Download hoja de sala
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Castellano LOURDES DE LA VILLA LOURDES DE LA VILLA Sueño del observador 2014.04.15 - 2014.05.18 15 abril-18 mayo 2014 PRÓXIMAS EXPOSICIONES barriek 2014. Becas de Creación Artística DFB MIKELDI PÉREZ 20 mayo - 6 julio IKER SERRANO 8 julio - 31 agosto ALVARO GIL 2 septiembre - 12 octubre rekalde Alameda Recalde, 30 | 48009 Bilbao Tel. +34 94 406 85 32 www.salarekalde.bizkaia.net Ordutegia Asteartetik larunbatera: 10 - 14 eta 17 - 20:30 Igande eta jai egunetan: 10 - 14 Astelehenetan itxita Horario Martes a sábado: 10 - 14 y 17 - 20:30 h Domigos y festivos: 10 - 14 h Lunes cerrado Opening hours Tuesday to Saturday: 10 - 14 and 17 - 20:30 h Sundays and holidays: 10 - 14 h Monday closed sarrera doan | entrada libre | admission free • Sala Rekalde presenta en el Gabinete Abstracto la exposición de Lourdes de la Villa (Burgos, 1970). La muestra forma parte del programa barriek 2014 ideado para mostrar una selección de los-as artistas que han disfrutado de las Becas de Creación Artística de la Diputación Foral de Bizkaia. • La artista vive y trabaja en Bilbao, donde también estudió Bellas Artes y se doctoró en la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Con el título Sueño del observador muestra en sala rekalde una serie de obras que se originan durante su estancia en 2010 en la ciudad austriaca de Bregenz, gracias al intercambio de artistas realizado por BilbaoArte. • A través de esas fotografías tomadas en Bregenz Lourdes de la Villa ha creado una atmósfera mental como un material psicológico de su propia experiencia que le ayuda a buscar una forma visual concreta. El resultado no intenta ser autobiográfico sino que trata de responder al proceso de cómo se constituye la memoria. • La artista intenta representar lo que ve el observador mediante la manipulación digital de la imagen para pasar de los bocetos (fotomontajes) a una imagen que se puede estampar, “serigrafiar”. Mantiene en todo momento un soporte, una materia y unos pasos propios del medio pictórico: desde la preparación de la tela hasta la fabricación de su propia pintura, adaptada para su empleo en la pantalla serigráfica. Alda. Recalde, 30 - 48009 Bilbao - Tfno. +34 94 4068532 - www.salarekalde.bizkaia.net LA EXPOSICIÓN El escenario que me permitió dar forma a la idea de Sueño del observador es Bregenz, ciudad austriaca en la que residí durante septiembre y octubre del año 2010. El material básico con el que he trabajado son fotos que tomé allí días antes de regresar a Bilbao. Fui recorriendo los lugares por los que había pasado durante esos dos meses y otros que había visto desde la distancia. Con ese material fui trabajando los bocetos durante los meses siguientes hasta llegar a la forma final de la idea. Son cinco imágenes cuya totalidad recrea una atmósfera mental dada en un preciso momento, en una localidad precisa. Esta atmósfera extraída del flujo de la vida es el material psicológico de mi propia vida que utilizo en la búsqueda de una forma visual específica. El resultado no intenta ser autobiográfico sino responder al objetivo planteado que aborda una problemática general acerca de cómo se constituye la memoria. Digamos que es un uso de las propias emociones, semejante al que tiene que hacer un actor para componer un personaje. Con respecto al desarrollo de la idea en el medio pictórico donde se asienta mi lenguaje en este proyecto, la demanda técnica más determinante consistía en la necesidad de evitar el trazo. Iba a tratar de representar lo que ve el observador que todos somos de alguna forma. Y dicha entidad no tiene manos para hacer uso de la línea y el pincel. Lo que me ha permitido trazar la distinción técnica en la forma de crear la imagen pictórica ha sido la manipulación digital de la imagen para pasar de los bocetos (fotomontajes) a otra que se pudiera estampar. Serigrafiar la imagen ha sido la manera de evitar tanto el dibujo como la pincelada, puesto que la imagen “encajada” está ya “pintada”. Pero he mantenido un soporte, una materia y unos pasos en el trato de ambos, propios del medio pictórico. Éstos van desde la preparación de la tela hasta la fabricación de mi propia pintura, adaptada para su empleo en la pantalla serigráfica, y el empleo de esa pintura también en la forma de manchas derramadas. Cada uno de los bocetos da lugar a una pieza sobre tela que va acompañada de una versión sobre papel. La intención es contrastar el resultado del uso de la serigrafía para dar lugar a una imagen pictórica con su versión puramente fotográfica. El propósito de esta operación de contraste es poner en evidencia datos que de otra manera se podrían pasar por alto. Datos que ayuden a establecer la buscada reflexión sobre la forma en que se constituye la memoria en el ser humano por la vivencia del entorno. En esta ocasión muestro el trabajo realizado en relación a una de las imágenes, y la versión en papel de otra de ellas. LA ARTISTA Lourdes de la Villa (Burgos, 1970) es licenciada en Bellas Artes en la Universidad del País Vasco UPV-EHU (2000), donde también se doctoró en 2011. En la Universidad de Deusto cursó el Diploma de Especialización en Arte Contemporáneo Vasco en 2001. Ha participado en cursos, seminarios y talleres, entre otros en Serigrafía expandida: del papel a la intervención serigráfica (BilbaoArte, 2011). Ha recibido la beca de Artes Visuales de la Diputación Foral de Vizcaya (2012) y en 2010 fue artista residente de BilbaoArte (Bilbao) y del Kunsthaus de Bregenz (Austria). Entre 2003 y 2007 disfrutó de la Beca Predoctoral del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. En los últimos años ha participado en diversas exposiciones colectivas: Edición múltiple (Bizkaia Aretoa Paraninfo, Bilbao, 2011), Artist exchange Bilbao-Voralberg (galería Stephanie Hollenstein en Lustenau, Austria, 2010), Egoileak 2010 residentes (BilbaoArte, 2010), Paisajismos. Land_scapes (Espacio Abisal, Bilbao, 2007), V Concurso de Artes Plásticas del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco (Bilbao, 2007), Le cloître 2005. Mémoire des lieux (claustro Catedral de Bayona, 2005), IV Biennale art contemporain de Navarre (St. Jean Pied de Port-Donibane Garazi, 2005). De forma individual ha expuesto Secuencia imaginada (BilbaoArte, Bilbao, 2011). En 2014 ha realizado una estancia de tres meses (enero - abril) como investigadora invitada en el CIPEI (Centro de Investigación - Producción y Estudios de la Imagen) dirigido por Fernando Zamora Águila de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.