Download PLAN GLOBAL I. DATOS DE INDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD
Document related concepts
Transcript
Diplomado En Educación Superior en Salud con Nuevas Tecnologías Plan global Otorrinolaringología PLAN GLOBAL I. DATOS DE INDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD FACULTAD CARRERA ASIGNATURA AÑO GESTIÓN CARGA HORARIA DOCENTE II. Universidad Mayor de San Simón Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean” Licenciatura en Medicina Cardiología Quinto año 2015 10 horas semanales (3 semanas) Dr. Gabriel Brayan Gutierrez Peredo. JUSTIFICACIÓN La finalidad de la asignatura de Cardiología, es brindar al estudiante, la información básica acerca de las patologías cardiacas más frecuentes. Esta asignatura apremia a que los estudiantes, adquieran los conocimientos de diagnóstico, prevención y tratamiento de las patologías cardiacas más frecuentes, constituyendo de esta forma un conjunto de conocimientos que desempeñan un rol importante en la formación del estudiante a lo largo de su formación universitaria. Dentro de ese contexto, la asignatura correspondiente al quinto año de la carrera de Medicina (Facultad Medicina), permite al estudiante lograr los conocimiento sobre el clínica, un buen abordaje correcto, prevención oportuna de las dichas patologías, y un correcto tratamiento que le ayuden a comprenderla. El aprendizaje que consiga el estudiante sobre los procesos patológicos que permitirá establecer su relación con otras especialidades de Quinto año y también con otras disciplinas a lo largo de su formación profesional, de tal modo que le sirva de base para incorporar nuevos conocimientos de mayor complejidad. Estas consideraciones permiten justificar la incorporación de Cardiología, como asignatura fundamental en la formación del estudiante del Quinto año de la Facultad de Medicina. III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Diplomado En Educación Superior en Salud con Nuevas Tecnologías Plan global Otorrinolaringología Verbo de desempeño Objeto Finalidad Condición de referencia En el diagnóstico, Para realizar un Tomando en cuenta Elementos de competencia INTERVIENE tratamiento y adecuado abordaje los protocoles de Elemento de competencia 1: prevención de las clínico y terapéutico manejo establecidos. patologías Cardiacas Reconoce las estructuras anatómicas relacionadas con la especialidad tomando en cuenta la fisiología de cada una. Competencia Intervienedeencompetencia el diagnóstico, Elemento 2: tratamiento y prevención de las patologías Cardiacas prevalentes para realizar un adecuado abordaje clínico y terapéutico tomando en cuenta los protocolos de manejo establecidos. Diagnostica patologías Cardiacas prevalentes tomando en cuenta la clínica y los exámenes complementarios. Elemento de competencia 3: Trata las patologías Cardiacas prevalentes según protocolos de manejo establecidos. IV. ORGANIZACIÓN EN UNIDADES UNIDAD 1: ANATOMOFISIOLOGÍA PARA LA CARDIACA Elemento de competencia 1: Reconoce las estructuras anatómicas relacionadas con la especialidad tomando en cuenta la fisiología de cada una. Criterios de desempeño Diplomado En Educación Superior en Salud con Nuevas Tecnologías Plan global Otorrinolaringología a) El reconocimiento anatómico de las estructuras del corazón, lo realiza relacionándolo con la fisiología del mismo. Evidencias De producto: Dibujo que ilustre la anatomía externa e interna del corazón. Mapa conceptual que englobe la fisiología cardiaca. De desempeño: Presentación y fundamentación de la anatomía y fisiología del corazón. Saber Saber hacer Saber ser Anatomía del corazón. Reconocimiento de la Valoración de las anatomía y fisiología estructuras cardiacas y Fisiología del corazón. cardiaca. la funcionalidad relacionada con otros órganos. UNIDAD 2: DIAGNOSTICO CARDIACO Elemento de competencia 2: Diagnostica patologías Cardiacas prevalentes tomando en cuenta la clínica y los exámenes complementarios. Criterios de desempeño a) El diagnostico se realiza tomando en cuenta los signos y síntomas propios de cada patología. b) El diagnostico se realiza considerando los exámenes complementarios correspondientes a cada enfermedad. Evidencias Diplomado En Educación Superior en Salud con Nuevas Tecnologías Plan global Otorrinolaringología De producto: a) Álbum de mentefactos de patologías del corazón. De desempeño: Correcta interpretación de las estructuras anatómicas del corazón en recursos imageno lógicos como radiografías, tomografías y resonancias magnéticas y el reconocimiento de estas al momento de la revisión de un paciente con un estetoscopio. Saber Patologías del corazón: Patología caridiacas cianóticas, no cianóticas. Otras patologías: Parálisis Angina de Pecho, Coronariopatía Cardiaca, Arritmia Cardiaca, Insuficiencia Cardiaca, Tamponamiento cardiaco. Saber hacer Realización del examen auscultatorio de la región cardiaca. Saber ser UNIDAD 3: TRATAMIENTO DE PATOLOGIAS CARDIACAS PREVALENTES Elemento de competencia 3: Trata las patologías Cardiacas prevalentes según protocolos de manejo establecidos. Criterios de desempeño a) El tratamiento de las patologías del corazón se fundamenta considerando medicamentos que no provoquen reacciones adversas. Evidencias De producto: Mapa conceptual en cada unidad de aprendizaje, en el cual se describa puntualmente las medidas farmacológicas y no farmacológicas para cada patología. Diplomado En Educación Superior en Salud con Nuevas Tecnologías Plan global Otorrinolaringología De desempeño: Correcto tratamiento, tomando en cuenta la clínica, exámenes y medicamentos usados en cada patología según los protocolos establecidos. Saber Patologías del corazón: Patología caridiacas cianóticas, no cianóticas. Otras patologías: Parálisis Angina de Pecho, Coronariopatía Cardiaca, Arritmia Cardiaca, Insuficiencia Cardiaca, Tamponamiento cardiaco. Saber hacer Prescribir medicamentos y/o medidas higiénico dietéticas para las patologías cardiacas. Saber ser Rigurosidad en la administración de dosis y prevención de los efectos adversos. UNIDAD 4: CLASIFICACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS PREVALENTES DEL PAÍS Elemento de competencia 4: Identifica las patologías prevalentes de su país y las trata. Criterios de desempeño a) La identificación la realiza considerando datos estadísticos de su país. b) El tratamiento de estas patologías prevalentes lo realiza proponiendo alternativas de prevención según la patología establecida. Evidencias Diplomado En Educación Superior en Salud con Nuevas Tecnologías Plan global Otorrinolaringología De producto: Mentefacto en cada unidad de aprendizaje, en el cual puntualice las características de las patologías más prevalentes en el país. Informe en cada unidad de aprendizaje, en el cual propongan alternativas de prevención y tratamiento de las patologías más prevalentes. De desempeño: Correcta identificación de una patología prevalente y su respectivo tratamiento. Saber Saber hacer Saber ser