Download LECCIÓN SERMONES DE CRISTO.pages
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Los Sermones de Cristo Propósito: Identificar y enfatizar en las enseñanzas de Jesús, las cuales serán de utilidad para poner en práctica en la vida del creyente. Textos Bíblicos: Mateo 5 – 7; 24 – 26 y Juan 13 INTRODUCCIÓN Cristo dejó muchas enseñanzas y hechos los cuales están plasmados en La Biblia, tantos que no alcanzarían los libros para escribirlas todas, según relata el apóstol Juan en el capítulo veintiuno. En cada sermón nuestro Señor enfatizó en varios y diversos temas, que serán de gran utilidad para nuestras vidas. Así también, nos dejó entre muchos, tres de los sermones más conocidos e impactantes para el ser humano. En estos, Él relata diferentes acontecimientos para el hombre. En el Sermón del Monte enseña lo que los creyentes deberían hacer hoy y anticipa lo que llegaremos a realizar en el milenio. En el Sermón del Monte de los Olivos enseñó que sirvamos de guía para los judíos durante la tribulación. Y finalmente en el Sermón del Aposento Alto enseñó que debemos pertenecerle como la vid y los pámpanos. 1. EL SERMÓN DEL MONTE. MATEO 5 -7 1.1. Las Bienaventuranzas. Mateo 5 Cristo enseña sobre el comportamiento ideal de nosotros los creyentes ante las situaciones injustas que podríamos pasar en la tierra. En el mundo hay personas de todo tipo, con dificultades o desventajas ante muchos otros, pero esto no les quita o agrega nada; todos ante los ojos de Dios tenemos un espacio en su reino. Estas enseñanzas son el epicentro de lo que el cristianismo significa. “Los Sermones de Cristo” 1 Realizado por: Carolina Mora La forma en la que Dios quiere que usted y yo vivamos contradice al mundo. Para calificar dentro de los pensamientos y el corazón de Jesucristo, deberá hacer lo opuesto a lo mundano; dar cuando nadie dé, callar cuando nadie lo hace, ayudar cuando no hay quien lo haga, amar cuando otros odian, etc. 1.1.1. Tipo de Bienaventuranzas y su Recompensa Dios es justo ante toda situación. Aunque el mundo y sus líderes nos quieran reducir al silencio ante los ataques, Él es fiel y justo para darnos nuestro galardón. Siempre el actuar como Dios nos dispone será de bendición. BIENAVENTURANZA 1. Los pobres en espíritu 2. Los que lloran 3. Los mansos 4. Los hambrientos y sedientos de justicia 5. Los misericordiosos 6. Los de limpio corazón 7. Los pacificadores 8. Los perseguidos 9. Los vituperados y perseguidos RECOMPENSA El Reino de Dios La Consolación La tierra por heredad Serán saciados Alcanzarán misericordia Verán a Dios Serán llamados hijos de Dios El reino de los Cielos Bienaventurados, dichosos Las Bienaventuranzas son una directa contradicción a la forma de vida típica de la sociedad. Jesús nos advierte en su última bienaventuranza que por hacer lo correcto, defender su Palabra y su Nombre, provocaremos oposición del mundo. Estas características son las mismas de nuestro Señor Jesús, entonces si queremos ser como Él, he aquí un excelente parámetro para medirnos día a día. 1.2. La Oración. Mateo 6 “Los Sermones de Cristo” 2 Realizado por: Carolina Mora El hombre siempre ha estado mentalizado a la idea de que otros le alaben o le reconozcan sus hechos. Dios no opina así, más bien, Él nos reprende al hacerlo cuando dice: “Mas cuando des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha,” (v. 3) Al hacer algo bueno, o al entregar mis pertenencias para ayudar a otros, no es necesario que la gente lo sepa. Al contrario, si se pudiera actuar en secreto mejor, porque Dios no se complace en los orgullosos ni en los que buscan los aplausos de los demás. Por cierto, si el Creador ya lo sabe, ¿para qué vamos a querer que otros lo sepan? 1.2.1. Cómo Orar. El “Padre Nuestro” fue el ejemplo de oración que Cristo nos dejó. Él nos deja varios consejos al respecto: 1.2.1.1.No buscar la admiración de los demás al hacerlo en público. (v. 5) 1.2.1.2.Busque un lugar secreto y especial para usted y Dios. (v.6) 1.2.1.3.Cierre la puerta. Nadie tiene por qué escuchar su conversación con Dios (v.6) 1.2.1.4.Lo que hagamos en secreto será más recompensado que lo que hagamos en público. (v.6) 1.2.1.5.No use vanas repeticiones. Escoja palabras buenas y de acuerdo a su corazón con Dios, no imite o escoja palabras sofisticadas que otros usan solo para aparentar. (v.7) 1.2.1.6.Pidamos a Dios con humildad. Aunque Él conoce todo, pidámosle lo que necesitamos y así obtendremos su favor en su tiempo, no en el nuestro. (v.8) 1.3. Otras Enseñanzas de Jesús. Mateo 7 Jesús en el capítulo siete extiende su sermón para educarnos acerca de la crítica y de juzgar a otros. Estas son situaciones que vivimos muy día a día en nuestros hogares o en la iglesia. El obedecer a Dios siempre trae ganancia y estos puntos no deben ser olvidados. 1.3.1. La Crítica “Los Sermones de Cristo” 3 Realizado por: Carolina Mora “No juzguéis” Debemos discernir antes de actuar o de abrir nuestra boca. Dios es quien tiene la última palabra, entonces nosotros al hablar de otras personas tenemos que ser conscientes primeramente y asegurarnos de no levantar falso testimonio entre los hermanos. Además, para poder ejercer juicio siempre tenemos que ver nuestra vida primero, no después cuando tal vez mi ejemplo no es el mejor. 1.3.2. Pedir, buscar y llamar Dios nos pide que lo busquemos al necesitar cualquier cosa, porque Él lo puede dar. Aunque Él sabe lo que ocupamos, ÉL desea que se lo digamos y que lo llamemos. La enseñanza es clara y concisa: “Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.”(v.8) Nuestro Padre quiere que hablemos con Él y que lleguemos ante Su presencia para buscarlo, entonces si tenemos el campo abierto, ¡hagámoslo! Y disfrutemos de este regalo sin perder el tiempo. 2. EL SERMÓN DEL MONTE DE LOS OLIVOS. MATEO 24 – 25 En el sermón del Monte de los Olivos, Cristo enseña acerca de Su venida y la tribulación. En estos pasajes Él da comparaciones con ese tiempo a través de las parábolas. También su objetivo es enseñarle a sus discípulos y a nosotros que debemos estar atentos, preparados para este gran evento. No nos debemos afanar con la hora o el día, sino con alistar nuestro corazón y vida para recibirle. ¿Está usted preparando su corazón, su estilo de vida para cuando Él regrese por su iglesia? ¿Cómo le encontrará Cristo? 2.1. Antes de La Tribulación 2.1.1. Se levantarán falsos maestros y engañarán a muchos. (v.5) 2.1.2. Se intensificarán las guerras. (v.6) ¿Le parece este tema conocido en nuestro tiempo? 2.1.3. Habrá hambre, terremotos, pestilencias. (v.7) Recordemos los últimos desastres: Haití, Chile, y China. “Los Sermones de Cristo” 4 Realizado por: Carolina Mora 2.1.4. Mucho de estos eventos ya han pasado y probablemente falten más, es por eso que necesitamos comunicarle al mundo el evangelio, para que encuentren salvación antes de que venga el principio de dolores. 2.2. La Segunda Venida de Cristo 2.2.1. Parábola de la higuera. Cuando veamos todos estos eventos sabremos que el tiempo de Cristo está cerca. 2.2.2. Siervos fieles e infieles. Son muchos los que se atienen a que faltan muchos años, o que a nuestra generación no le va a tocar pasar por el Rapto. Y viven como si no conocieran al Hijo de Dios, dejando un mal testimonio para muchos y éstos se perderán por nuestra culpa. 2.2.3. Parábola de las diez vírgenes. No es necesario esperar hasta el último instante. Preparemos nuestra vida y corazón como si supiéramos la hora y el día exacto en cuanto vendrá nuestro esposo. Nuestro ejemplo y precaución hará que otros se interesen en conocer a nuestro novio. 3. EL SERMÓN DEL APOSENTO ALTO. MATEO 26: 1 – 25 Y JUAN 13 La hora de Cristo está cerca y Él pasa sus últimos momentos junto a los suyos dejándoles las últimas enseñanzas. Ellos no tenían lugar dónde celebrar la Pascua, así que Jesús los manda a buscar en casa de un señor de la ciudad en el Aposento Alto para arreglar y compartir últimos instantes. 3.1. Acto de Humildad. Juan 13 3.1.1. El Señor Jesucristo fue, es y será el ejemplo más vivo de humildad. Él le enseñó a sus discípulos que para poder estar en altos rangos, primero debían servir; antes de anhelar tener un mando, debían atender la autoridad de otros. “Los Sermones de Cristo” 5 Realizado por: Carolina Mora 3.1.2. El Señor siempre nos enseña a que guardemos las posiciones para otras ocasiones porque delante de ÉL todos somos iguales. No importa el nivel económico, social, hereditario, Jesús nos ve a todos por igual, más bien, Él mira lo más importante, el corazón. Este es un ejemplo de humildad que debemos copiar en nuestro vivir y ponerlo en práctica con todos sin importar quién es y cuál posición tenga. 3.2. La Última Cena 3.2.1. Al llegar la noche se sientan todos a la mesa, excepto Judas ya que él estaba preparando la entrega de Cristo, y esto nos enseña que la cena es solamente para la iglesia y Judas a pesar de haber estado en Cristo, nunca le reconoció como el Hijo de Dios. 3.2.2. Cristo les enseñó el significado del pan y del vino. Les dio indicaciones de hacer esto para que le recordáremos. 3.2.3. Jesucristo nos dio la promesa de que Él volverá a tomar del pan y del vino hasta que todos nos reunamos con ÉL en el cielo, ¿se imagina que emoción participar de la cena con nuestro Creador y Señor? 3.2.4. Esta cena es solo para Su iglesia, para la que Él dio todo en la cruz. ¿Es usted parte de la iglesia? CONCLUSIÓN Cristo dejó millones de enseñanzas enriquecedoras de verdades espirituales que nos motivan a continuar en este mundo. Lo más bello es que no pertenecemos a este mundo, sino al Reino de Dios, donde muy pronto podremos celebrar con Él por toda la eternidad. ¡Alabemos a Dios por su misericordia y Gracia que ha mostrado con sus hijos! ¡Bendiciones! “Los Sermones de Cristo” 6 Realizado por: Carolina Mora BIBLIOGRAFÍA: La Biblia. Reina Valera, 1960 “Los Sermones de Cristo” 7 Realizado por: Carolina Mora