Download Ortopedia y Traumatología Implantes a medida en Titanio
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Aflojamiento séptico de una prótesis de RTC. Reconstrucción masiva de acetábulo mediante implante a medida de Titanio. Análisis del caso Las imágenes de TAC revelan pérdida masiva de stock óseo en la cavidad acetabular, secundario a una osteólisis séptica, lo que ocasiona el desplazamiento de la prótesis, e inmovilización de la articulación. Proceso de diseño A pesar de la mala calidad ósea en general, el equipo Raomed logró diseñar un implante personalizado, llenando el gran defecto acetabular, logrando la restauración de la posición anatómica de la taza acetabular y que se extiende hacia la pelvis y el hueso ilíaco para una óptima fijación. Usando Diseño asistido por computadora e impresoras 3D, se fabricó en primera instancia un modelo que reproduce exactamente la pelvis dañada y la pieza prototipo para la reconstrucción ósea propuesta. Implante definitivo El implante final fue construido a partir de finas capas de polvo de titanio sometidas a un rayo de electrones de alto poder, el cual funde el material siguiendo con exactitud el diseño realizado en el CAD, con una precisión micrométrica. En sectores de contacto íntimo con el hueso esponjoso, se diseñó una estructura que imita la trabécula ósea y posee la misma su resistencia mecánica, lo cual favorece su osteointegración y consolidación con el hueso existente. Se previeron tornillos para hueso esponjoso dado la mala calidad de hueso existente. La ubicación y orientación de los mismos fue planificada en 3D a través de software de alta precisión. La posibilidad de contar con los modelos físicos de hueso e implantes antes de la cirugía, permitió a los cirujanos planificar los ajustes y ensayar el abordaje en la comodidad del laboratorio, sin el estrés del acto quirúrgico. Este tipo de piezas a medida, sumado a la detallada planificación previa, aceleran enormemente los tiempos de la cirugía, reduciendo el riesgo de infección, e incrementando las posibilidades de éxito. www.raomed.com.ar Av. Circunvalación 3085 Córdoba Tel: +54 351 4650282 CP 5010 Córdoba - Argentina Resección de tumor en fémur distal conservando la articulación. Planificación y asistencia mediante guía quirúrgica a medida del paciente y Navegación intraquirúrgica Análisis del caso Paciente femenina de 30 años, tumor óseo ubicado en la metáfisis distal del fémur izquierdo. El objetivo era resecar el tumor con un margen adecuado de tejido sano, que permitiera conservar la articulación natural y llevar adelante la reconstrucción con una pieza de banco de huesos elegida digitalmente a fin de lograr una óptima restauración anatómica y biomecánica. Diseño y planificación Se generaron modelos 3D virtuales partiendo de fusión de imágenes de tomografía y resonancia magnética. Por otro lado se digitalizaron las piezas de banco de tejido disponibles a fin de conseguir la mejor coincidencia. Una vez conformes con la planificación, se eligió mediante software específico la mejor pieza de la biblioteca digital del banco de huesos. Se diseñó a continuación instrumental paciente-específico consistente en plantillas de corte para guiar la sierra de corte tanto en la paciente, como en el fémur de banco. Workshop pre-quirúrgico Junto al equipo médico, se simuló el procedimiento quirúrgico con diversas variantes sobre los modelos 3D virtuales y luego se ensayó toda la cirugía sobre biomodelos plásticos generados con una impresora 3D. Intervención quirúrgica Se utilizó un Navegador intraquirúrgico para realizar la colocación de las guías de corte tanto en el fémur del paciente como en el fémur de banco. Además se navegaron los instrumentos de corte para ayudar al cirujano durante la resección del tumor, permitiendo asegurar la completa extracción de acuerdo a los márgenes planificados. Resultado postquirúrgico La elevada exactitud de los métodos de planificación y guía intraquirúrgica asistida por computadora permiten elegir el mejor plan quirúrgico, preservando la articulación original de la paciente, en contraste al abordaje convencional que implicaría la colocación de una prótesis de rodilla no convencional. www.raomed.com.ar Av. Circunvalación 3085 Córdoba Tel: +54 351 4650282 CP 5010 Córdoba - Argentina Revisión de una prótesis de reemplazo total de rodilla con la colocación de un espaciador funcional a medida de PMMA con antibióticos. Análisis del caso La paciente, de avanzada edad, presentaba infección de una prótesis total de rodilla. Se indica su revisión y el tratamiento con un espaciador con liberación local de antibióticos, que dadas las características de riesgo de la paciente, será de caracter permanente. Las imágenes de TAC son tomadas como punto de partida para el diseño de una prótesis que conserve el movimiento de la articulación. Proceso de diseño A partir de la geometría de la prótesis que se retira se diseñan las dos piezas de la articulación, asegurando una adaptación perfecta a la anatomía de la paciente. Por otro lado, el diseño contempló la corrección de un genu-varo existente. Biomodelos 3D Mediante la impresión 3D de modelos físicos a escala 1:1 el cirujano aprueba el diseño de los implantes a medida del paciente. Intervención quirúrgica Los cirujanos relatan una gran simplicidad en la colocación de los implantes con óptima restauración funcional y biomecánica. Resultado postquirúrgico La planificación asistida, unida a los biomodelos tridimensionales y el diseño a medida de los implantes, contribuyen al éxito quirúrgico. www.raomed.com.ar Av. Circunvalación 3085 Córdoba Tel: +54 351 4650282 CP 5010 Córdoba - Argentina