Download PHYS 3001 - Universidad Interamericana de Puerto Rico
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO FAJARDO Departamento de Ciencias Tecnología PRONTUARIO I. Información General Título del curso: FÍSICA GENERAL I Código y Número: PHYS-3001 Créditos: 4 Término académico: Profesor: Horas de oficina: Teléfono de la oficina: Correo Electrónico: II. Descripción del Curso Presentación lógica y unificada de la física en el nivel introductorio, destacando las ideas básicas que constituyen su fundamento: las leyes de movimiento y de conservación y la interacción entre partículas y campos. Se expone al estudiante a diversas experiencias en un proceso de aprendizaje-enseñanza en las áreas de mecánica y calor. Se da énfasis a la integración y aplicación de conceptos a través de la experimentación. 3 horas de conferencia; 3 horas de laboratorio. III. OBJETIVOS 1. Relacionar e integrar los conceptos y leyes de la física en su interpretación de los fenómenos de la naturaleza. 2. Interpretar los fenómenos naturales utilizando correctamente los procesos de análisis, evaluación y síntesis. 3. Utilizar correctamente las técnicas de medidas de cantidades físicas. 4. Aplicar las leyes de la física en el análisis, aplicación y solución de problemas. 5. Hacer, interpretar y publicar gráficas de los datos científicos de los fenómenos físicos. 6. Relacionar y aplicar las experiencias del laboratorio, haciendo uso de la tecnología computadorizada. 7. Conocer las cantidades fundamentales de la física y los patrones de medidas que se usan en los sistemas de medidas internacionales. 8. Resolver problemas de vectores y movimiento uniformemente acelerado en una dimensión y caída libre. 9. calcular alcance, altura máxima, tiempo de vuelo y velocidad instantánea de un proyectil. 10. Explicar las leyes de Newton y aplicarlas en la solución de problemas de mecánica. 11. Resolver problemas de equilibrio de fuerzas concurrentes. 12. Calcular fuerza y aceleración centrípeta. 13. Resolver problemas de: trabajo, potencia, energía cinética y potencial. 14. Explicar las interacciones elásticas e inelásticas entre dos cuerpos. 15. Explicar y determinar el centro de masa de un objeto. 16. Poder describir cuantitativamente la relación entre torque, aceleración angular y momento de inercia. 17. Resolver problemas de calorimetría, dilatación térmica, cambios de estado. 18. Explicar la primera ley de la termodinámica y resolver problemas aplicando la misma. IV. Contenido temático Introducción a. Repaso matemático b. Modelos físicos, teorías y leyes c. Cantidades físicas d. Sistema internacional de medidas e. Medidas e incertidumbre f. Orden de magnitud y cómputos estimados 1. Movimiento en una dimensión a. Rapidez b. Marco de referencia y sistema de coordenadas c. Velocidad promedio y desplazamiento d. Velocidad instantánea e. Vectores y escaleras f. Operaciones matemáticas con vectores g. Aceleración h. Movimiento uniformemente acelerado i. Caída libre 3. Movimiento en dos dimensiones a. Velocidad relativa b. Cinemática en dos dimensiones c. Movimieto de un proyectil 4. La teoría mecánica de Newton a. b. c. d. e. f. Introducción a principia matemática Leyes de Newton Diferencia entre masa y peso Aplicación de las leyes de Newton Fricción Equilibrio de fuerzas concurrentes 5. Movimiento circular uniforme y gravitación a. Movimiento circular uniforme b. Fuerza centrípeta c. Ley universal de gravitación d. Aplicaciones del fenómeno de gravitación 6. Trabajo y Energía a. Concepto de trabajo b. Energía mecánica c. Energía potencial gravitacional d. Fuerzas conservativas e. Principio de conservación, trabajo y energía f. Potencia 7. Momentum a. Momentum lineal b. Impulso c. Ley de conservación de momentum d. Interacciones elásticas e inelásticas 8. Equilibrio de cuerpos rígidos a. Momento de una fuerza b. Centro de masa c. Equilibrio de cuerpos extendidos 9. Rotación a. Velocidad angular y aceleración angular b. Relación entre velocidad lineal y velocidad angular c. Momento de inercia, torque y aceleración angular d. Momentum angular e impulso angular e. Conservación del momentum angular f. Energía cinética de rotación 10. Mecánica de fluidos a. Presión hidrostática b. El barómetro c. Presión manométrica d. e. f. g. Principio de Pascal Principio de Arquímedes Cuación de continuidad Ecuación de Bernoulli 11. Termofísica a. Temperatura y los estados de la materia b. Escalas de temperatura c. Equivalente mecánico del calor d. Calorimetría e. Cambio de fase 12. Termodinámica a. Primera ley de termodinámica b. Segunda ley de termodinámica c. Teoría cinético molecular de los gases V. Actividades Las estrategias de instrucción van dirigidas a que el estudiante participe activamente en clase y otras actividades del curso en la construcción de conceptos. El profesor actúa como facilitador que ayudará a los estudiantes a aprender a estructurar sus conocimientos de física en una jerarquía catalogada que parta en orden descendente y de los conceptos generales hacía la multiplicidad de diversas aplicaciones. De esta manera comprenderá que en física un número pequeño de los conceptos generales son la base desde donde pueden apuntarla para entender las aplicaciones de los conceptos a los casos específicos. Los laboratorios y la clase estarán integrados como un solo proceso de enseñanzaaprendizaje sin diferenciación El curso cuenta con un programa de tutorías computarizadas. El profesor del curso ofrecerá un taller para adiestrar a los estudiantes en el uso de las mismas. En la sala de audiovisual de la biblioteca hay un conjunto de videos educativos sobre mecánica calor y sonido. Experimentos del Curso 1. Introducción y Repaso Matemático 2. Errores Experimentales y Gráficas 3. Medidas 4. Vectores 5. Movimiento en Una Dimension 6. Movimiento en Dos Dimensiones 7. Segunda Ley de Newton 8. Fricción 9. Movimiento Circular Uniforme 10. Trabajo y Energía 11. Taller de Calor VI. Evaluación del Curso A. 2 exámenes parciales (100 puntos cada uno) B. Una nota de laboratorio (100 puntos) C. Un examen final (100 puntos) La calificación final se hará a base del promedio de puntos acumulados utilizando la escala Standard. Se le permitirá al estudiante el uso de una calculadora electrónica en sus trabajos, pruebas y exámenes. El estudiante es responsable de saber usar correctamente la misma y del dominio de las operaciones matemáticas correspondientes. VII. NOTAS ESPECIALES Todo estudiante que requiera servicios auxiliares o asistencia especial, deberá solicitar los mismos al inicio del curso o tan pronto como adquiera conocimiento de que los necesita, a través del registro correspondiente en la Oficina del Coordinador de Servicios a los Estudiantes con Impedimentos, ubicada en el Decanato de Estudiantes. Incisos específicos sobre honradez, plagio y fraude (Cap. V, Art. I, Reglamento General de Estudiantes) Infracciones académicas Falta de honradez, fraude, plagio y cualquier otro comportamiento Inapropiado relacionado con la labor académica o cualquier acción encaminada a tal fin Constituye fraude el uso no autorizado de materiales y dar o recibir ayuda no autorizada durante un examen u otro ejercicio académico. Los siguientes son algunos ejemplos de fraude: copiarse el material de otro estudiante durante un examen u otro ejercicio académico, o permitir que otro estudiante se copie de su trabajo; tomar un examen por otro estudiante, o permitir que otro estudiante tome el examen por uno; poseer notas, hojas de estudio u otro material durante un examen u otro ejercicio académico cuando éstas no están autorizadas; VIII. colaborar con otro estudiante durante un ejercicio académico sin el consentimiento del profesor, falsificar resultados de exámenes. Constituye plagio el uso de las ideas o palabras de otra persona sin el debido reconocimiento. Algunos ejemplos de plagio: no usar comillas ni endentar cuando se cita directamente una fuente; parafrasear de forma mínima para dar la impresión de que la redacción es propia cuando realmente no lo es, parafrasear sustancialmente sin hacer la atribución correspondiente al autor original de la idea. Alteración, falsificación, destrucción o uso fraudulento de exámenes, expedientes académicos, calificaciones y otros documentos académicos oficiales. Uso no apropiado o no autorizado de computadoras. Alteración, o destrucción de sistemas o programas de información electrónica, vandalismo o fraude electrónico. Uso fraudulento, destrucción, apropiación o duplicación ilegal, posesión o disposición no adecuada de materiales académicos o de información computadorizada. Posesión o disposición no autorizada de materiales académicos, incluye: vender o comprar exámenes u otros trabajo académicos, tomar trabajos académicos de otro estudiante sin permiso; poseer exámenes u otras asignaciones que no hayan sido formalmente distribuidos por e instructor, entregar el mismo trabajo en dos clases diferente,, sin autorización específica. RECURSOS Y MATERIALES Material Suplementario Películas: - Newton: He mind that the future QC 16.N7N 487 Español - Measure Lengh QC 102.M427 Inglés - Las fuerzas que rigen el universo ¿Qué es la cinemática? La fuerza y el movimiento de Newton Q.111.D53 Web site: http://vnweb.hwwilsonweb.com/hww/jumpstart.jhtml http://cw.prenhall.com/bookbind/pubbook/giancoli3_la http://www.pearsonedlatino.com/wilson Libro de Texto: Giancoli, Douglas. Physics principles & applications. Vol I (2010), Pearson Education. ISBN-10-05558321062 ; ISBN-13-9780558321062 Giancoli, Douglas. Física para universitarios. Tomo I. 3ra. edición, Pearson Education, Mexico. 2002. IBSN # 968-444-484-2 Bibliografia Bueche, F. (2007) Física General (Serie Shaum) McGraw Hill Giambattista,A. Richarson,B and Richarson,R. (2009) Física McGraw Hill México ISBN -13: 978-970-10-7078-9 Halliday, D., Renick, R.,& Walter, J. (2010) Fundamentals of Physics. 9th edition. John Wiley & Sons, Inc .ISBN 9780470469118 Serway, R.A. (2011) college Physics. 9th edition. Brooks/Cole. ISBN 13: 97800062062 Tippens, Paul E. (2011) Física, conceptos y aplicaciones. 7ma, Edición. McGraw Hill Interamericana, Mexico. ISBN 978-607-15-0471-5 Revisado octubre- 2011 Prof. Rafael Miranda Rodriguez