Download Procedimiento para realizar estudios de gabinete a pacientes
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Procedimiento para realizar estudios de gabinete a pacientes referidos al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Procedimiento para realizar estudios de gabinete a pacientes referidos al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Página 1 de 9 Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Procedimiento para realizar estudios de gabinete a pacientes referidos al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Propósito Realizar estudios de gabinete a pacientes referidos al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez por otras unidades médicas que requieren que se les realice estudios de gabinete a fin de coadyuvar a su diagnóstico.. Políticas de operación, normas y lineamientos 1. El Departamento de Trabajo Social, a través del Área de Orientación e informes recibe pacientes referidos por unidades médicas de segundo y tercer nivel. 2. El Área de Orientación e Informes recibe solicitudes de estudio de gabinete dentro del horario de 7:00 a 14:00 hrs. de lunes a viernes, fuera de ese horario, se reciben en la jefatura del Departamento de Trabajo Social. 3. Los Servicios de Gabinete son: Ecocardiografía, Electrocardiología, Resonancia Magnética y Tomografía. Cardiología Nuclear, Radiología, 4. Los Servicios de Gabinete, de acuerdo al ámbito de su competencia, realizan los estudios que se enlistan en el anexo 1 del presente procedimiento. 5. El Área de Orientación e Informes respeta el nivel socioeconómico asignado por la unidad médica que refiere. Si por la urgencia del caso no hubiera sido determinada, asigna el nivel 3; en el caso de los pacientes privados, el nivel 6. Página 2 de 9 Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Procedimiento para realizar estudios de gabinete a pacientes referidos al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Descripción del procedimiento Secuencia de Etapas 1.0 Recepción de solicitud Responsable ORIENTACIÓN E INFORMES 2.0 ORIENTACIÓN INFORMES E ORIENTACIÓN INFORMES E 3.0 4.0 5.0 6.0 Actividad 1.1 Recibe la trabajadora social al paciente referido, junto con la hoja de referencia. • Hoja de referencia Identificación del 2.1 Identifica la trabajadora social el estudio estudio solicitado. solicitado 2.2 Verifica si el estudio de gabinete solicitado se realiza en el Instituto. PROCEDE NO: Indica la trabajadora social al paciente que el estudio no se realiza en este Instituto y por lo cual debe remitirse a su unidad médica. Termina SÍ: Solicita la trabajadora social original y dos copias de la hoja de referencia, así como una copia de identificación oficial. • Hoja de referencia • Identificación oficial Identificación de 3.1 Identifica la trabajadora social nivel nivel socioeconómico. socioeconómico 3.2 Asigna nivel socioeconómico, en caso de que la hoja de referencia no lo indique. 3.3 Anota nivel socioeconómico en hoja de referencia. 3.4 Indica al paciente cómo llegar al Servicio de Gabinete correspondiente. • Hoja de referencia Asignación de 4.1 Recibe del paciente la hoja de referencia. cita 4.2 Identifica estudio de gabinete solicitado 4.3 Valora el caso y asigna estudio específico de acuerdo a las características del paciente y a lo requerido por la unidad que refiere. 4.4 Anota en la hoja de referencia la fecha y hora de la cita. • Hoja de referencia Entrega de 5.1 Entrega al paciente, de acuerdo al nivel recibo de pago socioeconómico asignado, el recibo de pago por el concepto del estudio de gabinete que se le realizará. 5.2 Indica que debe regresar al área de Orientación e Informes para el registro de su cita. • Recibo de pago Registro de 6.1 Recibe la trabajadora social del paciente la copia datos de la hoja de referencia en donde indica la fecha y hora de la cita. Página 3 de 9 GABINETE GABINETE ORIENTACIÓN INFORMES E Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Procedimiento para realizar estudios de gabinete a pacientes referidos al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Secuencia de Etapas 6.2 7.0 8.0 Recepción del pago Elaboración de estudio 7.1 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 9.0 Entrega de resultados 9.1 9.2 9.3 Actividad Identifica y registra en el sistema informático el nombre del paciente, fecha de nacimiento del paciente, unidad médica que refiere, estudio a realizar, fecha y hora programada para el estudio y fecha de solicitud. • Hoja de referencia Recibe del paciente el pago • Ticket de pago Recibe al paciente el día y en la hora indicada. Solicita el ticket de pago. Realiza estudio. Indica al paciente cuándo puede acudir para recoger sus resultados. Genera y resguarda los resultados del estudio. • Ticket de pago • Resultados del estudio Recibe al paciente o familiar en la fecha indicada para recoger sus resultados. Solicita al paciente o familiar firme de recibido en la copia de la hoja de referencia. Entrega al paciente interpretación de resultados y hoja de contrarreferencia. • Hoja de referencia • Resultados del estudio TERMINA PROCEDIMIENTO Página 4 de 9 Responsable DEPARTAMENTO DE TESORERÍA GABINETE GABINETE Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Procedimiento para realizar estudios de gabinete a pacientes referidos al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Diagrama de Flujo ORIENTACIÓN E INFORMES GABINETE INICIO 1 Recepción de solicitud Hoja de referencia 2 Identificación de estudio de gabinete solicitado 1/2 Hoja de referencia 0/1 Identificación oficial Procede No Termina Solicita original y dos copias de la hoja de referencia, así como una copia de identificación oficia 3 Identificación de nivel socioeconómico Hoja de referencia 4 Asignación de cita Hoja de referencia A Página 5 de 9 DEPARTAMENTO DE TESORERÍA Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Procedimiento para realizar estudios de gabinete a pacientes referidos al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez ORIENTACIÓN E INFORMES DEPARTAMENTO DE TESORERÍA GABINETE A 5 Entrega de recibo de pago Recibo de pago 6 Registro de datos 7 Recepción del pago Ticket de pago 8 Elaboración de estudio Ticket de pago Resultados estudio 9 Entrega de resultados Resultados estudio TERMINA Página 6 de 9 del del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Procedimiento para realizar estudios de gabinete a pacientes referidos al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Anexos ESTUDIOS DE GABINETE CARDIOLOGÍA NUCLEAR 1. Perfusión miocárdica con Talio ReposoRedistribución 2. Gammagrafía cerebral 3. Gammagrafía Hepática 4. Gammagrafía ósea de cuerpo entero 5. Gammagrafía pulmonar perfusoria 6. Gammagrafía pulmonar perfusoria ventilatoria 7. Gammagrafía renal basal y post Captopril 8. Gammagrafía renal basal 9. Ventriculograma en equilibrio con Dobutamina 10. Rastreo con Citrato de Galio-67 11. Perfusión miocárdica con ISO reposo-estrés 12. Perfusión miocárdica con ISO estrés (banda o farmacológico) 13. Perfusión miocárdica con Talio EstrésRedistribución 14. Perfusión miocárdica con Talio EstrésRedistribución+Reinyección 15. Rastreo con MIBG (Metayodobencilguanidina) 16. Marcado de leucocitos con Indio-III 17. Rastreo de sangrado en tubo digestivo 18. Reflujo gastroesofágico 19. Viabilidad miocárdica PET (no incluye el costo del reactivo) 20. Estudio cerebral PET (no incluye el costo del reactivo) 21. Estudio de cuerpo completo PET (no incluye el costo del reactivo) 22. Perfusión miocárdica Dual con Talio-Reposo MIBI Estrés + Redistribución (viabilidad) 23. Perfusión miocárdica Dual con Talio-Reposo/ MIBI-Estrés 24. Ventriculograma en equilibrio basal 25. Perfusión miocárdica con ISO Reposo 26. Gammagrafía para mediastinitis con UBI 27. Perfusión miocárdica con Nitrito 28. Gammagrafía de vías biliares ECOCARDIOGRAFÍA 29. Ecocardiograma Bidimensional (Ecotranstorácico) 30. Ecocardiograma Transesofágico 31. Ecocardiograma Fetal 32. Ecotranstorácico con estrés 33. Ecotranstorácico de contraste 34. Ecotridimensional transtorácico 35. Ecotranstorácico de contraste con ecorealzador 36. Ecotridimensional transesofágico 37. Ecocardiograma de sincronía ventricular ELECTROCARDIOLOGÍA 38. Electrocardiograma Holter de 24 horas 39. Electrocardiograma de alta frecuencia 40. Electrocardiograma 41. Prueba de esfuerzo en banda 42. Prueba de inclinación 43. Prueba de inclinación con equipo Task RADIOLOGÍA 44. Cistografía con medio de contraste (5 placas) 45. Colescistografía con medio de contraste 46. Colon por Enema con medio de contraste = 8 placas 47. Columna Cervical AP 48. Columna cervical lat 49. Columna cervical oblicua 50. Columna dorsal AP 51. Columna dorsal lat 52. Columna lumbar AP 53. Columna lumbar lat 54. Columna lumbar oblicua 55. Cráneo simple AP 56. Cráneo simple lat 57. Cráneo Towne 58. Cuello 59. Edad Osea o Huesos Largos (3 placas) 60. Flebografía Unilateral con medio de contraste (5 placas) 61. Fluoroscopía 62. Mastoides (3 placas) 63. Pelvis AP(1 placa) 64. Placa Lateral de Cuello (Adenoides) 65. Placa Simple de Abdómen de pie (AP=1 placa) 66. Placa Simple de Abdomen (AP y decúbito =2 placas) 67. Placa Simple de Abdómen (Lateral y Tangencial = 2 placas) 68. Senos Paranasales = 1 placa 69. Serie Osea Metastásica = 7 placas 70. Serie Gastroduodenal con medio de contraste = 7 placas 71. Tele de tórax lateral 72. Tele de tórax pa 73. Tele de Tórax 8 AP (con equipo portátil) 74. Tele de Tórax 14 (con equipo portátil) 75. Tele de Tórax 17 (con equipo portátil) 76. Tele de tórax oblicua Página 7 de 9 Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Procedimiento para realizar estudios de gabinete a pacientes referidos al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez 77. Tórax PA y Lat Dcha. e Izq. (3 placas) 78. Tránsito Gastrointestinal con medio de contraste = 7 placas 79. Urografía Excretora con medio de contraste 80. Serie Cardiaca (3 placas) 81. Catastro Toráxico 82. Esofagograma con medio de contraste 83. Rodillas, ambas AP 84. Rodillas, ambas lat 85. Rodillas, ambas 30o, 60o, 90o 86. Tobillos, ambos AP 87. Tobillos, ambos lat 88. Hombros, ambos rotación int y ext 89. Húmero 90. Codos, ambos AP 91. Codos, ambos lat 92. Cúbito y radio 93. Manos, ambas AP 94. Manos, ambas oblicuas 95. Arti sacroiliacas, ambas 96. Muñecas, ambas 97. Muslos, ambos 98. Piernas, ambas 99. Pies, ambos AP 100. Pies, ambos lat 101. Pies, ambos oblicuas 102. Sacrocoxígeas AP TOMOGRAFÍA 103. Angiotomografía coronaria contrastada 104. Tomografía de cráneo simple 105. Tomografía de cráneo contrastada 106. Tomografía de tórax simple 107. Tomografía de tórax contrastada 108. Tomografía de abdomen contrastada 109. Angiotomografía vascular contrastada 110. Angio TC abdominal arterial (aneurisma), hipertensión renovascular, etc.) 111. Colonoscopia virtual 112. TC abdomen simple 113. TC hígado y vías biliares (multifásico) (masa en estudio) 114. TC litiasis renal simple 115. TC litiasis renal contrastada 116. TC páncreas (multifásico) (masa en estudio) 117. TC pelvis simple 118. TC renal (multifásico) (hematuria o masa en estudio) 119. TC suprarrenales contrastada 120. TC tórax, abdomen y pelvis contrastada 121. Angio TC carótidas 122. Angio TC polígono de Willis 123. TC cuello 124. TC oído (hueso temporal) 125. TC órbita 126. TC senos paranasales 127. AngioTC aórtica (aorta torácica y emergencia de troncos supraaórticos) 128. Angio TC pulmonar (sospecha de TEP) 129. Broncoscopia virtual 130. TC alta resolución (neumopatía intersticial EPOC) 131. TC mediastino (masa mediastinal en estudio) 132. TC nódulo pulmonar 133. TC columna vertebral 1 región 134. TC columna vertebral 2 regiones 135. TC columna vertebral 3 regiones ULTRASONOGRAFÍA 136. Ultrasonografía de Hígado y Vías Biliares 137. Ultrasonografía Obstétrico 138. Ultrasonografía Pélvico 139. Ultrasonografía Renal 140. Ultrasonografía Abdominal 141. Ultrasonografía Transfontanelar 142. Ultrasonografía prostático suprapúbico 143. Ultrasonografía testicular 144. Ultrasonografía de tiroides 145. Ultrasonografía arterial de miembros pélvicos 146. Doppler arterial de miembros torácicos 147. Doppler carotídea y vertebral 148. Doppler de riñón transplantado 149. Doppler de hígado 150. Doppler de riñones nativos 151. Doppler venoso de miembros pélvicos 152. Doppler venoso de miembros torácicos 153. Aspiración y/o drenaje de colecciones guiadas por Us 154. Biopsia guiada por Us de abdomen (hígado, riñones, tumores) 155. Biopsia guiada por Us de paredes blandas (tiroides, músculo, tendón) 156. Ultrasonografía de pared abdominal 157. Ultrasonografía de cadera RESONANCIA MAGNÉTICA 158. Cráneo de rutina 159. Cráneo Perfusión 160. Glándula hipofisiaria 161. Oídos 162. Región orbitaria simple 163. Senos paranasales 164. Cuello simple 165. Articulación Temporo-mandibular Página 8 de 9 Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Procedimiento para realizar estudios de gabinete a pacientes referidos al Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez 166. 167. 168. 169. 170. 171. 172. 173. 174. 175. 176. 177. 178. 179. 180. 181. 182. 183. 184. 185. 186. Tórax simple Mediastino contrastado Columna Cervical Columna Toracica Columna Lumbar Abdomen completo simple Abdomen superior simple Abdomen inferior (Pelvis) simple Glándulas adrenales simples Brazo simple Antebrazo simple Caderas simples Rodilla simple Tobillo simple Pie simple Hombro simple Muñeca simple Codo simple Mano simple Corazón morfológico funcional Corazón perfusión reposo 187. Corazón perfusión reposo-estrés con dipiridamol 188. Corazón perfusión reposo-estrés con adenosina 189. Corazón Viabilidad 190. Corazón Viabilidad con dobutamina 191. Angioresonancia coronaria simple 192. Angioresonancia coronaria con inyector 193. Angioresonancia carotídea 194. Angioresonancia aorta abdominal 195. Angioresonancia aorta toracica 196. Angioresonancia renal 197. Angioresonancia pulmonar 198. Angioresonancia miembros pélvicos 199. Colangioresonancia simple 200. Dos regiones 201. Tres regiones SERVICIO DE REHABILITACIÓN CARDIACA Y MEDICINA FÍSICA 202. Prueba de esfuerzo Página 9 de 9