Download Determinación tridimensional de medidas anatómicas de la Silla
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Revista Dental de Chile 2015; 106 (3) 45-47 Trabajo de investigación Autores: Natalia Pezoa Opazo. 2 Ricardo Urzúa Novoa. 3 Paula Pavez Salinas. Determinación tridimensional de medidas anatómicas de la Silla turca mediante CBCT. Determination of three-dimensional anatomical measurements of the sella turcica using CBCT. 1 1 Hospital de La Florida, Imax Radiologia Dental y Maxilofacial. Universidad del Desarrollo, Escuela de Odontología, Facultad de Medicina CAS-UDD., Imax Radiología Dental y Maxilofacial. 2 3 Escuela de Psicología, Universidad de Santiago de Chile. Resumen Las dimensiones de la silla turca han sido estudiadas por diversos autores, principalmente en radiografías laterales de cráneo, reportando su forma y tamaño en dos dimensiones. Las imágenes de CBCT (Cone-beam Computed Tomography) nos permiten determinar las dimensiones de diversas estructuras anatómicas en los tres planos del espacio, sin la magnificación de las radiografías convencionales. Se analizaron 77 CBCT del territorio maxilofacial que incluían la silla turca completa, solicitados por diversas razones a pacientes sanos en un centro radiológico privado. El propósito de este estudio es determinar el tamaño de la silla turca en las tres dimensiones del espacio, utilizando CBCT, añadiendo la dimensión del plano coronal a los estudios existentes en la literatura. Palabras claves: Silla turca, Tomografía Computarizaada Cone-Beam, Imágenes tridimensionales. Summary The dimensions of the sella turcica have been studied in skull lateral radiographs by several authors reporting its size and shape in two dimensions. Using CBCT images allows us to determine the dimensions of anatomical structures in the three dimensions of space, without any magnification. We analized 77 CBCT scans of the maxillofacial area from a private radiology center in healthy patients that included sella turcica area. The purpose of this study is to determine the size of the sella turcica in the three dimensions of space, using CBCT (Cone Beam Computed Tomography), adding the coronal plane to the studies previously reported in the literature. Key words: Sella turcica, Cone-beam computed tomography, Three-dimensional image. Introducción La silla turca es una estructura anatómica identificable en tele radiografías laterales y cuyo trazado es rutinario en los distintos análisis cefalométricos. Se ubica en el centro de la base de cráneo y presenta una estructura anatómica y morfología variable. Se relaciona con diversas estructuras anatómicas incluyendo canales nerviosos, la porción cavernosa de la arteria carótida interna y la glándula hipófisis, la que se ubica sobre la fosa pituitaria. Cualquier anomalía o condición patológica de la glándula puede manifestarse con una alteración de la forma o contorno de la silla turca(1, 2 ,3). Diversos estudios han descrito las dimensiones normales de la silla turca en distintas poblaciones, basadas principalmente en radiografías laterales de cráneo (imágenes bidimensionales), con un rango de 4 a 12 mm. en sentido vertical y 5 a 16 en sentido antero-posterior(3, 4, 5, 6, 7 ,8, 9,10). Los cambios en el tamaño de la silla turca generalmente se relacionan con patologías; el aumento de tamaño es el hallazgo más frecuente y no suele asociarse con erosión ósea. Las causas más comunes son la presencia de adenomas y el síndrome de la silla turca vacía(11). Un menor tamaño de la silla turca se ha visto asociada con hipopituitarismo primario, déficit de hormona de crecimiento y Síndrome de Williams(7). Además la forma de la silla turca puede verse afectada por condiciones patológicas como Síndrome de Down, Síndrome de Williams, entre otros(7). El propósito de este estudio es determinar mediante la utilización de CBCT (Tomografía Computada de haz cónico) las dimensiones de la silla turca en los tres sentidos del espacio, agregando la dimensión en el plano coronal a los estudios ya reportados en la literatura y determinar la existencia de diferencias de tamaño de la silla turca entre mujeres y hombres. de las imágenes se utilizó un equipo Accuitomo de la marca Morita. correspondiente a cada examen. Material y método De una base de datos de 1357 CBCT de un centro de radiología privado, se seleccionaron 77 exámenes que incluían dentro de los márgenes del estudio la silla turca completa. Las tomografías fueron solicitadas con distintos propósitos en pacientes sanos de entre 18 y 83 años, de los cuales 29 eran hombres y 48 mujeres. Para la adquisición Los exámenes fueron analizados por dos radiólogos entrenados previo proceso de calibración, utilizando el software I-Dixel. Se obtuvieron los datos de sexo y edad Las dimensiones de la silla turca fueron medidas en el plano medio sagital utilizando como referencia los puntos determinados por Alkofide(5) con algunas modificaciones. Estos autores trazaron una línea uniendo el tubérculo de la silla (TS) Revista Dental de Chile 2015; 106(3) 45 hasta el dorso de ella (DS) y en base a esta línea trazaron una perpendicular hasta la base de la silla; midiendo estas dos líneas determinaron el alto y longitud antero-posterior. Para el diámetro anteroposterior de la silla turca los autores trazaron una línea oblicua desde el tubérculo de la silla hasta el punto más cóncavo de la pared posterior interna de la fosa (fig. 1). Para este estudio la longitud antero-posterior de la silla turca se midió la distancia desde el tubérculo hasta el dorso selar (T-D), además se trazaron dos tangentes a los puntos de mayor concavidad de las paredes anterior y posterior de la silla en sentido antero posterior (DA-DP) y se midió la distancia entre estas tangentes, obteniendo así el diámetro mayor antero-posterior. Figura 1. Esquema de medidas según Alkofide (2007). Normal sella turcica morphology and reference lines used for measuring sella size: TS, tuberculum sella; DS, dorsum sella; BPF, base of the pituitary fossa; black line, length of sella; dashed line, diameter of sella; dotted line, depth of sella. Figura 2. Medidas en el plano sagital. La altura de la silla turca se midió trazando una línea tangente al punto más inferior de la silla (PS) y se midió la distancia entre este punto y la línea T-D (Fig. 2). En el plano coronal se trazaron dos líneas verticales (LI-LD) tangenciales al punto donde se inicia la convexidad de las paredes externas de los senos esfenoidales centrando el plano medio en el corte sagital a nivel del centro de la silla turca y se midió la distancia entre ellas para determinar el ancho de ésta (Fig. 3). Figura 3. Medidas en el plano coronal. Análisis estadístico Las mediciones de longitud, altura, diámetro mayor y ancho de la silla turca fueron determinadas y registradas por dos observadores en forma separada. Se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson a las medidas reportadas por ambos evaluadores, observándose correlación 46 estadísticamente significativa, positiva y fuerte entre ambos observadores (p<0.01). Para el análisis de los datos analizados se utilizaron estadísticas descriptivas mediante el empleo del software SPSS (Statistical Package for Revista Dental de Chile 2015; 106(3) Social Sciences). Se utilizó el Test de diferencias de media t de Student para calcular las diferencias entre hombres y mujeres (nivel de significancia P<0,05). Resultados Tabla 2. Estadísticas de grupo por sexo. Las medidas expresadas en milímetros para el total de los casos en estudio se muestran en la Tabla 1. Las diferencias por género para las mediciones efectuadas se muestran en la Tabla 2. Longitud Tabla 1. Medidas totales expresadas en milímetros. Media Longitud (T-D) Altura (PS-TD) Diametro mayor Ancho Desviación Mínima Máxima n típica 10.53 1.96 5.17 16.54 77 8.51 1.16 5.91 11.15 77 12.05 1.60 4.94 17.72 77 13.81 2.97 7.53 22.75 77 Altura Diámetro Ancho Sexo N Media Desviación típica hombre 29 11,4274 1,87168 mujer 48 9,9447 1,82120 hombre 29 8,3276 1,22155 mujer 48 8,6268 1,09284 hombre 29 12,4866 1,56284 mujer 48 11,7990 1,52398 hombre 29 13,6388 3,40153 mujer 48 13,9185 2,72045 Discusión Nuestros hallazgos concuerdan con los rangos observados en investigaciones previas en cuanto a la dimensión antero-posterior (longitud T-D) que varía de 5 a 16 mm. (3, 6, 8,10). La dimensión vertical o altura presentó una leve diferencia respecto a lo reportado, variando de 6 a 11 milímetros en la muestra observada. En un estudio longitudinal realizado por Silverman et al(9) se estudiaron los valores promedio del área de la silla turca según sexo y edad. Ese estudio reportó que la silla turca tiende a ser más grande en hombres que en mujeres, excepto durante la pubertad, en que esta condición se invierte. En el presente estudio no se observaron diferencias significativas entre ambos sexos en las medidas de diámetro y altura de la silla turca, La longitud antero-posterior observada en el corte sagital fue mayor en hombres, al igual que lo reportado por Axelsson et al(6). El ancho de la silla turca, fue analizado por Dichiro(13), también utilizando radiografías planas en un grupo de pacientes más jóvenes 6 a 16 años. A diferencia de este estudio, el nuestro fue realizado solo en sujetos de 18 años o más, para poder observar el tamaño de la silla turca una vez finalizado su crecimiento Silverman(9), por lo tanto no consideramos necesario subdividir los casos por grupos etarios. Este análisis mediante CBCT permite mayor exactitud en la determinación de tamaño de las estructuras óseas, al no presentar la distorsión de las radiografías planas utilizadas por la mayoría de los estudios que se reportan en la literatura hasta nuestros días. En cuanto a la medida de ancho observada en el plano coronal, la cual fue posible medir en este estudio al ser imágenes multi planares, a diferencia de lo reportado anteriormente, tampoco se evidenciaron diferencias significativas al comparar hombres y mujeres. Es importante destacar que la determinación del ancho de la silla turca fue controversial al evidenciarse una importante variabilidad anatómica entre los pacientes, presentando una estructura cóncava, plana o incluso convexa, razón por la cual se trazaron líneas tangenciales en relación con al punto donde se inicia la convexidad de las paredes externas de los senos esfenoidales centrando el plano medio en el corte sagital a nivel del centro de la silla turca y se midió la distancia entre ellas para determinar el ancho de ésta, al no existir un límite anatómico preciso. no presentaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos. El piso de la silla turca presenta una amplia variabilidad anatómica en el sentido transversal, lo cual podría ser analizado en un estudio posterior. Norwegians between 6 and 21 years of age. European Journal of Orthodontics 2004a; 26:597 – 604 7. Axelsson S ,Storhaug K, Kjær I. Post-natal size and morphology of The sella turcica in Williams Syndrome. European Journal of Orthodontics 2004b; 26 :613-621 8. Choi W J, Hwang E H, Lee S R. The study of shape and size of normal sella turcica in cephalometric radiographs. Korean Journal of Oral Maxillofacial Radiology 2001; 31:43-49. 9. Silverman F N. Roentgen standards for size of the pituitary fossa from 10.infancy through adolescence. American Journal of Roentgenology 1957; 78:451-460. 11.Weisberg L A, Zimmerman E A, Frantz A G. Diagnosis and evaluation of patients with an enlarged sella turcica . American Journal of Medicine1976; 61:590 – 596. 12.Saindane AM1, Lim PP, Aiken A, Chen Z, Hudgins PA. Factors determining the clinical significance of an “empty” sella turcica. AJR Am J Roentgenol. 2013 May; 200(5):1125-31. doi: 10.2214/ AJR.12.9013. 13.Elster A D , Chen M Y , Williams D W , Key L L. Pituitary gland: MR imaging of physiologic hypertrophy in adolescence. Radiology 1990; 174:681-685. 14.Dichiro G. Width (third dimension) of Sella Turcica. American Journal of Roentgenology 1960; 84:26-37. Conclusiones Para la variable Longitud se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos (P<0.05). Las variables altura, diámetro y ancho Bibliografía 1. Elster A D Modern imaging of the pituitary. Radiology 1993b; 187:1 – 14. 2. Jones R M, Faqir A, Millett D T, Moos K F, McHugh S. Bridging and dimensions of sella turcica in subjects treated by surgical-orthodontic means or orthodontics only. Angle Orthodontist 2005; 75: 714-718. 3. Pisaneschi M, Kapoor G. Imaging of the sella and parasellar region. Neuroimaging Clinics of North America 2005; 15 : 203 – 219 4. Axelsson S., Kjaer I., Bjornland T. Storhaug K. Longitudinal Cephalometric standards for the neurocranium in Norwegians from 6 to 21 years of age. European Journal of Orthodontics 2003; 25: 185198. 5. Alkofide E A. The shape and size of the sella turcica in skeletal Class I, Class II, and Class III Saudi subjects. European Journal of Orthodontics 2007; 29:457–463. 6. Axelsson S, Storhaug K, Kjær I. Post-natal size and morphology of The sella turcica. Longitudinal cephalometric standards for CORRESPONDENCIA AUTOR Natalia Pezoa Opazo. nataliapezoa80@gmail.com. Av. Kennedy 7100 of 103, Vitacura. Santiago, Chile. Teléfono 984283522. Revista Dental de Chile 2015; 106(3) 47