Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LA VANGUARDIA 51 CU LTU RA DOMINGO, 17 ABRIL 2011 Galerías de Barcelona Inauguraciones recientes El fotógrafo Mariano Zuzunaga presenta dos exposiciones simultáneas Gómez y González exponen en Raiña Lupa fragmentos murales de una cárcel JUAN BUFILL Barcelona Si no es frecuente que Mariano Zuzunaga presente una muestra individual, menos lo es que presente dos individuales simultáneas, como sucede esta primavera en Barcelona. Por una parte Kowasa Gallery expone una selección retrospectiva que se remonta hasta el inicio de su trayectoria como fotógrafo, en 1971. Y por otra, la galería Esther Montoriol presenta su último ciclo, la serie Circular, compuesta por imágenes en color que cabe considerar como fotografías o como infografías fotográficas. En esta serie lo fotográfico es adjetivo y lo sustancial es infográfico, es decir, imagen generada por ordenador. La coincidencia de estas dos muestras significa una fiesta para los amantes de la fotografía sin adjetivos. Zuzunaga logra conciliar el pensamiento fotográfico consciente y una especie de inocencia recobrada, una visión libre y abierta a lo desconocido, ya posterior a un conocimiento claro y profundo. Esto se aprecia en las fotos en blanco y negro que ha seleccionado Kowasa. Sus imá- MARIANO ZUZUNAGA Dos de las imagénes que Zuzunaga expone en Esther Montoriol y Kowasa genes no son ideas ilustradas o representadas racionalmente, sino ideas en forma de imágenes encontradas, poesía y pensamiento fotográfico expresados con naturalidad y compuestos con un rigor extraordinario. Debo reconocer mi afinidad incluso con la nómina de maestros nombrados por Zuzunaga: Kertész, Harry Callahan, Stieglitz, Moholy-Nagy. Mención aparte merece la aventura experimental en Esther Montoriol. En la serie Circular Zuzunaga no parte de la realidad ni de la cámara fotográfica, sino de las herramientas de un programa de ordenador aplicado a la fotografía. Con ese medio infográfico compone coloristas imágenes de círculos concéntricos nítidos o nebulosos, mejores cuando las gradaciones remiten a la pintura sutilísima de Silvia Hornig antes que a la de Keneth Noland. Mariano Zuzunaga es también músico (alguien debería editar en disco su concierto en FotoColectania, donde tradujo al lenguaje musical fotografías de la colección). En este caso, sin embargo, el músico es otro. El fotógrafo leyó una Contra de este diario don- de se entrevistaba a Neil Harbisson, un músico que padece acromatopsia (no ve los colores) y que es el primer portador del ojo cibernético eyeborg, que le permite escuchar los colores. En la exposición suena el disco que ha compuesto Harbisson a partir de los colores de Zuzunaga. Y la muestra se completa con imágenes circulares de otros fotógrafos invitados, entre ellos Israel Ariño y Aleydis Rispa. Zuzunaga, nacido en Lima en 1953, reside en Barcelona desde 1975 y, de los fotógrafos que trabajan en España, es uno de los pocos que tiene obra en el MoMA. Kowasa Gallery. Mallorca 235. Hasta el 4 de junio. Galeria Esther Montoriol. Diputació 339. Hasta el 28 de mayo. Cárcel abandonada. Patricia Gómez y María Jesús González presentan en Raiña Lupa Proyecto para cárcel abandonada. Desde hace años trabajan el tema del muro entendido como soporte de memorias y de vestigios del paso del tiempo. Pero no lo hacen de un modo subjetivo como Tàpies, ni tampoco como el fotógrafo Brassaï. Empleando una técnica similar a la que se utilizó para arrancar y trasladar las pinturas de las iglesias románicas al MNAC, presentan fragmentos de las paredes de una cárcel abandonada, la Modelo de Valencia. Los graffiti de los presos y las erosiones del tiempo. El realismo de sus muros es documental. Sus obras no son representaciones, sino presentaciones de fragmentos de realidad. Raiña Lupa. Consell de Cent 278. Hasta el 30 abril.