Download Andres Perez
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EJERCICIO APLICADO Nombre: Andrés Pérez Vergara Rol: 2121065-K En el sector de la ciudad de Pelotillehue que se entrega, realice lo siguiente: 1. Elabore un nivel de información de topónimos de: a. Calles y avenidas b. Manzanas c. Predios (20 ptos) Para ingresar una nueva capa al sistema se aprieta “Herramientas” y luego “Añadir Nueva Capa”, con lo cual aparece el panel de herramientas de dibujo y una nueva capa editable en el listado de capas, denominada “Nueva Capa”. Aquí es donde se procede a dibujar cada una de las calles utilizando la herramienta “Dibujar un Rectángulo”. Posteriormente se procede a establecer un nuevo atributo de esta capa, haciendo click derecho en la capa seleccionada del listado y luego en “Vista / Edición del Esquema”, donde se agrega un nuevo campo llamado “Nombre” y de tipo “string”. Ahora debemos modificar el estilo de la capa para que permita mostrar el campo nombre en pantalla. Para esto click derecho en la capa y presionamos “Modificar Estilo”. Luego en la pestalla “Textos” activamos la casilla “Mostrar Texto” y seleccionamos el atributo que será mostrado en pantalla, en nuestro caso “Nombre”. Con esto ya estamos en condiciones de comenzar a dibujar las distintas calles. Para agregar un nombre, seleccionamos una calle ya dibujada con el botón derecho y apretamos “Entidades”, y luego “Table View” para tener acceso al ingreso de información. Finalmente logramos que en cada una de las calles dibujadas aparezca el nombre ingreso en el campo “nombre” de cada entidad. El procedimiento para realizar esto con “manzanas” y predios es exactamente el mismo, solo que como ya existen las capas respectivas, no es necesario crearlas, solo se trabaja sobre las capas “manzana” y “predio”, agregando el atributo necesario, asignándole un valor y mostrándolo en pantalla. 2. Incorpore a la base de datos la siguiente información: a. RUT Propietario b. Nombre propietario c. Avalúo de la propiedad d. Tipo de construcción e. Ingreso familiar Los datos ficticios debe crearlos. (20 puntos) Estos datos se crean en la capa “predios”, en “Vista / Edición del Esquema”. Donde se agregan los atributos requeridos para posteriormente llenarlos desde la ventana de entidades en modo vista de tabla, para todos los predios seleccionados con la herramienta respectiva, y que corresponden solo a la primera manzana. 3. Genere un nivel de información de los predios mayores y menores de 100 m2 de superficie. (10 puntos) Para esto se utiliza la herramienta de generación de consultas simples que se encuentra en “Herramientas”, “Queries”, “Simple Query”. Donde se establece el atributo a filtrar, en nuestro caso “AREA”, el operador, en nuestro caso “mayor que” y el valor, en nuestro caso 100 m 2. También es importante marcar la opción “Create a new layer” para generar una nueva capa con el resultado de la consulta. Para generar una capa con todos los predios de área menor que 100m 2, el procedimiento es el mismo, solo se cambia el operador de la consulta (“Operator”) a “menor o igual que”. 4. Genere un nivel de información de ingresos mayores y menores a una cantidad que debe definir. (10 puntos) Se definieron 2 capas: Una para los predios con ingreso familiar mayor que 50000 y otra para los predios con ingreso familiar menor o igual que 50000. Para esto se modifican los valores de la consulta “Atribute”, donde se selecciona el atributo “Ingreso Familiar”, y “Value”, donde se selecciona el valor 50000. Análogamente se realiza esto para los valores menores o iguales que 50000. 5. Genere un nivel con las áreas de cobertura de los grifos, cuyo máximo alcance es de 40 metros. (10 puntos) Para esto se copia la capa “grifos”, y en la copia se dibujan círculos con radio igual a 40 metros encima de cada grifo, con la herramienta respectiva. Luego se eliminan todos los puntos que representan los grifos, dejando solamente el área de cobertura representada por el círculo. 6. Trate de generar un plug-in para Open-Jump que permita generar las áreas de cobertura en forma continua, tal como se muestra en la figura siguiente. (Debe analizar el problema y programar y solucionar utilizando Java) (30 ptos) Para instalar plugins se debe copiar el .jar generado en Java en la carpeta de instalación de OpenJUMP, siguiendo la ruta \lib\ext A simple vista, se aprecia que se requiere una función Java capaz de generar una circunferencia de radio definido mediante un parámetro que se obtiene por pantalla, y cuyo origen sea un punto obtenido de la base de datos de la capa de grifos, mas específicamente el campo que contiene la ubicación dé cada uno de ellos. Esta función debe ser invocada por cada elemento encontrado en la base de datos. Sin embargo debe considerar una función que maneje las colisiones de manera de que si el circulo dibujado intercepta a otro, no se debe mostrar por pantalla dicha intercepción. Esto se podría implementar guardando en un arreglo el área abarcada por cada grifo que estaría definida por un numero finito de combinaciones (x,y) a partir del origen, es decir se guardan unos 100 valores (x,y) alrededor del origen para cada grifo, de manera que si un nuevo circulo dibujado contiene uno de sus 100 valores entre el origen y uno de los 100 valores de otro circulo, se produce una colisión y esos puntos no se guardan. A partir de esto se sugiere que la función que sea encargada de dibujar el resultado final lo haga a partir de los puntos que si se guardaron, y la función original de Java para dibujar círculos sea solo para realizar los cálculos pertinentes.