Download NP Ad Hocs
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Nota de prensa LA MUESTRA DE CINE SOBRE LA MUJER Y LOS DERECHOS HUMANOS CONTINÚA CON DOCUMENTALES SOBRE LA SITUACIÓN EN ÁFRICA, INDIA Y PALESTINA La segunda sesión de la muestra, que tendrá lugar el próximo lunes 21 de julio en la Filmoteca de Andalucía, contará con la participación del director del programa “En Portada” de TVE, Juan Antonio Sacaluga Córdoba, 18 de julio de 2008 La Muestra Internacional de Cine sobre la Mujer y los Derechos Humanos continuará el próximo lunes 21 de julio en la Filmoteca de Andalucía con una serie de documentales que muestran la situación que sufren las mujeres en África, India y Palestina y entre los que se encuentra el trabajo “Africanas: en el corazón de la vida”, realizado por el programa “En Portada” de TVE y Premio Internacional de Periodismo Rey de España 2008. La segunda sesión de la muestra, que está organizada por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y la Asociación de Derechos Humanos, Organización, Cooperación y Comunicación Sostenible (Ah Hocs) de México en colaboración con la Filmoteca de Andalucía, contará con la asistencia del director de “En Portada”, Juan Antonio Sacaluga, que intervendrá en el debate “Mujer: acción local – lucha global”, que será moderado por la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba, Mari Paz Gutiérrez. “Mujeres en el mundo” es el título de la segunda jornada de la muestra, que comenzará a las 18.00 horas con la sesión dedicada a la mujer como elemento de la acción local dentro de la lucha global. A esta hora se proyectará el documental “Africanas: en el corazón de la vida”, dirigido por Juan Antonio Sacaluga, y varios trabajos realizados por Ad Hocs sobre la mujer y las situaciones migratorias, entre los que se encuentran una entrevista con la ex ministra de Costa de Marfil, Aminata Traore, y sobre la lucha por el agua que mantienen varios colectivos de mujeres en Rajastán (India). A las 20.30 horas y bajo el epígrafe de “Mujer, perspectiva sistémica y Derechos Humanos” se exhibirá el documental “Aborto sin pena”, de Gringotón Producciones, que narra las dificultades con las Comunicación: Nuria Estrada Jiménez - 957 497 183 / 609 962 002 - comunicacion@andaluciasolidaria.org Todas las notas, convocatorias y fotografías referentes a esta noticia están en la web www.andaluciasolidaria.org que se encuentran las mujeres en América Latina para abortar; el cortometraje animado “Pequeñas voces”, del director Eduardo Carrillo, y que refleja el problema de los desplazamientos en Colombia; y una serie de filmaciones de Ad Hocs sobre las mujeres israelíes que se oponen a que sus hijos sigan siendo reclutados para la guerra permanente contra los palestinos; y sobre los colegios mixtos de niños palestinos e israelíes. Además de FAMSI, Ad Hocs y la Filmoteca de Andalucía, la organización de la Muestra Internacional de Cine sobre la Mujer y los Derechos Humanos ha contado con la colaboración de Amnistía Internacional, de la UNESCO de México, del Fondo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) en España, del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de Córdoba, del Ayuntamiento de Córdoba y de la Diputación Provincial de Córdoba. Comunicación: Nuria Estrada Jiménez - 957 497 183 / 609 962 002 - comunicacion@andaluciasolidaria.org Todas las notas, convocatorias y fotografías referentes a esta noticia están en la web www.andaluciasolidaria.org