Download SEGUNDA SEMANA Señor, te pedimos que frente a un mundo que
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PRIMERA SEMANA 1º domingo de Adviento - 29 de noviembre La esperanza nos da fuerzas para la vida cotidiana “Esta esperanza que nosotros tenemos, es como un ancla del alma, sólida y firme” Heb 6,19 La esperanza surge cuando lo que se desea alcanzar es algo posible, aunque no se tenga la plena certeza. Hay un deseo de que esa espera vale la pena y se cree en lo que vendrá. Dios puso la esperanza en el corazón de cada hombre, ya que es un anhelo de felicidad deseado por Él. También la esperanza nos protege del desaliento, nos preserva del egoísmo y nos conduce al amor. Hoy día se hace muy difícil la espera, ya que la ansiedad, la urgencia y el desánimo nos invaden. Hoy Jesús nos propone un camino nuevo: la esperanza!! Dios nos invita a vivir estas semanas de un modo diferente … esperando al Niño Jesús que va a nacer, con una actitud interior distinta. Señor, te pedimos que frente a un mundo que nos muestra desánimo e inmediatez, seas vos quien nos regales esperanza para vivir cotidianamente. Rezamos un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria. ¿Qué gestos, actitudes o acciones nos pueden ayudar a crecer en la esperanza? “Vos sos la vida, sos la paz, vos sos nuestra esperanza. Sos el camino para andar sos fuerza y sos confianza.” SEGUNDA SEMANA 2º domingo de Adviento - 6 de diciembre Si hay agradecimiento nuestra familia será más alegre “Alégrense siempre en el Señor. Vuelvo a insistir, alégrense. Que la bondad de ustedes sea conocida por todos los hombres. El Señor está cerca. No se angustien por nada, y en cualquier circunstancia, recurran a la oración y a la súplica, acompañadas de acción de gracias, para presentar sus peticiones a Dios” Fil 4, 4-6 Hay muchas cosas que nos causan alegría (situaciones, cosas materiales, viajes, hechos, etc.), pero al fin y al cabo son alegrías transitorias. La alegría de la que nos habla San Pablo, es la alegría en Jesús y ésta es permanente, no depende de las circunstancias sino de sentirse amado por Dios y ser agradecido a este amor. Pero también habrá que poner de manifiesto esa alegría de diferentes maneras. “Un cristiano triste es un triste cristiano”. Despertemos la alegría en nuestros corazones porque estamos llamados por Dios a ser alegres. Frente al pesimismo y las críticas a las que el mundo nos tira podemos cultivar optimismo: buenos pensamientos, alegrarse por las cosas simples de cada día, agradecer los gestos simples de amor que nos hace Dios durante el día (una sonrisa, unas palabras, un llamado, etc.) Señor, te pedimos que frente a un mundo que nos muestra pesimismo podamos descubrir cada día motivos de alegría. Rezamos un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria. Durante los días de esta semana descubro y agradezco a Dios en las pequeñas cosas. “Maravillas hizo en mí, mi alma canta de gozo pues al ver mi pequeñez se detuvieron sus ojos.” TERCERA SEMANA 3º domingo de Adviento - 13 de diciembre Si somos misericordiosos llevamos paz a la familia “Pero Dios, rico en misericordia, por el gran amor que nos tuvo, estando nosotros muertos por nuestros pecados, nos hizo revivir con Cristo. Porque Cristo es nuestra paz.” Ef 2, 4.14 El Papa Francisco nos invita este año a vivir la misericordia: “El misterio de la misericordia es fuente de alegría, serenidad y de paz” (MV Nro 2) “¡Cómo deseo que los años por venir estén impregnados de misericordia para poder ir al encuentro de cada persona llevando la bondad y la ternura de Dios.” (MV Nro5) “Misericordia se muestra como la fuerza que vence todo, que llena de amor el corazón y que consuela con el perdón (…) ¡Cómo es difícil muchas veces perdonar! Y, sin embargo el perdón es el instrumento puesto en nuestras frágiles manos para alcanzar la serenidad del corazón. Dejar caer el rencor, la rabia, la violencia y la venganza son condiciones necesarias para vivir felices” (MV Nro 9) Señor, te pedimos que frente a un mundo de violencia, rencor y venganza podamos ser instrumentos de misericordia. Rezamos un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria. ¿Qué gestos de misericordia puedo tener hacia los demás? Elijo uno y lo practico durante esta semana. “Si cada día es Navidad, si cada día nace Dios, nace la paz al corazón que sabe abrirse a los demás”. CUARTA SEMANA CORONA DE ADVIENTO Compartir la vida como familia es compartir la Luz Es una costumbre significativa y de gran ayuda para vivir el tiempo de Adviento. Es el primer anuncio de Navidad. Si desean pueden armar una Corona de Adviento para que los acompañe en este camino. 4º domingo de Adviento - 20 de diciembre “Ustedes son la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad situada en la cima de una montaña. No se enciende una lámpara para esconderla dentro de un tiesto, sino que se la pone en un candelero para que ilumine a todos los que están en la casa” Mt 5, 14-15 Dentro de muy poco es Navidad, Jesús pronto va a nacer en nuestros corazones y en medio nuestro. María y José; una familia a punto de recibir esa luz que brillará por siempre, ellos se brindaron y dieron todo por Jesús. Dieron lo mejor de sí. Todos tenemos algo para dar: nuestros talentos, nuestros dones, nuestro tiempo. Dios nos lo regala y nosotros podemos ponerlos al servicio de los demás; esto es la generosidad. Compartir en la familia, con amigos y también con aquel que necesita no nos empobrece sino que nos colma de felicidad. En el encuentro con el Niño Jesús, podemos descubrir la fuente del Amor e inevitablemente saldrá el compartir. Si me siento muy amado por Dios y por mi familia, nace el compartir con los hermanos, los cercanos, los necesitados, y de esta manera se expande el amor, el Reino de Dios crece. Señor, te pedimos que podamos ser generosos con los demás, que renunciemos en algo a nosotros mismos y nos demos a aquel que lo necesita. Rezamos un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria. ¿Qué gestos de generosidad puedo tener durante esta semana? “Danos, Señor, de tu Luz, danos, Señor, de tu Verdad. Danos, Señor, el compartir y acrecienta hoy nuestra hermandad y llénanos de tu Espíritu de Amor, que nos hace comunidad.” ¿Cómo hacerla? ESPERANDO Es un conjunto de ramas verdes u hojas ubicadas en círculo a las que se suman cuatro velas y una cinta roja que va envolviendo las ramas. El primer domingo de adviento se enciende la primera vela y cada domingo de adviento encendemos una vela más hasta llegar al domingo previo a la Navidad. A menudo, se ubica un quinto cirio en el centro que se enciende en Nochebuena. ¿Qué simboliza? La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe terminar. Las ramas verdes:El color verde significa la vida de gracia, crecimiento espiritual y la esperanza. Las cuatro velas: La luz es signo del Niño Dios que está en medio nuestro como “luz del mundo”. Nos hacen pensar en la oscuridad que podemos tener cuando estamos lejos de la luz. Dios, que es la luz, nos va dando esperanza en medio de la oscuridad y de a poco se va disipando con cada vela que encendemos. La cinta roja: Representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve. BENDICIÓN DE LA CORONA DE ADVIENTO Señor Dios, bendice con tu poder nuestra corona de adviento para que, al encenderla, despierte en nosotros el deseo de esperar la venida de Cristo viviendo el Evangelio con nuestros hermanos, para que así, cuando Él llegue, podamos estrenar una nueva forma de vivir, el Reino de los Cielos. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén LA NAVIDAD Queridas familias: Pronto comienza el tiempo de Adviento, queremos invitarlos a hacer este camino hacia la Navidad como comunidad. Como cristianos, cuatro semanas antes de la Navidad comenzamos el tiempo de ADVIENTO, que significa VENIDA. Es el tiempo en que los cristianos nos preparamos para la venida de Jesucristo, quien se hizo uno de nosotros para estar cerca y para salvarnos de nuestra cerrazón de corazón. Son cuatro semanas en que la Iglesia nos invita a preparar nuestro corazón para la llegada del Niño Jesús. Les proponemos vivir estas semanas de un modo diferente; por medio de reflexiones y oraciones para hacer en forma individual o familiar. De esta manera podemos llegar a la Fiesta de Navidad con más esperanza, alegría, amor y paz. Al comenzar la reflexión de cada semana, nos ponemos en presencia de Jesús haciendo la señal de la cruz y encendemos el/los cirios. Cada semana tiene: una cita bíblica, una reflexión , una oración y un propósito