Download Municipio de Bocoyna
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL ABEL HIPOLITO GUTIERREZ GONZALEZ “Para servir se necesita corazón” 1 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE BOCOYNA En cumplimiento con las leyes de planeación del Estado de Chihuahua y en virtud de tener una herramienta que permita a este H. Ayuntamiento interpretar las inquietudes y necesidades de los ciudadanos del Municipio de Bocoyna y a su vez facilitar el trabajo del gobernante y sus colaboradores se presenta el siguiente Plan de Desarrollo Municipal, dando así a la sociedad una mayor confianza. Cabe mencionar que el presente documento se desarrollo en común acuerdo con los funcionarios del municipio, y se complemento con los planteamientos de los representantes sociales y de la iniciativa privada, mediante lo cual decimos que es participativo e incluyente. De igual forma para que fuese plural y democrático se presento y dialogo con cada uno de los regidores, representantes de todos los partidos, y con el Síndico Municipal, quienes tuvieron la posibilidad de expresar sus puntos de vista para ser considerados en su contenido. El documento que establece el rumbo a seguir, tanto por el presidente, como por sus colaboradores es el Plan de Desarrollo Municipal y se crea para dar respuesta a los ciudadanos de sus diversas peticiones y necesidades hechas en campaña, pero también considera programas y acciones para combatir los rezagos sociales y reactivar la actividad económica. Cabe mencionar que para el desarrollo de dicho documento se tomaron en cuenta los planteamientos de los funcionarios y representantes sociales de la mayoría de las comunidades rurales hechos en diversas reuniones en la presidencia Municipal. ADMINISTRACIÓN 2010 – 2013 DEL MUNICIPIO DE BOCOYNA ABEL HIPOLITO GUTIERREZ GONZALES “Para servir se necesita corazón” “Para servir se necesita corazón” 2 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 FUNDAMENTO LEGAL La Ley de Planeación del Estado de Chihuahua establece. Articulo 8.- para la operación del sistema estatal de planeación democrática, las funciones de planeación se distribuyen de la siguiente manera. A NIVEL MUNICIPAL 1. A los ayuntamientos del estado compete: 2. Aprobar y publicar el Plan de Desarrollo Municipal. 3. Participar en los Comités Regionales del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, por conducto del Presidente Municipal y demás autoridades requeridas. 4. Elaborar los programas operativos anuales, para la ejecución de los programas municipales. 5. Convenir con el ejecutivo del estado su participación en el proceso de planeación del desarrollo, de acuerdo con lo establecido en esta ley. A LA ADMINISTRACION PUBLICA LE COMPETE 1. Formular el Plan Municipal de Desarrollo por conducto de los Comités Regionales del Comité de Planeación para el desarrollo del estado. 2. Asegurar la congruencia de sus programas con los Planes Municipal, Estatal y Nacional de Desarrollo. 3. Participar en la elaboración de los programas que les corresponden, presentando las propuestas que procedan en relación a sus funciones y objetivos. 4. Verificar periódicamente la relación que guardan sus actividades, así como los resultados de su ejecución con los objetivos y prioridades de su programa. Articulo 25.- los planes municipales de desarrollo de cada uno de los municipios del estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, “Para servir se necesita corazón” 3 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 contados a partir de la fecha de toma de posesión de los ayuntamientos respectivos y su vigencia no excederá del periodo constitucional que les corresponda. El plan precisara los objetivos, estrategias y prioridades del desarrollo municipal, determinara los instrumentos y responsables de su ejecución, sus previsiones se referirán al conjunto de las actividades económicas y sociales, contendrá previsiones sobre “Para servir se necesita corazón” 4 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Los recursos que serán asignados, para el cumplimiento de sus fines a través del programa operativo anualizado, y regirá el contenido de los programas que se deriven del plan. Articulo 26.- los programas derivaran del plan municipal de desarrollo y deberán guardar congruencia, con los objetivos y prioridades que se establezcan en dicho plan. Artículo 27.- una vez aprobado el plan y sus programas por el ayuntamiento, serán obligatorios para la administración publica municipal, en el ámbito de su respectiva competencia. Artículo 28.- el plan municipal de desarrollo, deberá ser publicado por parte del ayuntamiento respectivo, procurando su más amplia difusión. Articulo 29.- la coordinación de la ejecución del plan y los programas, deberán proponerse al ejecutivo del estado a través de los convenios respectivos. Artículo 30.- el plan municipal de desarrollo y sus programas, serán revisados con la periodicidad que determinen las disposiciones reglamentarias. Articulo 31.- los programas que se deriven del Plan Municipal de Desarrollo, deberán ser congruentes entre si, regirán las actividades de la administración publica municipal en su conjunto y servirán de base para la integración de sus presupuestos respectivos, conforme a la legislación aplicable. Articulo 32.- los ayuntamientos del estado, al enviar al congreso las iniciativas de leyes, harán mención de su relación, en su caso, con los objetivos y prioridades del plan municipal de desarrollo y sus programas. Articulo 33.- las cuentas públicas de los municipios, deberán relacionarse con las decisiones tomadas para la ejecución del plan y de los programas, a fin de permitir al congreso del estado el análisis de sus acciones y resultados de las mismas, con relación a los objetivos y prioridades del plan municipal y sus programas. “Para servir se necesita corazón” 5 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 VISION Crear una estabilidad económica, social, cultural y democrática que permita a los habitantes llevar una vida digna; basada en la libertad, en los conocimientos y valores como: responsabilidad, equidad, honestidad, solidaridad y respeto que nos conlleve a enfrentar los retos del porvenir MISION La misión de éste Municipio es construir un futuro de esperanza y de mejora para los Bocoynenses coadyuvando esfuerzos entre las tres instancias de gobierno, así como acrecentar los valores éticos y personales, de igual forma queremos concientizar a la población respecto a la función del ayuntamiento basándose en la legalidad. Queremos modernizar y fortalecer la administración pública municipal y ofrecer oportunidades, asumir responsabilidades y recompensar el trabajo arduo. Es también prioridad optimizar el funcionamiento de los servicios básicos y de seguridad del Municipio de Bocoyna e impulsar el turismo como fuente cultural y económica del municipio. VALORES Don de Gente Nobleza Honestidad Solidaridad Respeto Responsabilidad “Para servir se necesita corazón” 6 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 CARACTERISTICAS DEL MUNICIPIO RESEÑA HISTORICA Los antecedentes de este municipio datan de 1702, en que los misioneros de la Compañía de Jesús con el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe de Bocoyna, fundaron el lugar en honor a la Virgen y al Arroyo que tienen los mismos nombres. La región fue una dependencia de Sisoguichi hasta octubre de 1886, año en que perdió su categoría de municipio y pasó a formar parte de Carichi. Por decreto del 20 de noviembre de 1911 Bocoyna se elevó al rango de municipio. Una breve cronología de acontecimientos que tienen interés local se narran a continuación: En 1676 el misionero Jesuita Antonio Oreña, funda la misión de Sisoguichi En 1702 se funda la Misión de nuestra Señora de Guadalupe de Bocoyna. En 1884 se instala un aserradero en San Juanito En 1906 se funda el pueblo de San Juanito, y se instala la estación del Ferrocarril Kansas City, México y Oriente, que en los años 60’s se convertiría en el ChihuahuaEl Pacífico. El 20 de noviembre de 1911 por decreto de la legislatura local, se crea el municipio de Bocoyna. El 18 de agosto de 1915, las fuerzas Villistas derrotan en la Estación Creel, al ejército constitucionalista, comandadas por los Generales Julio Acosta y Julián Granados, derrotando a Luis Herrera quien tenía a su cargo la Brigada Constitucionalista Benito Juárez. En 1922, San Juanito recibe categoría de Sección Municipal El 8 de mayo de 1944, se decretó la creación de la Sección Municipal de Creel. “Para servir se necesita corazón” 7 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 UBICACIÓN GEOGRAFICA Bocoyna se localiza en la latitud norte 27º 51’, y longitud oeste 107º 35’; con una altitud de 2,348 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Guerrero, al este con Carichi, al sur con Guachochi, Urique y Guazapares, y al oeste con Ocampo y Maguarichi. La cabecera municipal se encuentra a 250 kilómetros aproximadamente de la capital del Estado. SUPERFICIE El municipio de Bocoyna tiene una superficie de 2,801.80 kilómetros Cuadrados, ocupa el 5° lugar por superficie en el estado, lo cual representa el 1.13% de la extensión territorial estatal OROGRAFIA Su extensión está completamente surcada por la Sierra Madre Occidental, que en todo el municipio alcanza altitudes superiores a 2.800 metros sobre el nivel del mar. Las cumbres más elevadas son las de: Ojitos, Nechupiachi, Sojahuachi, y las de Rumurachi. HIDROLOGIA Hidrológicamente, es atravesado por la Divisora Continental, es decir la línea que separa las cuencas hidrológicas de los ríos que desembocan en el Océano Pacífico y los que desembocan en el Océano Atlántico. En su territorio nace el más importante río del estado de Chihuahua, el Conchos, perteneciente a la vertiente del Atlántico; así como el río Papigochi que posteriormente se convierte en el río Yaqui en el estado de Sonora, perteneciendo este a la Vertiente del Pacífico, además en su territorio se encuentra el Lago de Arareco, y recientemente la Presa Situriachi. La Divisora Continental parte al municipio en dos cuencas, la mitad occidental pertenece a la Cuenca del Río Fuerte y la Región hidrológica Sinaloa, mientras que la mitad oriental es parte de la Cuenca Río Conchos-Presa de la Colina y de la Región hidrológica BravoConchos. “Para servir se necesita corazón” 8 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 FAUNA En la fauna destacan las típicas de los bosques de México, siendo principalmente coyote, gato montés, venado cola blanca, guajolote, paloma güilota, liebre y oso. FLORA Su flora se encuentra cubierta por una gran mancha de vegetación boscosa, que se compone de: ailanto, abeto, chamal, ciprés, coníferas, pináceas, táscate y pastizal. Cuenta con zona protectora forestal, el predio “San Elías” con una superficie de 24,900 hectáreas; así como dos reservas nacionales forestales la “Mesa de Pitorreal” con una superficie de 4,900 kilómetros cuadrados y el refugio de fauna silvestre, denominado “Papigochi”. El uso predominante del suelo es ganadero y forestal. La tenencia de la tierra en su mayoría es ejidal con 227,744 hectáreas, las cuales representan el 78.2%. El régimen privado comprende 253,150 hectáreas que representan el 8.6%; a usos urbanos corresponden 469 hectáreas que significan el 0.16% del suelo total. CONDICIONES CLIMATICAS El clima que se registra en Bocoyna se divide en dos clasificaciones, la mayor parte del territorio registra el clima semifrío subhúmedo, con lluvias en verano y una pequeña región del suroeste del territorio, registra clima clasificado como templado subhúmedo con lluvias en verano. Bocoyna se caracteriza por sus inviernos fríos y con intensas nevadas, así como por veranos cortos y de clima templado. La temperatura media anual que se registra en la mayor parte del territorio varía entre los 10 a 14°C, con excepción de una región al noreste que puede llegar a los -14°C; otra región del suroeste donde es de 14 a 16°C. La precipitación total anual de la zona norte del municipio es de 800 a 1,000 mm, y de la zona sur de 700 a 800 mm, siendo ambas de las mas elevadas del estado de Chihuahua. “Para servir se necesita corazón” 9 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 POBLACION Según el Conteo de Población y Vivienda del 2005 realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, la población del municipio de Bocoyna es de 29,907 habitantes, de los cuales 14,779 son hombres y 15,128 son mujeres. “Para servir se necesita corazón” 10 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 CONSTRUYENDO COMUNIDADES CON CALIDAD DE VIDA La descomposición del tejido social, es un fenómeno creciente dentro de la sociedad actual. La violencia generalizada, la pérdida de valores morales, y diversos factores económicos, como la pobreza y la falta de empleo merman la calidad de vida de nuestros habitantes. Nuestro gobierno tiene como objetivo, generar las políticas públicas que nos permitan elevar las condiciones físicas, económicas y sociales en que se desenvuelven los Bocoynenses. Dentro de este eje se plantean de manera puntual las acciones y estrategias que habremos de implementar para disminuir los rezagos en salud, educación y vivienda que enfrentamos como municipio. Además de las líneas de acción que nos permitirán llegar a cada uno de los grupos sociales presentes en nuestra sociedad. Porque estamos convencidos de que una mujer sana física y emocionalmente, nos brindara una familia solida, será una prioridad mejorar las condiciones en que se desenvuelve la mujer actualmente Porque son los jóvenes y niños, nuestros ciudadanos del mañana, implementaremos programas que les permitan desarrollarse de manera integral ofreciéndoles oportunidades de recreación y educación. Que los alejen de los ambientes nocivos. Además de motivar la cultura de respeto hacia nuestros grupos más vulnerables como lo son los adultos mayores, indígenas y personas con capacidades diferentes “Para servir se necesita corazón” 11 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 TRANSICION DEMOGRAFICA Población por rangos de edad Rango Población Porcentaje 0-14 10854 36 % 15-19 3332 11 % 20-59 13423 46 % 602248 7% Distribución de la población Localidad Población Total 29 907 municipal San Juanito 9 938 Estación Creel 5 338 Sisoguichi 1 051 Bocoyna 735 Otras 12 845 comunidades Porcentaje 36 % 11 % 46 % 7% Una vez que se analizan las tablas anteriores, podemos analizar la dinámica social que desarrolla el municipio. Y prever las necesidades que habremos de enfrentar en un futuro cercano. Nuestro municipio, tiene una población económicamente activa muy grande que enfrenta problemas para encontrar fuentes de empleo, contamos con un alto porcentaje de personas que demandan educación, y sobre todo un grupo muy elevado de personas que emigran de sus centros rurales hacia los dos principales centros de población, en busca de mejores de condiciones de vida. La incorporación de estos migrantes , acrecientan las necesidades de crear infraestructura básica , para satisfacerle sus demandas, lo que nos ocasiona asentamientos , donde se carecen de los servicios básicos como lo son agua , drenaje , electricidad , y agua potable. Aumenta la población y aumenta la demanda de espacios educativos, recreativos. así como Hay que señalar que la mayor parte de estos migrantes, son personas de orígenes indígenas, que enfrentan problemas de identidad cultural, al tratar de integrarse a los centros urbanos de población. “Para servir se necesita corazón” 12 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Estos fenómenos de migración, han cambiado la estructura social demográfica, pues ahora contamos con menos gente en nuestras comunidades rurales, y los actuales rezagos en infraestructura urbana en nuestros principales centros de población OBJETIVO GENERAL Implementar políticas públicas eficientes que promuevan el arraigo en las comunidades, logrando el desarrollo integral de las comunidades rurales e indígenas. OBJETIVOS ESPECIFICOS Disminuir los rezagos en espacios educativos Fortalecimiento de las actividades económicas dentro de las comunidades rurales e indígenas ESTRATEGIAS • Entablar relación con los distintas instancias de gobierno que nos permitan , desarrollar programas de arraigo y crecimiento de las comunidades rurales • Implementar programas productivos a escala rural. LINEAS DE ACCION. Entablaremos junto a los distintos niveles de gobierno, programas que permitan mejorar las condiciones de vida de nuestros habitantes afincados en comunidades rurales. Gestionaremos ante las autoridades correspondientes, la instalación de centros educativos, en los principales centros de población, con el objetivo de acercar la educación hacia los lugares de origen y evitar con esto, que las familias emigren hacia otros lugares buscando satisfacer esta necesidad. “Para servir se necesita corazón” 13 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Gestionaremos mejores caminos vecinales, para logara una integración total de las comunidades alejadas, Buscaremos generar la infraestructura en servicios básicos, en todas y cada una de las comunidades, a fin de propiciar un crecimiento de las comunidades indígenas. Fortaleceremos con ayuda de las autoridades indígenas, programas que contribuyan a fortalecer el sentido de pertenencia de nuestros indígenas, permitiéndoles generar un sentimiento de arraigo y de pertenencia. Buscaremos acercar los servicios médicos con el propósito de disminuir ,los niveles de desnutrición y mortandad, en las comunidades indígenas. Implementaremos un manejo adecuado de las reservas territoriales, con el propósito de crecer de manera ordenada dentro de nuestros centros de población, Junto a las autoridades estatales y federales buscaremos activar la economía de las comunidades indígenas, a través del turismo y la elaboración de las artesanías. “Para servir se necesita corazón” 14 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 DESARROLLO SOCIAL Las condiciones en las que se desenvuelven nuestros ciudadanos, presentan diferencias muy marcadas entre los habitantes de los centros urbanos y aquellos que habitan propiamente en comunidades indígenas, es por esta diferencia que nos vemos obligados a estudiar y entender sus necesidades de manera separada. Dentro de las comunidades indígenas existen grandes problemas en cuanto a cobertura de servicios básicos, aquí abunda la pobreza, la falta de acceso a servicios de salud y sobre todo la falta de oportunidades para lograr un desarrollo integral de sus habitantes. En la mayoría de los casos su desarrollo esta completamente ligado a los apoyos y subsidios que reciben por parte de los distintos niveles de gobierno, son por la falta de empleos y de oportunidades de desarrollo dependientes totales de los recursos y programas que se generan para atender a estos grupos sociales. Son las condiciones económicas adversas, los que los vuelven vulnerables a los diversos fenómenos climatológicos como los inviernos crudos y las fuertes lluvias, se desenvuelven pues en condiciones precarias, que atentan contra la salud de sus habitantes. Por otra parte a quienes se desenvuelven en los centros urbanos, aun cuando tienen acceso a mejores servicios de salud y educación, sufren en la falta de empleo, vivienda digna , cobertura de servicios básicos y sobre todo la violencia ,obstáculos que les frenan en lograr desarrollar una vida plena . Es cierto que dentro de los centros poblacionales más importante del municipio, nuestros habitantes son menos dependientes de los programas sociales , y que son sus aspiraciones personales lo que les permite progresar, pero también lo es, que durante años el uso que se les ha dado a los programas existentes , ha sido para beneficio de unos cuantos y no han llegado a las familias con vulnerabilidad, que lo requieren. OBJETIVO GENERAL. Generar y contribuir a mejorar las condiciones sociales y económicas en que se desenvuelven nuestros habitantes, para coadyuvar a su desarrollo integral “Para servir se necesita corazón” 15 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 OBJETIVOS ESPECÌFICOS. Distribuir de manera razonada y equitativa los recursos Municipales que permita crear la obra y los servicios necesarios para el bienestar bocoynense. Coordinar programas que nos permitan mejorar el bien estar social de nuestros grupos vulnerables. Promover la creación de fuentes de empleos a través de la organización de nuestros habitantes, mediante programas de apoyo a ls micro empresas y los grupos de trabajo comunales. impulsar la participación de los habitantes con el propósito de hacerlos participes de la toma de decisiones para mejorar las condiciones en que se desenvuelve el municipio, ESTRATEGIAS. Escuchar las propuestas de la sociedad bocoynense a fin de conocer de primera mano las necesidades que presentan Realizar un uso adecuado de los recursos municipales , dejando de lado las ambiciones personales. Apoyar a las organizaciones sociales que promueven la igualdad , el bien estar social y la agrupación de habitantes para abatir el rezago social Mejorar las condiciones de seguridad e infraestructura con el fin de contribuir a un ambiente atractivo para la generación de empleos. LÌNEAS DE ACCIÒN. Realizaremos estudios que nos permitan conocer , las condiciones en que se desenvuelven nuestros habitantes con el propósito de fortalecer áreas de oportunidad y de combatir problemáticas particulares, que frenan o limitan su desarrollo. Ampliar los espacios de participación social y los mecanismos de decisión de las comunidades, para impulsar el desarrollo social a nivel urbano y rural. “Para servir se necesita corazón” 16 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Fortalecer el papel que desempeñan las secciones Municipales y sus comunidades en los programas sociales del Ayuntamiento. Fortalecer las obras de las comunidades a través de fondos Municipales y de programas de participación comunitaria. Distribuir equitativamente los fondos sociales para obras de infraestructura y servicios, evitando desequilibrios locales y sectoriales. Crear, impulsar o desarrollar según sea el caso programas en coordinación con las dependencias de Gobierno Estatales y Federales que tengan con fin el disminuir los índices de pobreza Promover ante las distintas dependencias de gobierno el financiamiento y apoyo de proyectos que brinden ingresos complementarios a personas en pobreza extrema. “Para servir se necesita corazón” 17 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 2. COMBATE A LA POBREZA EMPLEO DIAGNOSTICO. Durante mucho tiempo las principales fuentes de empleo dentro del municipio , la constituían aquellas actividades enfocadas al aprovechamiento forestal, al transcurso de los años, y debido diversos factores como lo son , la veda a los bosques, el desplome del precio de la madera, y los planes de planificación de tala, ha ocasionado que la industria forestal , vaya en decrecimiento. A partir de esto, el turismo y el comercio se han re posicionado, como otras alternativas para la obtención de empleo dentro del municipio. La actividad del turismo es quien actualmente mantiene un crecimiento en la generación de empleos , a través de la contratación de personal para atender los hoteles y restaurantes, además de los que se generan de manera indirecta , como lo son los prestadores de servicios. Dada la importancia que representa para nuestro gobierno , el motivar y fomentar la generación de empleos, será nuestra prioridad el desarrollar un esquema integral que fomente la inversión en nuestro municipio. ALIMENTACION Y VIVIENDA. DIAGNOSTICO Dentro del municipio año con año aumentan las demandas de nuevas viviendas, tanto para satisfacer la generada por la formación de las nuevas familias, como para satisfacer la demanda de aquellos migrantes en su mayoría indígenas, que se instalan en los principales centros de población como lo son Creel y San Juanito. Además es creciente la demanda de apoyos de nuestra población para solicitar programas que promuevan, la dignificación de la vivienda, ya que aun cuando en los “Para servir se necesita corazón” 18 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 centros semi urbanos, las características de las viviendas, en su mayoría cumplen con las características básicas para ser habitables. En las comunidades rurales, aun existen, casas con pisos de tierra, y carentes de servicios como lo son el agua potable, y el servicio sanitario. Demandan además, programas, que les permitan ampliar sus viviendas, y en muchos de los casos, programas que les permitan rehabilitar los hogares. La falta de recursos y la poca oportunidad de acceder un programa de dotación de vivienda son los principales de tonantes de que nuestra población , edifique en zonas de riesgo , y carente de los servicios básicos elementales, lo que de manera paulatina , a aumentado los costos para introducir los servicios básicos a las colonias de nueva creación Además de una manera responsable hay que prever la necesidad de generar nuevas viviendas, que nos permitan instalar los nuevos habitantes que llegaran específicamente el poblado de Creel, por la construcción de la nueva infraestructura hotelera, que se requerirá para satisfacer el aumento del turismo, con la llegada del nuevo aeropuerto. OBJETIVO GENERAL • Contar con mejores viviendas para nuestros habitantes, a partir de programas de adquisición y mejoramiento de vivienda. OBJETIVOS ESPCIFICOS • Aumentar la cobertura y los alcances de los programas institucionales de Vivienda para que conjuntamente con las instancias de gobierno que atiende a las necesidades de la población del municipio. • . Delimitación de fundo legal y adquisición de nuevos terrenos para un crecimiento ordenado de nuestras comunidades. ESTRATEGIAS • Gestionar con las instancias correspondientes como lo son el IVI y SEDESOL para atender a las familias más necesitadas con los programas de lote con servicios, de apoyo a la construcción y principalmente apoyo para la rehabilitación de viviendas existentes. “Para servir se necesita corazón” 19 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 LINEAS DE ACCION • Promover que se fortalezca el financiamiento a la vivienda. • Instrumentar programas, con recursos municipalizados de financiamiento de materiales de construcción y mejoramiento de la vivienda. • Como meta nos planteamos el apoyar con recurso municipal para que a través de los distintos programas federales y estatales podamos construir 100 nuevas viviendas y mejorar las condiciones de 200 casa habitación por año. • Entablar comunicación con los distintos ejidos del municipio a fin de dotar al municipio de fundo legal, que nos permita otorgar, lotes para edificación de vivienda a los habitantes de escasos recursos. • Participar con el Gobierno Estatal a través del Instituto de la Vivienda en los proyectos de participación coordinada y complementaria para el desarrollo de conjunto habitacionales en beneficio de la familia de ingresos limitados. • Promover la participación de las diversas organizaciones sociales, con el fin de promover la dotación de vivienda a través de la filantropía. • Participar con el gobierno federal a través de sus programas adquisición, mejoramiento de vivienda, vivienda rural y otros implementados por SEDESOL Y FONHAPO para lograr la mayor cantidad de recursos al municipio. • Promover la participación de la población en los programas de capacitación y organización comunitaria, que se traduzcan en acciones de vivienda de autoconstrucción. • Continuar con las gestiones para que el programa de piso firme implementado por SEDESOL continúe, y llegue a mayor cantidad de personas en extrema pobreza. • Plantear la necesidad de un programa especifico, que tenga como objetivo la realización de enjarres y construcción de cielos dentro de las viviendas. • Plantear ante las instancias correspondientes , la necesidad de incrementar los beneficiarios del programa de los baños ecológicos “Para servir se necesita corazón” 20 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 SALUD. DIAGNÒSTICO. Este tema es un asunto que requiere la atención decidida con el objetivo de cubrir todas las demandas en lo que a este renglón se requiere por tal motivo es necesario generar primeramente una cultura participativa de la sociedad con los tres niveles de gobierno y debemos iniciar mínimamente con ir generando la infraestructura necesaria para lograr los objetivos. Adicciones: para combatir este problema se creara el centro contra las adicciones en la localidad de san Juanito. Casa de salud: para tener una atención primaria y evitar los traslados innecesarios de la gente a recibir atención médica se crearan las casas de salud en las siguientes poblaciones. -Tabachi -Yeposo -Ocorachi -Las Agujas -Babureachi Agua potable: el agua es sinónimo de salud y actualmente presenta la mayoría de las localidades la carencia de este servicio motivo por el cual se construirán sistemas de agua potable en las siguientes localidades. -Repechique -------------conducción y manguera -Rawibachi ---------------conducción y manguera -Santa Elena -------------conducción y manguera -Tolori ---------------------conducción y manguera -choguita ----------------Pila y Bomba -sisoguichi ----------------Conducción y extracción -El llano -------------------Conducción y extracción -El Huérfano -------------Pila y Poliducto -Guajolotes --------------Pila y Poliducto -San Juanito -------------Ampliación de Red -Rochivo Creel --------- Ampliación de Red Por la conformación de las localidades de manera diseminada en la mayoría es imposible generar sistemas de drenaje es por eso que se instalaran letrinas ecológicas de manera discrecional. “Para servir se necesita corazón” 21 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 OBJETIVO GENERAL. Generar, coadyuvar y promover acciones con todas aquellas instituciones médicas acciones que permitan atender de manera eficiente las necesidades medicas que demanda nuestra población, los renglones arriba descritos se desarrollan a través de la reunión desarrollada por el comité de salud, representantes de las diferentes comunidades y autoridades de los tres niveles de gobierno y se dio en base a una lista de prioridades. OBJETIVOS ESPECÌFICOS Establecer ante las dependencias médicas en el estado, los convenios necesarios para garantizar el cuidado de la salud de la comunidad bocoynense. Incrementar la cobertura medica , de los habitantes de nuestro municipio a través de los distintos programas implementados por las autoridades en materia de salud como lo es el Seguro Popular Promover la participación ciudadana en acciones encaminadas a promover acciones enfermedades gastrointestinales y respiratorias, ocasionadas por falta de higiene. Facilitar el acceso a la atención medica principalmente a nuestras comunidades indígenas. ESTRATEGIAS. Crear el consejo Municipal de salud. Fortalecer e incrementar la infraestructura de salud en el Municipio. Mejorar los servicios de salud en el Municipio. Construcción del Centro Jurisdiccional de Vacunas. en el poblado de Creel “Para servir se necesita corazón” 22 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 LÌNEAS DE ACCIÒN. Formar los comités comunitarios de salud, principalmente en las comunidades indígenas del municipio. Instalar en convenio con el Consejo Municipal de la Salud, los talleres intersectoriales, que nos permitan conocer las necesidades y propuestas de solución para mitigar la problemática de Salud Implementar en coordinación con las instancias correspondientes, la realizaciones de caravanas de salud que permita llevar a las comunidades mas alejadas, los servicios de médicos, nutriólogos y dentistas. Implementar campañas de medicina preventiva. Incrementar la construcción de Casas de Salud para aumentar la cobertura medica con la que cuenta el Municipio. Donaremos el terreno necesario , para la instalación del proyecto denominado “Centro Jurisdiccional de Vacunas” Gestionar ante las autoridades correspondientes programas que permitan equipar los espacios médicos con el instrumental medico necesario para ofrecer un mejor servicio. Adquirir tres ambulancias, una para la cabecera Municipal y la otras dos para la secciones municipales de Creel y San Juanito, a fin de trasladar a los enfermos a los lugares donde se les pueda brindar el servicio medico que sus necesidades requieran. Con apoyo del programa Fondo Nacional del Programa de Comunidades Saludables, implementaremos obras de magnitud, que permitan satisfacer las necesidades, que arrojen el Diagnostico de Necesidades, implementado por el Consejo de Salud Municipal. Participar de manera activa en todas las campañas de control sanitario, de epidemias, y de vacunación. Realizar reuniones frecuentes con las dependencias medicas regionales para impulsar programas tendientes a mejorar los servicios de salud “Para servir se necesita corazón” 23 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Promover la creación de dispensarios médicos municipales que cuenten con los medicamentos básicos para la atención a la ciudadanía que este fuera de cualquier programa de atención. Participar activamente en el consejo Municipal de Salud. Implementar programas de construcción de sanitarios en la totalidad de los hogares de pobreza extrema en el territorio municipal. Instrumentar programas que permitan mejorar la calidad del agua que consumen nuestros habitantes. Lograr el correcto funcionamiento del relleno ecológico logrando un manejo adecuado de la basura “Para servir se necesita corazón” 24 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 ASISTENCIA SOCIAL DIF El entender que la presidencia municipal debe apoyarse en instituciones solidas que le permitan acrecentar la cantidad de personas beneficiadas por los distintos programas enfocados en combatir el rezago social .nos permitirá generar nuevas y mejores estrategias y planes de trabajo. Es ahí donde nace la necesidad de incrementar la cobertura de los servicios que ofrece el Dif Municipal, a través de sus diversos programas a los grupos más vulnerables de nuestra sociedad como lo son las mujeres, los niños y las personas en condiciones de pobreza. En la actualidad el Dif municipal cuenta con centros de atención en los cuatro principales centros de población, a través de centros de atención Dif. Cocinas escolares en coordinación con el Dif Estatal, y un centro de rehabilitación en San Juanito donde se otorga terapia físicas para algunos casos en específico. Cuenta además en la cabecera municipal con un con un Departamento de Defensa del Menor donde se tratan de manera especial casos de abusos y maltrato infantil, a través de personal capacitado en el tema. Actualmente brinda y da a poyo a través de despensas a adultos mayores, niños con problema de desnutrición y mujeres embarazadas. Además cuenta con cocinas escolares COPUSY quienes en coordinación con el Dif Estatal se encargan de brindar alimentos a niños y jóvenes estudiantes de escasos recursos. Aun así las demandas de los grupos vulnerables rebasan en gran medida la estructura con la cual cuenta el Dif municipal, por lo que será prioridad e la actual administración municipal el dotar de mayores recursos a esta honorable institución, fin de que desarrolle nuevos programas y reafirme los ya existentes. OBJETIVO GENERAL “Para servir se necesita corazón” 25 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 • Incrementar la cantidad de personas beneficiadas por los programas de atención que brinda el Dif municipal OBJETIVOS ESPECIFICOS Consolidar al Dif Municipal como un organismo de apoyo vulnerables de nuestro municipio. para los grupos Aumentar la cantidad y calidad de desayunos escolares entregados . Mejorar y aumentar la infraestructura con la cuenta actualmente en el municipio. Aumentar y diversificar los programas que desarrolla el Dif municipal LINEAS DE ACCION • Poner en marcha el Programa de Prevención y Atención Integral del embarazo en Adolescentes (PAIDEA), para evitar múltiples embarazos tempranos, y en su caso decesos por falta de atención oportuna. • Solicitar al DIF Estatal y Nacional, el apoyo del Programa de Asistencia social Alimentaria a Familias (PASAF), enfocado a la atención de las mujeres embarazadas o lactando, adultos mayores, discapacitados y menores de 5 años. • Solicitar al DIF Estatal y Nacional, el apoyo para operar el Programa de Cocinas Populares y Unidades de Servicios Integrales (COPUSY). Proponiendo abrir al menos 10 nuevas cocinas escolares. • Por medio del Departamento de la Defensa del Menor, brindarles apoyo a los infantes víctimas de algún de abuso. • Con ayuda del Centro de Atención a Victimas de Violencia y Abuso Sexual (CAVVYS), atender los casos que se presenten, y si procede canalizarlos al DIF estatal, o a otras instituciones encargadas de proteger estos casos. • Apoyar con despensas a las familias que se encuentren en estado de pobreza extrema, o que uno de los integrantes presente desnutrición. “Para servir se necesita corazón” 26 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 • Apoyar a las familias de escasos recursos con despensas alimenticias. • Otorgar desayunos fríos y calientes a las escuelas que lo requieran con apoyo de las autoridades estatales. • Atender a menores maltratados y/o en estado de abandono, enviándolos a internados oficiales y privados. • Dar pláticas sobre planificación familiar. • Atender a adolescentes sobre educación sexual, adicciones y depresión. “Para servir se necesita corazón” 27 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 ADULTOS MAYORES DIGNOSTICO Existen en la actualidad alrededor de 2000 personas con 59 años y más. Los cuales en su mayoría son dependientes de los estímulos y apoyos recibidos por miembros de sus familias, el problema grave lo representan aquellos adultos mayores, que se ven obligados a trabajar para satisfacer sus necesidades, por motivo de que nadie vela por su integridad. Apoyar y promover el de personas de la tercera edad. Mediante programas que les permitan sentirse productivos, expresar sus ideas y relacionarse con personas con sus mismos intereses, proporcionarles programas que les permitan acceder buenos sistemas de salud , y les permitan tener acceso a programas e alimentación digna. Son los principales objetivos que nos planteamos, pues indispensable reconocerles el esfuerzo y trabajo dedicado para la consolidación de nuestro municipio. LINEAS DE ACCION • Fomentar la convivencia entre adultos mayores , a través de clubes sociales y grupos de trabajo , desarrollados por el Dif Municipal • Instalar, en coordinación del Servicio Estatal de Empleo y otras dependencias, una bolsa de trabajo para el Adulto Mayor. • Canalizar en coordinación con el servicio Estatal de Empleo programas de capacitación al adulto mayor. • Acondicionar edificios públicos, a fin de facilitar el desplazamiento de adultos mayores con discapacidades. • A través de las diferentes instancias municipales brindar apoyo en despensas para que accedan a una alimentación sana • Fomentar talleres donde se promuevan el aprendizaje de oficios carpintería, la herrería y la elaboración de manualidades. “Para servir se necesita corazón” como la 28 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 • Incrementar la cantidad de personas beneficiad s con el programa de 60 y mas de la secretaria de SEDESOL • Impartir conferencias motivacionales y de superación enfocados a este grupo de población. MUJERES DIAGNOSTICO: De acuerdo a información del INEGI para 2005, Bocoyna contaba con 29,907 habitantes, de los cuales 15,128 eran mujeres y 14,779 eran hombres, lo que significa que la distribución por género es muy pareja, ya que el 50.5% son del sexo femenino y el 49.5% restante del masculino. Actualmente la mujer dentro del municipio cuenta con pocas oportunidades para desarrollarse a plenitud, son pocas o escasas las oportunidades de trabajo que se presentan en los centros urbanos, y en el ámbito rural, solo se desarrollan dentro de tareas del campo principalmente orientadas hacia al autoconsumo. En las comunidades indígenas, son víctimas de violencia intrafamiliar y social, predominantemente por motivos culturales. En general existe un desconocimiento de los derechos de la mujer, la perspectiva que se tiene es que ellas están simplemente para cuidar hijos, y realizar labores en el hogar, por vicios culturales como lo es el machismo se les niega el derecho a la superación. Su quehacer dentro de la actividad pública es poco representativo, ya que salvo contados casos, no ocupan espacios públicos de importancia. Aunado a esto en los últimos años se ha incrementado el número de adolecentes embarazadas, y niñas que enfrentan el grave problema de las adicciones y el alcoholismo. De manera preocupante estos últimos problemas se han visto en menores cuya edad no rebasa los 15 años. “Para servir se necesita corazón” 29 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Es nuestro compromiso fomentar la integración y superación de las mujeres en todos los ámbitos, contribuye a un desarrollo integral de las familias del municipio de Bocoyna elevando su calidad de vida y logrando con ello una armonía social. OBJETIVO GENERAL • Implementar políticas públicas que promuevan el desarrollo integral de las mujeres y su participación plena en la vida económica, social política, familiar y cultural de Bocoyna, así como consolidar las condiciones para que se tome parte activa en las decisiones, responsabilidades y beneficios del desarrollo, en igualdad de condiciones que los varones. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Consolidar el Instituto Municipal de la mujer como una instancia comprometida que brinde atención a las necesidades de las mujeres y sus familias. • Fomentar la integración y participación de las mujeres en los ámbitos: político, laboral, social y cultural. • Realizar acciones para la sensibilización y promoción en la educación de la perspectiva de género en funcionarios (as) públicas y sociedad civil. • Fomentar la integración y participación de las mujeres en los ámbitos: político, laboral, social y cultural. “Para servir se necesita corazón” 30 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 ESTRATEGIAS • Fomentar la integración y superación de las mujeres en todos los ámbitos, contribuye a un desarrollo integral de las familias del municipio de Bocoyna elevando su calidad de vida y logrando con ello una armonía social. • Dotar de infraestructura y equipo al Instituto Municipal de la Mujer a fin de facilitar sus acciones a desarrollar. • Entablar pláticas con las diferentes estancias, que promueven la equidad de género, a fin de promover programas de capacitación productivas para el desarrollo de la mujer. • Gestionar eventos de capacitación en el instituto chihuahuense de la mujer. • Difundir en el municipio la instancia de la mujer y servicios que brinda. • Formar redes de apoyo y participación en cada sección municipal (contactar grupos organizados. maestros, asociaciones de padres, sector salud. • Promover y diseñar talleres para cada comunidad del municipio con temas como violencia domestica, perspectiva de género y derechos de la mujer. • Detectar y atender casos específicos de violencia familiar y canalizar a instancias correspondientes (Dif, ministerio público, instituto chihuahuense de la mujer) y darles seguimiento. • Mantener comunicación con ministerios públicos, jueces y policías ya que se presentan mujeres con problemas de carácter legal para brindar apoyo y dar seguimiento a los casos. • Participar en la institucionalización de la perspectiva de género (dando a conocer el mandato de inclusión de género en políticas públicas y acciones del municipio. “Para servir se necesita corazón” 31 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 • Difundir la ley general para la igualdad entre hombres y mujeres en cada una de las comunidades del municipio. JOVENES Y NIÑOS DIGNOSTICO La falta de oportunidades para la educación, recreación y trabajo, que permean en nuestros jóvenes, les convierten en entes vulnerables, para ser cooptados por grupos nocivos. Es de vital importancia entender que las acciones que emprendamos el día de hoy en beneficio de nuestros jóvenes, nos dará como resultado contar con ciudadanos de calidad el día de mañana. Porque es mejor invertir en acciones de prevención, que en aquellas que se son de corrección. Es para nuestro gobierno de vital importancia el implementar políticas públicas, eficientes y viables, que permitan involucrar a los jóvenes en el desarrollo y fortalecimiento de nuestro municipio. Hay que asegurarles los jóvenes los medios necesarios para que continúen sus estudios, los espacios de recreación donde inviertan el tiempo y sobre todo los programas productivos que les permitan obtener una remuneración económica, ya que muchas veces estos son sostén de sus hogares. OBJETIVO GENERAL Desarrollar una política integral para los jóvenes, niños y niñas, con el propósito de apoyar la apertura de espacio de expresión, convivencia y participación para impulsar las causas que identifican y unen. OBJETIVOS ESPECIFICOS • involucrar a los jóvenes en el desarrollo municipal. • Atender a los jóvenes en situación de marginación , para lograr una cultura de superación “Para servir se necesita corazón” 32 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 • Disminuir los índices de violencia a los que están expuestos los jóvenes. • Consolidar las acciones emprendidas por el departamento de defensa del menor del Dif Municipal. ESTRTEGIAS • Mejorar los niveles de coordinación, cobertura y calidad de los programas institucionales de atención a la niñez a la juventud. • Involucrar y entablar planes de trabajo con las diversas organizaciones sociales que tengan como objetivo, el bienestar social y de la comunidad. LINEAS DE ACCION • Establecer, en coordinación con los organismos representativos, un programa integral para la juventud, con pleno respecto a la diversidad ideológica, política religiosa, social y cultural de las organizaciones propias de jóvenes. • Promover ante las diferentes dependencias , acciones encaminadas a incrementarla participación de los jóvenes en actividades culturales, laborales y recreativas • Promover la realización de conferencias en las que se aborden temas de interés juvenil de libre discusión de todo tipo de temas. • Apoyar y promover el surgimiento o creación de organizaciones juveniles, representativas de jóvenes con inquietudes deportivas, sociales, culturales y políticas afines. • Ofrecer programas para la difusión de valores y el desarrollo personal de los niños, las niñas y la juventud. • Consolidar programas para prevenir desviaciones sociales en jóvenes. • Establecer programas para involucrar a la niñez y la juventud en la protección del medio ambiente, los recursos naturales y el agua. • instrumentar de manera continua talleres donde se traten temas como las adicciones, prevención delictiva y educación sexual “Para servir se necesita corazón” 33 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 GRUPOS ÉTNICOS En nuestro Municipio, en términos generales 3 de cada 10 habitantes son indígenas, en su mayoría pertenecientes a la etnia Tarahumara. Este importante estrato de nuestra población enfrenta graves problemas económicos derivados de la falta de empleos. Además es alarmante también las carencias que enfrentan en lo referente a salud, vivienda, nutrición y educación. En apego a sus usos y costumbre implementaremos programas, que les ayuden a salir del atraso en que se encuentran a fin de permitirles una integración a los niveles en que la dinámica social demanda. OBJETIVO GENERAL Elevar la calidad de vida de nuestras comunidades indígenas. impulsando programas destinados a satisfacer demandas de vivienda, salud y nutrición. OBJETIVOS ESPECÌFICOS Aumentar la indígenas. infraestructura educativa con la que cuentan las comunidades Disminuir los índices de nutrición de los habitantes indígenas del municipio Fortalecer los programas que les permitan acceder a mejores vivienda Coordinar con el gobierno estatal y federal todos aquellos programas que permitan resolver los serios problemas económicos, sociales y culturales en los que se encuentran ESTRATEGIAS Establecer mesas de diálogo con los distintos Siriames afincados en el municipio- “Para servir se necesita corazón” 34 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Gestión constante ante las autoridades estatales y federales con la prioridad de aumentar la cantidad de recursos destinados a fortalecer la calidad de vida de los habitantes indígenas e la comunidad, Promover a través de la Dirección de Desarrollo Rural Municipal todos aquellos proyectos productivos, apoyados por la accesoria técnica, que permita llegar a la meta de cada proyecto. Reforzar la continuidad de los programas aplicables a las comunidades indígenas respetando sus usos. LÌNEAS DE ACCIÒN Implementación de un censo por parte de la Dirección de Asuntos Indígenas Municipal, con el fin de conocer necesidades especificas de los habitantes del municipio. Y a estrechar lazos entre gobernantes indígenas y gobernantes municipales. Conjuntar esfuerzos con los distintos niveles e gobierno para promover estrategias que permitan mejorar la dieta de nuestros indígenas mediante programas de crianza de animales para autoconsumo Coordinar proyectos y programas con la Coordinadora Estatal de la Tarahumara. destinados a satisfacer sus necesidades de servicios básicos. Mantener comunicación constante con la Comisión Estatal de Derechos Humanos para conocer las condiciones legales de los indígenas presos. Reforzar los diversos programas de nutrición destinados a las comunidades indígenas con más alto grado de marginación. Coordinar con las autoridades locales y educativas estatales programas que permitan llevar maestros bilingües a las comunidades indígenas Construir aulas escolares y albergues para satisfacer la demanda de espacios educativos Ampliar la cobertura de los servicios de salud a los que acceden, a travez de la construcción de casas de salud. “Para servir se necesita corazón” 35 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 En respeto a sus usos y costumbres , implementar programas que les ayuden a tramitar sus documentos personales, para que puedan acceder a los diversos programas de apoyos y subsidios destinados a las comunidades indígenas.. Con apoyo de la SAGARPA incrementar el número de personas apoyadas con los programas de cultivo de traspatio y diversificación de cultivos. Con apoyo de sus gobernantes, implementar programas de prevención consumo de alcohol y drogas de Fomentar programas que ayuden a reafirmar el orgullo de origen de nuestras comunidades indígenas. Gestionar ante las autoridades estatal y federal, el incremento de los apoyos destinados al mejoramiento de la vivienda, como lo son los programas de Piso Firme y Mejoramiento de La Vivienda Rural. CULTURA Las actividades culturales producen un arraigo, una idea de pertenencia y una conciencia propia, quien posee una cultura, se reconoce como parte de una comunidad y de su historia. El potencial turístico que presenta el municipio través de la cultura Raramuri rica en artesanías, tradiciones y festividades, es un área de oportunidad importante para explotar dentro del área turística. Elevar la cantidad y calidad de los eventos culturales a los que tiene acceso nuestra población, permitirá enriquecer y fortalecer los valores morales de nuestros habitantes. Porque la cultura es una herramienta eficaz para prevenir la violencia, es necesario el diseñar programas que nos permitan inculcar esta actividad a la población, como un medio de expresión y recreación “Para servir se necesita corazón” 36 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 OBJETIVO GENERAL Fomentar la actividad cultural , como una herramienta de recreación, que nos permita generar lazos de afectividad en la comunidad OBJETIVOS ESPECIFICOS Elevar la disponibilidad de eventos culturales a los que tiene acceso nuestra población. Promover la cultura Raramuri como un atractivo turístico que promueva la generación de riqueza para los habitantes del municipio. Ampliar la infraestructura cultural a través de la restauración de edificios históricos , convirtiéndoles en museos Crear la Casa de la Artesanía Municipal con sede en Bocoyna ESTRATEGIAS Se concertarán acciones y se tomarán acuerdos con el Instituto Chihuahuense de la Cultura, para fortalecer la cultura en Bocoyna, definiendo como centros de Difusión a Creel, San Juanito, Sisoguichi y San Ignacio de Arareco. Fortalecer las actividades culturales desarrolladas por los diversos centros escolares , promoviendo la participación activa de nuestros niños y jóvenes Establecer convenios con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, así como con otras instituciones públicas y privadas, para realizar proyectos tendientes a difundir las actividades culturales de la región. Aprovechamiento integral de los diversos edificios públicos a fin de crear nuevos museos temáticos LINEAS DE ACCION Con apoyo del Gobierno del Estado, construir la Casa de Artesanía Municipal de Bocoyna. “Para servir se necesita corazón” 37 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Con apoyo de los diferentes niveles de gobierno se pretende construir un museo en lo que fue la antigua estación de ferrocarril de Bocoyna, que sera operado como café internet por parte de las instituciones educativas. Impulsar la creación del Consejo Municipal de Cultura. Difundir las manifestaciones culturales a través de eventos colectivos en las principales localidades, donde de manera concreta se le solicitara al ICHICULT que nos brinde la oportunidad de contar con la Orquesta Sinfónica del Estado de Chihuahua dos veces al año en la comunidad de Creel Promover entre los artistas locales, la formación de asociaciones que les permitan de manera conjunta solicitar apoyos ante las distintas instancias gubernamentales. Difundir por los diversos medios de comunicación, la existencia de las fiestas patronales de los diferentes centros de población de nuestras comunidades. Apoyar las festividades rarámuris del día de la Candelaria, Feria del Hongo, de la Virgen de Guadalupe, de semana santa y otras que en especial se celebran en las distintas comunidades. Realizar un estudio que nos permita crear un corredor cultural en el poblado de Creel donde se cuenten con teatros cerrados, teatros al aire libre y diversos espacios donde se impartan talleres de artes plásticas. Implementar en las diversas presidencias seccionales, exposiciones donde se exhiban creaciones de los artistas locales. DEPORTE Y RECREACION DIAGNOSTICO El invertir en programas cuyo fin sea la recreación y la práctica de deportes, contribuyen a disminuir los índices de violencia, alcohol y drogadicción. El municipio dado la dispersión de la población, solo cuenta con instalaciones deportivas dentro de sus centros de población más grandes. “Para servir se necesita corazón” 38 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Aun cuando existen canchas deportivas, gimnasios y algunos otros bienes inmuebles, estos resultan insuficientes para atender la demanda de la población. Es necesario mencionar que de las instalaciones existentes, estas se encuentran en condiciones no optimas , para desarrollar las actividades deportivas o de recreación. OBJETIVO GENERAL Difundir y promover la participación de la población en actividades deportivas y mejorar las instalaciones con las que se cuentan para realizar estas actividades. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Consolidar el carácter rector, la vocación promotora y el liderazgo del Ayuntamiento en la promoción y fomento deportivo. • Aumentar la infraestructura deportiva y de recreación con la que cuenta el municipio. ESTRATEGIAS • Fortalecer del deporte y la recreación como una actividad social que permite Integrar a la comunidad. • Promoción, ampliación y remodelación de las instalaciones deportivas Disponibles. LINEAS DE ACCION • Efectuar un diagnostico de las necesidades de espacio deportivo por comunidades, A fin de establecer las prioridades de inversión y planificar el mejor uso de los Espacios disponibles. • Programar acciones, competencias y festivales deportivos, en los que pueda Participar la población en general. • Reestructuración del Consejo Municipal del Deporte, con el objeto de coordinar las “Para servir se necesita corazón” 39 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Acciones que se realizan en materia de impulso y organización de actividades Deportivas, así como la programación de corto y largo plazo de las acciones Deportivas que realizara el municipio. • Promover programas deportivos a nivel escolar que fomenten la coordinación entre las autoridades educativas y el municipio. • Difundir los programas y competencias deportivas en todas las comunidades. • Promover la construcción y adecuación de espacio para la práctica deportiva con Apoyo de las propias comunidades o centro de población. • Formular y evaluar (solo a nivel de proyecto) la entrenamiento de alto rendimiento. creación de un centro de • Fomentar dentro de los espacios deportivos, programas y acciones recreativas para jóvenes, como grupo específicos de la sociedad, tendientes a prevenir desviaciones sociales, como la drogadicción y alcoholismo entre otras. • Concretamente en la comunidad de San Juanito se plantea la necesidad de construir una Unidad Deportiva Integral que cuente con frontón, canchas de futbol rápido y basquetbol, además de un área con instrumentos de acondicionamiento físico y una cancha de tartán. además de la rehabilitación de un parque ubicado en la división del norte y calle 6ª. La Construcción de gimnasio de box donde se den clases de aerobics, pesas, y karate. • La rehabilitación del gimnasio de la comunidad de Bocoyna, donde se reconstruirá el techumbre, se le aplicara un aislante y se cambiara la duela. • En Sisoguichi, se edificara un nuevo parque con juegos infantiles, y canchas deportivas. • Además adecuaremos las inmediaciones de la presa Situriachi para acondicionarla como un área de esparcimiento familiar, donde se contaran con asadores y palapas. • Plantearemos ante las autoridades de Ferromex la necesidad de rehabilitar el área que se encuentra paralela a las vías del tren de la comunidad de San Juanito a fin de convertirlas, en un área de recreación y esparcimiento, donde las familias puedan acudir a convivir. “Para servir se necesita corazón” 40 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 • Además planteamos la necesidad de darle seguimiento a las dos unidades deportivas que se localizan en Creel, donde se contempla una rehabilitación integral, a fin de aprovechar las áreas existentes. • Construiremos diversos campos de beisbol y aéreas recreativas en las diversas comunidades rurales. “Para servir se necesita corazón” 41 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 SEGURIDAD PÚBLICA DIAGNOSTICO Este renglón requiere una mención especial ya que en la actualidad se deben encaminar las acciones a la prevención del delito se encuentra focalizados algunos sectores con alto índice de delincuencia juvenil lo que nos habla de una falta del quehacer en la prevención especialmente en las secciones de san Juanito, Creel y Sisoguichi. Es necesario generar acciones en donde se involucren la sociedad y los tres niveles de gobierno con el fin de abatir este problema a mediano plazo y generar las bases para que paulatinamente este problema se erradique. ESTRATEGIAS Capacitar permanentemente a los elementos de seguridad pública y vialidad para que tengan los conocimientos técnicos para desarrollar con mayor calidez y calidad la atención a los habitantes de este municipio. Dotar de las herramientas necesarias para hacer más efectivo su trabajo herramientas consistentes en vehículos tipo patrullas, equipo y armamento, asi como el incremento de agentes de seguridad publica. Para contribuir en la prestación de un mejor servicio se construirán la dirección de seguridad pública en la cabecera municipal y las comandancias en Creel y san Juanito. Para atender de manera más inmediata las necesidades de este servicio se crearan dos nuevas comandancias mismas que se ubicaran en la agujas y pitorreal. generar convenios intermunicipales con municipios colindantes para trabajar de manera conjunta en combatir los diferentes delitos dentro del ámbito de nuestras facultades y coadyuvar con los otros niveles de gobierno. DERECHOS HUMANOS DIGNOSTICO Dada las condiciones sociales que prevalecen en el municipio, donde constantemente se cuenta con la presencia de las diversas autoridades, a fin de atender la problemática mas relevante que es la violencia, el aumento en cuanto a la queja de la función de las autoridades, se ha incrementado. “Para servir se necesita corazón” 42 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Es necesario promover la cultura del respeto a los derechos humanos, como una herramienta de la sana convivencia social. A través de programas de difusión, enfocados principalmente a nuestras comunidades indignes en virtud de que por desconocimiento del tema o de la lengua desconocen , los derechos con los cuentas y los canales que se siguen para implementar las quejas correspondientes. OBJETIVO GENERAL • Promover el conocimiento de los derechos humanos, hacia todos los estratos de la población. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Promover el estudio, enseñanza y protección de los derechos humanos en el municipio, elaborando programas preventivos y correctivos que permitan ampliar el conocimiento de los derechos humanos. • Promover el conocimiento de los derechos humanos dentro de las comunidades indígenas e nuestro municipio. ESTRATEGIAS • Fortalecer las programas que en materia de educación de derechos humanos Que se vienen desarrollando dentro del sistema escolar, con la finalidad de Fomentar la enseñanza de los derechos del individuo y buscar su Institucionalización en la educación formal. LINEAS DE ACCION • Impulsar la educación como el instrumento más importante para conformar la Cultura de respecto a los derechos humanos. • Instrumentar a través de la Dirección de Asuntos Indígenas una campaña de promoción y conocimiento de los derechos humanos, enfocado a las comunidades indígenas. • Capacitar la policía municipal en materia de derechos humanos fin de predicar con el ejemplo. “Para servir se necesita corazón” 43 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 ORGANIZACIONES SOCIALES. DIAGNOSTICO Se ha intensificado la colaboración de la sociedad en acciones de beneficio comunitario, en donde destacan nuevas relaciones de dialogo y corresponsabilidad entre gobierno y Ciudadanía. OBJETIVO GENERAL • Incorporar a las organizaciones sociales, en el trabajo para mejorar el bienestar de los grupos vulnerables. OBJETIVO ESPECIFICO • incrementar la participación de la comunidad en la atención a programas que promuevan el mejor desarrollo de nuestra sociedad, a fin de afianzar la relación gobierno-gobernados. ESTRATEGIA • incrementar la relación del municipio con aquellas organizaciones civiles y sociales, afincadas dentro y fuer del municipio que promuevan el bienestar social “Para servir se necesita corazón” 44 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 II LA COMPETITIVIDAD COMO BASE DEL DESARROLLO REGIONAL. Generar la infraestructura necesaria para que los diversos sectores productivos de nuestro municipio, desarrollen sus actividades con mayor facilidad, será uno de los grandes retos de nuestra administración. Dentro de este eje se plantean, las acciones que el gobierno municipal implementara, para contribuir al crecimiento y fortalecimiento de la economía regional. Porque no es posible crecer, si no existe la infraestructura necesaria, se abordaran de manera específica, las principales actividades económicas del municipio y la manera en que el gobierno municipal habrá de apoyarlas . También plantearemos los objetivos y líneas de acción, en cuanto a la prestación de servicios públicos, los rezagos que tenemos, como habremos de abatirlos, y la política de disminuir estos por medio una planeación adecuada del crecimiento de los centros urbanos. Se plantean la necesidad de tener un crecimiento ordenado y de generar infraestructura con impacto a largo plazo, de que manera la sociedad, nos ayudara evitar los elefantes blancos y como habremos de generar vialidades y caminos que permitirán la integración total de nuestras comunidades. Solo a través de un planteamiento ordenado y consiente de las acciones necesarias a realizar, podemos contribuir al desarrollo de nuestros gobernados. “Para servir se necesita corazón” 45 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 INVERSION REGIONALIZADA Y VOCACION PRODUCTIVA PRODUCCION AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIA Dadas las condiciones físicas del municipio las actividades de ganadería y agricultura no representan gran impacto económico, estas se realizan a una pequeña escala, y en la mayoría de sus casos la producción se utiliza para satisfacer las demandas del mercado local. La agricultura en su caso particular, se limita al cultivo de granos básicos como lo son el maíz, el frijol, la avena y las habas, además de la siembra de forrajes para alimentación del ganado. Básicamente esta actividad se desarrolla a través de cultivos de patio, para autoconsumo principalmente. Dentro de la ganadería, la crianza de Ganado de Rodeo, ha presentado un crecimiento significativo, así como también la crianza de animales para consumo del mercado local. Como se menciona esta actividad no representa gran diversificación, se tiene un conocimiento o explotación nula de otras clases de ganado. Como menor, ya que para los productores les resulta incosteable por la falta de terrenos de agostaderos para la alimentación de los mismos. Es también importante señalar que para eficientar la comercialización de los productos que se generan en el rastro municipal y competir con el mercado externo es necesario modernizar la infraestructura del rastro municipal y para si cubrir primeramente el mercado local y en medida de la posibilidad crecer de manera ordenada hacia el resto de la región teniendo como fin un manejo optimo de los productos que hay se generen. Las actividades de pesca a través de granjas acuícolas, han tomado auge en los últimos años, pero su explotación ha sido mínima Es de vital importancia el organizar a los grupos existentes de productores locales a fin de incrementar la cantidad de apoyos que se canalizan al municipio, dado que en gran medida los programas existentes, van enfocados a grupos e trabajo. Así como diversificar las actividades agroindustriales, que se desarrollan en el municipio. OBJETIVO GENERAL “Para servir se necesita corazón” 46 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Convertir al municipio, en un pilar para el desarrollo y modernización de las actividades del campo. OBJETIVOS ESPECIFICOS Modernizar e incrementar las actividades agropecuarias dentro del municipio Elevar la calidad del ganado que se cría en la región, permitiéndole mejorar su precio de comercialización. Implementar la siembra de cultivos alternativos, permitiendo mejorar la dieta de los habitantes de nuestro municipio. Incrementar la participación de la administración municipal en la dotación de apoyos la campo Organización de los productores a través de organizaciones de productores. Modernización del rastro municipal y la creación de un centro de acopio ganadero en la cabecera municipal ESTRATEGIAS Realización de estudios que nos permitan conocer las diversas microrregiones municipales, para poder otorgarles apoyos acorde a sus necesidades y áreas de crecimiento. Fortalecimiento de los planes de trabajo del municipio con los diversos grupos de productores a fin de proveerles personal capacitado , que les ayuden a desarrollar proyectos productivos viables Facilitar los recursos necesarios al Consejo de Desarrollo Rural Sustentable para que desarrolle sus actividades de manera eficiente. Una utilización razonable del recurso municipalizado que permita beneficiar a grupos de trabajo y no particulares. “Para servir se necesita corazón” 47 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Aprovechar los programas que contempla la CDI en materia de agropecuaria a fin de mejorar la dieta y las condiciones de vida de nuestras comunidades indígenas. LINEAS DE ACCION Se pretenden adquirir ocho tractores, que brinden de manera subsidiada servicios de barbecho y arado de tierras en predios agrícolas en el municipio, donde el productor pague un costo menor lo que paga contratando a particulares. Creación de un programa que permita otorgar de manera eficiente y en tiempo, semillas mejoradas de frijol, avena, maíz, etc. a los productores a fin de que estos las tengan en los tiempos de siembra. A manera de subsidio el municipio pretende comprar fertilizantes por grandes cantidades, a fin de que el precio disminuya par los productores locales, Se pretende impulsar la creación de invernaderos, que permitan diversificar la producción de nuevos cultivos. Promoveremos ante las instancias correspondientes, la generación de proyectos parcelas familiares. Implementaremos programas que permitan agregarle valor a los productos del campo, mediante proyecto de deshidratadora de granos, envasados de frutos, etc. Implementaremos en conjunto a la asociación ganadera local, una tienda de insumos que permitan ofrecer a los ganaderos locales, medicinas, servicios de veterinario , productos de jarcería entre otros que requieren a bajos costos. Gestionaremos ante las autoridades federales y estatales, programas que motiven la construcción de cercos y guarda ganados a lo largo del territorio municipal. Con maquinaria municipal apoyaremos la construcción de presones capitación de agua para la Analizaremos el proyecto de remodelar el rastro municipal, mediante su mejoramiento en infraestructura, equipamiento y herramientas, a fin de elevar la calidad del manejo de la carne que se produce en el municipio. “Para servir se necesita corazón” 48 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 TURISMO DIAGNOSTICO Orgullosamente podemos decir que somos el principal destino turístico del estado .hemos sido privilegiados por la naturaleza, pues dentro de nuestro territorio contamos con barrancas, ríos , arroyos, lagos cascadas , montañas valles y altiplanos, Aunado a las bondades que nos brinda la naturaleza, los gobiernos de los tres niveles en coordinación con los habitantes del municipio, han invertido tiempos, esfuerzos dedicación y sobre todo recursos económicos, para ir generando una infraestructura de alto nivel competitivo, que ya nos permite compararnos con los principales destinos turísticos del país. Como y se comento , contamos con la materia prima , una amplia agama de bellezas naturales , como también la cultura Raramuri con todas sus expresiones culturales, que resultan atractivas a los visitantes pero nos falta mucho por hacer en cuanto organización de las actividades complementarias de este giro, para que alcancen verdaderos niveles de desarrollo de tal manera que impacte fuertemente en el progreso de la mayoría de las familias bocoynenses, en lo económico y cultural. Por todo lo anterior el ejecutivo de la actual administración municipal. Después de analizar a profundidad la importancia de dar impulso a esta actividad, ha dispuesto crear al interior de su organigrama administrativo la Dirección Municipal de Turismo. Lo anterior previendo la necesidad de enfrentar de manera organizada, el incremento de los nuevos visitantes con la llegada del aeropuerto en Creel OBJETIVOS ESPECIFICOS Ampliar la gama de destinos turísticos ofertados por el municipio “Para servir se necesita corazón” 49 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Profesionalización y ordenamiento de los servicios turísticos prestados en el municipio Creación del teléfono de información 01 800 Bocoyna, así como un portal de internet donde se brinde información de los distintos servicios turísticos ofertados en el municipio. Incrementar la derrama económica que resulta de la actividad turística. ESTRATEGIAS Organizar a los actores de la sociedad para una participación activa y propositiva en la actividad turística del municipio. Promoción integral por todos los medios , de los productos y los destinos turísticos del municipio Elabora una gestión eficiente ante los distintos niveles de gobierno con el objetivo de obtener recursos que den impulso a la actividad turística del municipio Establecer convenios con los planteles educativos a fin de que sean los estudiantes quienes aporten ideas que permitan el desarrollo del turismo. LINEAS DE ACCION Mejorar los accesos a los distintos lugares turísticos del municipio, o en su caso generar los si no existen. Crear el corredor turístico, Creel - Sisoguichi-San Juanito , a fin de incrementar la actividad turística del municipio Buscar los mecanismos para promocionar en forma integral todos destinos turísticos del municipio, a través de los distintos medios de comunicación, exposiciones y convenciones. “Para servir se necesita corazón” 50 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Creación del 01 800 Bocoyna, teléfono que brindar a asesoría e información turística municipal Instalación de módulos turísticos en las comunidades de Creel, San Juanito, Bocoyna y Sisoguichi, donde en participación con estudiantes de la Universidad del Noroeste y el CECYT , se brindara información turística a los visitantes. Elaboración de un directorio telefónico donde se encuentren de manera total, todos los hoteles, restaurantes y prestadores de servicios que existen en el municipio. Implementar una campaña en su primera etapa a nivel nacional con el objetivo de subsanar la imagen que se tiene de nuestro municipio como un lugar violento. Elaborar proyectos que nos permitan medir y amortizar el impacto que se dará con la llegada del aeropuerto de Creel, para prever la creación de infraestructura hotelera y de servicios necesarios para abastecer el turismo. Instrumentar campañas de difusión de los distintos puntos de interés turístico y de los productos turísticos que ofrece el municipio. Establecer convenios con las asociaciones de maquiladoras en el estado a fin de crear paquetes de bajo costo para las personas con bajo poder adquisitivo. Impulsar el crecimiento del turismo rural (aquel en que los dueños de casa habitación, renten habitaciones dentro de sus hogares) a fin de disminuir la carencias de infraestructura en aéreas turísticas no tan explotadas dentro del municipio. Fortalecer el “FESTIVAL DE AVENTURA” a fin de consolidarlo como uno de los principales festivales deportivos a nivel nacional e internacional. Buscar o en su defecto crear los mecanismos legales que nos permitan regular con acierto las actividades y las relaciones entre los prestadores de servicios turísticos en apego alas disposiciones y reglamentos vigentes a nivel federal, estatal y municipal En los pueblos y comunidades pequeñas que ya se den manifestaciones de actividad turísticas pero no estén organizadas en forma grupal apoyarlos, para que se organicen. “Para servir se necesita corazón” 51 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Difundir hacia todas las poblaciones y sectores de la sociedad la existencia de la dirección de turismo municipal y de las ventajas que podemos lograr al ir participando e incrementando en toda la geografía municipal las actividades relacionadas con el municipio. Estaremos en constante relación con la dirección estatal de turismo y de ser posible con la secretaria federal del ramo, a fin de conocer sus disposiciones, apoyos que tienen para los municipios y los procedimientos para acceder a ellos. Con la intención de mejorar la atención que los visitantes requieren e ir profesionalizando los servicios turísticos , hablaremos de implementar mecanismos de capacitación hacia la población y de manera particular a las personas que tienen un trato directo con el turista INDUSTRIA FORESTAL Y TALLERES ARTESANALES DIAGNOSTICO Bocoyna por su situación geográfica es un municipio propiamente forestal, esta rama de la economía municipal es de manera directa, la actividad que genera la mayor cantidad de empleos dentro de nuestro municipio. Como testigo de esta aseveración, podemos mencionar la comunidad de San Juanito de donde se puede afirmar su población es dependiente en un setenta porciento de la explotación de los bosques ya sea en las actividades de tala, transporte o manufactura en alguno de los treinta aserraderos que se encuentran trabajando hasta el día de hoy. El 80 de la producción maderable, se destina la elaboración de tarimas, el otro 20 esta entre maderas largas dimensiones, pilotes mineros, etc. Por la situación actual en la que se encuentran nuestros bosques, en su mayoría con la etiqueta de ser de segunda generación que dificultan su tala de manera ordenada, por no tener las mismas características de tamaño y especies, aunado a los programas de manejo responsable implementados por las distintas autoridades ambientales, han hecho que esta actividad se encuentre en un nivel de estancamiento. Por otra parte , han florecido los talleres y / o fabricas de mueble rustico, que han venido a incrementar el valor de la madera a través de su manufactura, destacándose en esta actividad la comunidad de Sisoguichi quien actualmente ha encontrado en esta actividad un polo de desarrollo para sus habitantes. “Para servir se necesita corazón” 52 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Es pues , que viendo la necesidad de generar alternativas para agregarles valor a las actividades forestales, nuestra administración plantea , la necesidad de apoyar a todos y cada uno de los habitantes que ven en la actividad forestal, el sostén económico de sus hogares. OBJETIVO GENERAL Hacer un uso racional y sustentable de nuestros bosques, permitiéndoles a quien los explota un mayor beneficio a través de mecanismos de modernización de la industria forestal y manufactura de recursos maderables. OBJETIVOS ESPECIFICOS Fortalecer programas de manejo sustentable de los bosques. Implementar la Dirección de Desarrollo Forestal Municipal, como un ente que apoye a los diversos sectores que se ven incluidos en la Industria Forestal Implementar programas que incentiven el aumentar el valor agregado de nuestras maderas, como lo es la elaboración de muebles rústicos. ESTRATEGIAS Entablar relación con los distintos niveles de gobierno, para implementar los programas necesarios para modernizar nuestra industria forestal. Involucrar a la sociedad, para el diseño de programas que permitan un manejo responsable de nuestros bosques. LINEAS DE ACCION Dada la importancia que representa, crearemos dentro de la dministracion la Dirección de Desarrollo Forestal. Apoyaremos a las autoridades, a desarrollar todos los programas encaminados a erradicar la tala clandestina. Elaboraremos un censo que nos permita conocer, quienes y cuantos son los beneficiados con la explotación de los bosques a fin de diseñar acciones, especificas, para elevar su calidad de vida. “Para servir se necesita corazón” 53 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Se contempla crear un Comité de Desarrollo Forestal Municipal, que de manera paralela a la Dirección que se desea crear, ayude a elaborar estrategias y programas , que permitan mejorar las condiciones en que se desarrolla la actividad forestal Realizaremos un censo que nos permita conocer, la cantidad de talleres que se dedican a la elaboración de muebles rústicos, con el objetivo de lograr conformar la Asociación de Fabricantes de Mueble Rustico de Bocoyna. Plantearemos la necesidad de establecer programas que permitan a nuestros jóvenes , aprender oficios relacionados con la fabricación de artesanías y muebles rústicos Solicitaremos ante las autoridades correspondientes, la implementación de programas de brechas cortafuegos, para disminuir los daños ocasionados por los incendios Implementaremos programas de concientización y prevención de incendios forestales “Para servir se necesita corazón” 54 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA RED DE CARRETERAS Y CAMINOS RURALES DIAGNOSTICO Por las condiciones topográficas del municipio y la dispersión de sus comunidades, se dificulta la integración total de las comunidades, a partir de una red de caminos. El municipio de Bocoyna se encuentra comunicado con el resto del Estado, principalmente por carretera y ferrocarril. La Carretera estatal 16 de Chihuahua lo cruza de norte a sur, enlazando a San Juanito, Bocoyna, Creel y al Lago de Arareco; se está construyendo otra a partir de San Juanito para comunicar por camino pavimentado a la población de Basaseachi en el municipio de Ocampo. Actualmente se encuentran en construcción y /o reparación algunas carreteras estatales, que servirán de detonante de estas comunidades, se destaca la construcción de la carretera Gran Visión, y la carretera Carichi-Sisoguichi, lo que permitirá disminuir quizás en una medida de no gran impacto, la falta de carreteras alimentadoras. Por la situación que guarda el municipio, en cuanto al manejo de recursos y el costo de realizar a titulo propio nuevas carretas. Empeñaremos nuestro trabajo en ser promotores y gestores de recursos que permitan la generación de nuevos caminos y la rehabilitación de los ya existentes, con el fin de disminuir las condiciones de vulnerabilidad en las que se encuentran los habitantes de las diversas comunidades alejadas del municipio. OBJETIVO GENEREAL • Incrementar la cantidad y calidad de los caminos y carreteras permitiendo una mejor comunicación de nuestros habitantes. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Modernización de los caminos vecinales. “Para servir se necesita corazón” 55 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 • Mejorar la cobertura de mantenimiento de los caminos vecinales. ESTRATEGIAS • Gestión eficiente ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Federal a fin de culminar y ampliar los proyectos existentes de redes carreteras. • Aumentar los programas de coordinación en materia de mantenimiento de caminos rurales con Gobierno del Estado • Eficientar el uso de la maquinaria pesada con la que cuenta el municipio , a fin de hacer más con menos recursos, LINEAS DE ACCION • Gestionar ante Gobierno del Estado, programas de modernización de caminos rurales. • Gestionar ante gobierno federal la ampliación del proyecto Gran Visión a fin de que se nos otorguen recursos para construir un camellón dentro del centro de población Creel • Especialmente trabajaremos en la rehabilitación de vecinales los siguientes caminos Comunidad del Ranchito a Guacayvo Creel a Cienega de Guacayvo Cienega de guacayvo a entronque al camino que va a yeposo Km 80 hasta Bahuinocachi San juanito hasta el llano pasando por Tucheachi. Nacqueachi , Baboreachi . Sisosguichi a Panalachi Sisosguichi a Sojahuachi Babureachi a Ocuviriachi Santa Elena pasando por Pachura, Repechique y lograr conectarlo a Yeposo “Para servir se necesita corazón” 56 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Además plantearemos la necesidad de eliminar el vado del km 80 comunidad a Bahuinocachi y construir en él un puente vehicular. Rehabilitaremos el puente que se encuentra en Retuchi, que se encuentra en estos momentos caído. Solicitaremos además la construcción de diversos puentes colgantes para facilitar la comunicación de nuestras comunidades. VIALIDADES URBANAS El aumento del tráfico en los principales centros de población representan un reto a fin de crear nuevas y mejores vialidades, La implementación de programas de pavimentación, que permitan mejorar las vialidades existentes, así como un programa de modernización en el área de vialidad, permitirá enfrentar de manera eficiente el incremento de la carga vehicular que se ha presentado en los últimos años. Es necesario mejorar nuestros sistemas de flujo vehicular e implementar un programa integral de señalización y cultura vial. Además dado que la carretera que conecta el eje troncal de nuestro municipio, es decir Creel- San Juanito , pasa por en medio de nuestras poblaciones. Nos obliga a crear rutas alternas que den fluidez al tráfico pesado, por los riesgos que implican que esta clase de tráfico, pase por las calles principales de nuestros centros de población. La construcción de libramientos, y la instalación de semáforos, permitirán que nuestros habitantes se desplacen de un manera más rápida y segura de sus centros de trabajo y estudio hacia sus hogares. “Para servir se necesita corazón” 57 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 OBJETIVO GENERAL • Modernizar las vialidades urbanas a fin de dar mayor fluidez y disminuir los tiempos de traslado. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Disminuir los rezagos en pavimentación. • Mejorar el sistema de vialidad urbana a través de un programa integral de señalización e Instalación de semáforos. • Creación de rutas alternas para el tráfico pesado ESTRATEGIAS • Realizar estudios de necesidades de vialidad urbana. • Solicitar ante la dirección de Vialidad del Estado , asesoría para implementar un programa eficiente de flujo vehicular LINEAS DE ACCION • Implementaremos un estudio de flujo vehicular que nos permita conocer de manera real, los tiempos de traslado y la cantidad de vehículos que transitan por nuestros principales poblados. A fin de implementar programas eficientes. • Construir un libramiento en la comunidad de San Juanito que nos permita desviar el tráfico pesado de las calles principales. Este iniciaría en el km 80 y culminara en la carretera a Basaseachi. • Instalación de semáforos en los lugares donde se presenta el problema de cuellos de botella destacando los puntos calle Juárez y 3ª y Juárez y 4ª en San Juanito , y los cuatro altos del poblado de Creel. “Para servir se necesita corazón” 58 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 • Nos apoyaremos en Gobierno del Estado a fin de incrementar la cantidad de obras de pavimentación que se realizan durante el año, fijándonos la meta de pavimentar cien mil metros cuadrados durante el transcurso de la administración. • Pondremos especial cuidado en que de estas obras de pavimentación o en cementado, se apliquen en mayor medida a culminar circuitos que administraciones anteriores comenzaron, lo que nos permitirá generar vías alternas a las que actualmente soportan la carga vehicular. • Construiremos una glorieta a la altura de donde comienza la carretera San Juanito- Bocoyna, que permitirá un retorno adecuado del tráfico. • Además se plantea el objetivo de generar camellones que nos permitan darle una nueva imagen nuestros poblados destacando los proyectos del camellón en la cabecera municipal , el de la carretera Gran Visión y el de la comunidad de San Juanito que comenzaría en el km 80 hacia el poblado con una longitud de 2.5 km destacando que estos serán proyectos integrales que contaran con áreas verdes y un eficiente alumbrado publico • Se proyectara la construcción de “puertas de bienvenida” en los principales centros de población. SERVICIOS PUBLICOS La implementación de un programa que nos permita satisfacer de manera integral la demanda de servicios públicos, es uno de los principales retos de nuestra administración, dada la dispersión que presenta nuestra población, el desarrollar programas eficaces que brinden esta clase de servicios presenta un reto de grandes dimensiones. Según los censos y estudios realizados por diversas dependencias gubernamentales, nos indican que cerca del 50 % de nuestros habitantes, habitan en comunidades con poblaciones menores los 500 habitantes. Es por esta situación que se presentan grandes deficiencias en la cobertura de servicios básicos, y es prácticamente imposible brindar la cobertura total. “Para servir se necesita corazón” 59 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 No obstante estas circunstancias, será nuestra obligación el desarrollar esquemas que nos permitan, por lo menos ofrecer servicios de calidad en nuestros principales núcleos poblacionales. El agua potable, los servicios de agua potable drenaje y alcantarillado, alumbrado y recolección de basura, deberán tratarse de manera individual para conocer los alcances que tendrá nuestra administración. El dilema esta, entre generar nueva infraestructura o subsanar los problemas que se tiene con los actuales. AGUA POTABLE Y DRENAJE. Existen en la actualidad, una cobertura promedio del 70 % de cobertura de los servicios de agua y drenaje en la cabecera municipal y las distintos seccionales municipales. Con la construcción del acueducto Situriachi, se prevé se solucionaran los problemas de abastecimiento y almacenamiento de agua de los principales centros de población, pero una cosa es contar con el vital liquido y otra no menos preocupante es como hacerlo llegar hasta los domicilios. Además se deben plantear los proyectos necesarios para establecer la forma en que se trataran las aguas residuales, y como reincorporarlos al medio ambientes provocándole el menor daño posible. Otro problema que se enfrenta es que los sistemas actuales de conducción del drenaje , tiene una antigüedad muy significativa, por lo que se piensa que al incrementar la presión en el abastecimiento y la descarga de aguas, provocaran fracturas a la red actual, lo que ocasionara perdidas y fugas durante los primeros meses en que entre en funcionamiento dicho acueducto. OBJETIVO GENERAL • Satisfacer las demandas de agua potable y alcantarillado que demanda la ciudadanía, a través de un eficaz sistema de distribución de agua potable, y un adecuado manejo de las aguas residuales. “Para servir se necesita corazón” 60 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 OBJETIVOS ESPECIFICOS • Aumentar la cobertura de agua brindado a la comunidad a través de la modernización del sistema actual y la generación de nuevas redes de abastecimiento. • Modernizar el sistema de drenaje con el que se cuenta, y mejorar los sistemas de tratamiento de aguas residuales. ESTRATEGIAS • Gestión eficiente del recurso FISM del que dispone el municipio. • Se gestionara ante la Junta Estatal de Agua y Saneamiento, programas bipartitas que permitan el mejoramiento de las actuales redes de abastecimiento. • Se solicitara a gobierno de estado y gobierno federal, recursos extraordinarios que permitan generar las obras hidráulicas que demandara específicamente el poblado de Creel con la instalación del nuevo complejo turístico, complemento del actual proyecto del aeropuerto Creel. LINEAS DE ACCION • Elaboración en conjunto con las autoridades correspondientes de un diagnostico que nos permita conocer la situación física de las actual infraestructura hidráulica. • En la medid de nuestros recursos , invertiremos en combatir los rezagos de obras hidráulicas en las colonias que , por la mala planeación y los asentamientos irregulares presentan etas carencias.. • Se implementara un programa con recurso municipal que nos permita la construcción en comunidades rurales de pilas de almacenamiento de agua y su distribución a través de poliductos. “Para servir se necesita corazón” 61 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 • Se buscaran recursos extraordinarios que nos permitan generar la infraestructura necesaria para satisfacer la demanda de servicios hidráulicos en las nuevas colonias a generarse. • En las comunidades donde no resulte costeable l introducción de obras de drenaje, se implementara l construcción de letrinas ecológicas fin de reducir los riesgos de salud que se ocasionan por el mal manejo de las aguas residuales. • Se planteara ante las autoridades responsables, la necesidad de instalar una planta regional para la trata de aguas residuales. • Gestionaremos la necesidad de contar con casetas potabilizadoras de agua en las comunidades con población mayor a los cien habitantes y en aquellas donde no se alcance esta población se implementaran programas de dotación de productos de cloración. IMAGEN URBANA Y MANEJO DE LA BASURA Quizás la recolección de basura sea uno de los servicios que presenta mayor avance en cuanta cobertura, en virtud de que los principales centros de población cuentan por lo menos con un vehículo que se encarga de su recolección. El problema radica en el manejo de la basura recolectada, ya que aun cuando se tiene un basurero ecológico , este no se encuentra operando de manera integral , por la falta de capacitación. Si como se ha mencionado se piensa, en el turismo como un medio de generación de riqueza, el embellecimiento y conservación de la imagen urbana, será uno de los rubros en los que se deberá incluir activamente a la población. Implementar programas que concienticen a los Bocoynenses de la importancia de la limpieza de calles y de las ares verdes con las que se cuentan, es uno de los aspectos mas importantes a tratar. Eficientar el mantenimiento de las áreas verdes existentes a través de la participación ciudadana, y la regeneración de las ya existentes, permitir ofrecer una imagen agradable la vista de nuestros habitantes y nuestros visitantes. “Para servir se necesita corazón” 62 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Además es importante, combatir la existencia de predios urbanos con maleza, bardas grafiteadas, y parques , plazas y monumentos deteriorados OBJETIVO GENERAL • Mejorar la imagen urbana municipal, OBJETIVOS ESPECIFICOS • Funcionamiento integral del relleno ecológico municipal • eficentar y modernizar el servicio de recolección de basura • Mejoramiento de la imagen urbana a través de la participación ciudadana • Remozamiento de las áreas verdes municipales, monumentos avenidas de nuestras poblaciones y principales ESTRATEGIAS • Adquisición de nuevos vehículos para la recolección de basura • Capacitación del personal de Servicios Públicos Municipales • Incrementar la participación ciudadana en el mantenimiento y conservación de las áreas verdes municipales • Mejoramiento del reglamento de ecología municipal LINEAS DE ACCION • Realizaremos un estudio que nos permita desarrollar bitácoras eficientes para la prestación adecuada del servicio de limpia y recolección de basura. “Para servir se necesita corazón” 63 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 • Capacitaremos a nuestro personal a fin de hacer funcionar el relleno sanitario con que cuenta el municipio, lo que nos permitirá realizar un manejo adecuado de la basura generada por los principales centros de población • Analizaremos, adecuaremos y daremos Ecología conocer el Reglamento Municipal de • Implementaremos concursos donde se premien la voluntad de los vecinos por mantener limpias sus aceras y barrios. • Implementaremos una campaña intensiva de mantenimiento, de áreas verdes, monumentos y vialidades. • Junto a las escuelas entablaremos programas donde las instituciones públicas se comprometan y sean las encargadas de mantener en buenas condiciones, plazas, monumentos, o calles, a través del cumplimiento del servicio social de sus estudiantes. • Específicamente en los centros poblacionales de Creel y San Juanito, dotaremos a los comerciantes de contenedores de basura, para que sean instalados en el centro de las poblaciones. • Implementaremos un programa hacia la comunidad donde dotaremos de tambos de 200 litros para el depósito de la basura, llegando al acuerdo de que a los vecinos a quienes se les otorguen estos, serán responsables de su conservación y cuidado. • Se pretenden adquirir dos camiones de recolección de basura. • Realizaremos un censo de propiedades abandonadas que presenten problemas de falta de mantenimiento de los predios a fin de que sus dueños realicen la limpia, y en caso de que se nieguen, lo realizara el municipio, con un costo al propietario. • Ubicaremos bardas que se encuentren con problemas de grafiti a fin de regularizar su situación. • Haremos campañas de concientización para la población de la importancia de mantener limpia nuestra comunidad. • Implementaremos un programa de reforestación, sobre las principales avenidas de nuestras comunidades. “Para servir se necesita corazón” 64 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 ALUMBRADO PÚBLICO Y REDES DE ELECTRIFICCION. Como se ha comentado el crecimiento desordenado de los centros de población fueron detonantes de que en la actualidad existan colonias y comunidades que carecen de los servicios de electrificación y alumbrado público. Llevar las redes de electrificación, a las comunidades para ayudarlos a desarrollarse, si como contar con un alumbrado público que brinde seguridad a nuestros habitantes, será uno de los planes ambiciosos de nuestra administración. La red de alumbrado con l que cuenta con el municipio, según un diagnostico simple que se realizo , nos arroja que de cada 10 lámparas con que cuenta el municipio, 5 presentan problemas en su funcionamiento, contamos con lámparas dañadas, circuitos , que presentan mal funcionamiento , y un problema grave de falta de electrificación y alumbrado en algunas colonias , que por consecuencia presentan índices altos de violencia OBJETIVO GENERAL Garantizar el suministro de energía eléctrica y alumbrad publico al grueso de nuestra población OBJETIVOS ESPECIFICOS Modernizar y ampliar la red de alumbrado público municipal Introducir ramales de electrificación, en las colonias periféricas de nuestra cabecera municipal y sus cuatro seccionales. Otorgar de manera continua placas solares a las comunidades que dadas su población resulten incosteables los programas de introducción de redes eléctricas ESTRTEGIAS “Para servir se necesita corazón” 65 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Uso inteligente del recurso de FORTAMUN fin de utilizar parte de este recurso en la adquisición y reparación del alumbrado público municipal Entablar mesas de negociación con CFE para incrementar los programas de cobertura de redes eléctricas. Negociar con las diferentes dependencias la necesidad de incrementar los programas de adquisición de placas solares. Incrementar la participación ciudadana mediante comités de trabajo que promuevan l organización social como promotores de obras. LINEAS DE ACCION Realizaremos un diagnostico que nos permita conocer las necesidades reales de la población en cuanto a los servicios de alumbrado publico y redes electrices Elaboraremos un censo que nos permita ubicar la cantidad de lámparas totales con que cuenta el municipio y el estado en que se encuentran implementaremos e acuerdo nuestras posibilidades una campaña masiva de reposición de luminarias en mal estado. Motivaremos la participación de los bocoyneneses radicados en el extranjero a fin de promover obras de mayor inversión en este rubro. Fomentaremos un programa donde la presidencia municipal cambie el costo de los contratos a la CFE por las placas solares que se dejaran de usar. Ampliaremos la inversión de placas solares, para llegar cada vez mas comunidades rurales. A través del recurso FISM impulsaremos programas que de la mano con gobierno estatal y federal, nos permita generar los ramales necesarios para satisfacer las demandas de electrificación de las colonias periféricas de nuestras comunidades “Para servir se necesita corazón” 66 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 A través del recurso FORTAMUN ampliaremos la cobertura del alumbrado público, pues una calle iluminada reduce los riesgos a los que se ve sometida nuestra población Se plantea la necesidad de adquirir equipos y herramientas , que nos permitan prestar un mejor servicio preventivo y correctivo del alumbrado publico EDUCACION PARA LA VIDA Y EL TRABAJO Hablar de educación, es hablar de progreso. Esta entendido, la educación va ligada al desarrollo, el apoyar e invertir en educación , es proporcionar a los ciudadanos y estudiantes una formación plena que les ayude a estructurar su identidad y a desarrollar capacidades que les permitan participar en la construcción de la sociedad. En el sentido educativo nos permitirá que los alumnos como futuros ciudadanos , reflexionen, construyan y pongan en practica valores que faciliten la convivencia en sociedades plurales y democráticas En el sentido laboral, permitirá que nuestros ciudadanos, desarrollen habilidades y aprendizajes, que permitirán elevar la calidad de su mano de obra a través del aprendizaje de oficios y del uso de nuevas tecnologías. Por que una sociedad con educación, es una sociedad que tiene las herramientas para enfrentar los cambios tecnológicos y sociales que hoy se presentan con mayor dinamismo Estamos convencidos del potencial de la educación para generar progreso social, y valoramos su importancia como impulsor de cambios personales, culturales, económicos y productivos. Porque dentro de una sociedad el acceso a la educación, tiende a ser factor para disminuir los niveles de pobreza, disminuye los abismos en equidad y permite un desarrollo de las habilidades, en este eje planteamos, las acciones que habrá de implementar el municipio a fin de contribuir a contar con escuelas de calidad, para nuestros jóvenes estudiantes y como habremos de enfrentar los problemas en alfabetización que por motivos culturales enfrentamos dentro de nuestra sociedad. “Para servir se necesita corazón” 67 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD ECOLOGICA A lo largo del presente documento, hemos podido apreciar, la importancia y dependencia que se tiene de los recursos naturales, para la supervivencia y desarrollo económico de nuestro municipio. El entablar planes de trabajo que permitan hacer un uso adecuado de los bosque , y los recursos no renovables como lo es el agua.es uno de los objetivos que plqantea la presente administración. Es importante entender que de no hacer un uso responsable y planificado e nuestros bosques, mermaran su calidad, y ocasionaran un deterioro importante del principal insumo del que cuenta el turismo dentro del municipio que lo constituyen sus paisajes. Además de la importancia que presenta la industria forestal como promotor de empleos en comuni8dades como San Juanito o San Ignacio de Arareco Es necesario explotar la naturaleza, como un recurso que nos permita elevar la calidad de vida de las comunidades que aun cuentan con zonas vírgenes en cuanto explotación se refiere, pero también es importante, el planificar de manera anticipada los métodos que utilizaremos para reducir los impactos nocivos que generaremos Igual de importante, es planificar el crecimiento de nuestros centros poblacionales, pues sabemos de antemano, que estos nuevos asentamientos si no se manejan de manera adecuada ocasionaran grandes problemas de contaminación, específicamente en lo que se refiere al manejo de los residuos sólidos y las descargas de aguas negras. Por este motivo en este eje se plantean algunas acciones que implementaremos desde el municipio, para prever y disminuir, los impactos que se generan con la llegada de mas habitantes a las distintas comunidades. Dejando en claro que entendemos la importancia de generar cultura de protección al medio ambiente, el principal insumo de la vida económica del municipio. “Para servir se necesita corazón” 68 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 EL AGUA COMO RECURSO ESTRATEGICO DIAGNÒSTICO El municipio por su ubicación geográfica, presenta disparidad en cuanto a la disposición de agua, por una parte las regiones altas, poseen riqueza en manantiales y ríos, contrastante con la parte baja de, donde se carece de grandes yacimientos. Pero aun con esto en la mayor parte del municipio la constante es que se enfrentan problemas para su almacenaje y distribución. En estos momentos los distintos niveles de gobierno han implementado programas de infraestructura hidráulica muy importantes, pero estos principalmente se encuentran destinados a satisfacer la demanda de los centros más grandes de población. Motivo por el cual, el gobierno municipal, pretende , fortalecer en la medida de sus posibilidades esta clase de infraestructura, y pondrá mayor a atención , a la generación de infraestructura en los pequeños centros de población OBJETIVO GENERAL Implementar obras y acciones que permitan el acopio y uso racional del agua, entendiendo su carácter de recurso no renovable. OBJETIVOS ESPECÌFICOS Incrementar la infraestructura en la captación y almacenamiento de agua Mejorar los niveles de tratamiento de aguas residuales. Fomentar el uso razonable del agua. ESTRATEGIAS Promover el uso racional del agua LÍNEAS DE ACCIÒN “Para servir se necesita corazón” 69 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Promover con el apoyo del Gobierno Estatal a través de la Junta Central de Aguas la instalación de medidores de agua. Implementar campañas para el ahorro del agua Establecer mecanismos de atención rápida de fugas y denuncias de usos indebidos a través esto último de capacitación a las fuerzas de seguridad publica para que por medio de advertencias se obligue a la gente a no desperdiciarla. Renovar las redes de de agua potable de la Cabecera Municipal. y los principales Se le dará prioridad a las acciones tendientes a evitar los problemas de salud pública, generados por la contaminación de las descargas domésticas, comerciales e industriales a ríos y arroyos, construyendo la infraestructura de drenaje y tratamiento de aguas. Promover el uso de tinacos para la mejor distribución del aguay así obligar al cuidado de la misma. Crear en las comunidades donde actualmente carecen del agua redes de distribución eficientes y seguras para evitar fugas Corregir el abasto de agua potable en las comunidades de Sisoguichi y Cienega de Guacayvo. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL A lo largo del desarrollo del presente documento, hemos plasmado la problemática que actualmente enfrentamos por la falta de una política adecuada en cuanto a generación de nuevos asentamientos se refiere. En necesario desde el día de hoy definir las estrategias que nos permitirán llevar de manera ordenada un crecimiento de los centros de población, que nos facilite ofrecer los servicios públicos necesarios que demanda nuestra población Hay que ser firmes , en la toma de decisiones, que permitan evitar los asentamientos en zonas de riesgo, así como definir las zonas en que se formaran las nuevas colonias, dado que el impacto ambiental que ocasionan los mismos, tienen consecuencias a corto y largo plazo. “Para servir se necesita corazón” 70 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Hoy es fundamental entablar platicas con las distintas autoridades ejidales , estatales a federales a fin de dejar establecido de manera legal, las reservas territoriales con las que contara el municipio para amortiguar la demanda de lotes casa habitación. Es pues necesario, medir las consecuencias que tendrá el no ejercer un crecimiento ordenado, pues se afectara la imagen urbana municipal, principal insumo de la industria del turismo. OBJETIVO GENERAL Instrumentar un plan rector que no permita, mantener un crecimiento ordenado de nuestros centros de población. OBJETIVOS ESPECIFICOS Asumir y ejecutar las políticas del Ayuntamiento, en materia de desarrollo urbano, mediante la orientación y apoyo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, con el fin de ordenar y controlar el crecimiento urbano de Creel y San Juanito, permitiendo con ello que los nuevos asentamientos y empresas que se establezcan, cuenten con los servicios básicos que otorga el municipio. Constituir de manera legal , las reservas territoriales con las que habrá de contar el municipio en sus distintos centros de población. Elaborar, modificar o en su caso ejecutar de manera eficaz los programas de desarrollo urbano existentes en los municipios. ESTRATEGIAS Establecer enlaces con la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología, para que los planteamientos que aquí plasmamos, sean congruentes con el plan Estatal de Desarrollo, con la Ley Estatal en la materia y los demás ordenamientos que resulta obligado cumplir. Aprovechar la capacitación y herramientas con las que cuenta la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología para en conjunto elaborar planes de desarrollo urbano, realistas y sustentables. Solicitar a quien corresponda territoriales el otorgamiento de fundo legal y reservas “Para servir se necesita corazón” 71 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Adecuación a los Reglamentos de municipio. Construcción y Ecología vigentes en el LINEAS DE ACCION Implementaremos un programa de modernización al área de Catastro, a través de programas de capacitación del personal y modernización de sus sistemas computacionales. Crear y apoyar un área de inspección urbana. que de manera eficiente, controle la edificación de vivienda y establecimientos. Realizar un diagnostico que nos permita conocer la infraestructura y equipamiento urbano con el que cuenta el municipio, y prever ,la construcción de la obra necesaria para satisfacer la demanda de los nuevos habitantes. Elaborar un programa que permita definir y conocer las zonas de riesgo, para asentamientos, para evitar la instalación de viviendas, y diseñar estrategias para reubicar a las familias que fuese necesarios. Definir zonas de terreno, donde impulsaremos programas de vivienda , para personas de escasos recursos , que permitan generar una nueva forma de creación de colonias, donde se crezca e manera uniforme.(parecido a los programas que actualmente implementa el INFONAVIT) En coordinación con las dependencias estatales y federales, implementar programas que permitan regularizar la tenencia de la tierra de las personas que actualmente ocupan los predios Elaborar programas de la mano con gobierno estatal y federal a fin de acercar los servicios a las zonas destinadas a generar los nuevos asentamientos de población, y en caso de ya existir, crear programas municipales que nos permitan reubicarlos. Realizaremos un censo de los predios municipales a fin de aprovechar al máximo los espacios con que se cuentan. “Para servir se necesita corazón” 72 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 En los cinco principales centros de población, elaborar un diagnostico de lotes y propiedades, que se encuentren en condiciones de abandono a fin de definir, su viabilidad para incorporarlos al patrimonio municipal y destinarlos a la creación de infraestructura urbana y deportiva. Entablaremos mesas de negociación con loas distintas autoridades ejidales a fin de que de manera responsable, se definan las zonas en las que se habrá de el crecimiento urbano de los principales centros de población. Elaborar nomenclaturas necesarias para identificar nombres de comunidades, calles, número oficial y código postal. ADMINISTRACION MUNICIPAL A lo largo del presente documento hemos plasmado, las tareas que se habrán de implementar desde la administración municipal, para satisfacer las necesidades y demandas de los Bocoynenses, mas sin embargo, se entiende que para lograrlos, debemos contar con funcionarios capaces y capacitados que puedan formular herramientas viables que permitan estos logros. Es por esto que dentro de este último capitulo, planteamos las acciones que habremos de realizar en lo referente a la modernización y fortalecimiento de la administración pública. Porque nuestra población exige, un gobierno cada vez mas capacitado y con un sentimiento de responsabilidad hacia sus gobernados, plasmamos de manera ordenada, como habremos de llevar a la administración municipal, a un nivel cada vez mas eficiente, capas de dar solución a los problemas que se presentan de manera cotidiana en el terreno municipal. Hablaremos de como nuestra administración, elevara la participación ciudadana en la toma de decisiones, y hará participe a nuestra sociedad de las acciones ha implementar para lograr un mejor bienestar dentro de la comunidad. Plasmamos también como nuestra administración, enfrenta el reto de ser un gobierno que rinda cuentas claras a sus habitantes, y de los controles que se habrán de implementar para lograr un transparente manejo de sus recursos públicos. Como punto final, hablaremos del compromiso que se asume, para ser respetuoso de la forma de organización de sus ciudadanos, y como habremos de tomar en cuenta las opiniones de todos los entes que conforman la sociedad bocoynense. “Para servir se necesita corazón” 73 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 En términos generales se plantean las acciones a realizar para, cambiar la forma de gobernar, en la que la toma de decisiones se realiza de manera unilateral, y como habremos de asumir la responsabilidad de hacer valer la confianza que se ha depositado en esta nueva administración. DEMOCRACIA DIAGNÒSTICO Nuestra sociedad demanda ser cada vez más participativa en el quehacer gubernamental es por ello que nuestra administración ha asumido el reto , de elevar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y elaboración de programas y proyectos que les Seremos un gobierno incluyente, respetuosos las ideas, sugerencias y formas de pensar de los distintos partidos políticos, organizaciones civiles y grupos de vecinos, manteniendo el dialogo como la mejor herramienta para la solución de los problemas que se presentan el quehacer diario. Porque pensamos que son más las cosas en las que coincidimos, mantendremos mesas de dialogo con aquellos que no estén de acuerdo con la forma en que gobernamos, OBJETIVO GENERAL Fortalecer la participación ciudadana a través de la toma de decisiones y el desarrollo de programas de trabajo donde se vean reflejadas las opiniones y sugerencias de los habitantes de nuestra población, evitando a sobre manera la toma de decisiones unilaterales OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fortalecer la participación del Cabildo Municipal, en la toma de decisiones y formulación de estrategias para el desarrollo municipal Ratificar el compromiso institucional para luchar por el auténtico del Federalismo, construyendo un puente de comunicación con las dependencias Federales y Estatales a fin de lograr el apoyo técnico, económico y de capacitación que cada área y proyecto requiera. “Para servir se necesita corazón” 74 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 ESTRATEGIAS Fomentar el respeto a la opinión de los diversos actores de la sociedad Impulso a una política de auténtico federalismo. Promover la difusión de los reglamentos, a fin de que la población conozca lo conducente a la normatividad y marco legal que rige y ordena a la convivencia ciudadana. LÍNEAS DE ACCIÒN Reforzar la capacidad operativa de Las secciones municipales. Definir las acciones que le corresponden exclusivamente a las direcciones municipales y departamentos del mismo. Dar seguimiento y resolver la problemática que planteen las secciones municipales. Concretar y mantener un canal de comunicación permanente con las autoridades estatales y federales. Emitir y difundir todos aquellos documentos que permitan informar a la ciudadanía sobre reglamentos, normativas, circulares, etc., que permitan regular la organización ciudadana. Publicar los reglamentos, leyes, decretos y bandos de alcance municipal. Fomentar la creación de comités de vecinos Apoyar la creación de Comités Pro Obra que involucren la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones para la realización de obras definidas por conceso FEDERALISMO DIAGNÒSTICO “Para servir se necesita corazón” 75 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Nuestra administración esta consiente de que debe coordinarse con los otros órdenes de gobierno y que el camino a un ejercicio exitoso debe ir de la mano con la colaboración entre los órdenes gubernamentales, así como debe promover una cultura participativa y de respeto. En lo que se refiere al Cabildo; se debe buscar que las decisiones sean consensuadas entre todos los miembros de ese Cuerpo de Regidores, mediante diálogos de altura, en los que las diferencias y contradicciones sean resueltas con responsabilidad, espíritu de servicio y tolerancia, despojados de posiciones partidistas, distingos o preferencias, con el propósito de que la gestión del Cabildo sea democrática y siempre subordinada al interés común. OBJETIVO GENERAL Encabezar un gobierno gestor que priorice la relación con los órdenes de Gobierno Federal y Estatal, tendiendo puentes que logren el desarrollo y fortalecimiento del Municipio OBJETIVO ESPECÌFICO Conformar un gobierno de puertas abiertas, que esté al frente por nuestra comunidad, pendiente de lograr una estrecha comunicación, un gobierno humanitario. ESTRATEGIA Promover el sentido democrático no como un acto de elección sino como una forma de vida. LÍNEAS DE ACCIÒN Fortalecer la participación ciudadana en asuntos municipales, por medio de la creación, impulso y consolidación de los Comités Municipales y Comunitarios. Llevar a cabo foros de consulta con la ciudadanía en temas de interés común para la ciudadanía y el municipio. Revisar la vigencia, validez y eficacia de los reglamentos y normas municipales referidas a la organización y participación de los ciudadanos en el quehacer municipal. “Para servir se necesita corazón” 76 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 IMPULSO A LA DEMOCRACIA DIAGNÒSTICO Es necesario que la Administración Municipal fortalezca el marco de la democracia en que se desenvuelve el Ayuntamiento. OBJETIVO GENERAL Impulsar todas aquellas medidas que fomenten al ciudadano el ejercer su derecho al voto libre e irrestricto en la elección de sus gobernantes. OBJETIVO ESPECÌFICO Coadyuvar en lo que a la esfera competencial municipal se refiere en la organización de los procesos electorales, en estrecha coordinación con los institutos electorales. ESTRATEGIA Promoción de la importancia de ser participes en la elección de nuestros representantes. LÍNEAS DE ACCIÒN Apoyar a las autoridades electorales y los partidos políticos en los términos establecidos por la Ley, en las acciones contra el abstencionismo electoral en este municipio. Establecer una adecuada, abierta, respetuosa y permanente relación con todas las organizaciones locales fin de lograr la Propiciar que en la designación de autoridades locales y seccionales, se respete el consenso y la voluntad popular. TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DIAGNÒSTICO “Para servir se necesita corazón” 77 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Nuestra población demanda conocer la forma en que se gusta el recurso municipal. Es primordial elaborar lazos de confianza entre gobierno y ciudadanos, a fin de que estos últimos participen de manera directa en el control y manejo de los recursos públicos. Permitir que la ciudadanía tenga acceso a la forma en que se desarrolla la administración, y hacerlos participes de las acciones y obras que se realizan, promoverán una armonía en la forma en que se desarrolla esta relación. OBJETIVO GENERAL Otorgar a nuestros gobernados certeza y claridad en el manejo de los recursos públicos. OBJETIVO ESPECÌFICO Ser un gobierno transparente, que de puntuales rendiciones de cuentas a la ciudadanía, que informe de las acciones y proyectos que emprende para alcanzar la satisfacción de las necesidades de sus habitantes ESTRATEGIAS Lograr una comunicación social real y pertinente, con los miembros de la comunidad a fin de que conozcan los proyectos y obras ejecutadas por la administración municipal. Subir en tiempo y forma , las acciones realizadas por la administración municipal a la página de transparencia Fortalecer la sindicatura como órgano de control del gasto publico municipal. LÍNEAS DE ACCIÒN Dotaremos a la Sindicatura Municipal del equipo y personal necesario para realizar sus funciones de manera eficiente Nos apegaremos a las leyes vigentes en materia de contratación de servicios y elaboración pública, con el propósito de fortalecer la transparencia en el manejo de los recursos públicos “Para servir se necesita corazón” 78 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Haremos del Comité de Compras , el ente que nos permita a manera de control , tomar las decisiones con mayor beneficio y menor impacto económico al quehacer municipal Diseñaremos una política de comunicación social integral que reconozca el derecho de la ciudadanía a la información por parte del gobierno, que evalúe las acciones de gobierno mediante la opinión expresada en los medios y la obligación gubernamental de trato igualitario a todos ellos. Integraremos en tiempo y forma cada uno de los comités pro obras necesarias para la ejecución de la obra pública municipal. Cumpliremos con lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información por medio del módulo de información de la presidencia dando respuesta pronta y adecuada a las inquietudes de la población. Haremos del conocimiento los alcances y beneficiarios de los distintos programas implementados por la presidencia municipal Cumpliremos en tiempo y forma con la publicación de los ingresos y egresos municipales. Instalaremos un buzón de sugerencias, que permita conocer el desempeño de nuestros servidores públicos, como también los actos deshonestos en los que pudiesen incurrir. DESARROLLO Y MODERNIZACIÒN ADMINISTRATIVA DIAGNÒSTICO Es importante modernizar los servicios que se ofrecen por el municipio, a fin de facilitar los tramites que realizan nuestros ciudadanos, brindándoles atención de calidad en lugares adecuados y con personal capacitado. Se puede contar con las mejores herramientas de trabajo, pero la falta de capacitación de quien las emplea, puede ocasionar que no se le saque el máximo beneficio. OBJETIVO GENERAL “Para servir se necesita corazón” 79 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Que nuestros ciudadanos cuenten con un servicio de calidad, atendido por personal capacitado, y en instalaciones adecuadas, que les permitan reducir los tiempos para realizar sus trámites. OBJETIVOS ESPECÌFICOS Modernizar las instalaciones con las que cuenta la administración municipal a fin de ofrecer un servicio de calidad, donde se atienda de manera más rápida y eficiente a nuestros ciudadanos. Trabajar en la modernización de los procesos de la administración Municipal ESTRATEGIAS Implementar las nuevas tecnologías al servicio de la administración publica para aumentar su eficiencia. Capacitar a nuestro personal, tanto en atención al publico como en aquellos temas que contribuyan a mejorar el desempeño de su trabajo LÍNEAS DE ACCIÒN Se adquirirán nuevos equipos de cómputo a fin de modernizar los equipos con los que se cuenta. Realizaremos un reordenamiento de las instalaciones municipales, a fin de proporcionar a cada departamento , un área donde pueda atender a los ciudadanos que lo requieran Se fomentara la participación de las escuelas de nivel superior a fin de que presenten propuestas que contribuyan a facilitar los procesos y mejorarlos Implementaremos programas de capacitación constante de nuestros funcionarios. Se modernizaran las instalaciones de la presidencia municipal y las presidencias seccionales. Se reducirán a través de un estudio, los tiempos en que se realizan los tramites. Haremos una revisión de los distintos reglamentos municipales, con el objetivo de realizarle las adecuaciones necesarias. “Para servir se necesita corazón” 80 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 Instalaremos un buzón de quejas y sugerencias, con el objetivo de escuchar las opiniones de nuestros ciudadanos. Adecuaremos o en su caso elaboraremos un Manual de Organización Municipal. A fin de delimitar funciones de funcionarios, con el objetivo de evitar la duplicidad de funciones. Elaboraremos un directorio municipal, con la ubicación de todas las dependencias municipales a fin de que la ciudadanía conozca su ubicación. Haremos revisiones semestrales, con la finalidad de ver en que estamos fallando , para mejorar. “Para servir se necesita corazón” 81 Municipio de Bocoyna PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2010 – 2013 EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO Con el objetivo de evaluar el ejercicio, las acciones y los compromisos establecidos en este Plan Municipal de Desarrollo 2010-2013 hemos acordado que la Comisión Municipal que participó en su elaboración, nos reunamos semestralmente para medir los logros obtenidos. Dicha comisión, conformada desde el inicio de la presente administración, al ser la responsable de su elaboración es el órgano mas indicado para medir los avances, apoyada desde luego en el Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio como instancia operativa. A cada acción y programa le corresponden diferentes indicadores o criterios de evaluación destacando claramente los del orden cuantitativo de los cualitativos. Con los indicadores o criterios de evaluación a través de las reuniones cuatrimestrales de seguimiento y evaluación, podemos garantizar un cabal cumplimiento de los compromisos que por medio del Plan Municipal de Desarrollo hemos hecho con la sociedad del municipio. Nos proponemos cumplir con estos compromisos por que estamos completamente convencidos que a través del presente podremos generar un mayor bienestar para la ciudadanía y mejores oportunidades para que nuestro municipio crezca, avance y se convierta en el municipio productivo que todos deseamos. Se firma el presente documento a los días del mes de Enero del 2011 “Para servir se necesita corazón” 82