Download Guión Litúrgico JNJ 2016 - Pastoral Juvenil de Venezuela
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Saludos apreciados jóvenes. Les presentamos esta propuesta de oraciones comunes y signos para nuestra celebración de la JNJ 2016. Es una propuesta que seguramente cada parroquia y cada comunidad alimentará con sus ideas y carismas particulares. Sí es importante favorecer el conocimiento y el ambiente festivo, aun en cuaresma, de que la Iglesia dedica un día especial a orar por la juventud venezolana. Es nuestra fiesta junto al Señor y a toda la comunidad. En unión a nuestro Sacerdotes o Vicarias, preparemos con gozo y esperanza esta celebración eucarística. GUION LITÚRGICO DE LA EUCARISTÍA JORNADA NACIONAL DE LA JUVENTUD 2016 “JÓVENES, TESTIGOS Y MISIONEROS DE LA MISERICORDIA” “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán la misericordia” Mateo 5,7. Monición de entrada: Hermanos, sean bienvenidos a la fiesta de la fe. Hoy celebramos el primer domingo de cuaresma, tiempo oportuno para renovarnos teniendo a Cristo como centro de nuestro caminar. En medio de esta Eucaristía, la juventud venezolana se congrega para celebrar nuestra Jornada Nacional de la Juventud 2016, que tiene por lema: “Jóvenes, testigos y misioneros de la misericordia” y poner así a los pies del Maestro, el caminar y la acción de los jóvenes que hoy desde las distintas comunidades eclesiales se unen para orar para seguir construyendo la civilización del amor en Venezuela. Una jornada muy especial que se convierte en el Jubileo de los Jóvenes venezolanos en el Año Santo de la Misericordia. Hoy también, invitamos a todos los fieles, a que nos apoyen con la Colecta Nacional de la Pastoral Juvenil, que beneficiará y sustentará parte de la acción evangelizadora de los jóvenes en nuestra Diócesis y/o Vicariato. Dispongamos nuestro corazón para vivir en esta Eucaristía una experiencia de encuentro autentico con el Señor, que se nos da en su Palabra y en la fracción del pan, para así, ser sal de la tierra y luz del mundo en medio de nuestras realidades. Propuesta de Canto de Entrada: Himno de la JMJ 2016. ORACIÓN PENITENCIAL Celebrante: Acerquémonos a nuestro Padre Dios con un corazón arrepentido para pedirle que nos perdone. A cada una de las peticiones respondemos diciendo: Perdón Señor. Perdón Señor, por la falta de un compromiso mayor con la sociedad y la Iglesia. Perdón Señor. Perdón Señor, por tanta división y falta de sensibilidad que nos hace distantes del prójimo. Perdón Señor. Perdón Señor, por las veces en que hemos promovido el maltrato y la indiferencia en medio de nuestras familias. Perdón señor. MONICIÓN DE LAS LECTURAS: Las lecturas que escucharemos nos permitirán hacer un ejercicio espiritual que nos llevará a renovar nuestras promesas bautismales como signo de alianza y fidelidad al Dios que camina con su pueblo. El Dios que se manifiesta en la vida del hombre es capaz de estar junto a él aun en los momentos de tribulación para conducirlo así a la libertad y felicidad dada desde los inicios de la creación. Esta compañía mueve al hombre a profesar su fe en aquél que siempre ha sido fiel y que en la persona de Jesús tiene un rostro y al mismo tiempo un testimonio que nos hace reconocer que junto a él las tentaciones no dominan la vida de quien ha querido seguir al Maestro para encontrarse con el Padre en el Reino. Abramos nuestros oídos y corazón a la voz del Señor que llega a nuestro encuentro. PRIMERA LECTURA Profesión de fe del pueblo escogido Lectura del libro del Deuteronomio 26, 4-10 Dijo Moisés al pueblo: — «El sacerdote tomará de tu mano la cesta con las primicias y la pondrá ante el altar del Señor, tu Dios. Entonces tú dirás ante el Señor, tu Dios: “Mi padre fue un arameo errante, que bajó a Egipto, y se estableció allí, con unas pocas personas. Pero luego creció, hasta convertirse en una raza grande, potente y numerosa. Los egipcios nos maltrataron y nos oprimieron, y nos impusieron una dura esclavitud. Entonces clamamos al Señor, Dios de nuestros padres, y el Señor escuchó nuestra voz, miró nuestra opresión, nuestro trabajo y nuestra angustia. El Señor nos sacó de Egipto con mano fuerte y brazo extendido, en medio de gran terror, con signos y portentos. Nos introdujo en este lugar, y nos dio esta tierra, una tierra que mana leche y miel. Por eso, ahora traigo aquí las primicias de los frutos del suelo que tú, Señor, me has dado.” Lo pondrás ante el Señor, tu Dios, y te postrarás en presencia del Señor, tu Dios.» Palabra de Dios. SALMO RESPONSORIAL Salmo responsorial Sal 90, 1-2. 10-11. 12-13. 14-15 (R.: 15b) R. Está conmigo, Señor, en la tribulación. Tú que habitas al amparo del Altísimo, que vives a la sombra del Omnipotente, di al Señor: «Refugio mío, alcázar mío, Dios mío, confío en ti.» R. No se te acercará la desgracia, ni la plaga llegará hasta tu tienda, porque a sus ángeles ha dado órdenes para que te guarden en tus caminos. R. Te llevarán en sus palmas, para que tu pie no tropiece en la piedra; caminarás sobre áspides y víboras, pisotearás leones y dragones. R. «Se puso junto a mí: lo libraré; lo protegeré porque conoce mi nombre, me invocará y lo escucharé. Con él estaré en la tribulación, lo defenderé, lo glorificaré.» R. SEGUNDA LECTURA Profesión de fe del que cree en Jesucristo Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 10, 8-13 Hermanos: La Escritura dice: «La palabra está cerca de ti: la tienes en los labios y en el corazón.» Se refiere a la palabra de la fe que os anunciamos. Porque, si tus labios profesan que Jesús es el Señor, y tu corazón cree que Dios lo resucitó de entre los muertos, te salvarás. Por la fe del corazón llegamos a la justificación, y por la profesión de los labios, a la salvación. Dice la Escritura: «Nadie que cree en él quedará defraudado.» Porque no hay distinción entre judío y griego; ya que uno mismo es el Señor de todos, generoso con todos los que lo invocan. Pues «todo el que invoca el nombre del Señor se salvará.» Palabra de Dios. Aclamación del Evangelio (En el tiempo de cuaresma se suprime el canto del aleluya, reservado para la resurrección y el tiempo pascual). Versículo antes del evangelio Mt 4, 4b. No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. EVANGELIO El Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado + Lectura del santo evangelio según san Lucas 4, 1-13 En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y, durante cuarenta días, el Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por el diablo. Todo aquel tiempo estuvo sin comer, y al final sintió hambre. Entonces el diablo le dijo: —«Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan.» Jesús le contestó: —«Está escrito: “No sólo de pan vive el hombre”.» Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo: —«Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me lo han dado, y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mí, todo será tuyo.» Jesús le contestó: —«Está escrito: “Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto”.» Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo: —«Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: “Encargará a los ángeles que cuiden de ti”, y también: “Te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras”.» Jesús le contestó: —«Está mandado: “No tentarás al Señor, tu Dios”.» Completadas las tentaciones, el demonio se marchó hasta otra ocasión. Palabra del Señor. ORACIÓN DE LOS FIELES: En este día donde Cristo nos enseña a vencer las tentaciones que nos separan de su amor presentemos delante de Él nuestras oraciones confiados en su misericordia. A cada petición respondamos diciendo: Maestro de la Juventud, escúchanos. Te pedimos Señor por la Iglesia, el Papa, los obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos y diáconos para que fieles al llamado sean siempre alegres en el servicio y anuncien tu nombre a todos los hombres. Oremos: R/ Maestro de la Juventud, escúchanos. Te pedimos por el aumento de las vocaciones sacerdotales, religiosas y misioneras, para que sean muchos los jóvenes que sientan el llamado a entregarse a ti y anunciarte en el mundo entero. Oremos: R/ Maestro de la Juventud, escúchanos. Señor de la historia te pedimos por nuestro país Venezuela, por sus ciudadanos y gobernantes, para que a la luz de tu Palabra podamos construir una sociedad justa y comprometida con el bien común. Oremos: R/ Maestro de la Juventud, escúchanos. Señor, Jesús, te pedimos por la juventud. Siembra en ellos la esperanza que les permita mirar el horizonte según tu Voluntad, renueva en ellos el don de la fe y siembra en su corazón el deseo de respetar y tolerar al prójimo en todo tiempo. Oremos: R/ Maestro de la Juventud, escúchanos. Padre misericordioso, ponemos en tus manos la vida de tantos jóvenes que hoy son víctimas del consumismo, los vicios y las adicciones químicas, signos de los nuevos modelos de esclavitud. Haz que encuentren hombres y mujeres capaces de conducirlo a una libertad auténtica. Oremos: R/ Maestro de la Juventud, escúchanos. Pidamos al Señor que nos ayude a romper las cadenas de la indiferencia para que unidos a ti podamos practicar con nuestros hermanos la misericordia que viene de ti. Oremos: R/ Maestro de la Juventud, escúchanos. Señor, Jesús, te pedimos para que la juventud de esta Diócesis, (parroquia, comunidad), en tu amor, pueda vivir intensamente los misterios de la cuaresma, poniendo en práctica las obras de misericordia. Oremos: R/ Maestro de la Juventud, escúchanos. Pidamos por las familias de los jóvenes de nuestro país que hoy carecen de unidad, diálogo y reconciliación, para que a la luz de tu Palabra puedan darse espacios de encuentro y sanación que beneficien a la juventud e infancia de nuestra tierra. Oremos: R/ Maestro de la Juventud, escúchanos. Padre de bondad confiamos en tus brazos la Pastoral Juvenil de Venezuela. Inspira en ella proyectos que permitan la promoción del Reino en toda la extensión de nuestra patria para que tu voz sea escuchada más allá de las fronteras de nuestros templos. Oremos: R/ Maestro de la Juventud, escúchanos. Por la pronta beatificación del Venerable Doctor José Gregorio Hernández, para que el Señor conceda el milagro científicamente y eclesialmente verificable que nos permita llevar a los altares a este cristiano y hombre ejemplar. Oremos: R/ Maestro de la Juventud, escúchanos. OFERTORIO: Fuego: Presentamos delante del altar del Señor esta llama encendida como signo de la fe que se nos ha sido dada y que se convierte en la luz que ilumina las tinieblas de este mundo. Logos del año de la Misericordia y la Jornada Mundial de la Juventud: Ofrecemos en esta eucaristía el logo del Año de la Misericordia que significa una llamada a la conversión personal que renueva el andar nuestro en este mundo. Junto a él presentamos el logo de la Jornada Mundial de la Juventud que lleva impresa la alegría de muchos jóvenes que peregrinan a un encuentro de comunión con Cristo que plenifica la vida del cristiano. Bandera de Venezuela: Las banderas hilan la historia de una patria que ha vivido momentos de lucha y de celebración, por eso hoy te las presentamos. Bendice nuestra tierra, nuestros proyectos y sueños para que alcancemos el bien común según tu voluntad. Escudo de la diócesis: Ponemos delante de ti el escudo de nuestra diócesis (o vicariato) para que la bendigas en toda su extensión y sus proyectos pastorales permitan acercar a la santidad a todos sus fieles. Jóvenes: Presentamos delante de tu altar como grata ofrenda a estos jóvenes que representan el rostro de la juventud venezolana, quienes con sus sueños, esperanzas, inquietudes, alegrías y tristezas, son signo de esa opción preferencial que la Iglesia ha hecho por los pobres y los jóvenes. Pan y vino: Señor Jesús, te ofrecemos las especies del pan y el vino que se convertirán en tu cuerpo y sangre ofrecida por nosotros para nuestra salvación. Haz que sea para nosotros fuerza de vida. COLECTA NACIONAL DE LA PASTORAL JUVENIL Motivación: Queridos hermanos, la Iglesia venezolana a través del Concilio Plenario de Venezuela fija el domingo posterior al 12 de febrero “Día de la Juventud”, para celebrar en todo el país la Colecta Nacional de la Pastoral Juvenil. Con esta ofrenda de todo el pueblo de Dios, las Diócesis y Vicariatos del país pueden generar recursos que les ayuden a financiar la obra evangelizadora a favor de los jóvenes. Les invitamos conforme a lo que el Señor coloque en su corazón a participar con bondad de esta iniciativa que hoy se realiza en todas las parroquias y comunidades del país. El Señor les bendiga. ORACIÓN DE BENDICIÓN A LOS Y JÓVENES (Antes de finalizar la Eucaristía el celebrante invita a todos los jóvenes a ubicarse frente al altar) Celebrante: ¡Padre Santo! te pedimos por estos jóvenes, que son la esperanza de nuestra Iglesia y país. no te pedimos que sólo los saques de la corrupción sino que los preserves de ella. ¡Padre! No permitas que se dejen llevar por ideologías mezquinas. que descubran que lo más importante no es ser más, tener más, poder más, sino servir más, a los demás. ¡Padre! Enséñales la verdad que libera, que rompe las cadenas de la injusticia, que hace hombres y forja santos. Pon en cada uno de ellos, un corazón universal que hable el mismo idioma, que no vea el color de la piel, sino el amor que hay dentro de cada uno. Un corazón que a cada hombre le llame hermano, y que crea en la ciudad que no conoce las fronteras, porque su nombre es el universo, la amistad, el amor y Dios. ¡Padre Santo! Cuida a nuestros jóvenes. Te lo pedimos por la intercesión maternal de Nuestra Señora de Coromoto, patrona de todo el pueblo venezolano. Amén.