Download triptico ROSARIO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
REGLAMENTOS 1.- CURSOS Cada Curso es de 36 Hs. presenciales con evaluación tipo multiple choice. 2.- POSTERS A) Abstracts Requisitos para la presentación de abstracts: - Título (en letra mayúscula), nombre de el/los autores, dirección postal, teléfono, e-mail del primer autor, institución de pertenencia. - Abstract no superior a las 300 palabras. - Formato de presentación: Hoja A4, Letra Times New Roman 12, Interlineado sencillo. - Márgenes: 2 ½ en los cuatro. - Deberán contener el nombre y la dirección de todos los Autores con su profesión y dirección electrónica. - Los ABSTRACTS de POSTERS deberán ser presentados antes del 20 de abril de 2006. - Además se deberá presentar el POSTER en Corel Draw 9.0, antes del 30 de abril de 2006. B) Posters - Las sesiones de posters serán presentaciones visuales de resultados de investigaciones o trabajos realizados. Durante estas sesiones, el/los autores participantes estarán presentes para discutir con el público. Requisitos para la presentación: - Título (en letra mayúscula), nombre de el/los autores, dirección postal, teléfono, e-mail del primer autor, nombre de la institución o lugar donde se realizó. - El material del poster deberá ser ligero y susceptible de ser pegado en los paneles destinados para tal fin en el área asignada dentro del CONGRESO. - La dimensión de los posters a ser presentados no deberá exceder un espacio de 0,90 m. por 1,80 m. 3.- TRABAJOS LIBRES - Los RESÚMENES de trabajos LIBRES deberán ser presentados antes del 20 de abril de 2006. De no mas de 2 carillas en hoja A4 a espacio sencillo y los márgenes deberán ser de 2 cm C/U. Deberán contener el nombre y la dirección de todos los Autores con su profesión y dirección electrónica. - Los trabajos completos deberán ser remitidos antes del 30 de abril de 2006. - Tanto los RESÚMENES de trabajos LIBRES y los RESÚMENES de POSTERS y los Posters mismos deberán ser aprobados por el COMITÉ CIENTIFICO antes del 10 de mayo de 2006 y enviada la comunicación al domicilio que figure en los trabajos. 4.- TRABAJOS A PREMIO UNITAGE SEDE REPUBLICA ARGENTINA otorgará dos premios : al mejor trabajo geriátrico y al mejor trabajo gerontológico, a aquellos trabajos que opten a tales premios, se entregarán durante el Congreso de la FAGG, en Rosario, con el fin primordial de estimular la observación clínica en geriatría; y, de reconocer los objetivos y fines pedagógicos de la Gerontología. Consultar bases y Reglamento en www.gerontogeriatria.com.ar “PATIO DE LA MADERA” Santa Fe y Cafferata - Rosario ORGANIZAN: FEDERACION ARGENTINA DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA (FAGG) SECRETARIA PARA CUALQUIER TIPO DE CONSULTAS, INSCRIPCIÓN EN EL CONGRESO Y ENVIO DE TRABAJOS DIRIGIRSE POR MAIL A info@sarasqueta.com.ar ASOCIACION INTERPROVINCIAL DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA (AIGGRA) SOCIEDAD DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA DE ROSARIO (SGGR) “El Corazón a través de los años” “Patio de la Madera” - Rosario (Santa Fe) 25, 26, 27, y 28 de Mayo de 2006 COMITÉ EJECUTIVO PRESIDENTES Dr. Felix E. Nallim Dr. Pablo Domingo Dr. Rene Colarte VICEPRESIDENTES Dr. Patricio Donnelly Dr. Roberto Barca SECRETARIOS Dra. Adela Kohan Dra. Alicia Abbonizio Dr. Alcides Arrabal Amato PROSECRETARIOS Dr. Oscar Pomar Dr. Mario Diab Lic. Bibiana Gordillo TESOREROS Dr. Vicente Tedeschi Dr. Hector Pianetti Dr. Ruben Loayza Castro PROTESOREROS Dr. Alberto Spizzo Dr. Carlos Romano VOCALES Dr. Enrique Morandi Dr. Armando Ferullo Dr. Esteban Grana Dra. Diana Schaorwsky Dra. Aurora Rueda Dr. Hugo Valderrama Dra. Maria Rosa Ortega Dr. Ricardo Venier Dr. Gerardo Gastron Dr. Eduardo Rodriguez H. Dra. Elsa De Elena Dr. Guillermo Che Kenny Dr. Carlos Ferrer Prof. Guillermina Negro Dr. Osvaldo Tirante Lic. Laura Bottini Dr. Luis Giraudo Dr. German Kleinsenger Dra. Maria Aurora Mansilla Dr. Oscar Ojea Dra. Sara Iajnuk Dr. Daniel Solari Dr. Mario Montano Dr. Luis Presti COMITÉ COORDINADOR DE REUNIONES CON ADULTOS PRESIDENTES Sr. Osvaldo Ortolani Dr. Vicente Tedeschi SECRETARIOS Dr. Alberto Delgado Dr. Daniel Magliocco VOCALES Lic. Gabriela Groba Sr. Mario Romero COMITÉ CIENTIFICO Dr. Carlos Alvarez Dr. Leopoldo Salvarezza Dr. Italo Amherd + Dr. Ramon Gutmann Dr. Carlos Raspini Crespo Lic. Laura Bottini Dr. Hugo Cristaldo Dr. Delmar Rodriguez Rav. Dra. Adriana Liz Dr. Jorge Barragan Dra. Viviana Marcato Lic. Haydee Firevicius COMITÉ ASESOR Dra. Hilda Martinez C. Dr. Adrian Alvarez Bueno Dr. Alberto Gentilini Dra. Elvira Elizalde Lic. Luisa Acrich Dr. Walter Grasso Dra. Lia Daichman Dr. Luis Cattaura Dra. Violeta Cerceau Dra. Guadalupe Gonzalez Dr. Roberto Vallati Dr. Rafael Maso INVITADOS EXTRANJEROS Dr. Francesco Mattace Raso (Holanda) Dr. Joel Sadavoy (Canada) Dra. Claudia Burlá (Brasil) Dra Hilda Martinez Camusso (Uruguay) Dr. Delmar Rodriguez Ravera (Uruguay) Dr. Armando Pichardo Fuster (Mexico) Dra. Leonor Pedrero Nieto (Mexico) Lic. Mario Tapia (EEUU) Dr. Roberto Ventura (Uruguay) TEMARIO GENERAL CURSOS PRE-CONGRESO Comienzan el día 23 de mayo a las 8 Hs. y son de 12 Hs por día, en salones de la UCA y el día 25 terminan en el Patio de la Madera. • CURSO 1 “El Anciano Sano”. Directores: Dr. Mario Diab y Dr. Pablo Domingo • CURSO 2 “Cardiología Geriátrica”. Directores: Dr. Alcides Arrabal Amato y Dr. Hector Pianetti • CURSO 3 “El pie en Geriatría”. Director: Dra. Alicia Abbonizio • CURSO 4 “Actividad Física en Adultos Mayores”. Directores: Dr. Vicente Tedeschi y Prof. Guillermina Negro • CURSO 5 “Problemática psico-social del envejecimiento”. Director: Lic. Patricio Donnelly CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS Envejecimiento Poblacional Envejecimiento Individual Normal y Patológico Tratamiento en Geriatría El Anciano en Unidad Coronaria Patología Vascular Periférica El Corazón a Través de los Años (enfoque clínico y metafórico) Envejecimiento Arterial Oncología en Geriatría Afecciones Neurológicas Frecuentes en Geriatria Patología Frecuente en Cardiología Geriátrica Prevención de las Afecciones Cardiovasculares Hipotensión Ortostática El sentido de la Vida en esta Etapa de la Vida Lineamientos para un Plan Gerontológico Nacional El Amor y la Sexualidad en el Adulto Mayor El Trabajo con Adultos Mayores Educación Continua para Adultos Mayores Afectividad y Sexualidad en los Adultos Mayores La gerontología Hoy: Avances Violencia y Maltrato Rehabilitación cardiovascular en el Adulto Mayor De Corazón a Corazón, que hacemos por nuestros Adultos Mayores Cuando consultar o derivar al Médico Geriatra El Futuro del Envejecimiento La Rehabilitación a través del Baile Una Mirada Crítica a los Derechos de los Viejos Las Acciones del CONAEM Formación del Recurso Humano que Cuida en los Establecimientos Geriátricos Erótica y Vejez Recientes Investigaciones en Gerontología: La Memoria Las Familias de los Residentes en los Geriátricos: análisis y estrategias de contención Envejecer en un Contexto de Pobreza Control y Habilitación de Establecimientos Geriátricos La Imagen de la Vejez a través de los Cleros Enfoque Médico-Legal del Adulto Mayor Centros y Hogares de Día Los Recursos del Estado para los Adultos Mayores El futuro de la Gerontología Vejez y Derecho Aportes Tecnológicos para la Vejez Hipertensión Arterial El Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor Trastornos psiquiátricos en el Adulto Mayor