Download “Todas tenemos nuestras propias luchas” afirman participantes de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Mayra Rodríguez, Area de Comunicación Guatemala, Mayo 2012 “Todas tenemos nuestras propias luchas” afirman participantes de Diplomado Fe, Género y Participación Ciudadana C on esta afirmación arrancó el cuarto diplomado Fe, Género y Participación Ciudadana impulsado por la Pastoral de Mujeres y Justicia de Género del Concejo Ecuménico Cristiano de Guatemala y del Consejo Latinoamericano de Iglesias, el cual tendrá una duración de tres meses y se impartirá en uno de los salones de la Parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón. En las palabras de inauguración, el reverendo Vitalino Similox, secretario general del Concejo Ecuménico Cristiano de Guatemala, expresó la importancia de iniciar este proceso en la ciudad de Guatemala, pues los tres diplomados anteriores se implementaron en los departamentos del interior de la República. “Creemos que la formación integral en las iglesias es fundamental y las mujeres son el motor de las iglesias, por lo que nos alegra estar hoy aquí en este espacio que significa mucho para nosotros, porque fue el Padre Marcelino García, que en paz descanse, quien insistió en la necesidad de tener este espacio ecuménico” dijo el pastor Vitalino Similox. Nora Coloma, coordinadora de la Pastoral de Mujeres y Justicia de Género, presentó la malla curricular y afirmó que el diplomado cuenta con el respaldo del Instituto para la Transformación de los Conflictos para la Construcción de la Paz de la universidad jesuita Rafael Landívar. El contenido se divide en seis módulos que parten de una aproximación conceptual de las relaciones de género y los derechos de las mujeres, desde el ámbito familiar hasta la esfera política, pasando por conceptualizar la participación ciudadana y política de las mujeres y su rol en la auditoría social y la incidencia. La facilitadora del primer módulo y encargada de iluminar desde la perspectiva teológica el diplomado, Verónica Pérez, pastora pentecostal, inició su actividad preguntando “Qué hemos hecho, qué hemos quitado y qué hemos añadido, para llegar hasta aquí?” a las 24 personas participantes, 22 mujeres y 2 hombres. “Quité dudas, porque no me situaba en algo ecuménico”, “me liberé de las cosas de la casa, de 28 personas se inscribieron al Diplomado Fe, Género y Participación Ciudadana, 2 hombres y 26 mujeres, en la Parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón de la colonia El Tesoro, zona 2 de Mixco en la Ciudad de Guatemala. creer que sin mi nada funcionaría”, “me doblegué de los apegos, los cansancios y las rutinas” fueron algunas de las respuestas de las 22 participantes mujeres, pero todas coincidieron en que tuvieron que organizarse para poder salir de la casa; lo cual es entendible cuando históricamente el centro de la vida de las mujeres ha sido la casa, enfatizó la teóloga. “Encontrarnos a nosotras La teóloga Verónica Pérez dirige una dinámica al iniciar su curso sobre mismas, rearmarnos, Género desde una perspectiva teológica. reconstruirnos, son siempre retos nuevos, implica armarnos de valor, dedicarnos tiempo, en esto todas tenemos comunidad de la Parroquia Nuestra Señora del Sagrado nuestras propias luchas con nosotras mismas” afirmó Corazón, son líderes y lideresas de sus grupos, jóvenes Verónica Pérez, y se dedicó a explicar cómo el y adultos, comprometidos y comprometidas con los patriarcado está presente en la Biblia y cómo se ha procesos de sus comunidades. degenerado en machismo. Los diplomados sobre Fe, Género y Participación Este es el primer diplomado en el que se incluyó un Ciudadana, se vienen desarrollando desde el 2010 y módulo para abordar la masculinidad, dado que es han llegado a los departamentos de Quetzaltenango, importante que a la par de la sensibilización sobre los Chimaltenango y Jutiapa. Este es el primer diplomado derechos de las mujeres, se aborde sobre el rol de los que se lleva a cabo en la Ciudad de Guatemala. hombres y sensibilizar sobre cuál debe ser su rol en el desaprender todos aquellos aspectos que limitan a las mujeres y por ende el desarrollo de las familias. “El machismo es una actitud inconsciente presente en hombres y mujeres, aún cuando estamos en espacios como estos y creemos que somos diferentes” afirmó Nora Coloma y agregó que desde la Pastoral de Mujeres y Justicia de Género se busca alcanzar equilibrio en los roles de género, y acabar con los estereotipos que se manejan tanto en la sexualidad y la maternidad, como en la paternidad. La coordinadora de la Pastoral de Mujeres agregó que el fin último del diplomado es ayudar a identificar y transformar situaciones en la comunidad, y se mostró complacida de las y los participantes en la Nora Coloma, coordinadora de la Pastoral de Mujeres y Justicia de Género del Concejo Ecuménico y CLAI.