Download Estímulo de Caridad
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
"Fijémonos los unos en los otros, para estimulo de la caridad y las buenas obras" (Hc 10, 24) E l mensaje del Papa para esta Cuaresma nos ofrece la posibilidad de asomarnos a la vida de Mª Josefa, contemplarla y ver la profundidad de su vivencia en la fe y el amor hecho servicio. “La Cuaresma nos ofrece una vez más la oportunidad de reflexionar sobre el corazón de la vida cristiana: la caridad. En efecto, este es un tiempo propicio para que, con la ayuda de la Palabra de Dios y de los Sacramentos, renovemos nuestro camino de fe, tanto personal como comunitario. Se trata de un itinerario marcado por la oración y el compartir, por el silencio y el ayuno, en espera de vivir la alegría pascual". (Mensaje de Benedicto XVI) “El fruto de acoger a Cristo es una vida que se despliega según las tres virtudes teologales: se trata de acercarse al Señor <con corazón sincero y lleno de fe>, de mantenernos firmes <en la esperanza que profesamos> con una atención constante para realizar junto con los hermanos <la caridad y las buenas obras> (Benedicto XVI) Yo he sido creado para hacer o para ser alguna cosa, para la cual ningún otro ser ha sido jamás creado. Poco importa que yo sea rico o pobre, despreciado o estimado por los hombres. Dios me conoce y me llama por mi nombre. De alguna forma soy tan necesario en mi puesto, como un arcángel en el suyo” (Newman) mariajosefarecio.blogspot.com www.hospitalarias.org Acercarse al señor “con amor sincero” “Mª Josefa Recio, a partir de su profesión religiosa, los rasgos de su espiritualidad hospitalaria se hacen más intensos. Vive en humildad de corazón, en oración continua, en servicio abnegado y silencioso al prójimo. Se abandona a la Providencia y va conformando su voluntad con la de Jesús. Para ella todo es gracia y misericordia. Esta experiencia le proporciona un hondo conocimiento de si misma y una actitud de apertura humilde a la obra de Dios… el seguimiento de Cristo le introduce en el misterio Pascual. Ve la cruz como signo de la cercanía de Jesús… “ (Carisma y Espiritualidad) Testimonio de vida: “… Su ardiente amor a Nuestro Señor le dio fuerza y valor para abandonar la casa paterna, dejar a su anciana madre y familia, para ser toda de Dios en la Religión que el Señor le tenia preparada…” (sor María del Consuelo) “Continuas noches pasaba junto a mi cama, consolándome y animándome a sufrir todo por el Señor” (RMA p.48) “Cada día nos sentíamos con nuevas ansias, por adelantar con rapidez en los caminos del Señor” (RMA p53) mariajosefarecio.blogspot.com www.hospitalarias.org MANTENERNOS FIRMES EN LA ESPERANZA QUE PROFESAMOS La esperanza nace de la transformación interna; esto sólo se logra cuando la fe se desplaza de lo intelectual hacia el corazón y se convierte en acción. Cuando realmente vemos la imagen de Dios en nuestros hermanos, comenzamos a tratarlos más humanamente, independiente de las condiciones adversas, es ahí cuando la fe se hace viva y se traduce en unión, comunicación, renovación. No podemos olvidar que la fe se alimenta con paciencia, perseverancia, constancia y con la certeza de que el camino se construye caminando, y la esperanza nos llena de energía, amor y buen juicio. Confiar, creer, soñar, todo eso es tener esperanza. Saber que aunque el mundo se nos venga encima y por más imposible que parezca hay algo que nos va a salvar, algo o alguien. Porque la esperanza no es un deseo, es una certeza, una certeza de que después de todas las tormentas sale el sol. Mª Josefa fue una mujer de esperanza, supo en todo momento abrirse a la gracia; creyó, confió, resistió y se mantuvo firme en la fe, en todos los momento. Fue la suya una fe esperanzada. Testimonios de vida: “Grande era la confianza que nuestra Madre Fundadora, (Mª Josefa), tenía en Dios y su providencia, pues si no hubiera estado su alma adornada de esta preciosa virtud, muchísimas veces hubiera sucumbido su espíritu al verse tan pobre de recursos … muchas veces carecía de lo más necesario y se encontraba en grandes apuros, pero nunca desmayaba su confianza en Dios.” (Sor María de la Purificación Aberásturi) mariajosefarecio.blogspot.com www.hospitalarias.org “En la esperanza, era admirable; grandes fueron sus deseos de consagrarse al Señor en la vida religiosa, como lo prometió en el caso de quedarse viuda; no se creía digna de ser fundadora de una congregación religiosa… Antes de llevarse a efecto nuestra fundación, fue sometida a grandes pruebas, sin embargo la firme esperanza que abrigaba su corazón de que algún día se realizarían sus deseos, le daba aliento para sufrirlo todo con alegría...” (sor María del Consuelo López) Con una atención constante para realizar, junto a los hermanos, la caridad y las buenas obras. “El gran mandamiento del amor al prójimo exige y urge a tomar conciencia de que tenemos una responsabilidad respeto a quien, como yo, es criatura e hijo de Dios: el hecho de ser hermanos en humanidad y, en muchos casos, también en la fe, debe llevarnos a ver en el otro a un verdadero alter ego, al que el Señor ama infinitamente… Nunca debemos ser incapaces de <tener misericordia> para quien sufre; nuestras cosas y nuestros problemas nunca deben absorber nuestro corazón hasta el punto de hacernos sordos al grito del pobre” (Benedicto XVI) Una parábola, para pensar: LOS DOS HERMANOS Dos hermanos, un soltero y otro casado, poseían una granja, y que los dos hermanos se repartían a partes iguales… pero llegó un momento en que el hermano casado pensó: no es justo, mi hermano no esta casado, y se lleva la mitad de la cosecha; pero yo tengo mujer e hijos, de modo que en mi ancianidad, tendré cuanto necesite, ¿quién cuidará de mi pobre hermano cuando sea viejo? Necesita ahorra para el futuro, porque su necesidad será, evidente mayor que la mía. Entonces se levantaba por la noche y echaba en el granero de su hermano un saco de grano. También el hermano soltero pensó: esto es una injusticia. Mi hermano tiene mujer e hijos, y se lleva la mitad de la cosecha, yo no debo mantener a nadie más que a mi mismo. ¿Es justo, acaso que mi pobre hermano, cuya necesidad es mayor que la mía, reciba lo mismo que yo? Entonces se levantaba por la noche y llevaba un saco al granero de su hermano. mariajosefarecio.blogspot.com www.hospitalarias.org Un día se levantaron de la cama al mismo tiempo y tropezaron uno con el otro, cada uno con un saco en la espalda. Muchos años más tarde, cuando ya habían muerto los dos hermanos, el hecho se divulgó. Y cuando los ciudadanos decidieron erigir un templo, escogieron para ello el lugar en que ambos hermanos se encontraron, porque no creían que hubiera en la ciudad un lugar más sagrado que aquél” (Anthony de Mello) El Papa en su mensaje nos recuerda que la responsabilidad para con el prójimo significa ”querer hacer el bien al otro, deseando que también él se abra a la lógica del bien; interesarse por el hermano significa abrir los ojos a sus necesidades”. Mª Josefa vivió en su vida esa consigna plenamente, su vida es una vida de entrega a Dios y a los otros, desde muy joven se mostró volcada hacia los demás, como lo manifiestan los testimonios de personas que la conocieron: “Pasó su juventud embalsamando con el buen olor de sus ejemplos: caritativa, compadeciéndose de las necesidades de los otros, parecía no pensar nunca en si misma…” ( D. Manuel Martín) Ya siendo Hermana Hospitalaria su vida fue un “FIJARSE” en el hermano, respondiendo con amor y desde el amor: “era una verdadera madre que cuidaba de las cosas de sus hijas… No podía ver sufrir a nadie, de todo se ocupaba…” (Sor María del Milagro Salanuesa) “la caridad que tenia con las hermanas no se puede transmitir al papel… ella asistía a todas con extraordinaria caridad cuando por alguna indisposición teníamos que guardar cama, y tenia gran satisfacción en servirles la comida y cuantos servicios requería su estado. Trabajaban incansablemente porque entre nosotras reinara la más perfecta unión y concordia… para con las hermanas era una verdadera madre; en cuanto estaba de su parte les prodigaba hasta el más pequeño alivio, y hubiera hecho cualquier sacrificio por penoso que fuera, porque las enfermas estuviesen con alguna comodidad”. (Sor Cruz Cabeza) Aquí tenemos un bonito programa de vida, muy propicio en este momento que iniciamos la cuaresma, de la mano de Mª Josefa, y como ella, que lo hizo realidad: mariajosefarecio.blogspot.com www.hospitalarias.org A cercarse al Señor “con corazón sincero” o M antenernos firmes en la esperanza que profesamos. C on una atención constante para realizar, junto con los enfermos, La caridad y las buenas obras. mariajosefarecio.blogspot.com www.hospitalarias.org