Download dossier - Teatre Lliure
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
© Àlex Tintoré Corazón lengua de Alfonso Vilallonga Teatre Lliure (Espai Lliure): 23, 25, 26, 27 y 30 de diciembre Corazón lengua de Alfonso Vilallonga intérpretes Alfonso Vilallonga voz, piano, guitarra y acordeón / Román Gottwald violín, teclados, sierra, acordeón y voz / Pau Figueras guitarra y voz / Pep Pascual percusiones y saxos escenografía Quim Roy / iluminación Roger Puiggener / audiovisuales Clarisa Sánchez-Cuenca / sonido David Casamitjana / estilismo Valentina Ducet ayudante de escenografía Maria Pons / ayudante de estilismo Susana Ruiz / producción ejecutiva y distribución Inma Ibáñez y los equipos del Teatre Lliure producción Teatre Lliure agradecimientos Graells & Barja y Camper espectáculo multilingüe duración aproximada: 1h. 30’ sin pausa horarios de miércoles a sábados a las 21h. domingos a las 18:30h. precios miércoles día del espectador 15€ resto de días 24€ con descuento (excepto día del espectador) 19€ www.teatrelliure.cat temporada 2009/2010 2 Despojados por la crisis, de todo lo demás, nos quedan únicamente dos órganos esenciales. Están íntimamente relacionados y además se necesitan: son la lengua y el corazón. La lengua es el higrómetro del corazón. Cuando ella se seca, el corazón también. Cuando la lengua exploradora sale a la aventura, se lo pasa bastante bien, pero no tarda en echar de menos al corazón. Sin él, se siente vacía. El corazón, a su vez, cuando no puede expresarse a través de la lengua, se encoge, se empequeñece, y frustrado, suele acabar cayendo en la trampa de la espiritualidad (véase la música new age). Pero en el cabaret todo es diferente. Lo lúdico, lo burlón, lo canalla y sí, lo tierno, suelen darse cita subrepticiamente entre sus sombras. Late una lengua, lame un corazón, un libro se abre justo en el capítulo de la seducción y la palabra galopa indiferente sobre texturas armónicas elegantemente osadas (o sea, con hueso). Los ejecutores saben perfectamente cuál es su misión y la cumplen a ojos cerrados, a pies juntillas, marcando el ritmo Con emoción fría de polo de limón. El gran perpetrador se sabe cubierto y se permite vacilar entre nota y nota… Se suceden canciones, palabras, imágenes, historias, música. El hilo conductor es de mercería. El idioma no importa, la palabra es un bicho viviente e incontestable, y el poder subversivo consiste simplemente en la ausencia de prejuicios y en la sobredosis de juego musical. www.teatrelliure.cat temporada 2009/2010 3 Alfonso Vilallonga Vilallonga se forma musicalmente en el Berklee College of Music de Boston, donde obtiene el doctorado en Música. Empieza componiendo en inglés y monta el espectáculo Continental Cabaret con canciones de J. Brel, E. Piaf, F. Sinatra, G. Gershwin y C. Porter, donde de manera progresiva, va introduciendo repertorio propio. Posteriormente el grupo pasa a llamarse The Cabaret Rose. Es en Boston donde consigue el Encore Award al mejor vocalista de cabaretteatro y donde salen a la luz sus dos primeros discos: At the Edge y End of an Era (Blue Jay Records, 1991). Dos años más tarde se prodiga en Nueva York con The Cabaret Rose donde obtiene el reconocimiento de la profesión, la crítica y el público como cantante y showman. Con el espectáculo El pulpo en el garaje, que presenta en el Sitges Teatre Internacional se introduce en el teatro musical. En 1995 graba su primer disco en castellano Bugui del conformista (Betibú, 1995) y lo presenta en el Festival Grec’95 de Barcelona, Festimad y en el Café del Foro de Madrid En 1996 interpreta a Voltaire en el musical Candide de L. Bernstein, dirigido por Xavier Albertí en el Teatro Romea de Barcelona, y ese mismo año compone la banda sonora del largometraje Cosas que nunca te dije, de Isabel Coixet. En 1997 escribe e interpreta junto Al Alimón Teatre la obra de teatro musical Societat anónima, que se estrena en el Sitges Teatre Internacional. Su trabajo consigue más difusión gracias a la popularidad alcanzada en el magazine televisivo Les 1000 i una, conducido por Jordi González (TVC), donde participa ininterrumpidamente como pianista y showman. En 1999 escribe y codirige junto a Ernesto Collado el musical Turning Point, que se estrena en Villarroel Teatre dentro del Festival Grec’99 de Barcelona y gana el Premio Especial de la Crítica Teatral 1999. En 2000 gira con el espectáculo Sombrillitas de entretiempo. Compone la música para la obra teatral Vacanze de Zocco Teatro. Saca su cuarto disco de canciones Cábala y Danza (G3G Records, 2000), y lo presenta en 2001 en Barcelona con el Cuarteto Cábala. En el año 2001 recibe el premio Fomento de las Artes Decorativas Sebastiá Gasch por su aportación al mundo del espectáculo. A partir del año 2002, compone las bandas sonoras de las películas Mi vida sin mi (dir. I. Coixet), Horas de luz (dir. Manolo Matji) y Princesas (dir. Fernando León). En el 2003 compone el musical El hombre habitado (Lucerna, Suiza) y la banda sonora de Haz conmigo lo que quieras, de ramón de españa. Actúa en el www.teatrelliure.cat temporada 2009/2010 4 Cabaret del Fòrum 2004 como maestro de ceremonias y cantante a dúo con la cantante canadiense Fabiola Toupin. En 2005 firma la cantata Adultus para el Auditori de Barcelona. En 2007, tras una gira per Mèxico, Alemania y España con el espectáculo En vivo y en directo (Alfonso Vilallonga & The Cabaret Rose), que se presentó en la Sala Fabià Puigserver en octure de 2006. En 2007 estrenó un nuevo espectáculo, La pata del flamingo, con un conjunto de nuevas canciones que han acabado formando su último cd, Libérame, aparecido el pasado marzo. En 2008 compone la banda sonora de la película Transsiberian (Brad Anderson) y la del espectáculo Aloma, estrenado en el TNC con la compañía Dagoll Dagom, a partir de la novela de M. Rodoreda. Sus últimos espectaculos estrenados en el Lliure fueron Une soirée chez Vilallonga en el año 2007 y Solo ante el peligro (espectáculo presentado préviamente en Mexico), en el 2009. www.teatrelliure.cat temporada 2009/2010 5 Discografía Libérame (K-Industria 2009) En vivo y en directo (G33G 2006) Adultus (Cantata, L’Auditori 2005) Mi vida sin mi (Warner 2003) Cábala y danza (G3G 2000) Cosas que nunca te dije (1996) Bugui del conformista (Betibú 1996) The end of an era (Blue Jay Records 1992) At the edge (Blue Jay Records 1990) más información: http://alfonsovilallonga.com http://www.tv3.cat/videos/1094719/mapaweb.htm http://www.myspace.com/alfonsovilallonga www.teatrelliure.cat temporada 2009/2010 6 Bandas sonoras Transsiberian (Brad Anderson 2008) Princesas (Fernando León 2006) Horas de luz (Manolo Matji 2004) Haz conmigo lo que quieras (Ramón de España 2003) Mi vida sin mi (Isabel Coixet 2002) Mi dulce (Jesús Mora 2001) A los que aman (Isabel Coixet 1998) Cosas que nunca te dije (Isabel Coixet 1995) Inquisitor (Rachel Schaaf 1991, EE.UU.) Documentales En el corazón de la tortura (Isabel Coixet 2003) Madres de nadie (Montse Rodríguez 2003) Por nada (Mercedes Fernández-Martorell 2008) Cortometrajes Tour (Marc Cistaré 2001) El sonajero (Elena Vilallonga 1998) Música para teatro Aloma (Dagoll-Dagom 2008) 84 Charing Cross Road (Dir. Isabel Coixet 2004) El hombre habitado (Lucerna 2003) Canciones de Cabaret (Dir.Mario Gas 2002) Vacanze (Zoco Teatro 2000) A mall & some visitors (Beau geste moving theatre 1991) Espectáculos propios Solo ante el peligro (2009) La pata del flamingo (2008) Une soirée chez Vilallonga (2007) Cabaret del Forum (2004) Sombrillitas de entretiempo (Gira 2003) El mirlo metálico (Con Ernesto Collado 2001) Turning Point (Musical) ( Dir. Ernesto Collado 1999) A los rios acaso ir sola (Dir. Federico Fazioli 1996) The end of an era (Tour USA 1990-91) At the edge (Tour USA 1989-90) www.teatrelliure.cat temporada 2009/2010 7 La crítica ha dicho: “Cada vez vemos a Alfonso Vilallonga más desenvuelto en el escenario. En Solo ante el peligro llevó más lejos su personaje de cabaret paródico, melodramático, extravertido y teatral con un recital más propio de un showman que de un chansonnier, aunque tras el hombre de espectáculo sigue habiendo un compositor sensible e ingenioso.” Jordi Bianciotto (El Periódico) "Sólido en el verbo pero también en la partitura, se mueve por el exquisito terreno que va de chansonnier a cabaretero: un caso a parte... y que dure." Donat Putx (La Vanguardia) “Tiene un encanto que desarma y encandila. Su voz es cálida y su verbo irónico y mordaz, pero también lleno de ternura y de poesía”. Susana Frouchtmann (La Vanguardia) “Su estilo y talante encajan mejor en el cabaret berlinés, que en el Chansonnier del Quartier Latin. Inquieto, polifacético, muy original, con una personalidad fuerte, buenas dosis de sarcasmo, dulzura, ironía, melancolía, sorpresa, omanticismo. Y hay que ver con qué surrealismo explota la rima …”. Lluís Permanyer (La Vanguardia) “Es un extraño trovador, un showman con voz de barítono que vierte en escena la gracia de aquellos clásicos chansonniers de la escena frívola francesa. A Alfonso Vilallonga le conocen en Estados Unidos como el rey del cabaret”. (El Pais – Dominical) “…Vilallonga pudo exhibir su personalisimo espectáculo “Bugui del conformista”, que es una propuesta rigurosamente insólita en el panorama local. Una de las proposiciones más originales y de mayor calado artístico que en su genero se puede contemplar en estas latitudes”. Albert Mallofré (La Vanguardia) “Este hombre es capaz de coger el swing, la canción de autor a lo Silvio Rodríguez, Bertolt Brecht/Kurt Weill,Tom Waits, los scores cinematográficos de sabor añejo o lo que le apetezca y pasarlo por su filtro. …posee un lenguaje propio e inteligible al instante para el resto.” Neil Antena (Barna) www.teatrelliure.cat temporada 2009/2010 8 “A Boston le va a costar conservar al flamante Vilallonga como estrella local.” (Variety - Nova York) “Vilallonga illuminates the complexities of cabaret” Anthony Tomassini (The Boston Globe) “Vilallonga’s show is sophisticated fun.” Richard Dyer (The Boston Globe) www.teatrelliure.cat temporada 2009/2010 9