Download Santa Ana triple
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1 IDENTIFICACIÓN Denominación: Santa Ana triple Código: 81284 Provincia: Granada Municipio: Pinar (El) DESCRIPCIÓN Tipologías: Esculturas de bulto redondo, Esculturas religiosas Periodos Históricos: Edad Moderna Cronología: 1576 - 1650 Estilos: Manierismo Escuela: Escuela granadina Iconografía: Santa Ana triple Autor: Pesquera , Diego de, Círculo de Descripción Grupo escultórico compuesto por Santa Ana, sedente y vestida con túnica verde azulada con estofado de flores y rayado de oro, manto marrón con galón dorado y tocas blancas; mira un libro abierto que sostiene en la mano izquierda, mientras tiene en su regazo a la Virgen. Ésta, sedente, viste túnica encarnada con estofa de rayado en oro, y manto azul verdoso con galón dorado; dirige la mirada a su madre como en sacra conversación, con la diestra abierta, al tiempo que sostiene con la izquierda al Niño, desnudo que abraza y contempla a su madre. Presenta carnaciones a pulimento y ojos de cristal, y la imagen de Santa Ana porta una aureola. Datos históricos 2 Según el inventario de bienes de 1764, esta pieza, junto a la mayor parte de las imágenes de la iglesia, fue costeada por la Hermandad del Santísimo Sacramento. Iba acompañada de dos coronas de plata para Santa Ana y la Virgen y el Niño, piezas todas que fueron robadas por las tropas francesas el día 21 de agosto de 1811. ANÁLISIS Materiales: Vidrio, Madera, Pan de oro, Pigmento al aceite Técnicas: Estofado (Técnica), Policromado (Técnica), Tallado, Técnica de dorado Medidas: 1,36 x 0,67 x 0,46 m. FUENTES DE INFORMACIÓN Información documental Archivo Histórico Diocesano, Administración Diocesana, Tesorería de Fábrica, Inventario de Parroquias de la Diócesis de Granada, Inventario de bienes muebles de la iglesia parroquial de Pinos del Valle, 1799, Fuente del registro: No. Archivo Histórico Diocesano, Administración Diocesana, Tesorería de Fábrica, Inventario de Parroquias de la Diócesis de Granada, Inventario de bienes muebles de la iglesia parroquial de Pinos del Valle, 1767, Fuente del registro: No.