Download Oyentes es
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SESION SOBRE ESPIRITUALIDAD, ANGERS, 14-27 de Febrero 2009 INFORME OYENTES: 1 Clima general del grupo 1. Energía positiva de apertura, disponibilidad a compartir, a buscar juntas, creatividad, deseo de crear algo nuevo. 2. Clima de acogida del lugar, dador de vida, oración y liturgias en un clima de reflexión, sensación de haber vuelto a casa. 3. 4. 5. 6. DESEOS Apreciar el tesoro de nuestra herencia, enraizarnos en nuestra historia, profundizar en nuestras fuentes espirituales, volver a lo esencial, escuchar con amor con los oídos y con el corazón, ser fuego, amar profundamente con compasión y reconciliación, ser transformadas. Expresar nuestro carisma en un lenguaje que se entienda hoy de forma creativa y femenina, responder a los gritos de nuestro mundo que sufre, difundir el fuego de nuestro carisma cerca y lejos, junto con nuestros colaboradores laicos estar con los jóvenes y con los ancianos, ir hacia otras religiones, trascender nuestras fronteras, experimentar al Espíritu que está tejiendo la tela de nuestro carisma. A la luz de nuestro carisma, reflexionar y buscar juntas cómo responder a los problemas candentes de nuestro tiempo, juntas crear algo nuevo, crear enlaces entre los continentes, compartir recursos, habilidades, dones, juntas crear un mundo más justo. Se han expresado algunos temores sobre la claridad respecto de las tareas y el hecho de que la tarea es imponente. COMPARTIR EXPERIENCIAS Cambio en la vida personal Ha ensanchado mis horizontes, una mayor congruencia entre oración y acción, más tolerancia hacia los demás, más acogida y humildad, más atención al contexto histórico, corazón ensanchado, más amor hacia la congregación, sensación de sentirme amada por Dios, gratitud por nuestra herencia espiritual, la experiencia se ha acrecentado gracias al hecho de visitar otros países, culturas, religiones, viendo la conexión entre justicia y espiritualidad, integración de la fe con la vida profesional, capacidad para articular la fe, comprensión de una misma a un nivel más profundo. Relación con los demás: se ha ido profundizando y se ha abierto a diversas experiencias, actitudes, credos. Qué se entiende por espiritualidad Chispa, energía, fuego para la misión, amor eterno de Dios expresado en la Encarnación a través de la imagen del Buen Pastor. Celo que abraza y abrasa al mundo entero. Aleteo del espíritu que cambia nuestra manera de ser y de actuar. 1 Modelos: figuras bíblicas, en particular el Pastor, Juan Eudes, María Eufrasia, María Droste – que han traducidos en su experiencia de vida durante su tiempo la compasión y el amor de Dios. Para ellos, la espiritualidad ha sido una energía que los dirigió hacia los demás, en particular hacia los necesitados del mundo. Es una manera de vivir la fe, de acoger, de amor que respeta. Es la vivencia del corazón de Jesús y de María, trasmitiendo el Evangelio Nuestra espiritualidad se forma también a través de las personas con quienes vivimos y trabajamos. REPUESTAS DE LA PUESTA EN COMUN EN LOS GRUPOS ¿Por qué nuestro compromiso? Hemos sido llamadas – Pasión por el Evangelio y deseo de compartir las riquezas de nuestro carisma. Fuerza para continuar: la convicción de que tenemos algo que compartir, una rica herencia, la gente tiene hambre de comprender y aprender más, convicción de que es posible amar sólo aquello que conocemos, el compartir y la reciprocidad en el compartir hace crecer. Límites: no tenemos mucho tiempo, demasiado trabajo; falta de mentores o modelos, escasez de recursos; desafío a compartir el mensaje, a trabajar con grupos culturales. 2 INFORME OYENTES: 2 En una espiritualidad del corazón, ante las necesidades que encuentro ¿cuáles me afectan? San Juan Eudes, Santa María Eufrasia y María Droste ¿cómo se han dejado afectar por las necesidades de la gente de su época? Hoy nuestro ministerio está en contacto con los sufrimientos de la gente, en el mundo entero. Deseamos responder a las necesidades de la persona en su totalidad (espirituales, materiales, psicológicas) y al sufrimiento del planeta (integridad de la creación). Hemos escuchado la larga lista de lo que nos toca, en la vida de cada día. Al mismo tiempo, reconocemos una gran generosidad, la voluntad de compartir, de perdonar y de mantener viva la esperanza en medio de todos estos sufrimientos. Experimentamos también una búsqueda de valores trascendentes, pasión y entusiasmo por la vida. Juan Eudes y Santa María Eufrasia, en su tiempo, han sido capaces de romper su círculo e ir más allá de las fronteras para alcanzar a las personas en necesidad. Puesta en común de la experiencia personal La experiencia de trabajar en los ministerios interpela a la persona que se compromete en ellos y lleva a una transformación interior. El hecho de ser invitada a participar en la misión es un elemento de crecimiento en la vida personal. La participación en las peregrinaciones es una experiencia rica y fuerte de la espiritualidad y conduce a la acción. María Eufrasia y Juan Eudes, ¿cómo han desarrollado el carisma y quiénes los han sostenido? Centrados en Dios y abiertos a los signos de los tiempos, han desarrollado un celo misionero apostólico. Los dos tenían un corazón orientado hacia la Gloria de Dios y la salvación de las personas. Guiados por el Espíritu estaban dispuestos a afrontar rechazos y dificultades, para alcanzar el objetivo. El Sueño de Dios se convirtió en su sueño. Han desarrollado el carisma viviéndolo. Los don han vivido plenamente el Evangelio. Creían que el carisma va más allá de uno mismo. Han sido traicionados, han sufrido, pero han sabido perdonar. Juan Eudes ha comprendido el amor de Dios sin límites. El tenía un corazón para las mujeres en necesidad y supo ponerse a su alcance gracias a la ayuda de mujeres laicas. Dios ama a cada persona. María Eufrasia ha vivido la espiritualidad del Corazón de Dios, manifestado en Jesús Buen Pastor. Escuchaba las necesidades de Dios y las necesidades de las personas. Tenía el don de 3 atraer a los demás hacia la misión (clero, laicos bienhechores, hermanas, voluntarios...), era una gran comunicadora, no solamente en Francia sino en todas partes. Los sostenía su gran confianza en Dios – sacerdotes, obispos, hermanas contemplativas, bienhechores, amigos/as, parroquias, otras congregaciones, personas ricas y pobres, las familias. Y nosotras/os... Desarrollamos el carisma basándonos en el Evangelio en particular para los más marginados, como el Buen Pastor – reflexionando sobre los escritos de Juan Eudes y de María Eufrasia – analizando las necesidades de la gente y los signos de los tiempos, viviendo el sufrimiento de las personas y del mundo – organizando peregrinaciones, sesiones y reflexiones – y hablando – visitando la Casa Madre y el Centro Espiritual. Nos sostienen el testimonio de hermanas que han dado su vida – otras congregaciones, los colaboradores laicos y otras organizaciones (ONG...), las hermanas contemplativas y nuestras hermanas mayores, la familia Buen Pastor: bienhechores, asociados/as, amigos/as, voluntarios/as, compañeros/as, creyentes de otras religiones... El carisma es una energía, una fuerza que nos impulsa a ir hacia los que sufren. El carisma se desarrolla, también, gracias a las orientaciones que tomamos en los Capítulos Provinciales y General y que nos impulsan a mantener vivo el carisma para hoy; como las iniciativas a favor de la justicia, promover una cultura de paz y de no violencia para que se respeten los derechos de cada hombre y mujer y de toda la creación. 4 INFORME OYENTES: 3 Hemos seguido recogiendo elementos de nuestra espiritualidad. Luego hemos compartido sobre la peregrinación del fin de semana a Ri y a Caen. Algunos puntos que han sido subrayados. • Experiencia de seguir las huellas de San Juan Eudes, de volver a las raíces y de complementar lo que hemos estado reflexionando en estos días • Poner carne a nuestro compartir de la semana pasada, como ponerle carne a un esqueleto • Ha sido un camino del corazón y al corazón • Dio vida a lo que conocíamos de San Juan Eudes • La renovación de las promesas bautismales ha sido una experiencia muy profunda • SJE vivió el centro de la misión como el amor a Dios y amor de la cruz • Gran sentido de presencia de SJE, siempre orientado hacia los pobres • Vio siempre a María en relación con Jesús, María nos lleva a Jesús • Camino del corazón, yo no puedo amar con mi pequeño corazón, pero puedo amor con el gran corazón de Dios • Experiencia de la gran confianza de SJE, su amor por la misión, su fidelidad al carisma, su gran compasión. La cuestión sigue en pie: ¿cómo trasladar esto a nuestra vida, hoy en día? • Las bendiciones que recibió SJE me llevaron a una profunda oración • La visita al museo me ayudó a volver a nuestras raíces, a leer el comienzo de la fundación en Angers • La espiritualidad se comunica a través de la relación LA PUESTA EN COMUN DE LAS EXPERIENCIAS PERSONALES - - Amor por el carisma que se ha ido profundizando mediante el ministerio directo con los necesitados, enlazando todo con la reflexión sobre nuestra espiritualidad. Luchamos por ser las manos y los pies de Jesús en el mundo de hoy. La espiritualidad del corazón es muy importante en el mundo de hoy, el amor que brota del corazón puede unirnos más íntimamente unos con otros; puede unirnos más entre nosotros, a pesar de que el lenguaje pueda ser y es un reto. Seguir los pasos de SJE, pasar de los sentimientos a la acción, de la oración a actividades, ayudar a las mujeres para que descubran su propia dignidad y sus dones: todo esto ha sido una experiencia del Misterio Pascual, siendo testigos de la nueva vida que brota de rupturas. Maria Eufrasia ha vivido a fondo el Evangelio, cada día. El compartir sobre espiritualidad ha dado entusiasmo para el trabajo con gente diferente, en los Centros. Las Contemplativas han compartido como son testigos de la primacía de Dios Buen Pastor, en sus vidas. Viven insertas entre la gente, con la puerta abierta y el oído atento, acogiendo a gente para la oración, para reflexionar y compartir. Viven en solidaridad con los pobres y se organizan para ver como aliviar sus sufrimientos según su estilo de vida contemplativa. 5 - La espiritualidad es una realidad viva y crece a través de las relaciones con las fuentes (Evangelio, vida de los fundadores) y a través de las experiencias de gozo y sufrimiento de nuestra historia y la vida de aquellos/as con quienes trabajamos y vivimos. Es una experiencia creciente de dar y recibir que puede llevar a una mutua sanción. - El compartir la espiritualidad nos ha dado la ocasión de ejercer el celo y preparar a otros para la mision. Trabajar sobre espiritualidad nos invita a estar abiertas/os a las necesidades del tiempo. El trabajo sigue Hemos reflexionado sobre las necesidades y los recursos para una red de espiritualidad. Hemos expresado ideas sobre cómo organizarnos, por ejemplo: modelo de red, modelo centralizado y modelo orgánico. Hemos mirado los aspectos positivos y los retos que estos tres modelos ofrecen. Se trata de un trabajo en curso, no terminado. Hemos compartido ideas sobre el documento, ideas que han sido ya expresadas. Esperamos poder elaborar un esquema de los capítulos de este documento. Estamos trabajando en esto. 6 INFORME OYENTES: 4 – Palabra de conclusión Hace dos semanas, hemos tenido la alegría de encontrarnos aquí, desde los cinco continentes : laicos/as colaboradores, hermanas de Nuestra Señora de la Caridad, hermanas del Buen Pastor contemplativas y apostólicas. Hemos venido a las fuentes de nuestra historia, a Angers y a Caen. Según la tarea que Brigid nos propuso, hemos respirado/tocado la historia, hemos rezado, estudiado, nos hemos abierto al diálogo, hemos creado conexiones y redes. Podemos decir que hemos escrito una nueva página de historia. El proceso nos ha permitido llegar a un enfoque global desde las reflexiones personales, el compartir de las experiencias y las lecturas de las fuentes, desde el trabajo en pequeños grupos y la expresión en plenarias. Les visitas a Ri y a Caen, las visitas de la Casa Madre, nos han permitido seguir las huellas de nuestros fundadores, tratar de comprender un poco mejor la época en la que vivieron y cómo han respondido a las interpelaciones de su tiempo. Volver a ver las cartas de Jean Eudes, María Eufrasia, Mr. de Neuville y el conjunto de los arichivos es una riqueza inestimbale para captar su manera de responder al llamado del Evangelio, en la vida de cada día. La liturgia y la oración en varios idiomas, nos han ayudado a integrar nuestra internacionalidad y a tejer los diversos temas de la sesión. Gracias por las recomendaciones dirigidas al equipo de Liderazgo de la Congregación, sobre proyectos, la constitución de redes y los varios puntos y capítulos para el documento de referencia. Nos queda saber cómo vamos a traducir toda la vivencia que hemos tenido y experimentado aquí, y cómo encontrar las palabras para ponerla a disposición de las personas con quienes vivimos en nuestros países. Al igual que los fundadores, desde esta vuelta a las fuentes, estamos llamados/as a vivir la compasión y el amor de Dios en un mutuo compartir, en la vida de cada día. Gracias a cada uno y a cada una por haber dado su tiempo y por haber aceptado comprometerse a fondo en esta reflexión. Un gracias particular al Centro Espiritual por toda la preparación para esta sesión, por la manera en que ustedes han asegurado el desarrollo de la sesión y por la disponibilidad de ustedes a lo largo de estos días. Las animamos a todos y a todas a que sigan avanzando y a que sigan afianzando las relaciones que han creado aquí, para que las redes previstas o que han empezado ya, siguan y se extiendan al conjunto de la Congregación. Para la liturgia Llegamos al final de una sesión de dos semanas. Hemos venido de los 5 continentes, y hemos estudiado, rezado, trabajado juntos para poner en común nuestros hallazgos y para compartir nuestras experiencias en el ámbito de la espiritualidad. 7 Nos hemos dejado renovar en este amor de misericordia y de compasión de nuestro Dios, Buen Pastor, a la luz de nuestros fundadores María Eufrasia y Juan Eudes. Nuestras liturgias han estado marcadas por esta rica diversidad de lenguas y culturas. Hoy damos gracias por este tiempo que se nos ha dado y que nos permite tejer nuevos lazos, reavivar el fuego de nuestros corazones en el corazón de Cristo para las personas que nos rodean y para nuestro mundo. Confiamos al Señor los jalones que hemos plantado para participar en la medida de nuestras posibilidades en la creación de un mundo más justo. ¡Que El nos conduzca con la luz de su Espíritu ! 8