Download Sugerencias para la EUCARISTÍA DE INICIO III
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMISIÓN NACIONAL DE PASTORAL DE SALUD Sugerencias para la EUCARISTÍA DE INICIO III Semana Nacional del Enfermo 8-15 de septiembre 2015 SABIDURÍA DEL CORAZÓN – Jb 29,15 “Era yo los ojos del ciego y del cojo los pies” Comisión Nacional de Pastoral de la Salud Martes 8 de Septiembre Fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María SUGERENCIA PARA LA MOTIVACIÓN INICIAL “El tema de la Semana del Enfermo de este año es “Sabiduría del Corazón”, explicada por el Papa Francisco desde el el altruismo generoso y gratuito, el existir por el otro, la actitud del Buen Samaritano y la invitación a ver y sentir empáticamente con quien sufre: “el ciego… el cojo” (cf. Jb 29,15). En esta III Semana Nacional del Enfermo, conmemorada por la Iglesia Católica a través de la Pastoral de la Salud, la invitación es a promover esta “sabiduría del corazón”, trabajando porque muchos y muchas más se sumen a las filas del voluntariado de pastoral de la salud y descubran al Dios que ama a quien dona con alegría (cf. 2Cor 9,7). En este día en que conmemoramos la Natividad de la Santísima Virgen María, roguemos al Señor y a Mará, nuestra madre, porque consagradas/os, laicas/os, sacerdotes y Obispos, mejorando su conocimiento en pastoral de la salud y abriendo su corazón a la Gracia de la Misericordia a los Enfermos, realicen la misma creatividad de la caridad de los santos y sean luz en el camino y progreso de la humanidad” COMISIÓN NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD Pastoral Social caritas Chile – Conferencia Episcopal de Chile Echaurren 4, piso 7, Santiago Contacto: 229230400 – rletelier@caritaschile.org COMISIÓN NACIONAL DE PASTORAL DE SALUD SUGERENCIA DE ACTO PENITENCIAL Confiados en la misericordia del Señor, pidamos perdón: Tú, salud de los enfermos, Señor ten piedad – R. Tú, cobijo de los débiles, Cristo ten piedad – R. Tú, consuelo y fortaleza de los afligidos, Señor ten piedad – R. Dios todopoderoso y eterno… ACLAMACION DEL EVANGELIO Aleluya Dichosa eres, santa Virgen María, y digna de toda alabanza: de ti salió el sol de justicia, Cristo, nuestro Señor. SUGERENCIAS PARA LA ORACIÓN UNIVERSAL “Celebrando la III Semana Nacional del Enfermo, dirigimos nuestra oración a Dios Padre de todo consuelo. Oremos juntos diciendo: Escúchanos Señor te rogamos. Por el Papa Francisco y la Iglesia, que nos invita a ir hacia las periferias existenciales y materiales del mundo de la salud. Roguemos al Señor. Por todos los enfermos que en este momento están particularmente afligidos por sus sufrimientos, angustiados por el miedo, agobiados por sus problemas económicos o familiares, para que el Señor les conceda su consuelo y ayuda. Roguemos al Señor. Por todos los que sufren, para que sean apoyados por la comprensión de los hermanos. Roguemos al Señor. Por las comunidades hospitalarias y de los consultorios, por las/los voluntarias/os y funcionarias/os de la caridad a los enfermos, para que sean animados por el Espíritu COMISIÓN NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD Pastoral Social caritas Chile – Conferencia Episcopal de Chile Echaurren 4, piso 7, Santiago Contacto: 229230400 – rletelier@caritaschile.org COMISIÓN NACIONAL DE PASTORAL DE SALUD Evangélico y por una humana comprensión en el cumplimiento de su servicio de asistencia y acompañamiento integral de los enfermos. Roguemos al Señor. Por nosotros aquí reunidos y por todos los enfermos, para que la confianza en Dios nos ayude a superar las pruebas de la vida, a unirnos a los sufrimientos de Cristo y nos haga sentir el consuelo de amor fraternal, signo de realización del amor divino. Roguemos al Señor.” ACTIVIDAD SIGNO (Luego de la Homilía): Sacramento de la Unción. Se sugiere administrar el Sacramento de la Unción de los Enfermos a los hermanos que pueden recibirlo, es decir, a personas que tienen una enfermedad grave o con riesgo para su vida, que son mayores o que padecen una depresión severa. “La Unción de los enfermos es uno de los siete sacramentos, un modo para recibir la visita sobrenatural del Cristo Médico y Buen Samaritano. Mucho más que una oración o una bendición, que son acciones naturales para ir hacia Dios. Los efectos terapéuticos del sacramento son: - - Mentalmente: dar aceptación, paz, alivio, paciencia y al mismo tiempo ánimo, fuerza para luchar contra el mal Espiritualmente: vivir la enfermedad en unión con la Pasión de Jesús, transformándola en una oportunidad de crecimiento en la fe, esperanza y caridad. Devolver la fe en el Cristo todopoderoso que sana y salva. Religiosamente: recibir el perdón de los pecados. Físicamente: si conviene al bien del alma, recibir la curación del cuerpo. SIMBOLOS DE OFERTORIO Para el momento del Ofertorio, se sugiere ofrecer, además del pan y el vino, algunos elementos que son signos del amor de Dios hacia quienes padecen alguna enfermedad o dolor. COMISIÓN NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD Pastoral Social caritas Chile – Conferencia Episcopal de Chile Echaurren 4, piso 7, Santiago Contacto: 229230400 – rletelier@caritaschile.org COMISIÓN NACIONAL DE PASTORAL DE SALUD “Te damos gracias Padre, por Jesucristo, que entregando su vida por nosotros en la Cruz, nos dejó a su Madre como Madre nuestra, indicando el camino del discipulado fiel en medio de las dificultades y dolores del peregrinar. Te presentamos las ofrendas, para que las transformes entres tus manos, en alimentos de salvación y a nosotros nos atraigas cada día más a ti” Se sugiere que 4 miembros de la comunidad puedan llevar los siguientes signos: - Primer oferente: Segundo oferente: Tercer oferente: Cuarto oferente: Dibujo de dos manos con un corazón rojo en el centro. La Cruz Una vela encendida Pan y vino Explicación: “Este corazón en las manos representa el amor ofrecido a quien sufre, un amor que se vuelve amor divino, amor gratuito, presencia de Dios Trinidad, paz de Dios en el mundo del sufrimiento. Esta cruz es el símbolo del amor que sabe sufrir, no tiene miedo de sufrir, que vence el dolor y la muerte. Con la cruz podemos derrotar todos los enemigos de nuestra vida espiritual y ser felices. Con la vela encendida recordamos la fe que nunca debe apagarse en nosotros. FE y Caridad, los dos temas de esta semana del enfermo, son los dones que le ofrecemos a Dios Padre para que los multiplique en nosotros. Pan y vino son la esencia de la nueva vida en Cristo” SUGERENCIA PARA LA ORACIÓN FINAL: Se sugiere rezar la oración de la III Semana Nacional del Enfermo 2015. En caso que la Eucaristía se realice con los agentes de Pastoral de Salud, se sugiere rezar la oración “El Agente de Pastoral de la Salud, al estilo de Jesús” COMISIÓN NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD Pastoral Social caritas Chile – Conferencia Episcopal de Chile Echaurren 4, piso 7, Santiago Contacto: 229230400 – rletelier@caritaschile.org COMISIÓN NACIONAL DE PASTORAL DE SALUD MOTIVCION FINAL PARA ANIMAR LA PASTORAL DE LA SALUD Una vez finalizada la Santa Misa, se sugiere leer el siguiente texto llamado “La Acción de la Iglesia en el Mundo de la Salud” ¿Qué hace la iglesia para los enfermos, y qué nos toca a nosotros? Generalmente se piensa que la iglesia sólo tiene la función de intervenir en los últimos momentos de la vida terrena con una Unción o después de la muerte con una bendiciónresponso. Se piensa también que lo único que sabe decir la iglesia a un enfermo es consolarlo: “tranquilo, todo va a pasar”, o hacerlo resignar a la enfermedad como voluntad de Dios. Esto es banalizar toda la riqueza de la acción de la Iglesia en el mundo de la salud. 1. La Iglesia trabaja en la prevención y promoción de la salud, formando y creando grupos de oración y de acción solidaria hacia los que sufren enfermedades físicas, mentales y existenciales o espirituales (pensamos a los vicios y adicciones). Esto lo hace actuando en favor de la vida con asociaciones, escritos y marchas. En favor de la salud después de catástrofes con voluntariado católico. En favor de los niños y niñas abusados con formación para enseñar a ayudar las víctimas y prevenir nuevos abusos. 2. La Iglesia visita a domicilio y en los hospitales a los enfermos, enseñando humanización a profesionales, paramédicos y voluntarias/os, ayudando materialmente a enfermos pobres con el voluntariado. Ayuda psicoespiritualmente a los enfermos practicando la relación de ayuda, crea asociaciones de enfermos (diabéticos, depresivos, gigantes, Down, etc.) para darles protagonismo, valor y dignidad. 3. La Iglesia lucha por los valores de la vida y de la salud, lucha por los derechos de los enfermos pobres que deben esperar para recibir un examen, un diagnóstico o una operación, lucha para defender a niños y ancianos de la cultura de la muerte, lucha para defender de una medicina comercial que quiere manipular las conciencias y medicalizar la vida. COMISIÓN NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD Pastoral Social caritas Chile – Conferencia Episcopal de Chile Echaurren 4, piso 7, Santiago Contacto: 229230400 – rletelier@caritaschile.org COMISIÓN NACIONAL DE PASTORAL DE SALUD 4. En 2000 años la Iglesia ha tenido 300 santos y beatos que han dedicado sus vidas a los enfermos con una caridad heroica, ha tenido miles de mártires de la caridad que han sacrificado su vida para asistir a enfermos contagiosos. Actualmente tiene 21.757 estructuras sanitarias católicas que sirven a los enfermos en base a los principios católicos. Esta Iglesia de la caridad, Iglesia sanante, que sigue el mandato de Jesús de ir, anunciar el Evangelio y sanar a los enfermos (Cf. Mt 10,7-8), eres tú, soy yo, somos nosotros. La mies es mucha y los trabajadores son pocos. Necesitamos de tu apoyo, de un voluntariado sanitario católico más numeroso y de calidad para servir a tantos enfermos. Si quieres sumarte a esta iniciativa puedes ser un nuevo agente de pastoral de la salud. Acércate a tu parroquia o al responsable diocesano de pastoral de la salud y él te orientará sobre el mejor modo para servir a quien sufre. Y no olvidar nunca que DIOS AMA A QUIEN DONA CON ALEGRÍA (2Cor 9,7) COMISIÓN NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD Pastoral Social caritas Chile – Conferencia Episcopal de Chile Echaurren 4, piso 7, Santiago Contacto: 229230400 – rletelier@caritaschile.org