Download ATC-D-22 Triptico Sindrome (SCA)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¿Sabe tu médico si padeces de SCA? Diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA) Qué es el síndrome coronario agudo El SCA es la obstrucción aguda de una arteria coronaria, que se presenta como un dolor en el pecho detrás del esternón, caracterizado por ser opresivo (como si el corazón estuviese siendo apretado) y que, a veces, se irradia al brazo izquierdo, cuello, mandíbula o inclusive a la espalda. La presencia de estos síntomas indica una lesión del miocardio (músculo cardíaco). Las personas que presenten estos síntomas, necesitan una atención de emergencia en un centro hospitalario en donde se les realizará exámenes de sangre con el objetivo de determinar si hubo daño del músculo cardíaco. De existir tal daño cardíaco, el corazón liberará sustancias a la sangre (biomarcadores como troponina T y creatinfosfokinasa), que permitirán el diagnóstico del SCA. La troponina T es el marcador bioquímico más sensible y específico para la detección de lesión del miocardio. Elevaciones séricas de troponina pueden estar asociadas a lesión de células miocárdicas, producidas por isquemia aguda, por ejemplo. Otras causas de aumento de troponina son: pericarditis aguda, embolia pulmonar, insuficiencia cardíaca, sepsis e insuficiencia renal. La creatinfosfokinasa es una enzima que desempeña un importante papel regulador en el metabolismo de los tejidos contráctiles. Está presente, principalmente, en los músculos, tejido cardíaco y en el cerebro. Además del SCA, existen otras causas que pueden producir aumento de la CPK, como en el caso de actividad física vigorosa o trauma del músculo esquelético. Es importante tener conocimiento que este examen debe ser repetido al paciente luego de las 12 horas, ya que los biomarcadores no son liberados inmediatamente a la sangre y sí después de algunas horas. Bibliografía: 1. Mair J. High-sensitivity cardiac troponins in everyday clinical practice. World J Cardiol. 2014 26; 6(4): 175-182. 2. Marini MG, Cardillo MT, Caroli A, Sonnino C, Biasucci LM. Increasing specificity of high-sensitivity troponin: new approaches and perspectives in the diagnosis of acute coronary syndromes. J Cardiol. 201; 62(4): 205-9. 3. Wu AH, Jaffe AS. The clinical need for high-sensitivity cardiac troponin assays for acute coronary syndromes and the role for serial testing. Am Heart J. 2008; 155(2): 208-14. 4. Tillmanns H, Waas W, Voss R, Grempels E, Hölschermann H, Haberbosch W, Waldecker B. Gender differences in the outcome of cardiac interventions. Herz. 2005; 30(5): 375-89. 5. Nienhuis MB, Ottervanger JP, Dikkeschei B, Suryapranata H, de Boer MJ, Dambrink JH, Hoorntje JC, van 't Hof AW, Gosselink M, Zijlstra F. Prognostic importance of troponin T and creatine kinase after elective angioplasty. Int J Cardiol. 2007 Aug 21; 120(2): 242-7. Esta información es referencial, ya que para cualquier diagnóstico, los resultados del test siempre deben interpretarse tomando en cuenta la anamnesis del paciente, el examen físico y los resultados del resto de análisis que se estimen convenientes. Solicítela como: • DHL • TGO(TRANSAMINASA OXALACÉTICA) • TROPONINA • MIOGLOBINA • CPK-MB ¿Quiénes deberían realizarse la prueba? • Pacientes que presenten dolor opresivo en el pecho, a veces irradiado al brazo izquierdo, cuello o mandíbula, que dura 5 a 20 minutos. • Pacientes a quienes ya se les ha realizado esta prueba necesitan un control dentro de las 8 - 12 horas después del primer análisis. Tipo de muestra requerida Sangre del antebrazo. Requiere ayunas No Recomendaciones antes de la toma de muestra De presentarse los síntomas el paciente necesita ser evaluado lo más pronto posible. De preferencia dentro de la primera hora. Medicamentos y factores que pueden alterar los resultados • Estatina. • Fibratos. • Anfotericina B. ¿Existe alguna contraindicación para realizarse la prueba? Por tratarse de una prueba de urgencia no existen contraindicaciones. Es importante comunicar a su médico y/o al profesional de laboratorio sobre la ingesta de medicamentos, para que sean tomados los cuidados necesarios. Recomendaciones después de la toma de muestra Mantenerse en reposo y observación médica durante 12 horas como mínimo. Mantener la gasa sobre el área de punción por 20 minutos. Permanencia en el laboratorio 1 hora. Tiempo estimado para el resultado Consultar al personal de flebotomía. Resultados Biomarcadores con valores aumentados en la sangre (por ejemplo, troponina T con valores encima de 0.1 ng/mL y creatinfosfokinasa con valores encima de 60-218 U/L) indicarán si hubo lesión del miocardio (músculo cardíaco). Sugerencias generales para la toma de muestra Muestra Debido a que es necesario realizar la extracción sanguínea punzando una vena, existe el riesgo de la formación de un hematoma, sin embargo, éste se da con muy baja frecuencia. ¿Cómo evitar un hematoma? La mejor forma de prevenir un hematoma es haciendo presión en la zona de punción y evitando flexionar el antebrazo. Si usted está tomando anticoagulantes, debe avisar a su médico y/o al profesional de laboratorio, para que sea atendido según su especial condición de salud. ¿Qué se debe hacer en caso se forme un hematoma? Debe colocarse paños de agua fría o hielo envuelto en un paño durante las primeras 24 horas, en forma intermitente cada 2 a 3 horas, y esperar que éste se reabsorba. ¿Cómo se realiza la toma de muestra si se tiene venas difíciles? El procedimiento en general es bastante simple y no genera dolor regularmente. En el caso de los pacientes con venas difíciles, es posible que la muestra no se pueda extraer en el primer intento, por lo que esto puede generar un poco de molestia en la zona de punción. Visite nuestras sedes Sedes Lima San Isidro Av. Dos de Mayo 1741. Jesús María Av. General Garzón 944. ROE Clínica San Felipe: Av. Gregorio Escobedo 650. Miraflores Av. Comandante Espinar 407. Av. Armendáriz 500. San Borja Av. Guardia Civil 711, Córpac. San Miguel Calle Mantaro, local V17, C.C. Plaza San Miguel. La Molina Av. Raúl Ferrero 1075. Av. Los Constructores 1250. ROE Centro Médico San Felipe: Av. Javier Prado Este 4841, Camacho. Surco Av. La Encalada 435, Monterrico. Av. Primavera 410, Chacarilla. Av. Alfredo Benavides 4498. Av. Los Próceres 1090, tienda 2, C.C. Pentamall. Chorrillos Prolongación Ariosto Matellini 287, tienda 3, C.C. Strip Center Los Olivos Av. Carlos Alberto Izaguirre 1278. Matellini. Sede Arequipa Calle Emmel 119, Yanahuara (entre las cuadras 1 y 2 de Av. Ejército). Horarios de atención Sedes Lima Lunes a viernes: 07:00 a 18:30. Sábados: 07:00 a 12:00. ROE Clínica San Felipe 24 horas. ROE Centro Médico San Felipe Lunes a sábados: 06:30 a 22:00. Domingos y feriados: 07:00 a 22:00. Sede Raúl Ferrero Lunes a viernes: 06:30 a 18:30. Sábados: 06:30 a 12:00. Sede Arequipa Lunes a viernes: 07:00 a 20:00. Sábados: 07:00 a 13:00. Lima (01) 513 6666 Arequipa (054) 272 273 correo@labroe.com ISO 9001 Consulte este y otros folletos en nuestra bliblioteca digital www.labroe.com/bibliotecadigital ATC-D-22 Rev 03 Encuéntranos en laboratoriosroe @laboratoriosroe