Download Colposcopia digital tridimensional (3D)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
54 ARTÍCULO ORIGINAL Enrique Fernando Coppolillo y cols. Colposcopia digital tridimensional (3D). 2007; 1(2): 54-56 Colposcopia digital tridimensional (3D) Dr. Enrique Fernando Coppolillo,* Dra. Marta Cora Eliseth,* Dra. Hilda Ruda Vega,* Sr Martin Ferreira Provenzano,* Dra. Beatriz Perazzi* RESUMEN Introducción: En la colposcopia tradicional se empleó un equipo binocular con lentes de aumento, para observar en detalle el cuello uterino. Años después aparecieron mejoras técnicas que fueron perfeccionando los equipos y sus posibilidades de aplicación. Con la colposcopia clásica se observan las imágenes en dos dimensiones (2D). Objetivo: Se propone en un nuevo método de colposcopia digital tridimensional (3D). Material y métodos: Se logran imágenes en tres dimensiones, empleando el equipamiento usual para realizar colposcopia digital compuesto por un colposcopio y una cámara de video acoplada con una conexión a la computadora. Para lograr imágenes en tres dimensiones, la computadora debe tener un microprocesador (CPU) de por lo menos 1Ghz, una memoria RAM de un 1GB y una tarjeta de video 3D. Resultados: Mediante la colposcopia digital 3D se logran ver detalles de las superficies epiteliales, desde posiciones imposibles de obtener con la colposcopia convencional. Conclusión: La tecnología 3D puede ser en el futuro una nueva herramienta, que contribuya a mejorar la performance de la colposcopia. Se requiere ampliar la investigación que hemos iniciado para determinar los beneficios de esta nueva tecnología Palabras clave: Colposcopia digital tridimensional, tracto genital inferior. ABSTRACT Introduction: In the traditional colposcopy an equipment was used binocular by lenses of increase, to observe in detail the uterine neck. Some years later there appeared technical improvements that were perfecting the equipments and his possibilities of application. With the classic colposcopia, the images are observed in two dimensions (2D). I target: one proposes in a new method of colposcopy three-dimensional foxglove (3D). Material and methods: Images are achieved in three dimensions, using the usual equipment to realize colposcopy foxglove compound for a colposcopio and a video camera connected with a connection to the computer. To achieve images in three dimensions, the computer must have a microprocessor (CPU) of at least 1Ghz, one memory RAM of 1GB and one card of video 3D. Results: By means of the digital colposcopy 3D they are achieved to see details of the surfaces epiteliales, from positions impossible to obtain with the conventional colposcopia. Conclusion: The technology 3D can be in the future a new tool, which helps to improve the performance of the colposcopy. It is needed to extend the investigation that we have initiated to determine the benefits of this new technology. Key words: Three-dimensional digital colposcopy, genital low tract. INTRODUCCIÓN La colposcopia tradicional desde la época de Hinselmann empleó un equipo binocular con lentes de aumento, para observar en detalle el cuello uterino. * Unidad del Tracto Genital Inferior y Colposcopia. Cátedra de Obstetricia. Departamento de Tocoginecología. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Universidad de Buenos Aires. Argentina. Con el transcurso del tiempo se fueron incorporando mejoras técnicas que fueron perfeccionando los equipos y sus posibilidades de aplicación, por ejemplo, durante la realización de biopsias o de tratamientos. Correspondencia: Dr. Enrique Fernando Coppolillo. Chacabuco 255. Piso 2. Dpto. 2. (1642) San Isidro. Tel.: 5411- 4747- 2626, Fax: 54-11-4-799- 1450. Correo electrónico: ecopolillo@intramed. net. Revista de Enfermedades del Tracto Genital Inferior. Vol. 1, Núm. 2 / Octubre-Diciembre, 2007 / pp 54-56 Órgano Oficial de la Asociación Mexicana de Colposcopia y Patología Cervical, A.C. 55 Enrique Fernando Coppolillo y cols. Colposcopia digital tridimensional (3D). 2007; 1(2): 54-56 Recientemente la colposcopia digital amplió las posibilidades del método colposcópico.1-8 Con la colposcopia clásica, se observan las imágenes en dos dimensiones (2D), ancho y alto, con cierta profundidad de campo, pero siempre restringida, no siendo posible observar las imágenes desde otras perspectivas. Con el objeto de mejorar la eficiencia diagnóstica de la colposcopia, sería de utilidad obtener imágenes que permitan visualizar aspectos diferentes de las superficies epiteliales del tracto genital inferior.9 Por esta razón, se propone en este trabajo un nuevo método de colposcopía digital tridimensional (3D). MATERIALES Y MÉTODOS Se logran imágenes en tres dimensiones, empleando el equipamiento usual para realizar colposcopia digital compuesto por un colposcopio y una cámara de video acoplada con una conexión a la computadora. Las imágenes colposcópicas obtenidas por la cámara de video, aparecen como imágenes en dos dimensiones en la pantalla del monitor. Posteriormente, se puede realizar la transformación de estas imágenes originales de dos dimensiones, en diferentes tipos de imágenes de tres dimensiones, con nuevas apariencias y desde distintos ángulos de visión. Para lograr imágenes en tres dimensiones, la computadora debe tener un microprocesador (CPU) de por lo menos 1Ghz, una memoria RAM de un 1GB y una tarjeta de video 3D. Para crear las imágenes en tres dimensiones, también es necesario contar en el equipo con un software especializado. Para crear las imágenes colposcópicas 3D, que se presentan este trabajo, se empleó el programa (software) 3D Studio Max.10 También se pueden emplear otros software específicos para la obtención este tipo de imágenes.11 Figura 1. Colpofotografía digital de una deciduosis cervical en dos dimensiones (2D). Figura 2. Colpofotografia anterior transformada en tres dimensiones (3D) y magnificada, donde se pueden ver detalles del relieve y otras características de la superficie. RESULTADOS Mediante la colposcopia digital 3D presentada en este trabajo, se logran ver detalles de las superficies epiteliales, desde posiciones imposibles de obtener con la colposcopia convencional. La figura 1 corresponde a una colpofotografía digital en 2D convencional, mientras que la figuras 2 y 3 corresponden a imágenes digitales en 3D desde otra perspectiva por rotación de la colpofotografía digital presentada en la figura 1. En esta imagen tridimensional se pueden examinar de forma diferente características de la superficie epitelial. Figura 3. Colpofotografía digital en tres dimensiones desde otra perspectiva. DISCUSIÓN La tecnología 3D es empleada hoy habitualmente en otros campos de la medicina como la ecografía o la tomografía axial computarizada. 56 Enrique Fernando Coppolillo y cols. Colposcopia digital tridimensional (3D). 2007; 1(2): 54-56 Sin embargo, las imágenes digitales en 3D pueden emplearse en el diagnóstico colposcópico de todo el tracto genital inferior. Con la tecnología 3D se obtienen imágenes de una lesión en relieve, desde ángulos imposibles de ver en las imágenes de dos dimensiones y así examinar detalles o características imposibles de obtener con la colposcopia tradicional.2,11 La posible utilidad de estas imágenes 3D radica en la potencial capacidad de mejorar las posibilidades diagnósticas de la colposcopia, el seguimiento de lesiones y la selección precisa de las áreas a biopsar. CONCLUSIÓN La tecnología 3D puede ser en el futuro una nueva herramienta, que contribuya a mejorar la performance de la colposcopia. Se requiere ampliar la investigación que hemos iniciado para determinar los beneficios de esta nueva tecnología y las posibilidades practicas de aplicación de esta nueva tecnología colposcópica digital. ACLARACIÓN Los autores no tienen ninguna relación comercial, ni conflicto de intereses vinculados con los productos mencionados en este trabajo. Derecho de propiedad intelectual No. 618393, 15 de noviembre de 2007, a nombre de Enrique Fernando Coppolillo. BIBLIOGRAFÍA 1. Contini V, Zobbi CL, Pasquinucci C. Colposcopy and computer graphics: a new method? Am J Obstet Gynecol 1989; 160: 535-8. 2. Coppolillo EF. Digital imaging colposcopy of the lower genital tract (abstract). J Low Genit Tract Dis 1997; 1: 36. 3. Craine BL, Craine E.R, Engel JR, Wemple NT. A clinical system for digital proposal of a new method for the assessment of imaging colposcopy. In: Schneider RH, Dwyer S (eds.). Medical Imaging II. Bellingham, Washington: International Society for Optical Engineering; 1988, p. 505-11. 4. Cristoforoni PM, Gerbaldo D, Perino A, Piccoli R, Montz FJ, Capitanio GL. Computerized colposcopy: results of a pilot study and analysis of its clinical relevance. Obst Gynecol 1995; 85: 1011-6. 5. Guijon FB, Mc Nicol PJ, Guijon JC, Campione J. A computerized measurement of the transformation zone in cervical intraephitelial neoplasia: a case-control study. The Cervix and the Lower Female Genital Tract 1994; 12: 49-54. 6. Hermansson CA. Colposcopia digital. Colposcopia 1998; 9: 43-50. 7. Mello I. Diagnóstico por imagen magnificada. In: Martins NV, Rivalta JC (eds.). Patología do Trato Genital Inferior. San Pablo: Roca Ldta Publishing; 2005, p. 498-502. 8. Mikhail MS, Romney SL. Computerized digital colposcopy. Am J Obstet Gynecol 1991; 164: 1364-5. 9. Coppolillo EF, Ferreira PM, Cora EM, Rudavega H. Propuesta de una nueva metodología: colposcopia tridimensional (3D) del tracto genital inferior. Revista de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires 2007; 86: 207-9. www.sogiba.org.ar.Incluida en el LILACS(Literatura Latinoamericana y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud). 10. El gran libro de 3D STUDIO MAX 7/7.5 Mediaactive. Mexico: Marcombo Technical Edition; 2007. 11. Omura G. Autocad 2007. Madrid: Anaya Multimedia Publishing; 2007.