Download Vivir no es haber subido toda la scalera antes de subir el primer
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Vivir Vivir no es haber subido toda la scalera antes de subir el primer peldaño: no se descubriría la dulzura de lo desconocido. Vivir no es hacer sólo lo que nos gusta: no se amaría la emoción de la dificultad. Vivir no es mirar a los que están arriba: no se superaría el nivel de la mayoría. Vivir no es mirar siempre adelante, o atrás, a las cosas ya pasadas: no se vería el camino y se tropezaría. Vivir no es tropezar y acabar con el viaje de la vida: eso sería rendirse a los obstáculos y no levantarse con fortaleza. Manuel Barone III E Una sombra se desliza por las calles oscuras de la ciudad. La media noche ha pasado solo una sombra se deslumbra por la calles. Se esconde detrás de las puertas pasa por debajo de los balcones solitaria y silenciosa se acerca a una ventana. El llanto inconsolable de una mujer emocionaría hasta un demonio. El hombre que ella amaba Hoy fue arrebatado de la vida E inconsolable llora hasta dejar sus huellas en la almohada. Una sombra destrás de los cristales de la ventana la ve y llora con ella. La mujer sollozando se acerca a la ventana sobre el umbral está una rosa. Ella la acerca a su cara, los pétalos son húmedos de lágrimas. Con los ojos hacia el cielo suspira: “Te amaré por siempre”. Desde abajo de la oscuridad una sombra dice: “Yo también”. Manuel Barone III E Carmine Sabato III E Deseos Me gustaría ser una estrella Para iluminar todo Me gustaría ser un cielo despejado Para dar tranquilidad a todos Me gustaría ser el infinito Para dar la eternidad a todas las cosas Me gustaría ser un mar azul Para dar el mismo movimento de las olas Me gustaría ser el amor Para llenar cada corazón en la tormenta Me gustaría ser la felicidad Para dar a cada instante un sentido. Fabrizio Cirillo III G Instrucciones para crecer Poema colectivo Siempre sonríe Sigue la calle de la felicidad , Abre la puerta de tu corazón al amor Ciérrala a la infelicidad Sigue la calle de la alegría Ama tu enemigo No hay equivocación si te hace feliz Nunca pierdas la sonrisa cualquier cosa te pase Respeta la amistad Abre tu corazón Respeta las naturaleza para los que vendrán Piensa que la vida te sonríe siempre Realiza un sueño Respeta Sé optimista Vive la vida con el corazón Demuestra quién eres Sigue siempre tu sombra. III E Felicidad Cree en una sonrisa, Cree en el amor, Cree en la alegría de vivir. Espera que mañana sea mejor, Espera que la buena voluntad gane sobre el mal. Cree que un día todos seremos más que felices. Renata Di Luccio III G Consejos Sonríe siempre, como una loca. Nunca estés triste sonríe a todas y a todos, sonríe al mundo. Giovanna Pascale III G Habla Expresa tu opinión Canta No le des importancia a lo que los demás piensan de ti Juega con tus compañeros Haz lo que te gusta Disfruta la vida Sé libre Piensa Sueña. Alessandro Volpe III G Ríe Dime qué te pasa Sé feliz Sigue tu instinto Piénsalo en colores Cuenta con mi amistad Sigue tu corazón Y no tengas miedo. Roberta Scola III G Canta Baila Lee Da un paseo Haz lo que te gusta Come lo que te encanta Juega con tus amigos Vive alegre! Antonio Di Matteo III G Momentos Sal Ve a dar un paseo Respira profundo Y disfruta de este momento como si fuera único. Porque es único. Carla Morretta III G Deportes y adolescentes La práctica del deporte es necesaria para los adolescentes, porque ayuda el desarrollo de su organismo y es muy importante en su proceso de maduración personal. En este período tan complejo para ellos, es un buen hábito dedicar unas horas semanales a la actividad física. Beneficios Los adolescentes que practican cualquier deporte aprenden la importancia de la disciplina, la constancia y el esfuerzo. Los chicos y las chicas empiezan a disfrutar de las victorias y a hacerse fuertes con las derrotas. En caso de deportes de equipo, aprenden también la importancia de contar con los demás, de respetar a la autoridad; la necesidad de seguir las reglas y de respetar a los rivales. Además, el ejercicio físico practicado con regularidad ayuda a prevenir importantes enfermedades como la obesidad, la osteoporosis y los trastornos cardíacos y previene el consumo de sustancias nocivas como el tabaco, el alcohol y las drogas. Consejos Practicar un deporte de equipo puede ayudarles mucho a los chicos o las chicas que tengan • pocos amigos o alguna dificultad a relacionarse. El adolescente tiene que elegir un deporte que le guste, si no será mucho más difícil • conseguir que sea constante en su práctica. Es muy aconsejable que los adolescentes que practican un deporte tengan un seguimiento • médico adecuado. • Es importante cuidar la alimentación de los adolescentes cuando aumentan su actividad física. Al momento de elegir, es aconsejable evitar deportes que puedan suponer un riesgo para el adecuado crecimiento y desarrollo de los huesos: • Deportes beneficiosos (sin riesgo): balonmano, baloncesto, natación, patinaje, ciclismo. • Deportes con poco riesgo: tenis, judo, esgrima, danza clásica, esquí, equitación, squash. • Deportes con riesgo: salto de trampolín y palanca, esquí náutico, rugby y similares. Giovanni Grieco Adam Naghmouchi Andrea Ruocco IIG IIG IIG Los gustos músicales de las adolescentes: 1D “No creo que haya un secreto para nuestro éxito. Pienso sólo que somos nosotros mismos y a la gente le gusta ver a gente normal haciendo buenas cosas” (Niall Horan) One Direction es la banda de moda del momento: son jóvenes, guapos y cantan bien. Niall Horan, Zayn Malik, Liam Payne, Harry Styles y Louis Tomlinson participaron en el proceso se selección de la edición británica del Factor X 2010. No pasaron como solistas, pero los organizadores del programa decidieron formar un grupo. Fueron bautizados como One Direction. Quedaron terceros en la competición y antes de que se acabase el concurso, tenían un montón de admiradoras que les seguían a todas partes con la abreviatura 1D escrita en la cara. A diferencia de otras boy bands, los integrantes de One Direction, que proceden de varias ciudades de Inglaterra e Irlanda, no tienen torsos musculosos y dan una imagen de niños buenos que cantan canciones de amor. Esta imagen funciona. Su primer sencillo What makes you beautiful (2011), alcanzó el número uno de la lista de singles y su álbum de debut, Up All Night, (2011), lleva medio millón de copias vendidas. Tampoco les faltan ofertas publicitarias y ya han firmado un contrato con Nintendo. Su último disco, Midnight Memory (novembre 2013) ya ha sido certificado Disco de Oro en algunos países. Rossella Abate IIF Anastasia Gallo IIF Los 15 En Latinoamérica la fiesta de quince años es la celebración del aniversario número 15 de las chicas. Se trata de una tradición muy antigua, que ha tenido sus comienzos entre los indios americanos: los jóvenes mayas y aztecas celebraban el pasaje de la niñez a la adultez con una ceremonia religiosa. En México y América Central la fiesta consta de dos momentos: la misa y el evento social. La quinceañera llega a la iglesia acompañada por su padre; viste un traje al estilo de princesas y asiste a la misa rodeada de sus padres y sus padrinos. La acompañan 14 damitas de honor, seleccionadas entre amigas y familiares. Después de la misa, se celebra la fiesta. En el resto de los países latinoamericanos esta ocasión se celebra de la misma forma, pero sin la misa y la fiesta pasa a ser el evento principal de la celebración. En Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay la fiesta empieza con la llegada de la quinceañera acompañada por el brazo de su padre (el lugar puede ser un hotel, su casa, un salón de fiesta, una discoteca…). Su entrada especial es acompañada de música y amigos o parientes le regalan flores (generalmente rosas). Luego empieza la ceremonia del vals, en la cual la chica baila primeramente con su padre y luego con todos parientes y amigos. En el caso de la comunidad cubana en los Estados Unidos, la quinceañera hace su entrada y se sienta algunas veces en una carroza imitando a La Cenicienta, otras se llena el piso del escenario de humo y luces proyectadas desde el techo iluminan su figura. 3G