Download Tratamiento de la Imagen en la Optimización Deportiva
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
2º CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEÑANZAS DEPORTIVAS EN LAS ZONAS DE MONTAÑA: PROFESIONALES DE ALTURA HUESCA 23-25 OCTUBRE 2008 LABORATORIO BIOMEC LABORATORIO DE DE BIOMECÁ BIOMECÁ NICA BIOMECÁÁNICA DEPORTIVA DEPORTIVA Tratamiento de la Imagen en la Optimización Deportiva Enrique Navarro Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Tratamiento Tratamiento de de la la Imagen Imagen en en la la Optimización Deportiva Optimización Deportiva 1. 1. Optimización Optimización de de la la Técnica Técnica Deportiva Deportiva 2. 2. Análisis Análisis de de la la técnica técnica mediante mediante video video 3. Análisis Biomecánico del esquí en 3. Análisis Biomecánico del esquí en 3D 3D 1 ¿Qué Qué Elementos entran en juego en el rendimiento del deportista? GASTO GASTO ENERGÉTICO ENERGÉTICO YY MECÁNICO MECÁNICO RENDIMIENTO RENDIMIENTO RESULTADO RESULTADO TACTICA TACTICA DEPORTIVA DEPORTIVA TÉCNICA TÉCNICA INDIVIDUAL INDIVIDUAL CONDICION CONDICION FÍSICA FÍSICA MODELO MODELO REFERENCIA REFERENCIA ENTRENAMIENTO ENTRENAMIENTO CONTROL CONTROL MENTAL MENTAL TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA MATERIAL MATERIAL La La biomecánica biomecánica deportiva deportiva aplica aplica las las leyes leyes de de la la mecánica mecánica aa los los movimientos movimientos realizados realizados durante durante la la práctica práctica de de la la actividad actividad física física yy el el deporte deporte con con el el objetivo objetivo principal principal de de mejorar mejorar el el rendimiento rendimiento del del deportista deportista (McGinnis, (McGinnis, 1999, 1999, Bartlett, Bartlett, 1999) 1999) Rendimiento= resultado / gasto energético Gasto Metabólico + Gasto Mecánico 2 Objetivos Objetivos Específicos Específicos de de la la Biomecánica Biomecánica Deportiva Deportiva PATRÓN PATRÓN TÉCNICA TÉCNICA ENTRENAMIENTO ENTRENAMIENTO TÉCNICA TÉCNICA OPTIMIZACIÓN OPTIMIZACIÓN DE DE LA LA TÉCNICA DEPORTIVA TÉCNICA DEPORTIVA APOYO APOYO ENTRENAMIENTO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DEPORTIVO PREPARACIÓN PREPARACIÓN FÍSICA FÍSICA DISEÑO DISEÑO MATERIAL MATERIAL DEPORTIVO DEPORTIVO MATERIAL MATERIAL DEPORTIVO DEPORTIVO Procedimientos Procedimientos de de la la Biomecánica Biomecánica Deportiva Deportiva ••Análisis Análisis Biomecánico Biomecánico Teórico Teórico ••Análisis Biomecánico Cualitativo Análisis Biomecánico Cualitativo ••Análisis Análisis Biomecánico Biomecánico Instrumental Instrumental Simulación Simulación por por Ordenador Ordenador Visión Visión Vídeo Vídeo Técnicas Técnicas de de Adquisición de Adquisición de Datos Datos 3 LA INVESTIGACION Y TECNOLOGÍ TECNOLOGÍA Investigación Investigación Científica Científica Desarrollo Desarrollo Tecnológico Tecnológico Sistema álisis del An Sistema de de Aná Análisis del movimiento movimiento en en 3D 3D Instrumentación Instrumentación (1979) Braune y Fischer s. XIX 4 Herramientas álisis del An Herramientas de de Aná Análisis del Rendimiento Rendimiento Deportivo Deportivo MODELO MODELO REFERENCIA REFERENCIA ENTRENAMIENTO ENTRENAMIENTO TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA MATERIAL MATERIAL Sistema Sistema Evaluación Evaluación Rendimiento Rendimiento Registro Registro de de Datos Datos Procesamiento de Procesamiento de Datos Datos Entrenador Entrenador Deportista Deportista Tratamiento Tratamiento de de Datos Datos Información Información Tratamiento Tratamiento de de la la Imagen Imagen en en la la Optimización Deportiva Optimización Deportiva 1. 1. Optimización Optimización de de la la Técnica Técnica Deportiva Deportiva 2. 2. Análisis Análisis de de la la técnica técnica mediante mediante video video 3. Análisis Biomecánico del esquí en 3. Análisis Biomecánico del esquí en 3D 3D 5 Entrenamiento Técnica Biomecánica Aprendizaje Motor Feedback Feedback Intrínseco Intrínseco Movimiento Movimiento Sujeto Sujeto Entrenador Feedback Feedback Extrínseco Extrínseco Análisis Análisis Análisis Cualitativo Análisis Cualitativo Biomecánico Biomecánico Cualitativo Cualitativo Información Información Aná Análisis Biomecá Biomecánico aplicado al Control del Entrenamiento Planificación Planificación Entrenamiento Entrenamiento Sesión Sesión Entrenamiento Entrenamiento Competición Competición Análisis Análisis Entrenamiento Entrenamiento Control Control Técnica Técnica Análisis Análisis Biomecánico Biomecánico 6 LA INVESTIGACION Y TECNOLOGÍ TECNOLOGÍA Investigación Investigación Científica Científica Desarrollo Desarrollo Tecnológico Tecnológico EVOLUCION EVOLUCION DEL DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA DOMÉSTICA DOMÉSTICA Aná álisis de écnica basado An T Análisis de la la Té Técnica basado Instrumentación Instrumentación en en el el video video video video Digital Digital 25 25 imágenes/s imágenes/s == 50 50 campos/s campos/s Mini Mini DV DV *.mov *.mov 7 Aná álisis de écnica basado An T Análisis de la la Té Técnica basado Instrumentación Instrumentación en el video en el video Cámaras Cámaras de de Vídeo Vídeo Alta Alta Velocidad Velocidad 250: 250: 480x420: 480x420: 34.1s 34.1s 500: 500: 320x280: 320x280: 8.2 8.2 ss 1000:240x280: 8.2.s 1000:240x280: 8.2.s CAMARAS DE VIDEO DIGITAL: IMAGENES Formatos Formatos de de almacenamiento almacenamiento Cinta Cinta MiniDv MiniDv Vídeo Vídeo Digital: Digital: Para Para transformar transformar la la información información analógica de las imágenes en digital analógica de las imágenes en digital se se usan usan los los códec códec (acrónimo (acrónimo de de codificador/decodificador). codificador/decodificador). AVI AVI MOV MOV MPEG MPEG 8 CAMARAS DE VIDEO DIGITAL: IMAGENES Formatos Formatos de de almacenamiento almacenamiento Memoria Memoria Digital: Digital: HD, HD, SD SD Vídeo Vídeo Digital: Digital: Para Para transformar transformar la la información información analógica de las imágenes en digital analógica de las imágenes en digital se se usan usan los los códec códec (acrónimo de codificador/decodificador). (acrónimo de codificador/decodificador). AVI AVI MOV MOV MPEG MPEG VISUALIZACION DE LAS IMAGENES Magnetoscopio Magnetoscopio cámara cámara Ordenador Ordenador con con Puerto Puerto Fireware IEEE 1394 Fireware IEEE 1394 Software Software de de Captura Captura Edición de Edición Edición de Edición Adobe Adobe Premier Premier Pinnacle Pinnacle Dartfish Dartfish 9 VISUALIZACION DE LAS IMAGENES Vídeo Vídeo Digital Digital HD: HD: MOV, MOV, MPG2 MPG2 Puerto USB Puerto USB Software Software de de Captura Captura Edición Edición de de Edición Edición Quick Quick Time Time Player Player Pinnacle Pinnacle Dartfish Dartfish SISTEMA DE ANALISIS CUALITATIVO DE LA TECNICA DEPORTIVA PROTOCOLO: PROTOCOLO: Grabación Grabación del del movimiento movimiento Captura Captura de de Imágenes: Imágenes: Creación Creación de de Ficheros video (*.AVI, Ficheros video (*.AVI, *.MOV) *.MOV) Edición Edición de de Imágenes Imágenes yy Secuencias Secuencias Tiempo Tiempo Real Real Tiempo Tiempo Diferido Diferido 10 ANALISIS BIOMECÁ BIOMECÁNICO CUALITATIVO EN ESQUI EN PISTA Instalación: Instalación: Dos Dos cámaras, cámaras, una una lateral lateral aa la la pista pista yy otra otra frontal. Cada esquiador realiza una bajada frontal. Cada esquiador realiza una bajada pasando pasando puertas puertas utilizando utilizando diferentes diferentes técnicas técnicas (viraje (viraje por por extensión, extensión, por por flexión,..) flexión,..) Grabación Grabación del del movimiento movimiento con con cámara cámara MiniDV MiniDV (para (para posterior posterior análisis post entrenamiento) análisis post entrenamiento) Captura Captura del del movimiento movimiento en en imágenes imágenes Desdobladas Desdobladas aa 50 50 Hz Hz Visualización Visualización yy feedback feedback ANALISIS BIOMECÁ BIOMECÁNICO OBSERVACIONAL EN ESQUI POST ENTRENO Grabación Grabación del del movimiento movimiento en en Cámara Cámara MiniDv MiniDv Captura Captura del del movimiento movimiento en en imágenes imágenes Desdobladas Desdobladas aa 50 50 Hz Hz Edición Imágenes: Análisis Biomecánico Edición Imágenes: Análisis Biomecánico Visor Visor de de Windows Windows XP XP PowerPoint PowerPoint Visualización: Visualización: REPORT REPORT 11 Fases Fases Virajes Fase Fase de de Conducción Conducción Fase Fase de de Iniciación Iniciación CAMBIO CAMBIO DE DE CANTOS CANTOS Virajes Fase Fase de de Conducción Conducción Fase Fase de de Iniciación Iniciación CAMBIO CAMBIO DE DE CANTOS CANTOS 12 ANALISIS BIOMECÁ BIOMECÁNICO OBSERVACIONAL EN ESQUI POST ENTRENO Sincronización Sincronización Imágenes Imágenes Tratamiento Tratamiento de de la la Imagen Imagen en en la la Optimización Deportiva Optimización Deportiva 1. 1. Optimización Optimización de de la la Técnica Técnica Deportiva Deportiva 2. 2. Análisis Análisis de de la la técnica técnica mediante mediante video video 3. Análisis Biomecánico del esquí en 3. Análisis Biomecánico del esquí en 3D 3D 13 Sistema álisis del An Z en Sistema de de Aná Análisis del movimiento movimiento en 3D 3D Definición Definición (X, Y, Z) (U1, V1) Y X Foco 1 (L (L 1,1 1,8 − L1,5U1 )X + (L1,2 − L1,6U1 )Y + (L 1,3 − L1,7 U1 )Z = U1 − L1,4 (U2, V2) − L 1,5 V1 )X + (L 1,9 − L 1,6 V1 )Y + (L 1,10 − L 1,7 V1 )Z = V1 − L 1,11 (L (L Foco 2 2,1 − L 2,5U 2 )X + (L 2,2 − L 2,6 U 2 )Y + (L 2,3 − L 2,7 U 2 )Z = U 2 − L 2,4 2,8 − L 2,5 V2 )X + (L 2,9 − L 2,6 V2 )Y + (L 2,10 − L 2,7 V2 )Z = V2 − L 2,11 Cálculo Cálculo de de las las coordenadas coordenadas 3D 3D de de puntos puntos aa partir partir de de las las coordenadas proyectadas en dos o más cámaras coordenadas proyectadas en dos o más cámaras Sistema álisis del An Sistema de de Aná Análisis del movimiento movimiento en en 3D 3D Protocolo Protocolo Filmación del Movimiento y del objeto de Calibración desde dos puntos de vista diferentes ••Se Se colocan colocan yy ajustan ajustan las las cámaras cámaras ••Se filma el Sistema de Se filma el Sistema de Calibración Calibración ••Se Se filma filma el el movimiento movimiento 14 Sistema álisis del An Sistema de de Aná Análisis del movimiento movimiento en en 3D 3D Protocolo Protocolo Marcación de puntos en las secuencias ••Se Se marcan marcan los los puntos puntos del del cuerpo cuerpo en en cada cada fotograma (digitalización manual) fotograma (digitalización manual) Sistema álisis del An Sistema de de Aná Análisis del movimiento movimiento en en 3D 3D Protocolo Protocolo Cálculo Coordenadas 3D Marcación de puntos en las secuencias 15 SINCRONIZACION DE IMÁGENES CON OTROS REGISTROS ANALISIS BIOMECÁ BIOMECÁNICO EN EL ESQUI 16 Sistema ática del Autom Sistema de de Captura Captura Automá Automática del Movimiento en 3D Movimiento en 3D Instrumentación Instrumentación Cámaras Luz Visible (Alta y Baja Frecuencia) Cámaras Luz Infrarroja (Alta y Baja Frecuencia) Sistema ática del Autom Sistema de de Captura Captura Automá Automática del Movimiento en 3D Movimiento en 3D Instrumentación Instrumentación • Marcadores Pasivos de material reflectante • Distintos tamaños según resolución • Adheridos al cuerpo 17 Sistema ática del Autom Sistema de de Captura Captura Automá Automática del Movimiento en 3D Movimiento en 3D Protocolo Protocolo ••Visualización Visualización del del movimiento movimiento en en 3D 3D desde desde cualquier cualquier punto punto vista vista ••Análisis Análisis Cinemático Cinemático de de puntos puntos del del cuerpo, cuerpo, del del centro centro de de masas masas yy de de los los segmentos segmentos como como sólidos sólidos rígidos rígidos ••Análisis Análisis Dinámico Dinámico Inverso Inverso ••Compatibilidad con Compatibilidad con otros otros sistemas sistemas como como Plataformas Plataformas de de Fuerza, Electromiografos o acelerómetros. Fuerza, Electromiografos o acelerómetros. Sistema ática del Autom Sistema de de Captura Captura Automá Automática del Movimiento en 3D Movimiento en 3D Utilización Utilización 18 Gracias Gracias por por su su Atención Atención Enrique Navarro Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte UNIVERSIDA POLITÉCNICA DE MADRID 19