Download Proverbios, X. El sabio
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El arte de vivir – Comentario temático de Proverbios por (clasificación de A. Kuen, varias traducciones y comentarios) Oliver Py X. ¿Cómo reconocer al sabio? (para la INTRODUCCIÓN general al comentario temático de Proverbios, vea los prolegómenos de los capítulos XXV o XIX, publicados anteriormente) X. ¿Cómo reconocer al sabio? 1. El sabio teme el mal y se aparta de él, pero el necio (lyok cf. V.13) se cree a salvo y cae en él cabeza primero. (14.16) (RVA) ¶ El sabio teme y se aparta del mal, pero el necio es entremetido y confiado. (DRB) ¶ El sabio teme y se retira del mal (er cf.XV.11); pero el necio es arrogante y (LA: descuidado.) tiene seguridad (en sí mismo). (JER) ¶ El sabio teme el mal y de él se aparta, el necio es presuntuoso (insolente) y confiado (seguro de sí mismo). (TOB) ¶ El sabio teme el mal y se aparta de él, el necio se encoleriza (NC: se enciende en cólera), lleno de seguridad (en sí mismo). (BP) ¶ El juicioso es cauto y se aparta del mal, el necio se lanza confiado. // 3.7; 7.22; 16.6,17; 22.3; 28.14; Job 31.21-23; Sal 119.120; 1R 19.2; 1R 20.10-11; 1Tes 5.22 “El sabio teme al Señor y se aparta del mal, pero el necio es arrogante y se pasa de confiado (NVI). Se piensa a veces que el miedo es un principio indigno del hombre. Pero considera las tremendas cantidades de maldad de la que hay que apartarse. Desde fuera es vanidad y desilusión. Desde dentro, el aguijón de la culpa. Así que, apartarse de este mal – sí, temerle – es verdadera sabiduría. El necio, en cambio, determinado y terco en su mente, nunca teme hasta que cae. La voz de Dios no se oye en medio de la pasión. “Es llevado por su voluntad temeraria y su pasión ciega sin entender el fin de las cosas” (Diodati). Es presuntuoso y confiado. Cómo Roboam cuando en la confianza en su propia voluntad rechazó el consejo de la sabiduría y de la experiencia (1R 12.13-15).” (Bridges) 2. El hombre prevenido tiene los ojos fijos en la sabiduría, pero las miradas del insensato se pierden hacia el fin del mundo. (17.24) (RVA) ¶ La sabiduría se refleja en la cara del hombre entendido, pero los ojos del necio vagan hasta el extremo de la tierra. (DRB) ¶ La sabiduría está enfrente del hombre inteligente, pero los ojos del necio están al extremo de la tierra. (JER) ¶ Ante el hombre inteligente está la sabiduría (la sabiduría está al alcance del hombre prevenido), los ojos del necio (lyok cf. V.13) en los confines de la tierra (divagan hacia el infinito). (TOB) ¶ ¡La sabiduría se lee en la cara de un hombre inteligente, pero los ojos del necio fijan los confines de la tierra! (NC) ¶ Delante del cuerdo está la sabiduría; los ojos del necio se van hasta los confines de la tierra. 1 El arte de vivir – Comentario temático de Proverbios por Oliver Py (clasificación de A. Kuen, varias traducciones y comentarios) X. ¿Cómo reconocer al sabio? (LA) ¶ En presencia del que tiene entendimiento está la sabiduría, pero los ojos del necio están en los extremos de la tierra. (BP) ¶ La sabiduría está delante del sensato, pero el necio mira al infinito. // 14.6; 15.14; 23.5; Ecl 2.14; 6.9; 8.1; Sal 119.37; Jn 7.17; 1Jn 2.16 “La meta del prudente es la sabiduría; el necio divaga contemplando vanos horizontes (NVI). En nuestro interés por la sabiduría, analicemos como se origina. Primero entra en el corazón (2.10/V.24). Luego se queda con la persona que tiene entendimiento (14.33/IX.16) como su principio de conducta. Ahora bien, en este proverbio, la sabiduría está enfrente, delante de sus ojos, como su regla de fe y de vida. Es el centro al que tiende todos sus pensamientos, motivaciones y propósitos. Cada cosa está ahora en su sitio. Cada facultad, deseo, y afecto encuentra el lugar que le corresponde. “El que tiene entendimiento fija sus ojos en la sabiduría y se complace con este objeto, mientras que los ojos del necio vagan constantemente por todas partes, y sus pensamientos no se paran en algo que pueda servirle para su propio bien.” (Obispo Hall). Sus ojos vagan hasta el extremo de la tierra, yendo y viniendo de un objeto a otro. Sus pensamientos están esparcidos. No tiene un objetivo definido, ninguna manera de vivir determinada. El talento, su propia cultura intelectual, y las posibilidades de mejora están todas desperdiciadas. Se preocupa por las cosas más alejadas de él y que no le conciernen en absoluto.” (Bridges) 3. Si a un hombre le encantan sus necedades (tlwa cf. XXVI.5), está falto de entendimiento: un hombre inteligente dirige bien su caminar. (15.21) (RVA) ¶ La insensatez le es alegría al falto de entendimiento, pero el hombre prudente endereza (rsy cf.III.15) su andar. (DRB) ¶ La locura es el gozo del falto de entendimiento, pero el hombre inteligente (hnwbt cf.VIII.14) ordena sus pasos. (JER) ¶ La necedad alegra al insensato, el hombre inteligente camina en derechura. (NC) ¶ Al falto de sentido le agrada la necedad, pero el hombre prudente endereza sus caminos. (TOB) ¶ La locura es el gozo del insensato, pero quien es inteligente va recto en su camino (LA: anda rectamente). (BP) ¶ La necedad divierte al falto de juicio, el hombre prudente camina derecho. // 10.23; 11.12; 14.9,16; 26.18-19; Job 28.28; Sal 111.10; Ef 5.15; Stg 3.13 (cf. XXI.5) “Al necio le divierte su falta de juicio; el entendido endereza sus propios pasos (NVI). Este libro de instrucciones prueba nuestra profesión cristiana. ¿Qué pensamos de la necedad? No sólo la practica el impío; es su gozo. Peca sin haber sido tentado. No puede dormir sin esto (NdT. cf. 4.16/VII.16). Odia el Evangelio porque le libraría de ello. Su apetito por pecar muestra al hombre que está desprovisto de sabiduría. Pero el hombre… de entendimiento se da a la Palabra de Dios. Se deleita en la sabiduría, le encanta, tanto como el pecador se deleita en la necedad y le encantan sus necedades. Los 2 El arte de vivir – Comentario temático de Proverbios por (clasificación de A. Kuen, varias traducciones y comentarios) Oliver Py X. ¿Cómo reconocer al sabio? penosos descubrimientos de la corrupción que hay en él le afianzan incluso más profundamente en la genuina piedad que si fuera de los que sólo conocen la superficie. Es enseñado por Dios, y endereza su andar. Dame, Oh Dios, entendimiento, para que mi gozo esté en tu sabiduría, y no en mi propia necedad.” (Bridges) 4. Todo hombre prevenido (Mwre cf.X.6) reflexiona antes de actuar, pero el necio (lyok cf. V.13) da rienda suelta a su necedad. (13.16) (RVA) ¶ Todo hombre sagaz actúa con conocimiento, pero el necio despliega insensatez. (DRB) ¶ Todo hombre prevenido actúa con conocimiento (ted cf. XII.1), pero el necio despliega su locura (tlwa cf. XXVI.5). (JER) ¶ Todo hombre cauto obra con conocimiento, el tonto ostenta su necedad. (TOB) ¶ El loco deja explotar su ira al instante, pero el hombre prudente se traga la injuria. (LA) ¶ El enojo del necio se conoce al instante, mas el prudente oculta la deshonra. (BP) ¶ El sagaz actúa con prudencia, el necio propala su necedad. // 3.4; 4.19; 14.35; 15.10; Ecl 10.3; 1Sam 18.14,16; 25.10-11,17,25; Is 52.13; Mt 10.6; Rom 16.19; 1Cor 14.20; Ef 5.17 “El prudente actúa con cordura, pero el necio se jacta de su necedad (NVI). Cuán a menudo se desperdicia un conocimiento válido por no ser sagaz en la aplicación. Debemos sopesar el tiempo, la medida, las ayudas y los medios para actuar sagazmente. En la vida diaria, esto nos protege contra peligros que no se ven (22.3/XXII.11) y nos provee de una vía de escape en las dificultades de las pruebas. En el ambiente familiar nos enseñará lo que hemos de hacer en la educación de los hijos (Jue 13.8-12). Al no ser sagaz, el necio despliega su locura. Derrama su ira, se vanagloria de su vanidad, expone su falta de reflexión, y no emplea su juicio. Estudiemos los pequeños detalles de la vida de nuestro Maestro. Actuaba con prudencia al confundir a sus enemigos (Mat 21.24-27; 22.42-46), y trataba con tierna compasión a las personas afligidas (Is 50.4). ¡Cuán bueno es tener nuestro conocimiento disciplinado por su enseñanza y consagrado a su servicio!” (Bridges) 5. Los sabios apaciguan la ira. (29.8b. Los burladores encienden la tea de la discordia en la ciudad, pero… 29.8a) (RVA) ¶ Los burladores (LA: escarnecedores) agitan la ciudad, pero los sabios aplacan la ira. (DRB) ¶ Los hombres burladores ponen fuego a la ciudad, pero los sabios apartan la ira. (JER) ¶ Los arrogantes (burlones) turban la ciudad, los sabios alejan la cólera. (BP) ¶ Los provocadores agitan la ciudad, los juiciosos calman los ánimos. // 11.11; Is 28.14-22; Ex 32.10-14; Núm 16.48; 25.11; Deut 9.18-20; 2Sam 24.16-17; Jer 15.1; Ez 22.30; Am 7.2-6; Mt 27.39-43; Jn 9.40-41; 11.47-50; 1Tes 2.15-16; Stg 3.5-6; 5.15-18 3 El arte de vivir – Comentario temático de Proverbios por (clasificación de A. Kuen, varias traducciones y comentarios) Oliver Py X. ¿Cómo reconocer al sabio? Observación: La expresión Nwul ysna ANSHEI LATSON, Lit. `los hombres de la burla´ (cf. 1.22/V), ocurre 3 veces en las Escrituras. Murphy señala que en Is 28.14 la expresión se refiere prob. a políticos arrogantes, aquí tiene el sentido más amplio de agitadores sociales (cf. 26.21/XX.15). Clifford señala que wxypy IAFIJU (del verbo xwp PUAJ) que significa Lit. `soplar, respirar, exhalar´, tiene `mentiras´ como objeto (`respirar mentiras´) en sus 6 otras apariciones en Proverbios (6.19; 14.5,25; 19.5,9; se equivoca un poquito con 12.17/XXXV.17 Lit. `el que respira verdad´, única mención positiva del verbo en el libro). “Los insolentes conmocionan a la ciudad, pero los sabios apaciguan los ánimos (NVI). Se compara aquí los burladores altivos (en hebreo `hombres de escarnio´) con los sabios. Unos suponen un daño público, los otros una bendición pública. Unos suscitan turbación; los otros la sofocan. Los burladores limitados por evidentes restricciones agitan la ciudad con su soberbia o la ponen a fuego atrayendo sobre ella la ira divina. Afortunadamente, los sabios están repartidos por todo el país, y su energía y prudencia aleja la ira de Dios. “Los hombres orgullosos e insensatos encienden el fuego que los hombres sabios y buenos deben apagar” (Henry).” (Bridges) 6. El simple (ytp cf.I.4) cree cuanto se dice, mas el reflexivo anda circunspecto. (14.15) (RVA) ¶ El ingenuo todo lo cree, pero el sagaz considera (LA: mira bien) sus pasos. (DRB) ¶ El simplón cree toda palabra, pero el hombre prevenido discierne sus pasos. (JER) ¶ El simple cree cuanto se dice, el cauto medita sus propios pasos. (TOB) ¶ El ingenuo (BP: se lo) cree todo lo que se dice, pero el hombre prudente avanza con reflexión. (NC) ¶ El simple todo lo cree, mas el sagaz (Mwre) atiende a sus pasos. // 4.26; 14.8; 22.3; Ro 16.18-19; Ef 4.14; 5.17; 1Jn 4.1 Observación: Mwre ARUM sagaz/prudente, aparece 8 veces en nuestro libro de las 11 menciones del AT: 12.16,23; 13.16; 14.8,15,18; 22.3; 27.12. Para la primera mención en Gén 3.1 aplicado a la serpiente/Satanás, así como en Job 5.12 y 15.5 el sentido es astuto con connotaciones peyorativas. No así en Proverbios. Observamos que Jesús destacó el aspecto positivo de la astucia/prudencia de la serpiente en su expresión `Sed pues prudentes (FRONIMOI) como serpientes´ (Mat 10.16). Podemos notar que Pablo usa este mismo adjetivo en Rom 11.25 citando 3.7/III.16 y cambiando el singular FRONIMOS – LXX comp.TM: Mkx JACAM sabio– por el plural FRONIMOI. Woodcock comenta: “Las palabras hebreas Mwre y sus derivados, ilustran el ser prudente – empleando el sentido común y un sano 4 El arte de vivir – Comentario temático de Proverbios por (clasificación de A. Kuen, varias traducciones y comentarios) Oliver Py X. ¿Cómo reconocer al sabio? juicio. La prudencia es estrechamente asociada a la sabiduría (8.12/VIII.12). Un hombre prudente guarda el conocimiento para sí mismo (12.23/X.7), lo emplea (13.16/X.4) y es coronado por él (14.18/XII.3). Meditando sobre sus caminos (14.8/XI.2), halla refugio cuando detecta el peligro (22.3/XXII.11). No toma a pecho un insulto (12.16/XIX.53) y atiende a la corrección (15.5/XXIII.11). Las palabras trad. por prudencia y discreción (NdT. hmzm MEZIMA cf. XX.1) se solapan en sus significados y son a veces virtualmente sinónimas.” (Woodcock) (Mwre cf.X.6) “El ingenuo cree todo lo que le dicen; el prudente se fija por dónde va (NVI). Creer cada Palabra de Dios es tener fe. Creer cada palabra del hombre es credulidad. La fe es un principio de una enorme importancia. La vida eterna y la muerte eterna dependen de ella. Pero debe ser fundamentada por la evidencia, y sólo puede ejercitarse según el carácter y la medida de la evidencia. Una fe indiscriminada es, por lo tanto, llena de engaños. El mundo fue arruinado por caer en ella (Gén 3.1-6). Mira a los frutos de esta insensatez en la iglesia cuando nuestra fe descansa en la sabiduría del hombre y no en el poder de Dios. Los hombres llegan a ser descuidados en principios fundamentales. Así estarán dispuestos a beber de cualquier copa que se les brinda, como niños que piensan que todo lo que es dulce es bueno. Los errores están construidos por verdades parciales y pervertidas.” (Bridges) El fundamento mismo de la autoridad de la Iglesia Católico Romana al mezclar la Palabra de Dios con la palabra del hombre (la Tradición a veces fiel a la Palabra de Dios, muchas veces no) cae en la categoría de “fe indiscriminada… llena de engaños” expuesta por Bridges. El Concilio Vaticano II dice repetidas veces que la Escritura debe ir unida a la Tradición para entenderse: “La Iglesia ha considerado siempre como suprema norma de fe la Escritura unida a la Tradición…” Dei Verbum 6.21; “La teología se apoya, como en cimiento perdurable, en la Sagrada Escritura unida a la Tradición…” Dei Verbum 6.24; “La Tradición y la Escritura están estrechamente unidas y compenetradas; manan de la misma fuente, se unen en un mismo caudal, corren hacia el mismo fin. (…) Por eso la Iglesia no saca exclusivamente de la Escritura la certeza de todo lo revelado.” Dei Verbum 2.9; “Para que este Evangelio se conservara siempre vivo y entero en la Iglesia, los Apóstoles nombraron como sucesores a los Obispos, “dejándoles su cargo en el magisterio”. Esta Tradición con la Escritura de ambos Testamentos, son el espejo en que la Iglesia peregrina contempla a Dios…” Dei Verbum 2.7 5 El arte de vivir – Comentario temático de Proverbios por (clasificación de A. Kuen, varias traducciones y comentarios) Oliver Py X. ¿Cómo reconocer al sabio? No. Un millón de veces no. No se le debe unir nada a la Escritura. Es la fuente única de fe y revelación divina. El añadido de una supuesta revelación oral divina, o casi divina, tanto en el Judaísmo como en el Catolicismo Romano ha alejado a muchos de la justa comprensión de la Palabra de Dios. Fue la oportunidad perfecta dada al Diablo para colarse. “Los errores están construidos por verdades parciales y pervertidas.” Uno de los criterios para definir una secta es la necesidad de una revelación adicional que se superpone a la Biblia (que numerosas sectas – casi todas - emplean traicionando y pervirtiendo su sentido). El gran principio de la Reforma Protestante: “Sola Scriptura”, es el único garante de una fe verdadera, que no es indiscriminada y no cae en la credulidad. A pesar de tener claras tendencias sectarias no deberíamos tachar la iglesia católica romana de secta, según Maurice Hadjadj, en su aportación en el libro, “Eglise, Secte: deux mondes étrangers…” (Iglesia, Secta: dos mundos extranjeros…). Después de comentar sobre las siete iglesias de Apocalipsis 2-3, propone los dos criterios siguientes a la pregunta ¿qué es lo que hace una Iglesia?: “1. La proclamación del Jesús trinitario por la confesión de fe oficial – si no está desmentida por otras proclamaciones no menos oficiales, tales como la propagación de las ideas de los iniciadores o una reputación que la organización no contesta, 2. La presencia influyente y mayoritariamente aceptada de siervos fieles al Jesús del Evangelio.” Dice más adelante: “…hay Iglesia aún cuando hay dogmas que podemos estimar heréticos en la confesión de fe oficial; aún cuando algunos predican falsas doctrinan dentro de la Iglesia; aún cuando puede parecer que solo el pasado de la Iglesia es cristiano; aún cuando el ambiente de la Iglesia es frío, austero, sin vida; aún cuando muchos cristianos presentan una moral liberal; aún cuando, a buenas y a primeras, la doctrina y la piedad son ortodoxas mientras que la opción general inclina siempre más hacia otro Evangelio, otro Jesús.” En cambio, pese a tener que reconocer en nosotros unos “hermanos separados”, no se privaba el Papa Juan Pablo II de utilizar la expresión `sectas protestantes´ (eso sí, reconocemos que ciertas denominaciones protestantes pueden también tener ciertas tendencias sectarias). 6 El arte de vivir – Comentario temático de Proverbios por (clasificación de A. Kuen, varias traducciones y comentarios) Oliver Py X. ¿Cómo reconocer al sabio? De hecho, la alternativa católico-romana tiene que despreciar la Biblia diciendo que la Palabra de Dios no tiene consistencia sin la Tradición y el Magisterio. Es lo que afirma el `papabile´ cardenal Paul Poupard (escribo estas líneas cuando los católicoromanos están sin Papa, a la espera del sucesor de Juan Pablo II) al explicar los documentos del concilio Vaticano II: “Es pues evidente, concluye el concilio, que Tradición, Escritura y magisterio de la Iglesia están entre ellos… tan ligados y asociados que ninguno de ellos tiene consistencia sin los demás, y que todos contribuyen al mismo tiempo de manera eficaz a la salvación de las almas, cada uno a su modo, bajo la acción del único Espíritu Santo. Es decir que la Iglesia no saca en la sola Escritura la certeza de su enseñanza, como la historia de los dogmas lo demuestra… La Escritura no cubre toda la Tradición, que no debe ser considerada como un suplemento cuantitativo de la Escritura.” O sea que ¡¡hay que creer que todas las desviaciones, contradicciones y aberraciones que la Tradición católico-romana ha dado a luz estaban en germen en la Biblia, estaban virtualmente presente!! La `m´ minúscula de magisterio, y la colocación de este último en tercer lugar no nos debe engañar. ¿No dijo de manera menos hipócrita el Papa Pio IX “La Tradizione sono io” (Yo soy la Tradición)? Por lo tanto, no seas crédulo ni simplón…pero considera tus pasos en cuanto a lo que crees. Sigue el ejemplo de los judíos de Berea que recibieron la palabra (traída por Pablo y Silas) con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así. Así que creyeron muchos de ellos…” (Hec 17.11-12). Cuidado de no caer en la credulidad aceptando como autoridad la palabra de los hombres y rechazando la sola autoridad de la Palabra de Dios. “La fe viene del oír y el oír de la Palabra de Dios” (Rom 10.17). 7. El hombre prevenido (Mwre cf.X.6) esconde su saber, pero el insensato (lyok cf. V.13) proclama alto y claro su necedad. (12.23) (RVA) ¶ El hombre sagaz encubre su conocimiento, pero el corazón de los necios proclama la insensatez. (DRB) ¶ El hombre avisado cubre el conocimiento (ted cf. XII.1), pero el corazón de los necios proclama la locura. (JER) ¶ El hombre cauto oculta su ciencia, el corazón del insensato proclama (BP: grita) su necedad. (TOB) ¶ El hombre prudente esconde lo que sabe (RAB: no alardea de su saber), el corazón de los necios clama su locura. (NC) ¶ El cauto encubre el saber; mas el corazón del necio pregona necedad. // 10.19; 11.13; 13.16; 15.2; Ecl 10.3,12-14 “El hombre prudente no muestra lo que sabe, pero el corazón de los necios proclama su necedad (NVI). Aquí, el conocimiento implica un talento que debe ser 7 El arte de vivir – Comentario temático de Proverbios por (clasificación de A. Kuen, varias traducciones y comentarios) Oliver Py X. ¿Cómo reconocer al sabio? transmitido sabiamente que no indiscriminadamente. En lo que concierne el conocimiento encerrado en las Sagradas Escrituras, no hay razón para guardarlo para uno mismo. Debe ser anunciado abiertamente a la gente apropiada en el momento oportuno. Pero se puede hacer mucho daño exponiendo a los impíos aspectos particulares de la experiencia cristiana que conviene presentar a los que temen a Dios. Toda verdad no conviene pues a toda persona o en cualquier ocasión (Ecl 3.7; Am 5.13). Nuestro bendito Señor enseñó a sus discípulos a callar prudentemente lo que hacía hasta que llegara el momento oportuno (Mat 16.20; 17.9). El apóstol Pablo guardó para sí algunas de sus experiencias espirituales durante quatorce años y luego las mencionó sólo para legitimar su apostolado (2Cor 12.1-6). En cambio, el insensato proclama su necedad por todas partes. Es dogmático en sus argumentos cuando el sabio es prudente. Enseña cuando debería aprender. No confiar en sí mismo y ser humilde son actitudes de suma importancia si queremos emplear los dones de Dios para su gloria.” (Bridges) “Una persona inteligente esconde el conocimiento, pero la mente de los insensatos difunde su insensatez (Trad. de Clifford). Frecuentemente, Proverbios presenta la paradoja que resulta del esconder y del revelar. Los inteligentes saben que su conocimiento debe adecuarse a la ocasión; un aspecto de la sabiduría es saber cuando y donde no hablar. De tal forma que una persona sabia esconderá inevitablemente su conocimiento. El conocimiento aquí es lo que uno sabe “en su corazón (mente)”, eso es, un conocimiento específico en vez de conocimiento en general. Los insensatos no toman en cuenta el tiempo y el espacio, y les falta el auto-control. Cf. Ecl 10.3: Sí, incluso cuando viaja la mente del insensato es deficiente: a todos va diciendo que es un insensato (Trad. de Clifford).” (Clifford) 8. Los buenos consejos están en el corazón del hombre como aguas profundas, pero el hombre prevenido sabe como sacarlos. (20.5; comp. 18.4/XXV.4) (RVA) ¶ Como aguas profundas es el propósito en el corazón del hombre, pero el hombre de entendimiento logrará extraerlo (LA: lo sacará). (DRB) ¶ El consejo (hue cf. V.6) en el corazón del hombre es agua profunda, y el hombre inteligente (hnwbt cf.VIII.14 y IX.10) saca de él. (JER) ¶ El consejo en el corazón del hombre es agua profunda, el hombre inteligente sabrá sacarla (sólo tiene que sacarlo). (TOB) ¶ ¡Los pensamientos en el corazón humano son aguas profundas! el hombre razonable sacará de ellos. (RAB) ¶ Tales aguas profundas, las ideas abundan en el corazón del hombre: el hombre avisado sabe sacarlas. 8 El arte de vivir – Comentario temático de Proverbios por Oliver Py (clasificación de A. Kuen, varias traducciones y comentarios) X. ¿Cómo reconocer al sabio? (NC) ¶ Aguas profundas son los consejos en el corazón del hombre, pero el cuerdo sabe sacarlas fuera. // 18.4; Sal 64.6; 1Cor 2.11 “Los pensamientos humanos son aguas profundas; el que es inteligente los capta fácilmente (NVI). Podemos comprobar que no se puede fácilmente escudriñar el corazón del hombre. Está a menudo lleno de males sutiles. Pero un hombre de entendimiento sacará a menudo el sutil propósito y lo pondrá a la luz. Pablo reveló la motivación secreta de los predicadores cismáticos del Evangelio (Fil 1.15-17). Pero miremos el aspecto luminoso. Observa a un hombre de Dios enseñado por Dios. Su sabiduría intelectual natural se profundiza y se ilumina por su meditación espiritual. El hombre de entendimiento descubrirá y sacará una instrucción provechosa. Pero ante todo, debemos valorar la familiaridad con las aguas profundas del consejo de Dios. No digas que no tienes nada con que sacar el agua del profundo pozo. El hábito de pensar en el ejercicio de la oración te capacitará para sacar agua con gozo de los pozos de la salvación. Proporcionará a tu alma un pozo de agua que salte para vida eterna (Juan 4.14).” (Bridges) “Agua profunda es un plan en la mente: el hombre hábil lo sonsaca (BP). El verbo hld DALAH (NdT. cf. 26.7/XIII.8), que significa hacer subir de lo hondo, nos conduce a la imagen de un pozo profundo, de donde el hombre hábil saca agua con un cubo y una cuerda. La mente es un pozo profundo en el que escondemos ideas y proyectos para que no sean violados por la curiosidad o el interés ajeno. Dios ve sin dificultad hasta lo más escondido (15.11/II.2); el hombre puede, a fuerza de penetración o habilidad, hacer que aflore lo escondido. Hay de los que ahondan (qme AMAK) para esconder sus planes al Señor (Is 29.15; NdT. comp. NVI: ¡Ay de los que, para esconder sus planes, se ocultan del Señor en las profundidades; cometen sus fechorías en la oscuridad, y piensan: “¿Quién nos ve? ¿Quién nos conoce?”!). El proverbio es, primero, un enunciado psicológico sugestivo. Segundo, es un consejo doble: al que tiene algo que guardar, para que proceda con tacto y tino. Averiguar es una de las tareas del rey, y por ella puede ser temible. Tercero, nos incita a trasladarnos a un contexto teológico del NT. Dice Pablo en 1Cor 2.11: ¿Quién conoce a fondo la manera de ser del hombre si no es el espíritu del hombre que está dentro de él? Pues lo mismo, la manera de ser de Dios nadie la conoce si no es el Espíritu de Dios. En otros pasajes habla Pablo del proyecto de Dios escondido durante siglos: ése no lo sonsaca el hombre, lo tiene que revelar Dios. Al lado de éstas, resulta menguada la última interpretación que propone Maldonado como posible: el prudente puede dar buenos consejos y el que es cuerdo debe pedírselos. 9 El arte de vivir – Comentario temático de Proverbios por (clasificación de A. Kuen, varias traducciones y comentarios) Oliver Py X. ¿Cómo reconocer al sabio? 18.4/XXV.4 predica la profundidad también de las palabras. Y nosotros podemos aplicar el refrán también a textos literarios y a su interpretación. Como Dalila a Sansón, les sacamos a los textos el secreto de su fuerza.” (Schökel) “Los propósitos del corazón del hombre son aguas profundas, pero un hombre de entendimiento los saca (NIV). Los que son sabios pueden discernir las motivaciones del corazón. El dicho expresa un solo pensamiento continuado, si bien refleja una pizca de antítesis. El consejo o propósito (hue ETSAH) en el corazón se compara primero a aguas profundas. Esta imagen significa prob. que las motivaciones de una persona son difíciles de descifrar o desentrañar – hace falta un consejero con entendimiento (hnwbt TEBUNAH; NdT. cf.VIII.14 y IX.10) para sacarlas (hnldy IDLENAH que continua la imagen). Este segundo hemistiquio muestra cuán importante es la consejería. Plaut observa que si no somos conscientes de nuestras motivaciones, entonces otros que son sabios pueden capacitarnos para descubrirlas. Por cierto, será siempre necesario el discernimiento para saber cuanto se debería sacar de dentro del corazón. McKane toma una perspectiva ligeramente diferente, tomando las aguas profundas en el sentido de ideas profundas (como en 18.4/XXV.4). En este caso, implica que los sabios deberían hacer uso de sus dotes de clarificación e interpretación.” (Ross) La consejería bíblica está llamada a ser una de las mayores bendiciones para la iglesia cristiana (ver también nuestro comentario en18.4/XXV.4). En España mucho queda por hacer en este campo. Nuestra “humana renuencia a franquearnos” de la que hablaba Kidner en relación con 18.4/XXV.4, añadida a la - a veces - traumática experiencia pasada del confesional (que es sustituido hoy en parte por la consulta del psicólogo) y a la falta de visión por este ministerio, no facilitan las cosas. Somos un grupo de pobres pecadores y no hay nada bueno en nosotros fuera de la obra brillante de nuestro Señor Jesucristo en cada uno de nosotros. Pero nos da miedo la luz, hay muchos tabúes entre creyentes, nos falta sencillez, humildad y valor. Somos a menudo patéticos al intentar ponerle colorete al gusano de nuestra vieja naturaleza. Es preciso ayudarnos mutuamente a ser mariposas. Ante tanto sufrimiento del alma en solitario que notamos en las iglesias evangélicas, nos retan las palabras de Ross: “hace falta un consejero con entendimiento para sacarlas” – las motivaciones escondidas que a menudo permiten salir del sufrimiento -, y a la vez sacar a estas personas de su sufrimiento solitario, escuchándolas, ayudándolas y orando con ellas. 10 El arte de vivir – Comentario temático de Proverbios por (clasificación de A. Kuen, varias traducciones y comentarios) Oliver Py X. ¿Cómo reconocer al sabio? Es el propósito de la recién creada Asociación Bernabé de Consejeros Cristianos informar y formar en este ministerio. Para más información puedes dirigirte al correo siguiente: bernabe@esdras.jazztel.es . BIBLIOGRAFÍA “L’art de vivre selon Dieu – Les Proverbes par thèmes” por Alfred Kuen. Editions Emmaüs, 2ª éd. 1982 “Proverbs” por Charles Bridges, “The Crossway Classic Commentaries”, (primera publicación 1864). Crossway books, 2001 “Proverbios” por Derek Quinde. Comentarios Didaqué de la serie Tyndale Old Testament Commentaries 1964. Ediciones Certeza 1975 “Proverbios” por L.Alonso Schökel / J.Vichez. Nueva Biblia Española. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1984 “Proverbs” por Roland E. Murphy de la serie “Word Biblical Commentary”. Thomas Nelson Publishers, Nashville, 1998 “Commentary on the Old Testament”, volume VI, por F. Delitzsch. (1872) Eerdmans, Grand Rapids, Michigan, reprinted 1982 “Proverbs” por Allen P. Ross de la serie “The Expositor’s Bible Commentary”. Zondervan Publishing House, Gran Rapid Michigan, 1991 “Proverbs” por Richard J. Clifford de la serie “The Old Testament Library”. Westminster John Knox Press, Louisville, Kentuchy, 1999 “The book of Proverbs” por Roger N. Whybray de la serie New Century Bible Commentary. Cambridge University Press, Cambridge, 1994 “Bible Study Commentary: Proverbs” por Eldon G. Woodcock. Zondervan, 1988 “Hebrew-Chaldee Lexicon to the Old Testament” por William Gesenius. (1847) Baker Book House, Grand Rapids, Michigan, 1979 11