislamientos seleccionados fueron: Qu-B 941, Qu-B
294 y Qu-M 145b los que, en la siguiente etapa de la investigación, serán evaluados en terreno y
sobre insectos benéficos, determinándose concentraciones optimas para el control de Polistes
dominulus.
EVALUACION
DEL
EFECTO
DE
AISLAMIENTOS
DE
HONGOS
ENTOMOPATOGENOS NATIVOS SOBRE Pseudococcus viburni (HEMIPTERA:
Pseudococcidae)
Loreto Merino M., Marta Rodríguez S. & Marcos Gerding P.
INIA Quilamapu, Casilla 426 Chillán, Chile mgerding@quilamapu.inia.cl
En Chile el conjunto de insectos llamados “chanchitos blancos” está representado por
especies de relevancia cuarentenaria para varios mercados de exportación y amplia
distribución en huertos de frutales y uva de mesa. La gran polifagia de estos insectos, los
que además pueden encontrarse en malezas y plantas ornamentales, junto con su capacidad
de alimentarse de raíces, dificulta su detección y seguimiento de sus fases migratorias en
busca de frutos o de sitios de reproducción en la madera. El objetivo de esta investigación
fue evaluar el efecto de repelencia del aislamiento nativo Qu-M 984 de Metarhizium
anisopliae, previamente seleccionado, en Pseudococcus viburni. Esta prueba se realizó
sobre ninfas de tercer estadío de P. viburni, las que fueron colocadas sobre papas (Solanum
tuberosum) con brotes etiolados inoculadas con esporas y papas no inoculadas, conectadas
entre sí. Se monitoreó el efecto sobre las poblaciones, la migración y comportamiento de
los insectos. Los resultados señalan que los insectos expuestos a la aislación, en un 90.56%
de los casos, muestran intolerancia hacia las papas inoculadas con HEP, migrando desde
estas hacia las no inoculadas, en oposición con los tratamientos testigos, los cuales
exhibieron una tasa de movimiento promedio del orden del 8%. Estos resultados podrían
indicar la existencia de componentes, en esta aislación, que causan repelencia hacia P.
viburni.
Rhyacionia buoliana DEN. ET SCHIFF. EN LA V REGION, CHILE: CICLO
BIOLÓGICO Y EVALUACIÓN DEL PARASITOIDISMO POR Orgilus obscurator
NESS.
Luis Báez M. & Francisco Sáiz G.
Ecología P. Universidad Católica de Valparaíso, Avda. Brasil 2950, Valparaíso, Casilla 4059. E-mail:
lubaez@yahoo.com, fsaiz@ucv.cl
Si bien Rhyacionia buoliana Den. et Schiff, es una plaga de Pinus radiata conocida desde
hace bastantes años en Chile (VII a X regiones) no existían antecedentes de su ciclo en la V
Región. Ello motivó a CONAF a solicitar la presente investigación, la que incluye la
evaluación del parasitoidismo por Orgilus obscurator, atendiendo a que éste había sido
liberado años antes. Se trabajó bajo la hipótesis de que R. buoliana presenta un ciclo de
vida univoltino (siendo bivoltina en regiones climáticamente similares) y es eficientemente
controlada por Orgilus pbscurator. La investigación se realizó dentro de la Reserva
Nacional Lago Peñuelas entre julio de 2003 y agosto de 2004. El material biológico (brotes
de pino presumiblemente con larvas) se obtuvo mediante recolecciones quincenales, las
que se distanciaron en período invernal. Dicho material se revisó en laboratorio para la
obtención de larvas, pupas y exuvias pupales. La presencia de adultos se evaluó mediante
trampas con feromonas. En total se recolectaron 1 411 individuos distribuidos de la
siguiente manera: 1105 larvas, 194 pupas, 74 adultos y 38 exuvias pupales, con una
relación pupal Hembra/Macho de 0,44.
Del estudio se desprende que R. buoliana presenta un ciclo univoltino estricto y un
período de latencia otoño-invernal muy definido. El grado de parasitoidismo por O.
obscurator es muy bajo (alrededor del 1%) indicando muy baja eficiencia del parasitoide.
CICLOS DE VIDA Y PLANTAS HOSPEDERAS DE MARIPOSAS CON POTENCIAL
ECONÓMICO EN LA AMAZONÍA COLOMBIANA
María del Rosario Gómez S.
Fundación Tropenbos – Colombia.
rosariogomezs@yahoo.com.ar
Cra
21
No.
39
- 35.
Bogotá
–
Colombia.
E-mail:
Actualmente existe una creciente preocupación por la expansión de las áreas dedicadas a
los cultivos ilícitos en la Amazonía Colombiana, ocasionando una serie de consecuencias
como la destrucción de tierras vírgenes, agotamiento de las fuentes de agua y pérdida de la
biodiversidad. Dado lo anterior, es necesario ofrecerles a las comunidades locales
alternativas distintas que les permitan generar ingresos económicos adicionales,
minimizando la presión de extracción sobre el bosque. Una de estas alternativas es la cría
de mariposas ornamentales, la cual es una actividad conservacionista económicamente
rentable para el manejo de los bosques. Dentro de este marco, el objetivo del proyecto fue
iniciar un proceso de investigación participativa con la comunidad indígena de Peña Roja
para determinar la factibilidad biológica y socioeconómica de la cría de mariposas con fines
comerciales. Durante Agosto de 1999 se identificó la lepidopterofauna de interés
económico de la región y se seleccionó como modelo exploratorio a Heraclides
anchisiades anchisiades. Se observó entre Febrero-Julio del 2000 la preferencia de
hospederos, enemigos naturales, hábitos de oviposición y herbivoría, área foliar consumida,
supervivencia y longevidad de cada estadio del ciclo de desarrollo de las larvas
eclosionadas de posturas colectadas en Citrus sinensis y Citrus reticulata (Rutaceae). Con
base en una revisión vía Internet del mercado de esta mariposa y con los resultados en la
biología de la especie obtenidos en esta investigación, se realizó un análisis económico de
rentabilidad, el cual señala que la cría de la especie estudiada es económicamente rentable.
Adicionalmente se analizaron los patrones culturales de la comunidad referentes a sus
relaciones con las mariposas, encontrando que dentro de su saber tradicional no son
consideradas sagradas con lo cual no se generan choques culturales en la comunidad al
proponer este proyecto productivo. Dados estos resultados se concluye que la cría de
mariposas en la zona de estudio es sostenible biológica, social y económicamente.
ANÁLISIS DE LA FRECUENCIA DE INSECTOS CAPTURADOS EN TRAMPAS DE
EMBUDO DURANTE LOS AÑOS 1997 AL 2004 EN LA IX REGIÓN.
Maritza Schäfer1, Cecilia Ruiz2 & Dolly Lanfranco2.
Servicio Agrícola y Ganadero IX Región. Bilbao 931, Temuco. E-mail: maritza.schafer@sag.gob.cl
Intituto de Silvicultura, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile. Casilla 567. Valdivia.
E-mail: ceciliaruiz@uach.cl
1
2
El presente trabajo se enmarca dentro del Programa de Detección Temprana de Escolítidos
Cuarentenarios del Proyecto Vigilancia Fitosanitaria del Servicio Agrícola y Ganadero, IX
Región. Este tiene como finalidad dar a conocer las frecuencias de capturas de los insectos
más reincidentes, registrados entre los periodos 1997 hasta parte del 2004, en 23 comunas
de la IX Región. Para ello, mediante una red de monitoreo, se utilizaron trampas de embudo
provistas de dos atrayentes químicos: alfa-pineno y etanol, además de un recipiente colector
con formalina al 10%. Las trampas se ubicaron en diversos recintos, tales como:
aserraderos, controles fronterizos, plantaciones de pino, áreas cuarentenadas por Sirex
noctilio Fabr., caminos internacionales, empresas importadoras de productos e industrias
forestales. El número de trampas para el año 1997 fue de 13, número que fue aumentando
hasta alcanzar casi un 500% el año 2004. Cada una de estas trampas se revisó 21 veces en
el periodo de un año y el total de capturas correspondió a 267 trampas instaladas y
reubicadas en el periodo de estudio. El orden coleóptera fue el que presentó la mayor
cantidad de frecuencias, con un promedio superior al 75% , seguido del orden hymenóptera
con un 10% para el período abarcado. Destacan, por la mayor frecuencia de capturas, las
especies Hylurgus ligniperda y Gnathotrupes sp., seguidos de Hylastes ater, Chenoderus
testaceus y Ernobuis sp. respectivamente. En cuanto al orden hymenóptera la familia
siricidae fue representada por dos especies: Urocerus gigas que, se registró entre enero a
junio y luego en diciembre y Sirex noctilio registrada sólo en febrero. El controlador
biológico de las dos especies de siricidos, Ibalia leucospoides se registró entre los meses de
febrero a abril.
ANÁLISIS DE LA FRECUENCIA DE INSECTOS CAPTURADOS EN TRAMPAS DE
EMBUDO DURANTE LOS AÑOS 1997 AL 2004 EN LA IX REGIÓN.
Maritza Schäfer1, Cecilia Ruiz2 & Dolly Lanfranco2.
Servicio Agrícola y Ganadero IX Región. Bilbao 931, Temuco. E-mail: maritza.schafer@sag.gob.cl
Intituto de Silvicultura, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile. Casilla 567. Valdivia.
E-mail: ceciliaruiz@uach.cl
1
2
El presente trabajo se enmarca dentro del Programa de Detección Temprana de Escolítidos
Cuarentenarios del Proyecto Vigilancia Fitosanitaria del Servicio Agrícola y Ganadero, IX
Región. Este tiene como finalidad dar a conocer las frecuencias de capturas de los insectos
más reincidentes, registrados entre los periodos 1997 hasta parte del 2004, en 23 comunas
de la IX Región. Para ello, mediante una red de monitoreo, se utilizaron trampas de embudo
provistas de dos atrayentes químicos: alfa-pineno y etanol, además de un recipiente colector
con formalina al 10%. Las trampas se ubicaron en diversos recintos, tales como:
aserraderos, controles fronterizos, plantaciones de pino, áreas cuarentenadas por Sirex
noctilio Fabr., caminos internacionales, empresas importadoras de productos e industrias
forestales. El número de trampas para el año 1997 fue de 13, número que fue aumentando
hasta alcanzar casi un 500% el año 2004. Cada una de estas trampas se revisó 21 veces en
el periodo de un año y el total de capturas correspondió a 267 trampas instaladas y
reubicadas en el periodo de estudio. El orden coleóptera fue el que presentó la mayor
cantidad de frecuencias, con un promedio superior al 75% , seguido del orden hymenóptera
con un 10% para el período abarcado. Destacan, por la mayor frecuencia de capturas, las
especies Hylurgus ligniperda y Gnathotrupes sp., seguidos de Hylastes ater, Chenoderus
testaceus y Ernobuis sp. respectivamente. En cuanto al orden hymenóptera la familia
siricidae fue representada por dos especies: Urocerus gigas que, se registró entre enero a
junio y luego en diciembre y Sirex noctilio registrada sólo en febrero. El controlador
biológico de las dos especies de siricidos, Ibalia leucospoides se registró entre los meses de
febrero a abril.
SELECCIÓN DE AISLAMIENTOS NATIVOS DE Beauveria bassiana y Metarhizium
anisopliae var. anisopliae PARA EL CONTROL DEL “CHANCHITO BLANCO DE LOS
FRUTALES”, Pseudococcus viburni (HOMOPTERA PSEUDOCOCCIDAE).
Marta Rodríguez S., Loreto Merino M., Marcos Gerding P. & Andrés France I.
INIA Quilamapu, Casilla 426, Chillán, CHILE. E-mail: mrodrigu@quilamapu.inia.cl
Con el propósito de determinar la capacidad patogénica de aislamientos de HEP nativos
sobre Pseudococcus viburni se evaluaron 27 aislamientos de Beauveria bassiana y 15
aislamientos de Metarhizium anisopliae var. anisopliae pertenecientes a la colección de
HEP del Programa de Control Biológico de INIA-CRI Quilamapu. Las evaluaciones se
realizaron aplicando suspensiones de 107 conidia mL-1 de cada aislamiento mediante el
sistema de pulverización Potter tower, sobre ninfas de tercer estadio, las que fueron
mantenidas en papas (Solanum tuberosum) con brotes etiolados. La unidad experimental
fue de diez ninfas. La mortalidad y desarrollo de micosis sobre los insectos fue evaluada
diariamente. Se seleccionaron los aislamiento cuyos valores superaron el percentil 90 en
mortalidad y esporulación, obteniendo como resultado los aislamientos Qu-M984 y QuM830 de M. anisopliae y Qu-B334 de B. bassiana como los mas patogénicos sobre la
plaga.
EVALUACIÓN DE PLANTULAS DE TRES ESPECIES DE Eucalyptus COMO
HOSPEDERAS DE Glycaspis brimblecombei
Miguel Faúndez Garrido1 & Sergio Estay Cabrera2
4.
5.
Depto. Silvicultura, Fac. Cs. Forestales. U. De Chile. Casilla 9206, Santiago.
miguel.faundez@gmail.com
SAG RM. Av. Portales 3396, Estación Central. Santiago. Chile. sergio.estay@sag.gob.cl
Chile.
Se evalúo la calidad de hospedero de E. camaldulensis, E. nitens y E. globulus, frente a un
ataque inducido de G. brimblecombei en plantas de una temporada. Este se realizó en
dependencias del Servicio Agrícola y Ganadero, Región Metropolitana. Se ocuparon 48
plantas de una temporada por especie, las cuales se dividieron en grupos de cuatro plantas
que fueron colocadas en jaulas. Se procedió a montar dos tratamientos, un testigo y uno con
infestación inducida de 160 insectos de G. brimblecombei, por cada grupo de plantas. En
ellos se midió en cuatro oportunidades con una diferencia de 14 días a través de un
muestreo de tipo destructivo el nivel de la población del psílido. Las diferencias en las
poblaciones del psílido se evaluaron a través de un ANDEVA de efectos fijos con un nivel
de significación de 0,05, entre los tratamientos en el mismo periodo de tiempo. Se observo
que la especie E. camaldulensis fue la única susceptible frente al ataque del insecto. E.
nitens y E. globulus no presentaron el insecto en ninguna de sus etapas de desarrollo.
METODOLOGÍAS PARA LA CRIANZA DE ARAÑAS DEL TRIGO (THERIDIIDAE:
Latrodectus)
Milenko A. Aguilera 1 & María E. Casanueva. 1
Depto. de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Casilla
160-C, Concepción, Chile. E-mail: milenko.aguilera@udec.cl.
Las arañas del género Latrodectus han sido muy estudiadas a lo largo del tiempo,
realizándose numerosos trabajos principalmente por la importancia de su veneno y las
implicaciones que este pueda tener sobre otros organismos, siendo tan letal y potente que
puede producir la muerte a mamíferos. En Chile, básicamente, se han realizado estudios de
tipo clínico en pacientes que han sido afectados por la mordedura de esta araña e
investigaciones de tipo sistemático, pero en ninguna de estos trabajos se menciona el ciclo
de vida de las arañas, como tampoco una forma de crianza clara; esencial para obtener gran
cantidad de ejemplares para realizar la extracción del veneno y posterior elaboración de un
antisuero. Se recolectaron ejemplares vivos de Latrodectus mirabilis en la Comuna San
Clemente, casas viejas, Parcela 62, VII Región. Una hembra junto con su ooteca se coloca
en un frasco cubierto con un tul de malla fina. Una vez producida la eclosión los individuos
inmaduros se separaran de la hembra adulta, colocándolos en un contenedor diseñado para
la crianza y cerrado con tul, a una temperatura de 22°  2°. Los juveniles fueron
alimentados en un principio con adultos y larvas de Drosophila melanogaster y las arañas
adultas con larvas de mosca común. Cada tres días se aplico agua con un aspersor, para así
hidratar las arañas y facilitar sus mudas. Desde la eclosión de la ooteca hasta que alcanzan
el tamaño adulto las arañas demoran 271 días ( 23 días), efectuando entre 6 a 8 mudas en
total. Debido a que no todas las arañas mudan al mismo tiempo, es importante que una vez
que los juveniles pasen a la cuarta muda sean separados, ya que de otro modo las arañas de
mayor tamaño aislaran y se comerán a las de menor tamaño. Siguiendo esta metodología se
obtiene un porcentaje de sobrevivencia de 80%.
EVALUACIÓN DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE LA
“CONCHUELA MÓVIL DEL OLIVO”, Orthezia olivicola BEINGOLEA, EN EL VALLE
DE AZAPA
Mónica Rojas Jara; Héctor Vargas Carreño; Dante Bobadilla Guzmán & Germán
Sepúlveda-Chavera1.
Facultad de Agronomía, Universidad de Tarapacá. Casilla 6 D. Avda. General Velásquez 1775, Arica-Chile.
gsepulve@uta.cl
En la primera región de Chile, Orthezia olivicola Being. Es en la actualidad el problema
fitosanitario más importante para el cultivo del olivo. Su control se realiza de preferencia
con productos químicos no selectivos, ya que, por causas insuficientemente conocidas, sus
parasitoides y predatores no ejercen un control satisfactorio. Debido a esta situación, el
control microbiológico surge como una alternativa para reducir esta plaga. Así, se
colectaron cepas de hongos entomopatógenos y se iniciaron ensayos, in vitro, determinando
el grado de susceptibilidad de O. olivicola a ellas. Parte de esta colección fue cedida por
INIA-Quilamapu y forma parte del Programa de Patología de Insectos. La colección consta
de 14 aislamientos, 3 corresponden a Beauveria sp., y 11 restantes son hongos anamórficos.
Ramillas de olivo infestadas por la plaga fueron colocadas en frascos estériles, y se aplicó
una suspensión conidial (106 conidias ml-1), evaluando, al cabo de 12 días, mortalidad de
ninfas y hembras oviplenas. Considerando las condiciones experimentales (hr y T°), los
resultados indican alta mortalidad ( 50 %), tanto de ninfas como de hembras oviponentes,
siendo estas últimas más susceptibles. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente.
Las especies colectadas se estudiaron morfológicamente determinando género y especie. La
información generada permite concluir que los hongos entomopatógenos se perfilan como
una alternativa promisoria para el manejo biorracional de O. olivicola en la I Región de
Chile.
BIODIVERSIDAD
DE
COMUNIDADES
DE
INSECTOS
EPIGEOS
CORDILLERANOS EN LA RESERVA NACIONAL RIO CLARILLO (CHILE
CENTRAL)1
Patricia Estrada M., Natalia Morales M.& Marietta Pellizari C.
Instituto de Entomología, UMCE. Casilla 147 – CP 7760197, Santiago, Chile. pestrada@umce.cl,
nataliamoralesm@yahoo.com, figlia_di_vento@yahoo.com
Se realiza un muestreo entre los 2000 y 2600 msnm, en la Reserva Nacional Río Clarillo
(Chile Central), con el propósito de caracterizar la entomofauna epigea de ambientes
cordilleranos y compararla con las comunidades de insectos de formaciones vegetacionales
esclerófilas, estudiadas con anterioridad en la misma Reserva (Solervicens y Estrada 2002).
Se muestrearon dos sectores: Estepa y Vega con 10 trampas tipo Barber cada uno. Las
trampas fueron renovadas mensualmente entre diciembre del 2003 y marzo del 2004, su
contenido fue lavado y examinado en laboratorio. Se colectaron 6909 individuos
representantes de 8 órdenes de insectos. Los resultados preliminares muestran que
Hymenoptera, Hemiptera y Coleoptera son los tres órdenes más importantes por su
abundancia, ya que en conjunto representan el 94,6% de la colecta total. Sin embargo, los
himenópteros dominan la muestra global con un 80,7% de abundancia relativa, valor que
responde casi exclusivamente a la fuerte incidencia de una especie de Formicidae
(Conomyrma sp.). Los grupos de mayor diversidad de especies son Coleoptera y Hemiptera
quienes representan un 62% de la riqueza global. En términos generales, los grupos
caracterizantes de las comunidades de precordillera se diferencian de los de cordillera
fundamentalmente por la ausencia de Blattodea en el muestreo, diferencia que,
probablemente, se verificará al analizar la composición del resto de los órdenes dominantes.
1: Proyecto DIUMCE MyS II 34/03
DIVERSIDAD TAXONÓMICA DE LA ESCORPIOFAUNA
COSTERO TRANSICIONAL DE CHILE (25º-32º LAT S)
DEL
DESIERTO
Pablo Agusto1, Camilo I Mattoni2 & Jorge Cepeda-Pizarro1
Laboratorio de Entomología Ecológica, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de La
Serena, La Serena, Chile. e-mail: pablo_agusto_uls@yahoo.com.ar; jcepeda@userena.cl.
2
Cátedra de Diversidad Animal I, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de
Córdoba, Av. Vélez Sarsfield 299, 5000 Córdoba, Argentina. e-mail:cmattoni@com.uncor.edu
1
En Chile, el orden Scorpionida está representado por 30 especies, distribuidas en dos
familias, Bothriuridae y Caraboctonidae, siendo la mayoría de ellas, elementos
paleoendémicos adaptados a condiciones desérticas. Los objetivos del presente trabajo son
describir y documentar la composición taxonómica de la escorpiofauna en la transecta del
desierto costero transicional de Chile (25º-32º Lat S) y discutir las posibles causas de su
actual distribución. Las capturas fueron realizadas mediante trampas Barber y luz UV, la
información de terreno se complementó con antecedentes señalados en literatura e Internet.
De un total de 198 especímenes colectados, se destaca a Bothriuridae con 7 especies y
Caraboctonidae con solo una. Dentro de los elementos más abundantes de Bothriuridae,
Brachistosternus y Bothriurus representan el 66% y 8,1% respectivamente.
Caraboctonidae, representado solamente por Caraboctonus keyserlingi representan el 26%
del total colectado. En cuanto a la distribución de las 8 especies descritas, se concluye que
todas son endémicas al lugar de estudio, destacándose al género Brachistosternus como
erémico.
Financiamiento: Proyecto DIULS N°220.2.17. Dirección de Investigación, Universidad de La Serena.
COMPARACIÓN DE ESTRACTOS CUTICULARES ENTRE Solenopsis gayi SPINOLA,
1851 Y Brachymyrmex giardii EMERY, 1894
Joaquín H. Ipinza-R¹; Patricia Aldea S¹; Andrés, Fernández & Ma. Angélica Morales².
¹: Laboratorio de Zoología y Etología, Universidad Mayor, Chile dripinza@umayor.cl
²: Facultad de Medicina Veterinaria Universidad de Chile.
Los insectos eusociales poseen como mecanismo de reconocimiento social señales táctilesolfativas principalmente, las cuales reconocerían los marcadores químicos cuticulares
constituidos por hidrocarburos. Este “olor colonial” es sintetizado dentro de cada colonia y
es especie- específico. Hormigas homoespecíficas comparten un alto grado de estas
moléculas aunque en diferente proporción, sin embargo, a medida que nos alejamos
filogenéticamente de los grupos taxonómicos disminuirían las similitudes de los mismos. El
objetivo de este estudio fue describir y comparar los hidrocarburos cuticulares entre dos
especies de hormigas chilenas pertenecientes a subfamilias distintas: Solenopsis gayi
(Myrmicinae) Brachymyrmex giardii (Formicinae). Se recolectó un nido de cada especie y
se separaron al azar 10 hormigas de cada nido para la extracción de hidrocarburos
cuticulares y análisis cromatográfíco. Se reconocieron 25 “máximos” de hidrocarburos en
el cromatograma de S. gayi y 20 para B. giardii. Todos los hidrocarburos encontrados son
cadenas alifáticas de entre cinco (piperidina) hasta veintiocho carbonos (14 metiloctacosano). La mayoría de los hidrocarburos pertenecen a moléculas de alcanos y sólo
cinco moléculas son alquenos (ácido linoleico, ácido oléico, tricoseno, pentacosadieno y
pentacoseno). Entre Solenopsis gayi y Brachymyrmex giardii sólo existen dos moléculas de
hidrocarburos coincidentes: el ácido linoléico en proporciones de 94% en S. gayi y de un
16,5% en B. giardii y el ácido oléico en proporciones de 100% y 41%, respectivamente. Se
puede concluir que existe una gran diferencia cuantitativa y cualitativa entre los
hidrocarburos cuticulares de ambas especies, lo cual fundamentaría el alto grado de
hermetismo observado por los autores cuando se realizan enfrentamientos entre estas dos
especies.
CATASTRO PRELIMINAR DE COLEOPTEROS EPIGEOS ASOCIADOS AL BOSQUE
CADUCIFOLIO DE CONCEPCIÓN, NONGUEN VIII REGION.
Patricia Bocaz1, Viviane Jerez1, Mauricio Aguayo2 & Juan Carlos Ortiz1.
1 Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.
Casilla 160-C, pabocaz@udec.cl, Concepción.
2 Departamento de Planificación Territorial, Centro Eula-Chile, Universidad de Concepción.
El conocimiento de la biodiversidad resulta vital para mantener un desarrollo sustentable y
en el caso de las reservas nacionales, sirve de base para la elaboración de planes de manejo
y estudios comparativos para fines de conservación. Los ecosistemas forestales de la
Octava región están amenazados, debido al deterioro y sustitución por especies
comerciales. Uno de ellos expuesto a esta situación es el Bosque Caducifolio de
Concepción ya que gran parte de él subsiste como fragmentos aislados insertos en una
matriz de terrenos agrícolas y forestales. Esta formación distribuida en la Cordillera de la
Costa presenta un fragmento importante en términos de tamaño con un área de 2.135 ha.
ubicado en el sector Nonguén, (Concepción), el que mantiene aún especies nativas y
endémicas de fauna y flora. Entre los insectos, los coleópteros epígeos constituyen parte
importante de su fauna asociada. sin embargo, para esta formación la información
disponible para estos taxa es de tipo histórico y no existe información de conjunto y
actualizada. El objetivo de este trabajo es realizar un catastro de la diversidad de
coleópteros epígeos asociados a este tipo de vegetación. La metodología aplicada consistió
en un muestreo estacional entre verano y otoño (verano 2003, otoño 2004) mediante
trampas barber ubicadas dentro del fundo Nonguén y en parches cercanos al fundo.
Mantenidas durante 15 días. La identificación de los insectos se realizó mediante
comparación con material de museo y literatura especializada. Nuestros resultados hasta
ahora indican que en Nonguén y parches aledaños, existen 26 familias, 54 géneros y 63
especies de coleópteros epígeos correspondiendo a un 31 % del total de familias de
coleópteros epígeos descritos para Chile y un 84 % del total regional. Las familias más
diversas corresponden a Curculionidae, Carabidae, Chrysomelidae, Leiodidae y
Staphylinidae.
Financiamiento Proyecto DIUC 203.113.063.1.0 de la Dirección de Investigación. Universidad de
Concepción.
EVALUACION DE
Bombus terrestris REPRODUCIDOS EN CHILE, COMO
POLINIZADOR DE FLORES DE PALTO Persea
americana Mill.) CV HASS.
Patricia Estay P. & Nancy Vitta P.
INIA - CRI La Platina, Casilla 439/3, Santa Rosa 11610 Santiago- Chile. pestay@platina.inia.cl
nvitta@platina.inia.cl
El abejorro Bombus terrestris, introducido a Chile en el año 1997 esta siendo reproducido
en Chile a partir de reinas fecundadas, colectadas en la R M y V Región por el Laboratorio
de Entomología del CRI La Platina .El palto Persea americana Mill es una especie frutal
donde la polinización cruzada y la polinización cercana, permite la cuaja .Tradicionalmente
se ha utilizado a las abejas como agente polinizador. El objetivo de este estudio fue
determinar si en Chile en las condiciones de producción del palto en la V región , Bombus
terrestris producidos en condiciones de laboratorio, pecoreaban y polinizaban las flores
del palto CV Hass. Se realizaron los ensayos en la localidad de Llay Llay V región
utilizando la CV Hass combinada con un 5% de la CV Edranol. Se utilizaron los
tratamientos de Bombus +Abejas (5+5colmenas /ha) y Abejas (10colmenas /ha) a una
distancia de 1km. entre ambos tratamientos, los cuales fueron instalados cuando se
presentaba un 25% de floración. Se observó la actividad sobre flores de palto tanto de
abejorros hembras como de machos, visitando entre 12 a 30 flores estaminadas y
pistiladas. El 100% las obreras de abejorros colectadas al azar, al ingreso de cada
colmena, entre las 12 y 13 PM , presentaban polen de palto en sus patas y cuerpo al
presentarse entre un 50% y 100% de floración ,en este horario las flores de la CV Hass se
encontraban como flores femeninas y las de Edranol como flores masculina. No se
determinó efecto de los tratamientos en la cuaja de frutos, fluctuando entre 0,5 a 0,7 %, con
un peso promedio de frutos de 316 a 360 g sin diferencias significativas entre los
tratamientos.
EFECTO INSECTICIDA DE METABOLITOS SECUNDARIOS AISLADOS DE
GIMNOSPERMAS NATIVAS DE CHILE.
Torres-Morales, Patricio1, Bittner M. 1, Becerra J.1, Silva M. 1, Aranda E.2, Marín J.C.3 &
Céspedes C. L.3
1.- Departamento de Botánica, Facultad Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.
patorres@udec.cl
2.- Centro de Investigación en Biotecnología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.
3.- Instituto de Química, UNAM, D. F. México.
Existe un gran interés en el mundo por desarrollar tecnologías limpias que permitan
disminuir el efecto contaminante y destructivo de la actividad humana sobre el ambiente.
Destaca en las últimas décadas la sustitución de insecticidas organoclorados contaminantes,
por compuestos químicos naturales de similar acción, pero sin los efectos negativos sobre el
ecosistema, como por ejemplo la azadirachtina metabolito aislado desde Azadirachta indica
(Meliaceae). Como parte de nuestras investigaciones en este campo, son los trabajos
desarrollados para encontrar metabolitos activos de origen vegetal que permitan impedir el
crecimiento y desarrollo de Spodoptera frugiperda (J. E. Smith), nóctuido que se distribuye
ampliamente por países de clima tropical y templado, y que provoca serios daños en
alrededor de 80 especies de plantas. En nuestro país, S frugiperda suele atacar plantaciones
de maíz entre la I y IX Región, aunque también han sido reportados en otros tipos de
cultivos como alfalfa y algunas hortalizas (Klein & Waterhouse 2000). En el presente
estudio, se analizan los efectos sobre el nóctuido S. frugiperda, de extractos metanólicos
totales obtenidos a partir de partes aéreas de diferentes especies de coníferas nativas, como
Fitzroya cupressoides (Mol.) Johnst, Araucaria araucana (Mol.) K. Koch, Podocarpus
nubigena Lindl y Pilgerodendron uviferum (D. Don.) Flor. et Bout. Como variables
respuesta se utilizó la mortalidad, peso de las larvas sobrevivientes, tiempo promedio de
pupación y porcentaje de emergencia de los adultos.
Agradecimientos: FONDECYT 1990444. Proyecto de Apoyo a Tesis Doctoral AT-403151, CONICYT
Gonipterus scutellatus GYLL. (COL., CURCULIONIDAE) EN LA V REGION, CHILE:
CICLO DE VIDA Y CONTROL BIOLÓGICO POR Anaphes nitens GIRAULT (HYM.,
MYMARIDAE).
Paula González M. & Francisco Sáiz G
Ecología, P. Universidad Católica de Valparaíso, Av. Brasil 2950, Casilla 4059, Valparaíso, Chile.
paulabio_23@yahoo.com; fsaiz@ucv.cl.
La presencia de Gonipterus scutellatus, defoliador de Eucalyptus globulus, fue detectada en
Chile en 1998 por el SAG, quien de inmediato desarrolló un programa de control, el que
incluyó la liberación de Anaphes nitens, parasitoide oófago. En su estudio señalan, además,
que la plaga presenta una tendencia de dispersión hacia la costa siguiendo el río
Aconcagua. En el presente trabajo se evalúa la tendencia descrita junto con analizar el
ciclo biológico del curculiónido y la eficiencia de A. nitens como parasitoide en tres
localidades costeras de la V Región, a saber: Puchuncaví , Tabolango y Concón-Viña. La
investigación se realizó entre junio de 2003 y agosto de 2004, mediante recolecciones
periódicas de adultos, ootecas y larvas con el fin de conocer el ciclo en terreno. Adultos y
ootecas se mantuvieron en laboratorio con el fin de evaluar posturas y sobrevivencia en los
primeros y emergencia de larvas de G. scutellatus o parasitoides en las segundas. Si bien
adultos y ootecas de G. scutellatus están presentes la mayor parte del año, con
concentración de éstas y de los estadios larvales principalmente en primavera, se considera
que su ciclo biológico es univoltino. La presencia permanente de adultos y ootecas se
explica por la longevidad de los adultos y por las múltiples de los mismos. Algunos
parámetros analizados: a) Huevos por ooteca: 6, 22; b) Período embrionario: 12, 08 días
promedio; c) Sobrevida de adultos en laboratorio: más de siete meses; d) Posturas en
laboratorio: 2-3. El nivel de parasitoidismo se evaluó tanto a nivel de ootecas como huevos
colectados en terreno, alcanzando un promedio de 80% para el conjunto de las localidades
estudiadas en cuanto a huevos y de 87% a nivel de ootecas. Se confirma la tendencia de
dispersión de G. scutellatus propuesta por el SAG, siguiendo el curso del río Aconcagua, la
cual ya está superada debido a su presencia en Puchuncaví.
CLAVE PARA Brevipalpus (ACARI: TENUIPALPIDAE) EN CHILE
Roberto Trincado C., Viviana Durán C. & Rossana Casabona N.
Casilla 439-3 (CP 7083150), Santiago de Chile; E-mail: mipacaros@yahoo.es
En Chile, el género Brevipalpus, ha sido reportado como sigue: los COSMOPOLITAS: B.
californicus (Banks) sobre Chirimoyo (Annona cherimola Mill.), entre las Regiones I y IV;
B. obovatus Donnadieu sobre Naranjo (Citrus sinensis Osbeck), Orégano (Origanum
vulgare L.) y Vid (Vitis vinifera L.), entre las Regiones “I y V, Isla de Pascua”; los
ENDEMICOS: B. tarus González sobre un ornamental incógnito de la Región I; B. cortesi
González sobre Ñipa (Escallonia sp.) de la Región III; B. araucanus González sobre
Copihue (Lapageria rosea R. et P.) de la Región VII; por último B. chilensis Baker sobre
Almendro (Prunus amygdalus Batsch), Caqui (Diospyros kaki L.), Chirimoyo (Annona
cherimola Mill.), Damasco (Prunus armeniaca L.), Frambuesa (Rubus longanobaccus
Bailey), Higuera (Ficus carica L.), Kiwi (Actinida deliciosa (Chev.)), Limonero (Citrus
limon Burm.), Manzano (Malus sp.), Membrillo (Cydonia oblonga Mill.), Naranjo (Citrus
sinensis Osbeck), Peral (Pyrus communis L.) y Vid (Vitis vinifera L.), entre las Regiones III
y X. Dada la importancia cuarentenaria del grupo y la eventualidad hipotética de
poblaciones pluriespecíficas en hospederos y/o regiones comunes, amerita la consideración
de todo el género, sin dar por hecho el predominio de alguna especie sobre otras; esto
exige, como requisito inexcusable, la exacta caracterización taxonómica de toda población
que sea objeto de investigación básica o aplicada, como es el caso del desarrollo de
estrategias fitosanitarias ambientalmente coherentes como el Manejo Integrado de Plagas
(cuya expresión de enfoque internacional es el “Análisis del Riesgo de Pestes”). En esta
contribución, y en ausencia de una clave unificada para la segregación taxonómica de
dichas especies, se ofrece a la discusión un nuevo instrumento sistemático, de carácter
dicotómico, que procura sintetizar las descripciones publicadas.
CUATRO NUEVAS ESPECIES DE PHYTOSEIIDAE (ACARINA: GAMASIDA),
PRESENTES EN CHILE
Roberto Trincado C. & Viviana Durán C.
Casilla 439-3 (CP 7083150), Santiago de Chile; E-mail: mipacaros@yahoo.es
Las especies de esta familia, han concitado un creciente interés científico desde las
primeras observaciones sobre su notable capacidad biocontroladora de arañitas de
incidencia fitosanitaria; en efecto, varios de sus representantes completan su desarrollo en
menos de una semana, con hembras capaces de oviponer hasta 5 huevos diarios durante 20
a 30 días, incluso en telitoquia; aunque antiguamente fueron conocidos sólo como
importantes depredadores de Eriophyidae y Tetranychidae, su versatilidad trófica incluye,
entre otros ácaros: Tydeidae, Tarsonemidae y Tenuipalpidae; también huevos de insectos e
insectos pequeños como Thyzanoptera, algunos homópteros y sus mielecillas, polen, néctar,
hongos e incluso nemátodos. El impacto real o potencial de Phytoseiidae en los
agroecosistemas explica por qué, desde el listado de Nesbitt (1951), en que se reconocían
solo 30 especies en el mundo, actualmente ya se sobrepasan los dos millares. La
determinación cualitativa de Phytoseiidae en Chile, fue oportunamente inaugurada por
Dosse (1958), González y Schuster (1962) y Karg (1976); ya entonces se identificaron
especies y géneros endémicos, lo cual señalaba cierta peculiaridad sistemática regional,
probablemente aún poco explorada. La presente contribución es producto de una
prospección iniciada en 1989, con base en muestras foliares prioritariamente del área
agrícola de la zona central, conducente a determinar las especies de Phytoseiidae; la
investigación fue respaldada con bibliografía taxonómica pertinente y las dudas despejadas
en una colaboración del Doctor Gilberto De Moraes en el Departamento de Zoología,
ESALQ-USP, Brasil. Como resultado, se reportan cuatro fitoseidos nuevos para Chile:
Metaseiulus camelliae (Chant & Yoshida-Shaul), Neoseiulus aurescens (Athias–Henriot),
Neoseiulus bicaudus (Wainstein) y Fundiseius morgani (Chant); adicionalmente, se
confirma Galendromus occidentalis (Nesbitt); consecuentemente, se actualiza el listado
sistemático vigente, incluyendo información agroecológica relevante.
ARAÑAS EPÍGEAS DE UNA TRANSECTA LATITUDINAL DEL DESIERTO
COSTERO TRANSICIONAL DE CHILE: DIVERSIDAD TAXONÓMICA
Sebastián Espinoza-Lagos1, Milenko Aguilera2 & Jorge Cepeda-Pizarro1
Laboratorio de Entomología Ecológica, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de La
Serena, La Serena, Chile. e-mail: ls_espinoza_uls@yahoo.es; jcepeda@userena.cl
2
Laboratorio de Aracnología, Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas,
Universidad de Concepción, Casilla 160-C, Concepción, Chile. e-mail: miaguile@udec.cl
1
Con el empleo de trampas de intercepción, colectas manuales e información de literatura, se
examinó la diversidad taxonómica, a nivel de familia, de arañas epígeas de la transecta del
desierto costero transicional de Chile (27-32º Lat S). De las de 25 familias colectadas,
Gnaphosidae y Sicariidae fueron numéricamente dominantes (29,8% y 27,7%
respectivamente), de un total de 325 individuos examinados. Seguido por Theraphosidae
(15,4%), Theridiidae (4,0%), Salticidae (3,4%) y Anyphaenidae (3,1%). Las 19 familias
restantes, en conjunto, representaron solo el 16,2% del total. Las diferentes adaptaciones
que presentan las arañas epígeas a estos ecosistemas, e.g., tamaño corporal, conducta
evasiva a las altas temperaturas y construcción de madrigueras, podrían explicar la elevada
representatividad a zonas áridas.
Financiamiento: Proyecto DIULS N°220.2.17. Dirección de Investigación, Universidad de La Serena.
PREVALENCIA DE LOS ECTOPARÁSITOS (INSECTA) DE Canis familiaris L. EN LA
COMUNA DE CONCEPCIÓN, VIII REGIÓN, CHILE.
Tania S. Olivares1
Universidad San Sebastián. Facultad de Medicina Veterinaria. General Cruz 1577. Concepción. E-mail:
tolivare@udec.cl
1
La importancia de los ectoparásitos asociados a Canis familiaris L. y su relación e
incidencia en la especie humana hacen necesario el conocimiento de éstos, su frecuencia e
intensidad que se presentan en el hospedero, además de conocer si existe una coincidencia
con aquellos citados en la literatura. El estudio se realizó en la comuna de Concepción
(36º50’S 73º03’W), VIII región, dividida en 4 sectores arbitrariamente, los muestreos se
realizaron entre los meses de agosto 2003 y enero 2004; se examinaron 100 perros con
edades entre 1 -16 años, elegidos al azar, para la extracción de los parásitos se utilizó
ULTILEP (antiparasitario) en forma de spray, con un plástico colocado en la base del perro
y mediante una rasqueta metálica, con un peinado a contrapelo, fueron fijados en alcohol e
identificados y determinados. El parásito que tiene mayor prevalencia es Ctenocephalides
canis (Curtis) con un total de 1014 ejemplares lo que corresponde a un 61 % del total, le
siguen Pulex irritans L. y Heterodoxus spiniger (Enderlein) con un 16 % y finalmente
Linognathus setosus (Olfers) con un 7 %; por otra parte el sector con mayor número de
parásitos corresponde a la localidad 4 (Oeste de Concepción) que comprende los sectores
Lorenzo Arenas y Villa Cap; y el sector con menos abundancia de parásitos es la localidad
2 (Norte de Concepción) que comprende los sectores de Barrio Norte, Laguna Tres
Pascualas, Lientur, Remodelación Paicaví, Santa Sabina, Universidad San Sebastián y Villa
Universitaria; se analizan también los parásitos dependiendo de la estacionalidad y de la
edad del perro.
COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO DE OBRERAS Y EFECTO DE INSECTICIDAS
SOBRE LARVAS DE Vespula germanica F. (HYM.: VESPIDAE)
Tomislav Curkovic1; Jaime E. Araya1; M. Angélica Guerrero1; Sergio Estay2; Loreto
Correa1; Claudia Espinoza1 & Alvaro Ulloa1
1. Departamento de Sanidad Vegetal, Facultad Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, casilla 1004,
Santiago, Chile, tcurkovi@uchile.cl
2. Servicio Agrícola y Ganadero, Ministerio de Agricultura, casilla 4088, Santiago, Chile.
Para desarrollar atracticidas contra V. germanica se evaluó en terreno la preferencia de
obreras por mermelada de frambuesa (MF), leche condensada (LC), harina de huesos (HH),
mezclas de los anteriores e isobutanol (IB) + ácido acético (AA) en trampas que se
distribuyeron en bloques al azar y rotaron 2-3 veces por semana. Se obtuvieron capturas
significativamente mayores con IB+AA. No hubo capturas de abejas melíferas. Para
determinar la mortalidad larvaria por insecticidas se colectaron nidos y seleccionaron pisos
con ca. 35 larvas por tratamiento. Se prepararon soluciones de abamectina (A), Bacillus
thuringiensis (Bt), fipronil (F), metoxifenozide (M), spinosad (S) y triflumuron (T) en miel
al 30%, las que se proporcionaron sólo una vez a las larvas. Se evaluaron 5
concentraciones por insecticida, más un control. Las larvas se alimentaron dos veces al día,
hasta el sellado de su celdilla. Los pisos se mantuvieron en oscuridad a 25°C y ~ 50% HR.
Las celdas sin emergencia de obreras se revisaron cuando nació el 90% en el control. La
mortalidad larvaria se sometió a análisis probit. Las CL50 indican que los plaguicidas más
activos fueron S>F>A=T>M. Bt no tuvo actividad. En laboratorio se caracterizó también
el comportamiento alimentario, seleccionando pisos con larvas y dejando 25-30 obreras por
tratamiento en arenas de observación. Se evaluó miel de abeja (MA), MF, LC, HH, IB+AA
y agua (control). Se filmaron secuencias del comportamiento alimentario (n ≈
30/tratamiento). Se cuantificaron los pasos observables, homogéneos y discretos. Se
construyeron etogramas que indican un comportamiento estereotipado para la colecta de
cada alimento. IB+AA no indujo aproximación a la fuente pero sí gran excitación entre las
obreras. Se requiere continuar con los estudios para seleccionar y formular los atrayentes e
insecticidas más activos y específicos contra V. germanica.
FONDEF DO31-1076 “Control integrado del insecto urbano rural Vespula germanica F.”
EFICACIA DEL MANEJO CULTURAL EN EL CONTROL DE Phyllocnistis citrella
STAINTON (LEPIDOPTERA: GRACILLARIIDAE), EN EL VALLE DE AZAPA.
Valeska González F.; Héctor Vargas C.; Héctor A. Vargas & Dante Bobadilla G.
Universidad de Tarapacá. Facultad de Agronomía. Casilla 6-D. Arica
valgfn27@hotmail.com; hvargas@uta.cl; havargas@uta.cl; dbobadil@uta.cl.
–
Chile.
E-mail:
En el valle de Azapa, se produce durante el invierno un desbalance temporal
entre P.
citrella y sus entomófagos, causado por la escasez de hojas tiernas para el desarrollo de las
larvas fitófagas. Como consecuencia, se deprime drásticamente la población de
entomófagos, y en la primavera siguiente P. citrella desarrolla una fuerte infestación de los
nuevos brotes. El manejo cultural de los cítricos representa una forma biorracional de
disminuir la intensidad de ataque de este fitófago. Así, el objetivo del estudio fue
caracterizar la mortalidad preimaginal de P.citrella asociada a naranjos (Citrus sinensis (L.)
Osbeck) en producción, sometidos a prácticas agronómicas diferentes, con énfasis en la
actividad de su parasitoide Ageniaspis citricola Logvinovskaya, en el valle de Azapa. El
tratamiento consistió en adelantar la brotación primaveral de los naranjos por medio de
prácticas agronómicas de manejo (poda, riego y fertilización). La efectividad del manejo
cultural fue evaluada en campo mediante Tablas de Vida de las cohortes de P.citrella sobre
naranjos testigos (T0) y tratados (T1), para los periodos de primavera (2003) y verano
(2004). Los resultados obtenidos se compararon por medio de la prueba estadística de Logrank, conjuntamente se evaluó el % de parasitismo de A. citricola y el nivel de infestación
de P. citrella en los naranjos (T0) y (T1). El manejo cultural adelantó la brotación
primaveral de los naranjos T1, sin embargo, no alteró la supervivencia de las cohortes de
P.citrella durante la primavera, no detectándose diferencias significativas entre las curvas
de supervivencia obtenidas (=0,05; 2= 0,84). No obstante, en verano (2004), se observó
un aumento de la mortalidad en las cohortes de P.citrella sobre naranjos tratados (T1),
producto del tratamiento efectuado (=0,05; 2= 7,58), el cual favoreció la actividad de los
parasitoides nativos o naturalizados [Closterocerus sp. y Zagrammosoma multilineatum
(Ashmead)], y exóticos (A.citricola), fortaleciendo los factores de resistencia ecológica en
el agroecosistema local. El nivel de infestación de P. citrella aumentó desde mediados de
primavera hasta alcanzar un peak en enero, luego comenzó a declinar producto de la acción
principalmente de A. citricola, el cual ha alcanzado hasta un 100% de parasitismo en el
huerto, siendo el factor clave en la regulación de la población de P. citrella, en el valle de
Azapa.
Proyecto DIPOG 9702-03. Universidad de Tarapacá.
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE MACHOS Y HEMBRAS DE Protandrena
evansi (HYMENOPTERA: ANDRENIDAE) EN UNA AREA DE NIDIFICACION EN
FARELLONES (REGION METROPOLITANA)
Elizabeth Chiappa (1); Voltaire García (2) & Daniela Ruiz (3)
(1) (2) Facultad de Ciencias, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Casilla 34-V,
Valparaíso, Chile. echiappa@vtr.net
(3) Instituto de Biología, Fac. de Ciencias, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Las observaciones se enmarcan en el contexto del estudio del comportamiento reproductivo
de P. evansi, donde se propone un sistema poligínico y la siguiente predicción relacionada:
sexos con funciones reproductivas divergentes explicarían el desarrollo de dimorfismo
sexual conductual, asociado a las condiciones ambientales. El presente trabajo se realizó en
un área de nidificación en Farellones ( 33º 21’71” S- 70º18`13” W) a 2600msnm. La abeja
se encontró nidificando en una agregación asociada a una población de Senecio
poligaloides (Asteraceae: Compositae). Mediciones de temperatura, humedad relativa y
velocidad del viento se hicieron durante 25 días (14/ enero-8/ febrero, 2004), cada media
hora. Para las observaciones se marcaron 122 individuos; diariamente se capturaron
ejemplares durante 15 minutos a las 12.00 horas. Se realizaron experiencias para determinar
la naturaleza del acercamiento entre sexos, se describen - conductas de rechazo por parte de
las hembras y cópulas. Además, se registraron los siguientes comportamientos de machos: duración de visitas en las flores; - utilización de perchas – conductas agonísticas hacia
hembras, machos y otras especies. Se registró condiciones ambientales muy estables a lo
largo del período de estudio. Se confirmó una corta protandria (8 días) y clara oligolectia
con S. poligaloides. Se observó preferencia por perchas, sobre las que se registró conductas
agonísticas entre machos, con ejemplares de otras especies y de rechazo entre sexos. Las
feromonas femeninas, cualitativamente muy diferentes a las de los machos, no se utilizaban
como atractivo sexual, sino como señal de peligro. Se describió y midió la duración de los
apareamientos (n = 3). Según lo esperado, se observó un marcado dimorfismo conductual
entre los sexos, siendo los machos liberados del cuidado parental, por lo que desarrollan
territorialidad y conductas competitivas, por otra parte, las hembras están dedicadas a la
tarea de construir nidos y alimentar las larvas (trabajo en realización).
SUCEPTIBILIDAD
A
INSECTICIDAS
ORGANOFOSFORADOS
Y
DIACILHIDRAZINAS EN Cydia pomonella L. (LEPIDOPTERA: TORTRICIDAE) EN
HUERTOS DE MANZANO DE LA REGIÓN DEL MAULE
Wilson Barros1, Cristián Muñoz1, Maritza Reyes1,2 & Eduardo Fuentes-Contreras1
1.- Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Talca, casilla 747, Talca, Chile. E-mail: wbarros@utalca.cl,
efuentes@utalca.cl
2.- Institut National de la Recherche Agronomique (INRA), Ecologie des Invertébrés, Avignon, France.
reyes@avignon.inra.fr
La polilla de la manzana, Cydia pomonella L., es la plaga clave de los huertos de pomáceas
de la Región del Maule. Debido a esto los productores realizan estrictos programas de
control químico, los cuales pueden ir generando progresivamente una reducción en la
susceptibilidad a insecticidas en esta plaga. Los insecticidas más ampliamente utilizados
desde hace varias décadas han sido los organofosforados, mientras las diacilhidrazinas
están siendo utilizadas más recientemente y con menos frecuencia. Se determinó la
susceptibilidad frente a azinfosmetil y clorpirifos (organofosforados), así como a
tebufenozide y metoxifenozide (diacilhidrazinas) en larvas diapausantes provenientes de
dos huertos de manzano de la Región del Maule (Teno y Colín) y una cepa susceptible de
laboratorio (S). La mortalidad larvaria frente a azinfos metil fue significativamente menor
para Colín y Teno (36,36 y 22,46 %, respectivamente) que para la cepa S (95,61%). En el
caso de clorpirifos la mortalidad larvaria fue significativamente menor en Teno y Colín (20
y 2,81%, respectivamente) que en la cepa S (98,54%). No se observaron diferencias
significativas en la mortalidad larvaria con tebufenozide para Teno (87,62%) en
comparación con la cepa S (89,35%), aunque si hubo una menor susceptibilidad para Colín
(72.97%) en comparación con la cepa S. Finalmente, no se encontraron diferencias
significativas para metoxifenozide en Teno y Colín (100 y 95,7%, respectivamente) en
comparación con la cepa S (100%). Los insecticidas más ampliamente usados
(organofosforados) presentaron mayores niveles de reducción de susceptibilidad que los
insecticidas menos utilizados por los productores (diacilhidrazinas).
Financiamiento: Fondecyt 1040673---