Download EL APRENDIZAJE EN NIÑOS CON DÉFICIT COGNITIVO LEVE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EL APRENDIZAJE EN NIÑOS CON DÉFICIT COGNITIVO LEVE EL APRENDIZAJE EN NIÑOS CON DÉFICIT COGNITIVO LEVE. Karen Julieth Rodríguez Pinillos Zaida Camila Rojas Hueso Karen Paola Rodríguez Bayona Yuly Andrea Bahamon Flórez Viviana Machado Corporación Universitaria Iberoamericana Resumen: El objetivo de este artículo es analizar ciertos tipos de conductas realizadas por los niños para verificar si realmente se han memorizado las palabras, se observara una cierta cantidad de niños con déficit cognitivo para verificar su capacidad en la reconstrucción de imágenes y asociación. Para así demostrar su nivel de aprendizaje. de esta manera se hará una pequeña concientización para demostrar que si se hace una enseñanza apropiada con estímulos que incentiven al niño este tendrá un desarrollo conveniente para su aprendizaje. Palabras clave: procesos de aprendizaje, reconstrucción de imágenes, asociación, memoria, déficit cognitivo. THE LEARNING IN KIDS WITH DEFICIT COGNITIVE Abstract: The aim of this paper is to analyze certain types of behaviors of children to see if they really have memorized the words, there will be a certain amount of children with cognitive deficits to verify its capabilities in image reconstruction and association. In order to demonstrate their level of learning. This will make a small awareness to show that if a proper education with incentives that encourage the child that will suitable for their learning development. Keys Words: Memory, process of learning, association, reconstruction of image, deficit cognitive. NTRODUCCIÓN estudiantes de piscología I semestre desean hacer un estudio relacionado con el aprendizaje en niños con déficit cognitivo, se tomara una muestra de una población con estas características y se empleara una táctica llamada análisis fónico , vocabulario visual . (M.condemarin ,1981) ¿Qué es el déficit cognitivo (retraso mental)? Desafortunadamente existen ideas erróneas acerca del retraso mental. Al escuchar ‘’retraso mental’’ muchas personas piensan en que esta población son incapaces de aprender o de crecer socialmente a pesar de que esta idea persiste se ha demostrado que es un concepto erróneo. (r.smith, 1999) el retraso mental es un tipo de trastorno en el desarrollo, que perdura toda la vida y limita considerablemente el funcionamiento cognitivo de las personas que lo padecen. Una característica de esta población es que están ubicados por debajo de la media. Que varia depende de la edad y la cultura por ejemplo un niño de 10 años se va a comportar como un niño de 5 años y un adulto de 30 años se va a comportar como un adolescente de 15 años. (R. smith,1999) esta población también presenta limitaciones en: comunicación, auto ayuda, habilidades sociales. Pero esto no significa que su desarrollo y aprendizaje sea imposible, significa que esta población va a tardar más en aprender, por ejemplo: un niño con déficit cognitivo aprende en 1 EL APRENDIZAJE EN NIÑOS CON DÉFICIT COGNITIVO LEVE un año lo que un niño sin déficit cognitivo aprende en seis meses. Por este motivo requieren más repetición y recordatorios ya que depende como sea la manera de enseñanza y los estímulos que se le hagan al niño se van a ver los resultados de su aprendizaje. tratamiento en problemas del aprendizaje, habilidades perceptivo-motrices, memoria auditiva. esta habilidad retiene y recuerda la información auditiva general. en los niños con déficit cognitivo esta habilidad se ve truncada ya que su nivel de atención es muy disperso y para adquirir la atención de estos niños se debe recurrir al juego empleando herramientas como la mímica, hablar en un tono adecuado, sensibilizando a el niño con la presentación de imágenes para que luego se pueda ejecutar la tarea de recuerdo, y niño. (Robert. Valet 1980) incentivándolo con aplausos para que no allá frustración si no recuerda una gran cantidad de imágenes. secuencialidad de imágenes los niños que alteraron palabras tiene problemas en la habilidad de secuencialidad de imágenes por lo que la presentación de su vocabulario es lento y su nivel de recuerdo demorado, afecta más que todo la fluidez del vocabulario. (Robert Valet 1980) ejemplo: Andrea 12 años confunde letras en vez de decir oso dice oos además solo recordó 3 palabras de 10. (c.colaboradores 2012-11-20) Vocabulario visual, serie de palabras frecuentes en un texto que deben ser fáciles de reconocer inmediatamente sin demora Emparejamiento de estímulos esta táctica es utilizada para asociar imágenes con otras y de esta manera aprender Método participantes: La muestra está conformada por 9 niños, de 7 a 12 años de edad, con déficit cognitivo leve a los cuales se les presento 10 imágenes que tenían que ser recordadas simultáneamente. los niños entre 7 años recordaron entre un promedio de 3-4 imágenes, los niños de 9 años recordaron entre 5-6 palabras aproximadamente, los niños de 9 años recordaron entre 7-8 imágenes aproximadamente y una niña de 12 años recordó 3 palabras. Luego se les dejo descansar 5 minutos y se les presentaron otra vez las 10 imágenes a los niños y se presentaron los siguientes datos. Tabulación de las imágenes recordadas 12 años Niña 7 años Memoria visual. habilidad para recordar con precisión experiencias pasadas, en esta habilidad los niños con déficit cognitivo realizan una fijación en cada imagen para asociarlo con el entrono pero será difícil que se haga un cambio de actividad. 1ro niño 2do niño 3ro niño 9 años 1mer niño 2do Herramientas de aprendizaje verbal. Análisis fónico, esta herramienta se caracteriza por realizar lecturas de imágenes impresas, que le permiten al niño pronunciar palabras codificadas, esta herramientas es unida a otras a otras como estructural, análisis de palabras y división visual. 11 años 1mer niño 2do niño 3ro niño Primera sesión 3 Segunda Sesión 3 Primera sesión 5 4 3 Segunda sesión 6 7 5 Primera sesión 5 6 Segunda sesión 7 8 Primera sesión 7 8 6 Segunda sesión 9 9 8 Instrumentos: usamos tácticas de vocabulario visual. (m.condelmarin,1881) se utilizaron 10 2 EL APRENDIZAJE EN NIÑOS CON DÉFICIT COGNITIVO LEVE fichas con imágenes con animales y objetos domésticos, con los que los niños se sintieran familiarizados. Procedimiento : se les presentaron 10 imágenes 5 veces y luego se realizaron 9 rondas en las que cada niño repitió una vez cada imagen. domésticos, con los que los niños se sintieran familiarizados. Procedimiento : se les presentaron 10 imágenes 5 veces y luego se realizaron 9 rondas en las que cada niño repitió una vez cada imagen. Análisis de resultados en la primera sesión. Luego en la segunda sesión se repitió el procedimiento y se hizo registro. de acuerdo con el objetivo de este estudio, los resultados muestran que los niños que fueron los últimos en hablar para repetir las imágenes fueron los que retuvieron con mayor capacidad las imágenes, para de esta manera asociarlas ejemplo: Jonathan edad once años, memoria auditiva y visual: el niño empezó a relacionar los objetos con hechos (el mico come banano y mete el banano en la nevera y parte el pan con el cuchillo “pregunta a sus compañeros: como se hace los perros calientes? y que tienen por dentro?” Organización de conjuntos Se realizaron dos conjuntos por niño en donde las palabras que se clasificaron de la siguiente manera: Vocabulario visual: las imágenes que no fueron sometidas a análisis por el niño se clasificaron en en este conjunto llamado A. Análisis fónico: las palabras que no fueron vocalizadas con dificultad se clasificaron en este conjunto llamado B. Emparejamiento de estímulos: las imágenes que se asocian como mico y banano se clasificaron en este conjunto llamado C. Análisis de resultados la primera sesión (9) conjuntos y la segunda sesión (9) conjuntos. Luego se procedió a realizar un emparejamiento de los dos conjuntos en las dos a sesiones y se calculó el con junto total. En donde se obtuvo que la táctica más eficiente para el aprendizaje en este grupo de niños con déficit cognitivo es, el vocabulario visual ya que es la reconstrucción mental de las imágenes con las que se han tenido contacto a través de la vida de los niños . U (AUBUC) Total de imágenes: 116 imágenes. recolecciones de Conclusiones Con este articulo concluimos que de 116 imágenes utilizadas. La técnica más utilizada en niños con déficit cognitivo es la técnica de vocabulario visual 23. Y la menos efectiva es la de emparejamiento de estímulos 17. Las dos técnicas con un mayor número de imágenes es A n B que son los valores 13 y 16. Y las que se dificultaron en utilizar son a 12 y 11. En la observación a niños con déficit cognitivo se obtuvieron 18 conjuntos, en los que se clasifico 3 EL APRENDIZAJE EN NIÑOS CON DÉFICIT COGNITIVO LEVE Referencias R.Smith. (1999).NIÑOS CON RETRASO MENTAL (guía para padres, terapeutas y maestros).México, editorial,trillas.pág15-63 Robert E.Valet,(1980) TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DEL APREDIZAJE (manual de programas y métodos psicopedagógicos).Madrid, editorial cincel. pág. 154-159. M.condemarin(1981)Hurganito(ejercicios para disléxicos)Santiago de Chile, editorial universitaria 4