Download Santa Ana triple
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1 IDENTIFICACIÓN Denominación: Santa Ana triple Código: 43015 Provincia: Granada Municipio: Villamena DESCRIPCIÓN Tipologías: Esculturas, Esculturas de bulto redondo, Esculturas religiosas Periodos Históricos: Edad Moderna Cronología: 1601 - 1633 Estilos: Barroco (Estilo) Escuela: Escuela granadina Iconografía: Santa Ana triple Autor: de Mena y Escalante, Alonso Descripción Escultura que representa a Santa Ana triple, simbolizando el Árbol de Jessé o la generación terrenal de Cristo. Santa Ana, sentada de frente en un sitial dorado, sostiene un libro abierto, el Antiguo Testamento, en la mano izquierda, llevando sentada sobre su pierna derecha a su hija que alza la mano derecha, en actitud de sostener un pequeño objeto, hoy desaparecido, al mismo tiempo que sustenta en su brazo derecho al Niño Jesús que, con los brazos abiertos, aparece sentado entre su madre y su abuela. Debiendo de ser de la misma talla, resulta desproporcionado el tamaño de Santa Ana respecto al de la Virgen, ya que ésta se encuentra reducida a la estatura de una niña. Representada como una anciana, Santa Ana muestra el rostro enmarcado por un rostrillo blanco bajo un paño hebreo, que le cubre el cuello. Calzando zapatos negros, viste túnica policromada en verde oscuro sobre ornamentación vegetal dorada, ceñida por un cinto rojo sobre fondo de motivos dorados, y un manto rojo sobre motivos vegetales dorados que, desde la cabeza, le cae por encima de los hombros, cubriéndole los brazos, la pierna derecha y parte de la izquierda. La Virgen, representada como una joven de largo y ondulado cabello moreno medio oculto por un paño hebreo que le cubre la parte superior del cuerpo, viste una túnica ceñida, de roja policromía sobre fondo decoración vegetal dorada, y manto azul adornado con motivos vegetales dorados, que le cubre ambas piernas. Un collar de perlas doradas le rodea el cuello. Al igual que Santa Ana, calza zapatos negros. El Niño Jesús, de 2 corto y rizado cabello castaño, se cubre con un paño blanco. Las figuras presentan carnación rosácea, con toques rojizos en las mejillas. Datos históricos La imagen fue retocada en Granada en 1768. Santa Ana Triple es mencionada en el inventario de la parroquia de Cónchar de 1922, en el inventario de la parroquia de Cónchar de 1926, en el inventario de alhajas, ropas y demás enseres de la iglesia parroquial de San Pedro de 1954 y en el inventario de alhajas, ropas y demás enseres de la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol de Cónchar del archivo parroquial de Cónchar. En las Cuentas de Fábrica nº 2 hay una factura fechada el 25 de septiembre de 1973, en la que consta que las imágenes de la Virgen del Rosario y Santa Ana fueron restauradas por Domingo Sánchez Mesa por un valor de 50.000 pesetas. ANÁLISIS Materiales: Barniz, Madera, Pan de oro, Pigmento, Pigmento al aceite Técnicas: Barnizado, Estofado (Técnica), Policromado (Técnica), Tallado Medidas: 80 x 45 x 28 cm. FUENTES DE INFORMACIÓN Información bibliográfica LÓPEZ GUZMÁN, Rafael (coord.); SÁNCHEZ MORENO, José. Vida y obra de Francisco Salzillo. Murcia. Editorial Regional de Murcia. 26/05/2005. 374.