Download Inauguración
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Humano In Pintura | Alonso Meneses J. El Guerrero | Acrílico y óleo sobre lienzo | 125 x 210 cm díptico | 2013 Inauguración Miércoles 29 de octubre de 2014, 6:00 p.m. Bloque 15, Campus Laureles Exposición abierta hasta el 14 de noviembre Entrada libre Sistema de Bibliotecas Conocimiento y cultura para todos Informes 354 4582 | http://bibliotecas.medellin.upb.edu.co ¦ www.upb.edu.co Humano In Pintura | Alonso Meneses J. El Guerrero | Acrílico y óleo sobre lienzo | 125 x 210 cm díptico | 2013 Aparece como una serie de grafías y color donde confluyen algunos de los fantasmas que merodean la cotidianidad humana, refugiados al azar en todas las formas de cercanía que generan las urbes. Esta propuesta visual enaltece al ser humano como presencia física que se relaciona con su entorno, con los demás y consigo misma, todo ello convertido luego en composiciones autónomas donde aflora la intuición, los recuerdos, los sueños y hasta los espejismos autobiográficos trastocados por la imaginación, para develarlos después en nuevos lugares, en territorios conquistados que balbucean en su propio lenguaje. Alonso Meneses J. Una pasión exaltada Hay que tener el pulso abierto y los ojos en incendio feroz entre lo cotidiano y la espesa neblina interior para lograr una pasión exaltada. Ver con la fuerza de lo telúrico, fuerza que se construye bajando abismos y haciendo de las sombras verdaderos relámpagos de luz. Conocer el alma de la ciudad como si se viviera en un volcán, explosiones de color, fuerza generatriz de una visión entre el paroxismo y la herida lúcida, para mirar los objetos diarios, televisores, sombrillas, cajas, barcos, casas, calles, seres peces embarcados en viajes entre carros sin nombre, calle abierta, luz de lluvia sin agua, sangre azul de la alucinación, viajeros entre el amarillo del sol que habla lenguajes que queman y noches rojas hasta perder el aliento; en Alonso Meneses se encuentra una obra de gran profesionalismo, manejo de color y técnicas pictóricas, pero hay más que eso, hay un decir que escarba en la conciencia del ser. La materia habla desde el fondo, quema, urge, palpita, es Vulcano y a la vez es una paz ardiendo, una urgencia de palpitación, una verdadera pasión exaltada por vivir, lucidez en pleno policromo sentido de la palabra. Sus obras entrelazan metáforas de color, líneas que aparecen demarcando y luego borrosas figuras que deambulan, signos escritos con el temblor del diario, fugaz en un pentagrama de angustias y ritos amorosos sin que se diga lo obvio, una sugerencia permanente de la desgarradura, como diría el ya olvidado Ciorán : ”Un libro tiene lugar en las heridas, incluso provocarlas. Un libro ha de ser un peligro”, en este caso una obra de arte crea incisiones, lacera, dignifica la condición en medio de lo convulso y deja huellas como heridas, es luz en combate contra los cánones aquietados de lo enfermizo y lo rutinario. En Alonso Meneses se presenta esa fuga necesaria de la rutina en un paroxismo pasional, un ser alucinado en policromo, inmensidad de un conocer la ciudad, saber que se gana recorriendo sus calles pero a la vez reconociendo su alma vigorosa y hechizada entre la herida y la sutura. Luis Fernando Cuartas Escritor y poeta Los colores de la vida El tiempo trascurre, pero no en silencios sino en colores, figuras, espacios, momentos. Y estos se definen por los trazos, son las presencias, el ojo que habita lugares cambiantes, la conciencia de estar vivo. En las pinturas de Meneses, aflora lo que vivimos, el barrio, los transportes, lo visto en la calle, lo sentido cuando se cierra los ojos. Y esta es la magia de su pintura, que fluye en colores a la medida que a los ojos del espectador van apareciendo recuerdos, conciencias, palabras. Y una historia de la que no salimos porque nos contiene. Imposible mirar una pintura de Alonso Meneses y no quedar en un lugar de la memoria, en una esquina, en una pared, en una cara que habíamos olvidado y aparece de nuevo. Los colores de la vida, de América Latina, del trópico que da espaldas al mar, de lo que somos y hacemos nosotros: el trazo y el colorido de Alonso Meneses, la música de la pintura, el ojo que se llena de cosas vistas ya, pero no de esta manera. Un encantamiento. Memo Ánjel Docente UPB Alonso Meneses J. Hoja de vida | Medellín 1964 FORMACIÓN ACADÉMICA Maestro en Artes Plásticas, Universidad Nacional Medellín, 1992. Licenciado en Educación Artes Plásticas, Universidad de Antioquia, 2000. EXPERIENCIA LABORAL Fundador y profesor del Taller de Pintura Azul Intenso desde 2004. Docente de Formación Artística en la I.E Gilberto Alzate Avendaño desde 1994. Tallerista de Artes Plásticas en el Programa Desarrollo de Pensamiento Creativo CRISOL, en Comfenalco-Antioquia, de 1995 a 1998. Docente de Pintura Artística en el Instituto de Educación de Comfenalco-Antioquia, de 1998 a 2004 Docente de Creatividad en la Universidad Remington, de 1997 a 2000. EXPOSICIONES COLECTIVAS 1982. Primer Concurso de Pintura Juvenil, OEA, Santafé de Bogotá. 1988. VI Salón de Arte Universitario ICFES, Santafé de Bogotá. 1988. Primer Salón del Color, Museo Universitario, Universidad de Antioquia, Medellín. 1989. Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Artes Plásticas, Facultades de Arte U. Nacional y U. de Antioquia. 1990. Viven y Trabajan en Medellín, Biblioteca Pública Piloto, Medellín. 1992. Zonas: artistas de la Comuna Nororiental, Biblioteca Pública Piloto, Medellín. 1992. Artistas de la Comuna, Casa de la Cultura León de Greiff, Medellín. 1992. Salón de los 40, Biblioteca Pública Piloto, Medellín. 1992. Versión Alterna, Fundación Arte Vivo, Manizales. 1993. Salón del Magisterio Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, Medellín. 1993. Salón Crea Centro de Exposiciones, Armenia. 1993. Visiones Invisibles, Fundación Arte Vivo, Manizales. 1993. IV Salón Regional de Artistas, Museo de Arte Moderno de Medellín. 1993. Medellín De Muestra, Alcaldía de Medellín. 1994. XXXV Salón Nacional de Artistas, Corferias, Santafé de Bogotá. 1994. VII Salón de Arte del Magisterio, Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, Medellín. 1994. Cincuenta Años de Pintura y Escultura en Antioquia, Museo de Arte Moderno de Medellín. 1994. Salón Internacional de Nominados, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Santafé de Bogotá. 1995. VIII Salón de Arte del Magisterio, Gobernación de Antioquia, Medellín. 2000. Empresarios en el Arte 2000, Cámara de Comercio de Medellín. 2004. Primera Bienal de Artes Comfenalco, Medellín. 2008. Salón Departamental de Artes Plásticas, Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, Medellín. 2009. Entorno y Reflexión, Fondo de Garantías de Antioquia, Medellín. 2012. PISO 11, Hotel Charlee, Parque Lleras, Medellín. EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2000. Especies en Contravía, Sala de Exposiciones Comfenalco Antioquia, Medellín. 2001. Robos a la Historia, Biblioteca Consuelo Montoya, Comfenalco Antioquia, Medellín. 2012. Miradas de fantasma, Sala de Exposiciones Metro de Medellín, Estación Itaguí. DISTINCIONES 2009. Artista ganador con la propuesta “Puente Cebra”, intervención realizada entre los centros comerciales San Diego y Almacentro, en la II Convocatoria para la Intervención de Puentes Peatonales en Medellín, Secretaría de Cultura Ciudadana. 1993. Segundo Puesto Salón de Arte del Magisterio. LA CIUDAD Y LOS ENCUENTROS “Es el desborde de todo lo espacial y de las enseñanzas por las huellas con que los humanos marcan su entorno, su vida. El hombre “habla” y articula significaciones de diferentes sustancias: Lo visual, lo auditivo, lo kinésico, lo olfativo, lo gustativo. Estas articulaciones significativas tejen el mundo de la vida cotidiana pero para otros que se aproximan a este universo desde otra óptica y sensibilidad constituyen también lo poético de la existencia urbana…” “En Alonso Meneses existe el deseo de que sus cuadros se conviertan en memoria involuntaria de la vida, de los instantes vagos, fortuitos, que tejen nuestros actos en el espacio público. De las sensaciones que los múltiples elementos urbanos marcan en nosotros a pesar de nosotros mismos…” Tomado de El Colombiano, “La ciudad y los encuentros” 1994, por Jaime Xibillé Mountaner. Teórico de arte y filósofo de la Universidad de Barcelona. Sobre nada está parado el rey Óleo y acrílico sobre lienzo | 70 x 150 cm | 2014 Retrato con corazón y ojo Óleo y acrílico sobre lienzo | 50 x 90 cm | 2014 Retrato con corazón viejo Óleo y acrílico sobre lienzo | 50 x 90 cm | 2014 Retrato con corazón triste Óleo sobre lienzo | 50 x 90 cm | 2014 Retrato con corazón fisgón Óleo, acrílico y cuerda sintética | 50 x 90 cm | 2014 Retrato con corazón en el paraíso Óleo sobre lienzo | 50 x 90 cm | 2014 Retrato con corazón distraído Acrílico y óleo sobre lienzo |50 x 90 cm | 2014 Retrato con corazón complejo Acrílico y óleo sobre lienzo | 50 x 90 cm | 2014 Retrato con corazón observador Acrílico, óleo y cuerda sobre lienzo | 50 x 90 cm | 2014 El trasteo Acrílico, óleo y papel impreso sobre lienzo | 130 x 150 cm | 2014 La casa Óleo y acrílico sobre lienzo | 300 x 170 cm | 2014 El lector Acrílico, óleo y cuerdas sintéticas sobre lienzo | 140 x 70 cm | 2014 El refugio Acrílico, óleo y cuerdas sintéticas sobre lienzo | 165 x 65 cm | 2014 24 retratos Óleo y acrílico sobre lienzo | 150 X 130 cm | 2014 Puente azul Mixta sobre lienzo | 150 x 75 cm | 2013 El guerrero Acrílico y óleo sobre lienzo | 125 x 210 cm díptico | 2013 El arribo Óleo y acrílico sobre lienzo | 130 x 70 cm | 2013 Recuerdo a blanco y negro Acrílico, óleo y papel impreso sobre lienzo | 140 x 70 cm | 2012 Melodía Mixta sobre lienzo | 140 x 70 cm | 2012 Los caminantes Mixta sobre lienzo |150 x 80 cm | 2012 Los amigos 2 Óleo y acrílico sobre lienzo | 140 x 70 cm | 2012 Entre Adán y Eva no había nada Óleo, acrílico, papel impreso y café | 125 x 120 cm | 2012 El tiempo Acrílico, óleo y papel impreso sobre lienzo “ 150 x 125 cm | 2012 El puente Óleo y acrílico sobre lienzo | 290 x 170 cm | 2012 Cada quien con su nido Mixta sobre lienzo |300 x 170 cm | 2012 El bus Acrílico y óleo sobre lienzo | 200 x 100 cm | 2010 Territorio Mixta sobre lienzo | 160 x 190 cm | 2008 La tormenta Acrílico y óleo sobre lienzo | 200 x 100 cm | 2008 Los amigos 1 Mixta sobre lienzo | 180 x 70 cm | 2007 Jardín bajo la lluvia Acrílico y óleo sobre lienzo | 160 x 90 cm | 2007 Bicho frente al TV Óleo sobre lienzo | 65 x 95 cm | 2006 Créditos Presbítero Julio Jairo Ceballos Sepúlveda Rector General UPB Comunicadora Social Ana Cristina Aristizábal Uribe Directora Sistema de Bibliotecas Bibliotecóloga Paula Andrea Garzón Alzate Coordinadora de Promoción y Cultura Comunicadora Social María Cecilia López de Jaramillo Asesora Arquitecto Luis Fernando Vélez Peláez Asesor Diseñadora Gráfica Sissi Tamayo Chavarriaga Diseño y diagramación