Download universidad de especialidades espiritu santo
Document related concepts
Transcript
1 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS FOR DAC 11 VER 19 05 08 MATERIA: Análisis del entorno económico y político CODIGO: ECO 477 21 PROFESOR: Rodrigo Calderón Valdez CREDITOS: 3 HORAS PRESENCIALES: horas AÑO: 2008 PERIODO: Intensivo 2009: 12 Enero – 5 Marzo/2009 DIAS: Lunes - jueves HORARIO: 19:25-20:45 HORAS NO PRESENCIALES: Horas AULA: G 114 Fecha de elaboración syllabus: Enero 5 del 2009 1.- DESCRIPCION Explicar como utilizar las herramientas de la economía para analizar el proceso político y como los resultados políticos difieren a menudo substancialmente de lo que fue prometido. 2.- JUSTIFICACION Analizar por que existe la tendencia de parte de los gobiernos a expandirse a asumir actividades que derrochan recursos y reducen los niveles de ingresos de los ciudadanos, enunciando un conjunto de normas constitucionales que dirigirán consistentemente a los gobiernos a realizar actividades que eleven nuestra calidad de vida. 3.3.1.- OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Que el estudiante este consciente de que cuando el gobierno esta constreñido los limites adecuados, este es una fuerza poderosa conducente a la prosperidad, pero que cuando crece demasiado y asume actividades para las cuales no esta preparado, mas bien socava el progreso económico. 3.2.4.- OBJETIVOS ESPECIFICOS Que los estudiantes utilizando la economía comprendan el proceso político. COMPETENCIAS 2 Los estudiantes estan en capacidad de analizar la calidad de las políticas publicas, particularmente en lo concerniente al crecimiento económico y reducción de la pobreza. 5.- CONTENIDO PROGRAMATICO SESIONES Y FECHAS Sesión 1 Enero 12/2009 Sesión 2 Enero 13/2009 Sesión 3 Enero 14/2009 Sesión 4 Enero 15/2009 Sesión 5 Enero 19/2009 Sesión 6 Enero 20/2009 SESIONES Y FECHAS Sesión 7 Enero 21/2009 Sesión 8 Enero 22/2009 Sesión 9 COMPETENCIAS ESPECIFICAS Reconocer a la escasez condición natural UNIDADES CONTENIDOS Conceptos económicos básicos y relación entre pobreza y escasez HORAS NO PRESENCIALES Lectura: Kraus, Pág. 1-38 Conocer el área de estudio de la economía. Conceptos sobre la acción humana y los beneficios del intercambio. Lectura: Kraus, Pág...39-138 Discusión sobre lo tratado previamente... Video sobre realidades económicas Reportajes basados en el mundo real Lectura: Discusión sobre contenido del video. el Conocer el proceso de mercado. Conceptos sobre el ordenamiento espontáneo. Lectura: Kraus, Pág.187-230 Discusión sobre conceptos tratados... los Conocer los elementos claves de la economía. Las decisiones individuales y el curso de nuestras vidas. Lectura: Gwartney Pág. 5-32 Discusión tratado... sobre lo Mas sobre elementos claves de la economía Los incentivos importan. Lectura: Discusión tratado. sobre lo COMPETENCIAS ESPECIFICAS UNIDADES CONTENIDOS Importancia de las instituciones. HORAS NO PRESENCIALES Lectura: Gwartney, Pág.36-76 Mas sobre las fuentes principales del crecimiento económico. Importancia del sistema jurídico y de los mercados. Lectura: Discusión tratado. sobre lo Video sobre realidades económicas Reportajes basados en experiencias Lectura: Discusión sobre lo como Conocer las fuentes principales del crecimiento económico. EVALUACION Debate sobre conocimientos básicos... EVALUACION Discusión sobre tratado. lo 3 cotidianas. Enero 26/2009 Sesión 10 Enero tratado. Elementos sobre el crecimiento económico y la función del gobierno. ¿Puede el gobierno promover el crecimiento económico? Lectura: Gwartney, Pág.80-122 Más sobre la función del gobierno. La importancia de los derechos de Lectura: propiedad. Discusión tratado. sobre lo 27/2009 Sesión 11 Enero 28/2009 Sesión 12 Enero 29/2009 Sesión 13 Febrero 2/2009 Sesión 14 Febrero 3/2009 SESIONES Y FECHAS Sesión 15 Febrero 4/2009 Sesión 16 Febrero 5/2009 Sesión 17 Febrero 9/2009 Sesión 18 Febrero 10/2009 Discusión sobre lo tratado. El origen del dinero y el sistema Conocer una institución vital para la Lectura: Krause, Pág.351-410 bancario y financiero. vida económica. Discusión sobre lo tratado. Más sobre el dinero. Conocer la importancia estabilidad monetaria. Discusión sobre lo tratado. Video sobre libertad para elegir. Experiencias sobre reformas exitosas. UNIDADES CONTENIDOS La injusta distribución del ingreso Conocer la importancia como una falla del mercado. reducción de la pobreza. de COMPETENCIAS ESPECIFICAS de la Lectura Lectura: HORAS NO PRESENCIALES la Lectura: Kraus, Pág. 645-703 Discusión sobre el video. EVALUACION Discusión sobre lo tratado. EXAMEN 1 PARCIAL Revisión de exámenes ¿Por qué algunos países son ricos y Conocer el otros pobres? económica. índice de libertad Lectura: Economic Freedom of the World, Discusión sobre lo tratado. Annual Report, Pág. 1-183 4 Sesión 19 Febrero 11/2009 Sesión 20 Febrero Mas sobre “libertad económica” Reconocer que los países más ricos son aquellos que gozan de mayor libertad económica. Discusión sobre lo tratado. El comercio internacional Los beneficios de la especialización Lectura: Kraus, Pág.529-577 internacional del trabajo. Discusión sobre lo tratado. COMPETENCIAS ESPECIFICAS UNIDADES CONTENIDOS Conocer la importancia de la Lectura: integración con el resto del mundo 12/2009 SESIONES Y FECHAS Sesión 21 Febrero Ejes de la economía internacional. HORAS NO PRESENCIALES EVALUACION Discusión sobre lo tratado. 16/2009 Sesión 22 Febrero 17/2009 Sesión 23 Febrero 18/2009 Sesión 24 Febrero Importancia de la liberalización del Conocer el modelo de integración Lectura: Moreno Villalaz, sistema financiero.financiera. Experiencia panameña, 30. Págs. De la subsistencia al intercambio. José; La Discusión sobre lo tratado. Conocer la importancia del Lectura: Bauer, Pág.3-13 intercambio y las inversiones no monetarias en los países en vías de desarrollo. Estar al tanto de la revolución Conocer reformas exitosas Lectura: Althaus, Pág. 13-308 capitalista en el Perú. Discusión sobre lo tratado. Más sobre el Perú. Nuevos empresarios e Lectura: internacionalización de negocios peruanos. Discusión sobre lo tratado. Reinventar el estado de bienestar Conocer la experiencia sueca. Discusión sobre lo tratado. Mas sobre la experiencia Sueca Conocer las reformas implementadas en Suecia. Discusión sobre lo tratado. 19/2009 Sesión 25 Febrero 23/2009 Sesión 26 Febrero Lectura: Rojas, Pág. 9-147 24/2009 Sesión 27 Febrero 25/2009 liberales Discusión sobre lo tratado. 5 Sesión 28 Febrero Revisión de la importancia de la Conocer reformas exitosas en otros libertad económica. países. Discusión sobre lo tratado. 26/2009 SESIONES Y FECHAS Sesión 29 Marzo 2/2009 COMPETENCIAS ESPECIFICAS Revisión general. Sesión 31 Marzo 4/2009 Revisión general. Sesión 32 Marzo 5/2009 Revisión de exámenes HORAS NO PRESENCIALES EVALUACION Revisión de la importancia de integrar al Ecuador al resto del mundo. Sesión 30 Marzo 3/2009 6.- UNIDADES CONTENIDOS EXAMEN 2 PARCIAL Revisión EXAMEN 2 PARCIAL METODOLOGIA Se trabajará en base a procesos de aprendizaje activos y participativos Se utilizará la técnica de talleres pedagógicos y grupos cooperativos de aprendizaje Clases prácticas, con evaluación de trabajo individual Los estudiantes deberán adelantar la lectura comprensiva de los contenidos programados para cada sesión, respondiendo el cuestionario de evaluación correspondiente, luego de expuestos los contenidos de la materia, que se revisará a través del intercambio en METIS. Se desarrollarán trabajos de investigación que serán señalados con, al menos, dos semanas previas a su entrega. Serán presentados en la fecha señalada por el Profesor. Los trabajos que no se entreguen en la fecha señalada, serán recibidos sólo en el caso que el estudiante justifique su atraso de manera comprensible y se calificarán sobre 70 puntos. 6 7.- Respecto de la disciplina en el curso, se observarán las normas que la Universidad establece en relación al ingreso a la sala de clases, las faltas máximas permitidas y el cumplimiento de las fechas de examen. Igualmente se observará la presentación personal del estudiante que deberá estar acorde con la actividad de enseñanzaaprendizaje desarrollada EVALUACION Deberes Lecciones Examen del Parcial Promedio por Parcial 8.8.1.- 50 puntos 50 puntos 100 puntos 100 puntos 100 puntos BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA BASICA: Gwartney, James; Stoup, Richard L. y; Lee, Dwight R., “Economia del sentido Comum”, Talleres Gráficos del Archivo Histórico del Guayas, Guayaquil. 2007 Krause, Martin; Zanotti, Gabriel y; Ravier, Adrian, “Elementos de economia política”, La Ley, Buenos Aires, 2007 8.2.- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Gwartney, James; Lawson, Robert and Easterly, William, “Economic Freedom of the World, The Fraser Institute, Vancouver, BC, 2007; de Althaus, Jaime, “La revolución capitalista en el Perú”, Fondo de Cultura Económica, México DF, 2007; Rojas, Mauricio, “Reinventar el estado de bienestar”, Editorial Fundación FAES, Madrid, 2008; Bauer, Meter, “From subsistence to Exchange”, Princeton University Press, New Jersey, 2000 7 9.- DATOS DEL PROFESOR NOMBRES: APELLIDOS: PROFESIÓN UNIVERSITARIA: CORREO ELECTRÓNICO : Jorge Rodrigo Calderón Valdez Economista calderon.rodrigo@gmail.com 10.- FIRMAS DE RESPONSABILIDAD Elaborado por: ________________________ Rodrigo Calderón Revisado por: ________________________ Fecha:________________________ Diciembre 10 del 2009 Fecha:________________________ Coordinador de Área Aprobado por: ________________________ MBA. Mauricio Ramírez Decano Fecha:________________________