Download CDI - Casa de la Imagen
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Forma humana, Barbara Crane Hemos concebido este curso pensando que el cuerpo es uno de los claros exponentes de la fotografía como arte. Aquí, la técnica y lo puramente sensorial se aúnan en una estrategia de exploración para descubrir el lirismo, el realismo o las obsesiones que nos persiguen desde hace más de ciento cincuenta años de representación fotográfica. Este curso se basa en planteamientos teóricos tanto de carácter histórico, como de lenguaje o técnicos. La iluminación será uno de los apartados más cuidados, trabajando en un plató equipado como el de los grandes maestros de la fotografía. El curso se desarrolla en orden a: 7 horas de teoría. (Lenguaje, historia y técnica) Banco de imagenes con más de veinte mil fotografías de alta calidad. 7 horas de prácticas con modelos. En uno de los mejores platós del norte de España (equipos Hasselblad y Broncolor). 3 horas de edición y postproducción. Sala con 15 ordenadores Mac con las últimas versiones de Photoshop, Lightroom y Phocus. CDI FOTOGRAFÍA DE DESNUDO PROGRAMA (I) www.casadelaimagen.com Las imágenes del cuerpo siempre nos han atraído, intrigado y obsesionado, pero la fotografía ha intensificado nuestras fijaciones desde hace más de ciento cincuenta años. El cuerpo ha inspirado una larga tradición de fotografías de desnudos. Ha sido también escudriñado por los fotógrafos del deporte, la danza y la moda; y ha sido plasmado en términos fantasmagóricos, en las esferas de la imaginación onírica. Hoy, en la era de las supermodelos y los superatletas, el conocimiento del cuerpo, tanto en términos privados como públicos, ha adquirido una nueva inmediatez. El hecho de que la exposición de Mapplethorpe de 1988 se convirtiera en una cause célèbre internacional y, en última instancia, en motivo de un juicio por obscenidad, no es más que un ejemplo de cómo los fotógrafos del cuerpo siguen despertando intensas pasiones, provocando controversias y suscitando el interés en todos los niveles sociales. El cuerpo es un verdadero reflejo de esta fascinación, y un excitante y provocativo registro de la irresistible atracción que la cámara siente Wiliam A. Ewing por la figura humana. Viernes 27 de abril de 2012 19:00 a 22:00h. el cuerpo y su representación fotográfica. 1.-Análisis histórico. Presentación proyección y debate. Una introducción al tema de la fotografía del cuerpo basada en el devenir histórico y en la creación de un rico archivo de formas corporales, tanto masculinas como femeninas, presentadas a través de destacadas obras de los principales fotógrafos mundiales. Un repaso a la obra de autores como: Nadar, Edward Muybridge, Roger Fenton, Alfred Stieglitz, Edward Weston, Imogen Cunningham, Hoyningen-Hune, Man Ray, Frantisek Drtikol, Germaine Krull, John Coplans, Robert Mapplethorpe, David Hamilton, Sally Mann, Helen Chadwick, Barbara Kruger, Cindy Sherman, Pierre Radisic, Paul Blanca, Helmunt Newton, Javier Valhonrat, Ralph Gibson, Gregory Crewdson, etc. Esta sesión preliminar persigue fijar el estado de la cuestión en lo referente a la fotografía de desnudo a fecha de 2012, y fijar bases para la busqueda de una imagen contemporánea y personal. Sin título, Anónimo. Borneo 1890 2.-Pre-producción de las sesiones del sábado y domingo. Twilight, Gregory Crewdson. 2001 CDI FOTOGRAFÍA DE DESNUDO PROGRAMA (II) FIGURA, FRAGMENTOS Y CARNE www.casadelaimagen.com El sábado esta destinado a un acercamiento formal a la toma fotográfica del desnudo, sentando bases técnicas y estilísticas en un tratamiento escultórico del cuerpo, casi inmóvil como si se tratara de un maniquí. Un instante sin lugar, una escultura en un museo imaginario. sábado 28 de abril de 2012 9:00 a 10:00h. Planteamientos teóricos y técnicos. 10:00 a 12:00h. Técnica 01: Equipos de iluminación y sistemas de iluminación 1 (teórico-práctico). 12:00 a 12:30h. Pausa café. 12:30 a 14:30h. La foto-escultura (La figura y los fragmentos). Los pliegues de la luz, el lirismo de la experimentación. Toma en plató con modelo. 16:30 a 18:30 h. La foto-escultura 2. (La carne como territorio de la incertidumbre, como paisaje). Toma en plató con modelo. 18:30 a 19:00h. Pausa café. 19:00 a 21:00h. Edición y postproducción de las sesiones. Triangles Plus One, Imogen Cunnigham. 1928 Tom, Robert Mapplethorpe. 1983 Sin título, Jesús Rocandio. 2003 CDI FOTOGRAFÍA DE DESNUDO PROGRAMA (III) ENSOÑACIÓN Y EROTISMO www.casadelaimagen.com ¿Existen realmente las imágenes eróticas o es el erotismo una mera invención de la mirada? Una manera de definir si una imagen es erótica podría ser preguntarse si fue pensada como tal. domingo 29 de abril de 2012 9:00 a 10:00h. Planteamientos técnicos para la fotografía en localización. Equipos de iluminación en exteriores. La producción en localización. Estilismo. 10:00 a 10:15h. Pausa café. 10:15 a 12:30h. Sesiones en localización con modelos. Tanganyika, M. Munkacsi. 1930 12:30 a 14:00h. Edición de las sesiones y conclusiones. 14:00 a 15:00 h. El desnudo en la actualidad. Autorretrato al desnudo. Ideas para nuevos proyectos. 15:00h. Despedida y foto final. Big nudes, Helmunt Newton. 1981 Sin título, Jean Françoise Jonvelle. 1998 Les géants, Lucien Clergue. 1978 Homotography, Bruce Weber. 2001 CDI FOTOGRAFÍA DE DESNUDO www.casadelaimagen.com San Bartolomé 3, 26001. Logroño (España) Teléfono: +34 941 209 663 Objetivo del curso: • Conocimiento teoríco sobre la temática del desnudo. • Diseñar y realizar una sesión con modelos. • Control de la iluminación en plató. • Control de la iluminación en exteriores y aprovechamiento de la mezcla de temperaturas de color. • Pasos para adquirir un estilo. Este curso está dirigido a: • Fotógrafos. • Estudiantes de fotografía con conocimientos básicos de Photoshop. • Artistas. • A quienes disfrutan del intercambio de ideas, del debate y de la reflexión sobre la fotografía. Metodología El curso será teórico-práctico (50% de teoría y 50% de práctica). Las clases serán ilustradas con el fondo de fotografías didácticas de la Casa de la Imagen. Los alumnos dispondrán de abundante información en formato pdf. Las tomas demostrativas se realizarán con cámaras Hasselblad y equipos de iluminación Broncolor. Dirige el curso: Jesús Rocandio • Jesús Rocandio. 1958. Profesor de fotografía y fotográfo desde hace 30 años. • Editor de libros de fotografía histórica. • Especialista en fotografía publicitaria, moda, escénica y grandes producciones. • Simultanea la fotografía de producto con la editorial, habiendo retratado para portadas a personajes ilustres del mundo de la cultura. • Realiza habitualmente campañas de moda tanto en exteriores como en el estudio. • Sus fotografías publicitarias se han impreso en revistas y publicaciones internacionales. Imparten el curso: Santiago Baños (postproducción), Jesús Rocandio (teoría e iluminación ), Carlos Traspaderne (técnico) Carmen Hierro (autor invitado) Alumnos, Horarios y condiciones: • Nº de horas lectivas:......... 18 • Fechas: .............................. 27, 28 y 29 de abril de 2012. •Matrícula: 295,00 € •Información e inscripciones: 941 209 663, www.casadelaimagen.com y en la sede. Los métodos de pago serán en persona en la propia Casa de la Imagen o por ingreso bancario en BBVA 0182 2249 12 0201512864 (indicando Nombre y Curso). •Descuentos: -10% de descuento a todos los alumnos matriculados en el presente curso en la Casa de la Imagen. -10% de descuento a los miembros del Club CA.OS. •El precio del curso incluye: -Modelos (masculino y femenino). -Material didáctico en pdf y bibliografía.