Download La primacía absoluta de Dios “Prepara mi corazón, oh Dios, mi
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La primacía absoluta de Dios “Prepara mi corazón, oh Dios, mi mente, mis sentidos y mi alma para Ti. Crea el silencio en mí. Haz que penetre profundamente en mí el soplo de tu Espíritu, la idea de tu presencia en mí hasta que se convierta en certeza plena. Hazme oír el mensaje, la palabra que han de producir fruto en mí. “Prepara mi corazón, oh Dios, mi mente, mis sentidos y mi alma para Ti. Al comenzar a preparar esta oración de la ONG para este mes, diferentes ideas venían a mi mente. Pero pronto comprendí que esta oración debía centrarse en nuestras Hermanas Contemplativas como resultado de los talleres de Justicia y Paz para Contemplativas que tuvieron lugar en India y Costa Rica el año pasado, y finalmente en Chile el mes de marzo pasado. Tiempo atrás, solíamos hablar de los dos pulmones/las dos alas en nuestra congregación. Ese pensamiento fue el que inspiró la oración inicial: (Haz que penetre profundamente en mí el soplo de tu Espíritu, la idea de tu presencia en mí hasta que se convierta en certeza plena). En el taller de las Hnas. CBP –el día del tema de Justicia- primero escudriñamos las constituciones, lo que dicen acerca de la Justicia. En el artículo 6 encontré la maravillosa frase: “Somos testigos de la primacía absoluta de Dios”… sin una gran fidelidad a Dios no podemos tener éxito en nuestra misión – ni en el apostolado directo ni en el estilo contemplativo de vida. Nuestras constituciones reflejan bien el mensaje encontrado tanto en la Biblia como en la Doctrina Social de la Iglesia y la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). Las constituciones piden “que la belleza de la imagen de Dios se revele en cada persona” y el preámbulo de la DUDH comienza mencionando la “dignidad intrínseca de todos los miembros de la familia humana como el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo”; y en el Artículo 1 declara que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. El artículo 45 de las constituciones nos lleva de vuelta a la “primacía absoluta de Dios”, y al mismo tiempo hacia la justicia: “Es sólo a causa de nuestra unión íntima que actuamos con justicia, que amamos con ternura y caminamos con humildad en su presencia”. Miqueas 6,8 nos ha dado estos tres pilares para una vida apostólica y contemplativa feliz. La Biblia está llena de versículos sobre Justicia, y también de relatos de experiencias injustas. Yo creo que sin andar en la presencia de Dios no podemos amarnos mutuamente con sinceridad, respetando la dignidad de los otros. Jesús mismo defiende “la primacía absoluta de Dios” cuando purifica el templo “dejen de usar la casa de mi Padre como un mercado” (Juan 2,11-25) Les invito a reflexionar sobre Juan 2,11-25 desde la posición de Jesús, y luego en relación con su propia situación: 1. ¿Qué significa el templo para Jesús? 2. ¿Cómo reacciona Jesús ante el aspecto de mercado del templo? 3. Cuando usted –CBP o RBP- va a la capilla para orar, ¿su corazón, su mente, sus sentidos y su alma son como un mercado? - ¿Cómo se siente – cómo reacciona? 4. ¿Qué significa la Justicia en este contexto / y en su vida? Al finalizar su reflexión, vuelva a la oración inicial, dígala caminando en la sala donde usted se encuentra; sólo dé unas idas y venidas y récela en voz alta, caminando con humildad en la presencia de su Dios. Puede repetir durante unos minutos – “hazme oír el mensaje, la palabra que han de producir fruto en mí”. Hnas. Contemplativas – Sesión Chile 2013 – “Caminando con humildad en la presencia de Dios” Reflexión realizada por Hedwig Johl, Representante ONG BP en Ginebra