Download mesas redondas - Asociación Argentina de Microbiología

Document related concepts

Antiviral wikipedia , lookup

Superinfección wikipedia , lookup

Infección viral wikipedia , lookup

Virus de la inmunodeficiencia humana wikipedia , lookup

Virus del papiloma humano wikipedia , lookup

Transcript
X Congreso Argentino de Virología 2011 - Mesas redondas
13
X Congreso Argentino de Virología
MESAS REDONDAS
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE
X CONGRESO ARGENTINO DE VIROLOGÍA
MESA REDONDA N° 1
INMUNIDAD INNATA ANTIVIRAL
MR1-1 - ROL DEL INTERFERON EN LA TROMBOCITOPENIA INDUCIDA POR EL VIRUS JUNÍN. RG POZNER1, AE
URE2, C JAQUENOD DE GIUSTI2, LP D´ATRI1, JE ITALIANO3,4, O TORRES1, V ROMANOWSKI2, M SCHATTNER1, RICARDO M GÓMEZ2
1
Laboratorio de Trombosis 1, Instituto de Investigaciones Hematologicas ‘‘Mariano R Castex’’, Academia Nacional de Medicina,
CONICET, Buenos Aires, Argentina, 2Instituto de Biotecnología
y Biología Molecular, CONICET-UNLP, La Plata, Buenos Aires, Argentina, 3Division of Translational Medicine, Brigham and
Women’s Hospital, Boston, Massachusetts, EEUU 4Department
of Vascular Biology, Children’s Hospital Boston, Boston, Massachusetts, EEUU.
La fiebre hemorrágica argentina (FHA) es una enfermedad
endemo-epidémica causada por el virus Junín (JUNV), miembro de la familia Arenaviridae. A pesar de que una vacuna viva
atenuada introducida hace más de 10 años ha demostrado ser
eficaz, la FHA sigue siendo una infección potencialmente letal.
Al igual que en otras fiebres hemorrágicas virales (FHV), los
pacientes con FHA presentan fiebre y complicaciones hemorrágicas. Aunque las causas de la hemorragia no son bien
comprendidas, se han descrito alteraciones de la hemostasia,
disfunción de las células endoteliales y un bajo recuento de
plaquetas. La trombocitopenia es una característica común en
los síndromes de FHV y es una señal importante para su diagnóstico. Sin embargo, el mecanismo patogénico subyacente
no ha sido dilucidado.Hemos planteado la hipótesis de que la
trombocitopenia es el resultado de una alteración del proceso
de megakaryo / trombopoyesis inducida por el virus. Por lo
tanto, se evaluó el impacto de JUNV en distintos aspectos la
megacario/trombopoyesis utilizando un modelo in vitro de células CD34+ humanas estimuladas con trombopoyetina. Nuestros
resultados mostraron que las células CD34+ se infectaron con el
JUNV de un modo restringido. La infección fue dependiente del
receptor de la transferrina 1 (TfR1) y la expresión del TfR1 de
superficie fue mayor en los cultivos infectados sugiriendo una
nueva estrategia de difusión de los arenavirus en las células
progenitoras hematopoyéticas. A pesar de que la proliferación,
la sobrevida y la diferenciación en los cultivos infectados fue
normal, la infección afectó selectivamente la trombopoyesis ya
que se observó una disminución en la formación de proplaquetas, en la liberación de plaquetas y en la externalización de
P-selectina a través de un efecto bystander. La disminución en
la liberación de plaquetas también mostró ser TfR1-dependiente, fue mimetizada por Poli I:C y los interferones de tipo I (IFN
alfa / beta) (IFN-I) fueron implicados como mediadores parácrinos claves. Entre las moléculas relevantes involucradas en
la trombopoyesis, sólo el factor de transcripción NF-E2 mostró
una disminución moderada de su expresión en megacariocitos
tanto en los cultivos infectados como después del tratamiento
con IFN-I. Por otra parte, los megacariocitos tratados con IFN-I
presentaron anormalidades ultraestructurales parecidas a las reportadas en los ratones trombocitopénicos con fenotipo NF-E2(-/-).
Nuestro estudio presenta un mecanismo potencial que puede
explicar la trombocitopenia en FHV y otras enfermedades asociadas con aumento de los niveles de IFN-I en la médula ósea.
MR1-2 - INTERACCIÓN ENTRE EL VECTOR VIRAL MVA
Y LAS CÉLULAS DENDRÍTICAS. MF PASCUTTI1, AM RODRÍGUEZ1, J FALIVENE1, L GIAVEDONI2, I DREXLER3, Y M.
MAGDALENA GHERARDI1
Centro Nacional de Referencia para el SIDA, Facultad de Medicina, UBA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
2
Southwest National Primate Research Center, San Antonio,
Texas, EEUU. 3Institute of Virology and Clinical Cooperation
Group, Universidad Técnica de Munich, Alemania.
1
El virus vaccinia Ankara modificado (MVA) es una cepa atenuada de poxvirus, que se encuentra actualmente en evaluación como vector vacunal en varios ensayos clínicos frente a
diferentes patógenos. En diferentes reportes se ha descripto
por un lado que las células dendríticas (CD) son capaces de
madurar luego de la infección con MVA, sin embargo los datos
referentes a la funcionalidad de las CD son controvertidos. En
este trabajo, hemos estudiado el fenotipo y funcionalidad de
las CD humanas infectadas por MVA. En concordancia con los
estudios previos, encontramos que tras la infección con MVA
de CD derivadas de monocitos, se produce un incremento
significativo en la expresión de CD86 y HLA-DR. Es más, las
células CD produjeron un amplio abanico de quimiocinas y
citocinas, y a su vez fueron capaces de activar e inducir la
producción de IFN-γ en células T CD4+ y CD8+ alogénicas
y en PBL específicos autólogos. El análisis de la maduración
de CD tras la infección con un virus MVA que expresa GFP
(MVA-GFP) reveló que el aumento de la expresión de CD86
se observó principalmente en las CD vecinas (GFP-). Mientras
que las CD directamente infectadas (GFP+) produjeron TNF-α,
pero fueron incapaces de producir la quimiocina CXCL10 y resultaron menos eficientes en inducir la producción de IFN-γ en
células (PBL) autólogas específicas para el antígeno CEF. La
maduración de las CD vecinas se produjo tras la incubación
con sobrenadante de células infectadas ó con células apoptóticas infectadas. Pudimos comprobar la participación de IFN
de tipo I en la inducción de CXCL10 en las células CD vecinas.
Los resultados de este trabajo demuestran por primera vez
que en cultivos de CD infectados por MVA el rol protagónico
en relación a las características de funcionalidad y maduración es llevado a cabo por las células CD (GFP-) vecinas a
las directamente infectadas por el vector viral. Estos hallazgos
tienen importancia en el área de diseños de vacunas basadas
en este vector.
MR1-3 - ACTIVACIÓN DIFERENCIAL DE LA RESPUESTA INMUNE EN RATONES INFECTADOS O VACUNADOS
CON EL VIRUS DE LA FIEBRE AFTOSA: ROL DE LAS CÉLULAS DENDRÍTICAS ESPLÉNICAS. C LANGELLOTTI*, V
QUATTROCCHI*,C ALVAREZ #, M OSTROWSKI§, P ZAMORANO*, MÓNICA VERMEULEN#.
* Instituto de Virologia, Centro de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA)Castelar, Buenos Aires, Argentina. # Laboratorio Inmunología.
Instituto de Investigaciones Hematológicas, Academia Nacional de
Medicina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. § Centro Nacional
14
Revista Argentina de Microbiología (2011) 42 - Supl. 1
de Referencia del HIV. Facultad de Medicina, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, Argentina.
El virus de la fiebre aftosa (VFA) es una enfermedad viral
contagiosa, aguda y febril de los animales de pezuña hendida.
Es conocido que el virus interactúa con las células dendríticas,
tanto en el huésped natural como en el modelo experimental,
pero su impacto sobre la subsecuente respuesta adaptativa es
controvertido. La vacuna comúnmente utilizada contra la enfermedad contiene la forma inactiva del virus (VFAi). Sin embargo,
es poco lo que se conoce en términos de los subtipos de células dendríticas y su interacción con el virus infectivo e inactivo.
Desde hace unos años, trabajamos en esta temática. Así encontramos que la infección con el VFA causa una importante
reducción de las células dendríticas esplénicas (15% vs Ct;
*p≤0.01) que afecta mayormente a las células dendríticas plasmacitoides (CDp), esta disminución está asociada a una temprana inhibición de la proliferación celular (30% vs Ct; *p≤0.05)
que coincide con un aumento pequeño pero significativo en
los niveles de IFN-α plasmático en los ratones infectados, sin
embargo luego de las 120 hs post-infección la respuesta celular es restaurada. Por el contrario, la inoculación de ratones
con el VFAi induce un incremento en el reclutamiento de CDp
(36% vs Ct;*p≤0.01) en el bazo de los ratones así como un
aumento en los niveles de la IL-10 por las CD convencionales
lo que culmina con la activación de una respuesta T regulatoria
(CD4+CD25+Foxp3+: 40% vs Ct; *p≤0.05). En conclusión, el
desarrollo de la respuesta adaptativa por el VFA sigue cursos
distintos, que dependen del dialogo que establece el virus infectivo o inactivo con las CD.
MESA REDONDA N° 2
VIROLOGÍA AMBIENTAL
MR2-1 - VIRUS ENTÉRICOS EN AGUAS SUPERFICIALES
DE ARGENTINA, SUS CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN.
VIVIANA A. MBAYED
Cátedra de Virología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
La contaminación viral de aguas representa un riesgo para
la salud humana, sin embargo las regulaciones sobre la calidad microbiológica de aguas en Argentina no incluye la detección viral. Por lo tanto, se integró una red de laboratorios
para evaluar la presencia de virus en aguas de ríos de nuestro
país. Los laboratorios que integran la red pertenecen a Universidades e Instituciones Públicas de diferentes provincias
de Argentina (Universidad de Buenos Aires, Córdoba, Salta,
Tucumán, Quilmes, Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS-Malbrán and Prefectura Naval Argentina).
En este trabajo se comparó la detección de diferentes virus
entéricos en ríos de tres regiones del país: Río de la Plata y
Riachuelo-Matanza en ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos
Aires; Río Suquía, en Córdoba y Ríos Arias-Arenales Salta.
Estos ríos sufren la contaminación por factores humanos y
animales, incluyendo la descarga de plantas de tratamiento de
efluentes cloacales. Las muestras de aguas se recolectaron
durante el período 2009-2010 a lo largo del cauce de los ríos
y se concentraron en los laboratorios por tres métodos alternativos: adsorsión-elusión a membranas con carga negativa,
precipitación con PEG o ultrafiltración. Se emplearon técnicas
de nested PCR o qPCR para la detección de enterovirus, adenovirus, rotavirus, norovirus y virus de hepatitis A. Mientras
que adenovirus fue uno de los virus más detectados, el virus
de hepatitis A se encontró escasamente. Otros virus, tales
como norovirus, mostraron estacionalidad, con mayor presencia durante el invierno. En ríos con contaminación puntual o
difusa con efluentes de campos con actividades ganaderas,
pudieron detectarse enterovirus de origen bovino y porcino. La
caracterización molecular de los genomas virales reveló que
los genotipos detectados en las muestras del medio ambiente
coinciden con los detectados en muestras clínicas, como en
los casos de rotavirus y hepatitis A, sin embargo, para enterovirus, algunos genotipos asociados a brotes en la población
no pudieron encontrarse en el medio ambiente. Los análisis filogenéticos sobre secuencias genómicas de norovirus demostraron que el principal genotipo detectado fue el GII.4, variante
2006b, ampliamente distribuida en el mundo. Sin embargo, en
ríos asociados a poblaciones de gran densidad demográfica
se pudieron encontrar también otros genotipos, como GII.2,
GII.4, GII.7, GII.17, GII.b, GII.e y GII.g. Los análisis de clonado
molecular demostraron la cocirculación de varios genotipos.
Las cepas detectadas estuvieron más relacionadas filogenéticamente con cepas recientes de otros países que con otras
locales encontrada previamente, sugiriendo una extensa diseminación de cepas que impide la estructuración geográfica de los árboles filogenéticos. Un análisis de coalescencia
Bayesiana permitió estimar las fechas de divergencia de los
norovirus locales y sus tasas de evolución. Finalmente, se
trata de un estudio de vigilancia de virus entéricos en aguas
superficiales de Argentina, con una caracterización genética y
evolutiva de las cepas detectadas.
MR2-2 - CIRCULACIÓN DE GENOTIPOS DE ROTAVIRUS-A
EN BRASIL: UN ENFOQUE AMBIENTAL. TM FUMIAN, JPG
LEITE, TL ROSE, T PRADO, MARIZE P MIAGOSTOVICH.
Laboratório de Virologia Comparada e Ambiental - Instituto Oswaldo Cruz – IOC, Fiocruz, Rio de Janeiro, Brasil.
Rotavirus A (RV-A) belongs to the Reoviridae family, Rotavirus genus, and posses a double-stranded RNA
(dsRNA) with eleven segments that encoding for six structural (VP) and six non-structural proteins (NSP). RV-A are
shed in extremely high concentration (up to 10 10 g -1) from
stools of infect child with acute gastroenteritis and can persist in the environment for long periods. Some features as
stability in aqueous environments and resistance to water
treatments may facilitate their transmission to humans via
contaminated waters. Despite the difficult to determine the
ratio of gastroenteritis cases due to waterborne way, it has
been suggested that a significant percentage of the cases is
related to water quality. As RV-A is one of the most important causes of mortality in infants worldwide, an attenuated
G1P[8] RV-A vaccine, Rotarix® (GlaxoSmithKline, Rixensart, Belgium), has been developed and introduced for use
in many countries. This RV-A vaccine was included in the
Brazilian Expanded Immunization Program (PNI) in March
2006 and became available to the entire birth cohort. The
impact of this vaccine on the circulating RV-A genotypes
is unknown and difficult to predict, so continuous genotype
surveillance is needed to identify the effects of the vaccine
program on circulating strains, particularly on genotype
prevalence and the emergence of uncommon strains. The
monitoring of the viruses in circulation in sewage from a
wastewater treatment plant (WTP) has been described as
an appropriate model to understand the spread of RV-A in
the population served by the WTP, as influents may contain
viruses shed from patients with sporadic or asymptomatic
cases. The aim of this study was to evaluate the spread of
RVA in the environment after the introduction of Rotarix®
in Brazil. For this purpose, a WTP in Rio de Janeiro was
monitored for one year to detect, characterize and discriminate RV-A genotypes and identify possible circulation of
vaccine strains. Using TaqMan® quantitative PCR (qPCR),
RV-A was detected in 100% (mean viral loads from 2.40 x
10 5 to 1.16 x 10 7 genome copies (GC)/L) of sewage influent
samples and 71% (mean viral loads from 1.35 x 10 3 to 1.64
x 10 5 GC/L) of sewage effluent samples. The most prevalent RV-A genotypes were P[4], P[6] and G2, based on VP4
and VP7 classification. Direct nucleotide sequencing (NSP4
fragment) and restriction enzyme digestion (NSP3) analysis
did not detect RV-A vaccine-like strains from the sewage
samples. These data on RV-A detection, quantification and
X Congreso Argentino de Virología 2011 - Mesas redondas
molecular characterization highlight the importance of environmental monitoring as a tool to study RV-A epidemiology
in the surrounding human population and may be useful in
an ongoing vaccine monitoring program, since sewage may
be a good screening option for a rapid and economical overview of the circulating genotypes. This work was financially
sponsored by CNPq – PROSUL 490292/2008-9 and CNPq
– PAPES V.
MR2-3 - VIRUS ENTÉRICOS EN UN RÍO DE LA CIUDAD DE
SALTA. CUANTIFICANDO EL RIESGO. HR POMA1, A KUNDU2, S WUERTZ2 Y VERÓNICA RAJAL1,3
Facultad de Ingeniería, INIQUI, CONICET – Universidad Nacional
de Salta. Salta, Argentina. 2Department of Civil & Environmental
Engineering, University of California in Davis, EEUU. 3Fogarty
International Center, University of California in Davis, EEUU
1
El Río Arenales corre de oeste a este cruzando la ciudad de Salta para desembocar en el dique Gral. Belgrano.
En su recorrido sufre el impacto de descargas cloacales
crudas ilegales, aguas pluviales, microbasurales y descargas de efluentes industriales. A pesar de ello sus aguas se
emplean para varios propósitos, domésticos, industriales
y recreativos. El objetivo de este estudio fue la determinación de la presencia de virus entéricos en el río y la
evaluación cuantitativa del riesgo que representa para la
salud de la población. Se ha realizado un monitoreo mensual durante un año (Febrero 2009 a Febrero 2010) en
once puntos a lo largo del río (5 sobre el río y 6 sobre descargas). Se han determinado propiedades fisicoquímicas
in situ (pH, temperatura, concentración de oxígeno disuelto, conductividad, salinidad y turbidez) empleando sonda
multiparamétrica. En el laboratorio se analizaron bacterias
indicadoras (coliformes totales y fecales, método de los
tubos múltiples), Escherichia coli y Enterococcus mediante
filtración por membrana y cultivo en medios específicos.
Muestras de 20 litros de agua fueron posteriormente concentradas empleando una unidad de ultrafiltración hasta
alcanzar 50 mL finales. Se realizó una elución y el concentrado final, constituido por retenido más eluido, fue de
unos 70 mL. Una fracción del concentrado fue destinada
al análisis parasitológico mediante tinción y microscopía
óptica, y otra para el análisis de virus. Se extrajeron los
ácidos nucleicos usando kit comercial (Qiagen) y el eluido
se usó para la determinación de adenovirus (AdV), norovirus genotipo II (NV) y enterovirus (EV) empleando PCR
en tiempo real. Cerca del 45% de las muestras fueron
positivas para AdV, encontrándose en mayor frecuencia
que NV (9%) y EV (8%). Sólo NV mostraron estacionalidad
habiendo sido detectados sólo durante el otoño-invierno.
Con los resultados obtenidos para los puntos de monitoreo
sobre el río (aguas receptoras) se ha realizado la evaluación cuantitativa de riesgo a enfermar por AdV, EV y NV.
Los cálculos se han realizado usando el Método de Monte
Carlo estándar de primer orden y dos curvas de dosis-respuesta: exponencial para AdV y Beta-Poisson para EV y
NV. La exposición individual durante las actividades recreativas se calculó como el volumen de agua ingerido por la
concentración del patógeno. La dosis estimada para cada
persona expuesta se calculó teniendo en cuenta la tasa individual de exposición por la duración total del evento. Se
consideraron tres modos de exposición: ingestión por adultos al nadar, ingestión por niños al nadar e inhalación por
cualquier persona o contacto secundario. La simulación se
hizo para 100 usuarios en actividades recreativas en un
sitio particular por un día y luego por 1000 días. El riesgo
dominante resultó ser para NV, mientras que para AdV y
EV fue muy bajo. El riesgo de enfermar con NV fue de 29%
para adultos (contacto primario), 30% para niños y 27%
para contacto secundario, valores que exceden el actual
criterio de la EPA para enfermedades gastrointestinales
(0.8% para agua dulce).
15
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE
X CONGRESO ARGENTINO DE VIROLOGÍA
MESA REDONDA N° 3
VACUNAS DE NUEVA GENERACIÓN
MR3-1 - MEJORAS EN VACUNAS ANTI-AFTOSA GÉNICAS
Y PEPTÍDICAS PARA BOVINOS. ALEJANDRA V CAPOZZOA,
MA LAVORIAA, D BUCAFUSCOB, M WILDAA, OL FRANCO
MAHECHAA, F MANSILLAA, DM PÉREZ FILGUEIRAB, PR GRIGERAA.
ICT Milstein. CONICET. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Argentina, bInstituto de Virología. INTA-Castelar, Buenos Aires.
Argentina.
a
El sitio antigénico A (ASA) comprendido entre los aa 139149 de la proteína capsidal VP1 del Virus de la Fiebre Aftosa
(VFA) se localiza en el “loop” G-H de VP1, que está expuesto
en la superficie del virión. Esta secuencia contiene el motivo
arginina-glicina-ác. aspártico que está altamente conservado
entre los serotipos y media la entrada del virus a las células.
La respuesta neutralizante está dirigida principalmente hacia
ASA. Sin embargo, péptidos sintéticos del esta secuencia fallan
en reproducir las conformaciones de ASA el virión y además
carecen de epitopes T funcionales en bovinos, que sean capaces de activar células T colaboradoras. Para superar estas
limitaciones, ideamos un antígeno quimérico que fuera capaz
de exponer adecuadamente al ASA y de proveer epitopes T
funcionales en bovinos. La construcción “G-ASA” contiene un
dímero en tándem del ASA (VFA, serotipo C3 Indaial) en un sitio expuesto del ectodominio del extremo N-terminal de la glicoproteína G del Virus de la Estomatitis Vesicular G, flanqueado
por epitopes T alineados. El modelado de G-ASA mostró que al
colocar un dímero de ASA una de las dos secuencias adquiría
una configuración expuesta en la superficie de la molécula
quimérica. G-ASA fue expresada en el sistema Baculovirus recombinante/células de insecto para producir la proteína DEL
BAC, y también preparada como vacuna génica (pC DEL). La
funcionalidad de los epitopes de células T bovinas presentes
en DEL BAC fue comprobada in vitro, mediante la activación
de la secreción de IFN-α específica en células mononucleares
de sangre periférica de bovinos inmunizados con vacuna comercial anti-aftosa. La aplicación de dos dosis de 30µg de DEL
BAC en terneros estimuló títulos séricos de anticuerpos neutralizantes anti-VFA (mayormente IgG1) compatibles con una
expectativa de protección superior al 90%. La vacuna génica
(pC DEL) indujo seroconversión luego de una sola dosis (150
mg en PBS), con altos niveles de IgG1. Los anticuerpos séricos de los terneros vacunados con DEL BAC y pC DEL reaccionaron fuertemente con el virus nativo en ensayos de ELISA,
inmunoprecipitaron partículas virales 140S y neutralizaron la
infección por VFA in vitro. Los resultados demuestran que la
mejor inmunogenicidad de esta construcción, respecto a la utilización del ASA asociado a epitopes T ubicuos, se debería al
tamaño de la proteína quimérica, su capacidad que reproducir
una o más de las conformaciones nativas de ASA, y a la funcionalidad y disposición de los epitopes T bovinos provistos por la
glicoproteína G.
MR3-2 - CONTROL DE INFLUENZA PORCINA MEDIANTE
VACUNACIÓN. DANIEL R PÉREZ.
Department of Veterinary Medicine - University of Maryland, College Park, MD 20742, EEUU.
Since 1998, the emergence of triple reassortant (TR) influenza viruses, which have their genes derived from human, swine
and avian strains, have caused a dramatic change in the epidemiology of influenza in pigs in North America and elsewhere. TR
swine influenza viruses have become endemic in North American swine. TR strains of the H3N2, H1N2, and H1N1 subtypes
16
predominate in the US swine population and reassortment with
either classical swine H1N1 and human H1N1 and H3N2 viruses,
has led to seven different circulating lineages. A unique feature
shared by all of these novel reassortants is the maintenance of
the so-called triple reassortant internal gene (TRIG) cassette,
which consists of the avian-like PB2 and PA genes, the humanlike PB1 gene and the classical swine NP, M and NS genes.
The TRIG cassette appears to accept multiple HA and NA types,
which could provide a selective advantage to swine viruses possessing this internal gene constellation. The natural outbreaks
of H1N1pdm in pigs – a TRIG virus – and laboratory studies underscore the threat that the virus poses to the swine industry. In
this regard, the development of safe and potent vaccines that are
effective in more than one animal species would be highly desirable. Live attenuated influenza vaccines (LAIVs) closely mimic
natural infection and have several advantages over inactivated
vaccines. LAIVs trigger cell-mediated immunity and mucosal
immune responses, thereby providing longer-lasting immunity
and broader antigenic coverage than conventional inactivated
vaccines. Field experience with both the human and the equine
influenza live vaccines have demonstrated the safety, effectiveness, and the genetic and phenotypic stability of these vaccine
platforms. In swine medicine, however, temperature-sensitive
LAIVs have not yet been developed, despite their demonstrated
safety and efficacy for other animal vaccines. More recently, live
attenuated vaccines based on deletions in the NS1 viral protein
have been shown to provide protection in swine. Currently, commercially available swine influenza vaccines are based on inactivated whole virus preparations of the H1N1 and H3N2 subtypes.
The use of vaccination has become a common practice to control
swine influenza in the US. Nonetheless, these commercially available vaccines provide limited protection against the antigenically
diverse influenza viruses that circulate in North American pigs,
and consequently, forced swine producers to use autogenous
inactivated vaccines with the hope of achieving better antigenic
matching (38). However, it is important to note that the use of inactivated vaccines has been associated with enhanced pneumonia when immunized pigs were challenged with divergent viruses
(38). In this presentation we will discuss the alternative strategies
available for vaccination of swine against influenza, particularly
LAIVs, and their advantages and disadvantages.
MR3-3 - LOS BACULOVIRUS COMO VECTOR DE INMUNIZACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE RESPUESTA CITOTÓXICA ANTITUMORAL. P MOLINARI*, MI CRESPO…, MJ
GRAVISACO*, O TABOGA*, GABRIEL MORÓN…
Instituto de Biotecnología, CNIA, INTA Castelar, Buenos Aires,
Argentina, …Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e
Inmunología (CIBICI-CONICET), Facultad de Ciencias Químicas,
Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
*
Los baculovirus (BV) son virus de ADN patogénicos para los
insectos, capaces de infectar un amplio espectro de células de
mamíferos sin llegar a replicarse en ellas. Esta propiedad permite
vislumbrar su uso potencial como estrategia de estimulación del
sistema inmune de los mamíferos. Nosotros hemos desarrollado
una forma recombinante del virus de la polihedrosis nuclear múltiple de Autographa californica, por inserción de un fragmento de
un antígeno modelo, la ovalbúmina (OVA), en la proteína VP39
de la cápside viral (BV-OVA). Nosotros hemos encontrado en
ratones inyectados con BV-OVA que este virus recombinante tiene la capacidad de actuar como un fuerte inductor de respuesta
inmune contra OVA mediada por células CD4 y CD8, actuando
como vector de antígenos y como adyuvante. También actúa
promoviendo la activación del sistema inmune innato a través
de la activación de células dendríticas, células NK y NKT y la
producción de citoquinas pro-inflamatorias. Los ratones inmunizados con BV-OVA mostraron una clara respuesta antitumoral
específica de antígeno, evidenciado por ensayos profilácticos
y terapéuticos. Estos hallazgos, junto con la ausencia de una
inmunidad pre-existente efectiva contra BV en seres humanos y
la falta de expresión viral en células de mamíferos hacen de los
BV un excelente candidato para el desarrollo de vacunas.
Revista Argentina de Microbiología (2011) 42 - Supl. 1
MESA REDONDA N° 4
ANTIVIRALES. SITUACIÓN ACTUAL
Y NUEVAS PERSPECTIVAS.
MR4-1 - EPITHELIAL
���������������������������������������
RAFT CULTURES FOR INVESTIGATIONS OF VIRUS GROWTH, PATHOGENESIS AND EFFICACY OF ANTIVIRAL AGENTS. GRACIELA ANDREI1, J VAN
DEN OORD2, S DURAFFOUR2, R SNOECK1.
Rega Institute for Medical Research, K.U.Leuven, B-3000 Leuven,
Bélgica, 2Laboratory of Morphology and Molecular Pathology.
K.U.Leuven, B-3000 Leuven, Bélgica.
1
The organotypic epithelial raft cultures, originally developed
to study keratinocytes differentiation, represent a novel approach to the study of viruses able to infect epithelial cells. Organotypic epithelial raft cultures accurately reproduce the process
of epithelial differentiation in vitro and can be prepared from normal keratinocytes, explanted epithelial tissue, or established cell
lines. This culture system permits cells to proliferate and fully differentiate at the air–liquid interface on a dermal-equivalent support. Normal primary human keratinocytes (PHKs) stratify and
fully differentiate in a manner similar to the normal squamous
epithelial tissues, while transformed cell lines exhibit dysplastic
morphologies similar to the (pre)neoplastic lesions seen in vivo.
This three-dimensional (3D) culture system provides an essential tool for investigations of virus growth, virus–host cell interactions, for the genetic analysis of viral proteins and regulatory
sequences, and for the evaluation of antiviral agents. The 3D
epithelial cultures have proven a breakthrough in the research on
papillomaviruses, since their life cycle is strictly linked to the differentiation of the host epithelium. However, many other viruses
target epithelial cells, representing the initial site of infection, the
site of replication, and a staging area for transportation to other
tissues. Therefore, it is not surprising that in the last years the
use of organotypic epithelial raft cultures has been expanded to
other viruses (i.e. herpesviruses, adenoviruses, poxviruses, and
parvoviruses) able to infect epithelial cells at least during a part
of their replicative cycle. We have demonstrated that organotypic
epithelial raft cultures can be adapted to study the efficacy and
selectivity of antiviral agents against α-herpesviruses and several orhtopoxviruses. To date, we have evaluated the efficacy of
different antivirals by examining the virus-induced cytodestructive effects following hemathoxylin–eosin stains of raft sections.
The quantification of the antiviral effects has been performed by
measuring viral titers by plaque assay and/or by measuring viral
DNA load by real-time PCR. OERCs can also be adapted to reproduce the process of viral transmission from blood to epithelial
cells by studying the ability of mononuclear cells (MCs) to transmit the viral infection to a differentiated epithelium. Furthermore,
specific populations of MCs and endothelial cells can be added
to the 3D culture system. An immune reconstituted epithelium
represents a relevant in vitro model for the study of viral immunobiology. Although the preparation of 3D cultures of epithelial
cells is time consuming and laborious, they provide an in vitro
system to study virus growths and virus–host cell interactions
under conditions that more closely resemble the in vivo situation.
In addition, organotypic epithelial raft cultures are essential for
the study of virus whose grows is dependent on epithelial cell
differentiation.
MR4-2 - BÚSQUEDA DE FACTORES CELULARES ANTIVIRALES A TRAVÉS DE ENSAYOS DE ALTO RENDIMIENTO.
CYBELE GARCÍA
Laboratorio de Estrategias Antivirales, Departamento de
Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,
Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
El virus dengue (DENV) es un arbovirus de la familia Flaviviridae que presenta cuatro serotipos (DENV-1 a DENV-4) y son
transmitidos al hombre por mosquitos del género Aedes. La infección resulta en un amplio espectro clínico que abarca desde
X Congreso Argentino de Virología 2011 - Mesas redondas
infecciones inaparentes, hasta formas más severas de fiebre
hemorrágica de dengue y síndrome de shock de dengue. En la
actualidad no hay vacunas ni agentes quimioterapéuticos específicos disponibles para prevención o tratamiento del dengue,
por lo que representa una de las prioridades en el desarrollo
de antivirales. Con el objetivo de identificar factores celulares
antivirales, en el presente trabajo se propuso el uso combinado
de microarreglos (microarrays) en conjunto con el mecanismo
de interferencia de ARN, a través de ensayos de alto rendimiento (high throughtput screening). En primer lugar, se utilizaron microarreglos de ADN para analizar la expresión génica
de varias líneas celulares infectadas con DENV-2. A partir de
los perfiles obtenidos en las muestras fueron identificados 75
genes relacionados con la inmunidad innata que resultaron
estar sobreexpresados en todas las líneas celulares luego de
24 y 48 horas post infección. Luego, en forma complementaria
se utilizaron vectores lentivirales que expresan pequeños ARN
con estructura de horquilla (small hairpin RNAs, shRNAs) con
el fin de silenciar la expresión de los mismos y definir así su
potencial antiviral. Para ello, se pusieron a punto las condiciones que permitieran la transducción de células con 5 shRNAs
redundantes dirigidos hacia cada uno de los 75 genes, seguido de una infección con DENV-2, a través de ensayos de alto
rendimiento utilizando un sistema automatizado provisto por el
Broad Institute (EEUU). Los resultados se analizaron mediante
ensayos de inmunofluorescencia indirecta revelando la expresión de la proteína NS3 del virus dengue, y por RT-PCR cuantitativa detectando genoma viral. A partir de este nuevo estudio,
se identificaron 23 genes con propiedades antivirales. Algunos
de estos genes ya habían sido identificados por otros grupos de
investigación, como PKR, RIG-I, IFITM2, CASP3, sin embargo
el análisis también reveló nuevos genes como TRIM19, GMPR,
DUSP5, CD38, IFI27, IFI35, GBP1, SP110, IFI6, que constituyen interesantes perspectivas de investigación en el campo antiviral. En particular, nuestro grupo de trabajo se ha enfocado en
estudiar el rol de TRIM19 (proteína de la leucemia promielocítica, PML) en la infección con DENV. Los ensayos preliminares
demuestran que esta proteína podría cumplir una función antiviral clave en la progresión del ciclo de replicación de DENV,
por lo que concluimos que la combinación del análisis aleatorio
de la respuesta génica de células infectadas (microarreglos),
en conjunto con el silenciamiento de genes mediante shRNAs,
constituyen un abordaje muy útil en ensayos de alto rendimiento para caracterizar nuevos factores celulares antivirales.
MR4-3 - RESISTENCIA A DROGAS ANTIRRETROVIRALES.
SITUACIÓN EN LA ARGENTINA. HORACIO SALOMÓN.
Centro Nacional de Referencia para el SIDA. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, Argentina
La generación de resistencia a drogas antivirales es un
fenómeno descripto frecuentemente desde hace ya algunas
décadas. El constante avance en el conocimiento y desarrollo
de nuevas drogas antirretrovirales en los últimos años, conjuntamente con un aumento en la frecuencia de su uso en la
terapéutica contra el sida, genera lógicos interrogantes sobre
el impacto que estos fenómenos puedan tener sobre la Salud
Pública. Cuando se realiza un tratamiento con drogas antirretrovirales pueden seleccionarse, en los individuos tratados,
variantes virales (mutaciones) asociadas a resistencia a estas
drogas que podrían hacer ineficaz el tratamiento. La resistencia a determinados fármacos está asociada con una mutación
única o con una serie de mutaciones que se van seleccionando
progresivamente, según los antirretrovirales disponibles en la
práctica clínica. El significado clínico de la resistencia sería
dependiente de su relación con la falla del fármaco y de éste
con la progresión de la enfermedad. Dada la posibilidad de
transmisión de variantes resistentes y el comportamiento como
cuasiespecies de las poblaciones de HIV-1, es esperable encontrar la presencia de estas variantes en pacientes vírgenes
de tratamiento. Conocer la prevalencia de estas variantes en
los pacientes con infección primaria es de gran importancia sa-
17
nitaria. Analizaremos los distintos estudios realizados y mostraremos la necesidad de implementar un programa sustentable
de monitoreo de resistencia a drogas antirretrovirales en nuestro país y en la región.
III SIMPOSIO VIROLOGÍA CLÍNICA
MESA REDONDA SC N° 1
VIRUS EN TUMORES HUMANOS
MRSC1-1 - PRESENCE OF A BETARETROVIRUS IN HUMAN
BREAST CANCER: IMPLICATIONS FOR PATHOGENESIS.
BEATRIZ GT POGO, SM MELANA, T MARIN, T NARTEY, H
MORAN, AT LEE, JF HOLLAND
The Tisch Cancer Institute Mount Sinai School of Medicine, New
York, EEUU.
Our laboratory demonstrated the presence of retroviral
sequences homologous to the mouse mammary tumor virus
(MMTV) in a large proportion of human breast cancers. A 660
bp sequence of the MMTV env gene, with no significant homology to any viral or human sequence reported in the GenBank,
has been found in 40% of the U.S. human breast cancers studied. This sequence is expressed in most of the tumors containing the env sequence. It is not detected in the normal breast
tissue of patients with carcinomas carrying the env sequence,
indicating its exogenous origin. A complete provirus structure
with 95% homology to MMTV has been described and designated as human mammary tumor virus (HMTV). Betaretroviral
particles from primary cultures of breast cancer cells (MSSM)
have been isolated and characterized. Virion RNA is more than
90% homologous to MMTV RNA and to the HMTV proviral DNA
previously identified. Co-culture experiments between MSSM
cells and normal human epithelial breast cells, B and T human
lymphocytes and human dendritic cells showed that recipient
human cells became infected with HMTV. However, protein expression was only observed in 10-15% of the infected cells by
FACS analysis suggesting the presence of an innate resistance
to HMTV in human cells. We have then investigated whether
human APOBEC and TRIM proteins are implicated in resistance to HMTV expression. The results indicated that APOBEC
G and F, TRIM 5, 21 and 25 are all highly expressed in HMTV
cells as measured by quantitative RT-PCR and may be involved in the viral restriction. Additional molecular changes seen
in infected cells are disruption of the cytoskeleton and evidence for epithelial-mesenchymal transition. Non-acute retrovirus
causes malignancy by two molecular mechanisms: insertion
activation and Env involvement in signaling. Our results suggest that both mechanisms may be implicated in HMTV pathogenesis. The origin of the HMTV is uncertain. The detection of
HMTV in human milk, as it has been recently reported by us
and others, opens new avenues to study transmission. In conclusion, HMTV is able to infect a variety of cells bringing about
striking molecular changes. Whether these changes play a role
in human breast carcinogenesis is being actively investigated.
MRSC1-2 - POLYOMAVIRUSES ARE BACK IN THE FIELD:
THE HUMAN MERKEL CELL CARCINOMA. ALDO VENUTI
Laboratory of Virology- Regina Elena National Cancer Institute,
Rome, Italia.
Polyomaviruses are small (40–50 nanometer in diameter),
double-stranded DNA viruses that infect multiple species. The
genomes are divided into three regions: first, the early coding
region, which encodes for the small and the large tumour antigen (LTA); second, the late coding region, which encodes for
the viral capsid proteins VP1, VP2, VP3 and the nonstructural
agnoprotein and third, the noncoding control region, which contains the viral promoters and the origins of replication. Since
the discovery of SV40, polyomaviruses have been suspected
as possible causes of cancer in humans. Indeed, polyomavi-
18
ruses can induce tumour formation in experimentally infected
animals and viral DNA integration into the host genome usually
precedes tumour development. Fourteen different polyomaviruses have been described to date and five of those are specific
for humans: JC, BK, KI, WU and MCPyV. The latter three were
discovered only within the last 2 years: KIPyV and WUPyV were
identified from large-scale high-throughput screenings of respiratory secretions from patients with respiratory tract infections,
whereas MCPyV was identified in Merkel cell carcinoma (MCC)
using digital transcriptome subtraction. The early proteins of
polyomavirus transform and immortalize cultured cells, therefore, the possible role of polyomaviruses in the etiology of human tumours (in particular of BK and JC) has been extensively
investigated, but the results have been inconclusive until the
work of Feng et al who discovered in MCC the presence of a
new polyomavirus naturally integrated into cellular DNA, as in
the experimental polyomavirus-induced animal tumours. This
finding has been confirmed by several independent groups including our own observation in Italian patients. The frequency
of virus-positive cases is generally high and ranged from 69%
to 85%. However, about 20 % of MCC has no polyomavirus
suggesting that this tumour may have other nonviral causes as
well. Concerning a causal role of MCPyV in MCC a key aspect
is that integration takes place prior to tumour development. In
addition the distinct integration at different locations into the
cell genome between tumours argues against a possible insertional mutagenesis mechanism. Finally all published MCC-derived MCPyV LTA sequences (as well as our own unpublished
observation) harbour mutations which prematurely truncate
the protein eliminating the helicase function but preserving the
hsc70 and the RB binding motifs. This observation leads to
hypothesize that this protein truncation should be a necessary
event before a tumour can evolve following integration of the
virus in the hosts’ genome. A replication-competent LTA might
either lead to persisting virus production with host cell lysis or
result in DNA fragmentation due to aberrant viral replication.
Thus, integration of a full-length viral genome would be incompatible with further expansion of the infected, proliferating cell.
In conclusion the discovering of the association of a new polyomavirus with this very aggressive cancer will have a profound
impact on future therapies as the viral proteins marking and
inducing the MCC development are very promising targets.
MRSC1-3 - THE MECHANISM OF EPSTEIN-BARR VIRUS
PERSISTENT INFECTION AND THE ORIGINS OF ASSOCIATED TUMORS. DAVID A. THORLEY-LAWSON.
Dept. of Pathology, Tufts University School of Medicine, Boston
MA, EEUU.
Epstein-Barr virus is a human herpesvirus that is a paradigm for understanding persistent infection. It infects >90% of
the human population usually early in life and then remains
for the life of the human host. This persistent infection is almost always benign but occasionally is associated with the
development of cancers several of which constitute significant
health problems. These include immunoblastic, Hodgkin’s and
Burkitt’s lymphomas. We have presented a large body of evidence in support of a model, which is now generally accepted,
of how EBV establishes and maintains this infection. The essence of this model is that EBV usurps the normal biology of
the B lymphocyte. Specifically, EBV uses a series of B cell
stage specific transcription programs to first activate the newly
infected B cell then drive it through a germinal center reaction
(the site where B cells usually undergo affinity maturation of
their immunoglobulin genes) to emerge as a latently infected
resting memory B cell – the site of long term persistence. Ultimately, reactivation of the virus from these cells occurs when
they are triggered into terminal differentiation to become plasma cells. This infectious virus then becomes amplified through
lytic infection of the epithelium at the mucosal surface prior
to release into saliva – the vehicle via which the infection is
spread. When the progression of newly infected cells into the
Revista Argentina de Microbiología (2011) 42 - Supl. 1
memory compartment is compromised at any given stage this
can give rise to EBV associated lymphoma. In this presentation I will review the model of EBV persistence, where and
how it becomes dysregulated leading to lymphoma and new
evidence implicating viral miRNAs in the development of these
tumors.
MESA REDONDA SC N° 2
GASTROENTERITIS VIRALES
MRSC2-1 - CARGA DE LA ENFERMEDAD Y EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DEL ROTAVIRUS. HERLINDA GARCÍA
LOZANO
Laboratorio de Virus Gastrointestinales. Departamento de Virología. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos,
InDRE de la Secretaría de Salud. Distrito Federal. México,
La enfermedad por Rotavirus (RVs) es una de las principales causas de morbi-mortalidad por diarrea a nivel mundial.
Se estima 111 millones de casos de diarrea, 25 millones de
consultas, 2 millones de hospitalizaciones, y 400.000 muertes por RVs. 82% de estas muertes ocurren en países en vías
de desarrollo. En Latinoamérica, el RVs es la causa de unas
75,000 y 15,282 muertes, principalmente en los menores de
5 años de edad. La epidemiología de las infecciones por rotavirus en los países en desarrollo, presenta diferencias importantes de lo que acontece en los países desarrollados, los
niños adquieren la enfermedad en las etapas más tempranas
en la vida, de 6 – 24 meses de edad; las infecciones ocurren
lo largo del año, y ser causadas por una mayor diversidad
de cepas que las que se identifican en países desarrollados,
identificación de cepas emergentes con nuevos tipos G y
P; además de observarse un mayor número de infecciones
mixtas asociadas con una gastroenteritis severa con deshidratación. Diversos estudios han demostrado que las cepas
de RVs G1P[8], G2P[4],G3P[8] y G4[8] son los tipos G y P
de mayor circulación e importancia epidemiológica en todo el
mundo. A la fecha se han identificado 14 tipos G (G1-G14) y
20 tipos P (P1-P20) asociados con las infecciones de seres
humanos. No obstante, en la última década, el uso de métodos de tipificación basados en la biología molecular, como la
RT-PCR y secuenciación nucleotídica han permitido la identificación y la circulación de cepas emergentes y re-emergentes tipos G (G5, G6, G8, G9, G10 y G12) y tipos P ([P[3],
P[6], P[9], P[11], P[14] y P[19]) diferentes a los previamente
descritos y su incremento ha sido reportado en diferentes países. A partir de la década de los noventa se ha observado
una mayor circulación del genotipo emergente G9 en el plano
mundial, representando en la actualidad el 5° genotipo más
frecuente, después de los genotipos G1–G4, y 15% de las
infecciones en América del Sur. En Latinoamérica se observa
una diversidad de los genotipos de Rotavirus. En Brasil se
han reportado los genotipos G1P[8], G2P[4], G3P[8] y G4[8];
representando el 50% de los genotipos más comunes, G5
y G9; P[P8] y [P6] como genotipos emergentes. Asimismo
infecciones mixtas y cepas P no tipificables. En México, de
2000 al 2010, los estudios de Vigilancia Virológica han mostrado la distribución de los genotipos G1P[8], G2P[4], G3P[8]
y G4[8] con un predominio del genotipo G1((80%), seguido
de G2, G3 y G4, respectivamente. En el 2010, se observó
un predominio del genotipo emergente G9 P[4] (61.6%) asociado con un brote de diarrea aguda por RVs en la región del
sureste del estado de Chiapas. Infecciones mixtas y cepas
no tipificables también son observadas. Estudios realizados
en Argentina, revelan que los genotipos circulantes de mayor
frecuencia son G1P[8], G4[8], G2P[4] y G9P[6] como un genotipo prevalente emergente en los últimos años. Infecciones
mixtas 8% y un 2% de muestras no tipificables a G y P. Por lo
que la tipificación es un componente importante en la Vigilancia Virológica para fortalecer la Vigilancia Epidemiológica de
la Diarrea por Rotavirus.
X Congreso Argentino de Virología 2011 - Mesas redondas
MRSC2-2 - ROTAVIRUS VACCINES: EFFICACY VERSUS
EFFECTIVENESS, PUBLIC HEALTH IMPACT AND EFFECT
ON VIRAL ECOLOGY. ALEXANDRE C LINHARES, MCA JUSTINO
Instituto Evandro Chagas, Secretaria de Vigilância em Saúde,
Ministério da Saúde, Belém, Para, Brasil.
Rotavirus causes annually an estimated 527,000 deaths
and 138 million diarrhoeal episodes. Most of the deaths (>85%)
occur in Asia, sub-Saharan Africa and Latin America. As from
2006 two new rotavirus vaccines, RotaTeqTM (Merck and Co.,
PA, USA) and RotarixTM (GSK Biologicals, Rixensart, Belgium),
have been licensed in many countries. Both vaccines were
shown to be safe and highly effective against severe rotavirus
gastroenteritis in large clinical trials and post-licensure studies.
The safety profile and efficacy of RotaTeqTM were demonstrated in a study that enrolled >70,000 infants in 11 countries. The
vaccine reduced 96% of hospitalisations, 94% of emergency
department visits, and 86% of office visits for rotavirus illness.
Recent studies from Africa and Asia showed efficacy rates of
64% and 51% during the first year of life, respectively. In a trial
involving >63,000 infants in 11 Latin American countries and
Finland, RotarixTM achieved >80% protection against severe
rotavirus gastroenteritis during the first 2 years of life. Higher
levels of protection were yielded in Southeast Asia (nearly
100%) and Europe (96%). Recent studies in Africa have shown
efficacies of 82% and 50% in South Africa and Malawi, respectively. In Houston, Texas, RotaTeqTM effectiveness against
rotavirus gastroenteritis was 88% versus 2 different control
groups combined. In Nicaragua this vaccine achieved a 58%
protection against severe rotavirus gastroenteritis. In El Salvador RotarixTM was 76% effective against severe rotavirus gastroenteritis using controls matched by age and neighbourhood.
Case-control studies with RotarixTM in Brazil were undertaken
in Recife and Belém. In Recife vaccine effectiveness was 77%
against hospitalisations caused by G2P[4], regardless of the
control group used. Depending on the control group used in
Belém, effectiveness ranged from 40% to 78%. In Australia,
vaccine effectiveness was 85% among indigenous children
during an outbreak of G9; in a further evaluation of RotarixTM
in the same population, during an outbreak of G2P[4], only
19% protection was yielded against rotavirus hospitalisations.
Significant declines in the number of hospitalisations for rotavirus gastroenteritis were observed in the USA (58%-86%),
Australia (89%-94%) and El Salvador (69%-81%). A reduction
in admissions for all-cause gastroenteritis was seen in Mexico (40%), Panama (22%-33%) and Brazil (17%-48%). Diarrhoea mortality decreased significantly in <1 year-old children
in Mexico (42%) and Brazil (22%-39%). Although data from
the United States have shown an increase in G3P[8] strains
in states using RotaTeqTM, a recent study reported high vaccine effectiveness against severe disease due to this serotype.
In Australia, a higher prevalence of G2P[4] was observed in
states with RotarixTM introduction, whilst G3P[8] was dominant
in locations exclusively using RotaTeqTM. In Brazil it has been
hypothesised that the observed increase in G2P[4] strains
could have occurred due a vaccine-induced selective pressure.
Nevertheless, recent effectiveness studies have shown a high
protection against severe disease caused by G2P[4]. In conclusion, findings in the early rotavirus vaccines era have shown
a substantial impact on severe childhood gastroenteritis and
deaths. Nevertheless, the still controversial issue of rotavirus
vaccination effect on viral ecology warrants further studies to
monitor the circulating rotavirus strains during the post-licensure period.
MRSC2-3 - NOROVIRUS Y SU ROL EN LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS. EPIDEMIOLOGÍA,
DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN. KARINA A GOMES
Laboratorio de Gastroenteritis virales.Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. ANLIS “Dr Carlos.G.Malbrán”. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Argentina
19
Tradicionalmente las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETAs) han sido asociadas a patógenos bacterianos. Los
avances en el desarrollo de técnicas moleculares han permitido
demostrar la importancia del rol de los agentes virales como productores de ETAs, siendo Norovirus (NV) el principal virus asociado a este tipo de infecciones. Se estima que en países desarrollados es el responsable del 93 % de brotes de gastroenteritis de
origen alimentario, mientras que en Argentina ha sido reportado
como el agente causal del 63 % de los brotes de gastroenteritis no
bacteriana. NV pertenece a la familia Caliciviridae. Es un virus no
envuelto con un genoma de ARN lineal de polaridad positiva que
posee tres marcos de lectura. Causa una gastroenteritis autolimitada, donde los casos más severos ocurren en niños y ancianos.
Los principales síntomas asociados a la infección por NV incluyen
diarrea, vómitos, dolor abdominal, nauseas, fiebre y cefalea. La
duración de la enfermedad es de 12 a 60 hs con un período de
incubación de 24 a 48 horas. Diversos factores como variabilidad
genética, baja dosis infectiva, largos períodos de excreción, y su
resistencia a condiciones ambientales adversas facilitan su diseminación. La transmisión ocurre por tres vías principales: contacto
persona a persona, agua y alimentos, donde el consumo de moluscos bivalvos está fuertemente asociado a brotes por NV. En
la actualidad la principal metodología diagnóstica utilizada es la
transcripción reversa seguida de una reacción en cadena de la
polimerasa (RT-PCR). Los enzimoinmunoensayos (EIA) desarrollados no poseen buena sensibilidad ni especificidad, sin embargo
su uso es recomendado para screening en estudios de brotes. No
obstante, las muestras negativas por EIA deben ser confirmadas
mediante técnicas referenciales. El pico de excreción viral ocurre
entre el segundo y quinto día post infección, pudiendo ser detectado en heces hasta 4 semanas posteriores. El correcto lavado de
manos y desinfección de superficies así como la implementación
de buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos, se consideran pautas cruciales para evitar la transmisión de
este virus, sobre todo en comunidades cerradas como hospitales,
guarderías y geriátricos. Existen sistemas de control microbiológico de alimentos y agua que no han sido eficientes para predecir
contaminación viral. Es importante considerar que las medidas de
prevención de contaminación bacteriana pueden no ser efectivas
para virus. En este sentido se plantean nuevos desafíos a futuro
para el desarrollo y validación de métodos de detección de NV en
alimentos y agua. Resulta esencial generar un sistema de notificación de brotes de alto impacto en nuestro país, así como también la de implementar la búsqueda de este virus en la vigilancia
de las ETAs para no subestimar el real impacto de este problema.
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE
X CONGRESO ARGENTINO DE VIROLOGÍA
MESA REDONDA N° 5 - ASPECTOS
MOLECULARES DE LA REPLICACIÓN VIRAL
MR5-1 - ENSAMBLADO Y LIBERACIÓN DEL VIRUS DE
LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN MACRÓFAGOS Y
LINFOCITOS T: EVENTOS REGULADOS POR RAB27A. M
CABRINI, C RODRÍGUEZ RODRIGUES, F REMES-LENICOV,
A MERLOTTI IPOLITO, J SABATTÉ, A CEBALLOS, J GEFFNER, MATÍAS OSTROWSKI.
Centro Nacional de Referencia para el SIDA. Facultad de Medicina. UBA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
La producción de partículas infecciosas del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) requiere que los tres principales componentes virales- Gag, la proteína de envoltura y el
RNA genómico- alcancen coordinadamente el sitio de ensamblado. Una vez presentes los tres componentes en el mismo
sitio, se producirá la biogénesis viral, en un proceso dirigido por
la poliproteína Gag la cual, mediante multimerización homóloga, tiene la capacidad de formar partículas virales inmaduras.
Una vez producida la brotación, estas partículas completan su
maduración cuando Gag es clivada por la proteasa viral, dando
20
origen a las proteínas de la matriz, la cápside, la nucleocápside,
p6 y dos péptidos más pequeños, denominados SP1 y SP2. El
hecho de que Gag pueda ser observada tanto en la membrana plasmática como en endosomas, condujo a la hipótesis de
que existen varios sitios de ensamblado del VIH. Por un lado,
Gag, puede iniciar y completar el ensamblado en la membrana
plasmática. Esto ocurriría principalmente en los linfocitos T. Por
otro lado, Gag podría iniciar el ensamblado de HIV en endosomas tardíos, para luego viajar junto a estas organelas hacia la
superficie celular y acceder, de esta manera, al espacio extracelular. Este fenómeno ocurriría en linfocitos T y, sobre todo, en
macrófagos. Este último mecanismo de liberación viral a través
de endosomas, presenta gran similitud con la vía de secreción de
exosomas, pequeñas vesículas originadas por invaginación de la
membrana limitante de los endosomas tardíos que, tras la fusión
de los endosomas con la membrana plasmática, son liberadas
al espacio extracelular. La proteína Rab27a es una pequeña
GTPasa que fue recientemente identificada como actor central
en el control del tráfico de estos compartimentos endosomales y
la regulación de la secreción de exosomas. Teniendo en cuenta
el posible paralelismo entre la vía de liberación del VIH y de exosomas, el papel desempeñado por Rab27a en la producción de
partículas virales infecciosas fue evaluado, tanto en linfocitos T
CD4 como en macrófagos, los dos tipos celulares de mayor importancia en la patogenia del HIV. La distribución intracelular, el
nivel de maduración y la cantidad de partículas virales liberadas
se vieron profundamente afectados en macrófagos y linfocitos T
CD4+ en los que Rab27a fue silenciada mediante la utilización
de ARN de interferencia. Estos resultados sugieren que en los
linfocitos T CD4+ el tráfico endosomal de Gag es, al igual que en
macrófagos, de alta importancia para el correcto ensamblado del
HIV y su posterior liberación. Más aún, estos resultados permiten
definir a la proteína Rab27a como un factor necesario para la
correcta replicación del VIH en ambos tipos celulares. La identificación de Rab27a como una nueva proteína celular implicada en
la producción del HIV permitirá profundizar nuestra comprensión
del ciclo de este virus y, eventualmente, ser utilizada como un
nuevo blanco de intervención terapéutica.
MR5-2 - ESTUDIO DE LOS DETERMINANTES MOLECULARES DEL ENSAMBLADO DE ARENAVIRUS. NORA LÓPEZ
Centro de Virología Animal, Instituto de Ciencia y Tecnología Dr.
César Milstein, CONICET, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Argentina.
El virus Tacaribe (TCRV), un miembro de la familia Arenaviridae, está estrechamente relacionado con los arenavirus
sudamericanos productores de fiebres hemorrágicas y en particular, con el virus Junín, agente causal de la Fiebre Hemorrágica Argentina. Sin embargo, el TCRV no es patógeno, característica que contribuye a que sea un interesante modelo para
el estudio de los arenavirus patógenos. Tal como los demás
miembros de esta familia, TCRV es un virus envuelto, que se
genera por brotación en la membrana plasmática de las células
infectadas. Su genoma está constituido por dos segmentos de
ARN de cadena simple (S y L), cada uno de los cuales usa una
estrategia bisentido para codificar dos proteínas. El segmento
genómico S codifica para la nucleoproteína (N) y para el precursor (GPC) de las glicoproteínas de envoltura. El segmento
L codifica para una ARN polimerasa ARN dependiente llamada
proteína L y para la proteína Z, propulsora de la morfogénesis
viral. Ambos segmentos de ARN se asocian estrechamente a la
proteína N formando las nucleocápsides, que funcionan como
templado para la transcripción y replicación del genoma viral
por parte de la polimerasa L. Con el propósito de investigar las
bases moleculares del ensamblado y brotación de los arenavirus, nuestro grupo desarrolló un sistema de genética reversa
que permite la replicación de un minigenoma y su ensamblado
dentro de partículas de tipo viral (VLPs) quiméricas infectivas.
Utilizando ese sistema, pudimos demostrar que la interacción
entre las proteínas Z y N es necesaria para la incorporación
tanto de las nucleocápsides como de las glicoproteínas virales
a las VLPs. Esos resultados evidenciaron que la proteína N no
sólo participa en la replicación del genoma viral sino que tam-
Revista Argentina de Microbiología (2011) 42 - Supl. 1
bién desempeña un rol importante durante el ensamblado de
las partículas de arenavirus. Mediante coinmunoprecipitación,
ensayos de formación de VLPs y microscopia confocal, pudimos definir dos dominios funcionales bien diferenciados en la
proteína N de TCRV: un dominio carboxi-terminal, implicado en
la interacción con Z, y otro amino-terminal, involucrado en la homo-oligomerización de N. Encontramos también que la integridad de un motivo Zinc finger (CX2HX23CX4C) carboxi-terminal,
conservado en todos los arenavirus, es crucial para la interacción N-Z y para la incorporación de N a VLPs. Demostramos
además, que la auto-asociación de N requiere de la integridad
de un motivo coiled coil situado en la región amino-terminal, y
que la mutación de aminoácidos que ocupan posiciones clave
dentro de ese motivo anula la capacidad de N de sostener la
replicación del genoma viral. Por otra parte, el sistema de genética reversa nos ha permitido abordar el estudio de las señales
presentes en el genoma viral que participan en su replicación
y ensamblado en partículas infecciosas. El conocimiento de las
bases moleculares de esos procesos podría contribuir a la identificación de nuevos blancos para el desarrollo de compuestos
antivirales contra este grupo de virus.
MR5-3 - MODULATION OF INNATE IMMUNE RESPONSES
BY DENGUE VIRUS. S AGUIRRE1, S PAGNI1, T SAVAGE1,
D BERNAL-RUBIO1, C FILOMATORI3, JR RODRIGUEZ-MADOZ1, A DE SILVA2, A GAMARNIK3, ANA FERNANDEZ-SESMA1
Department of Microbiology and The Global Health and Emerging
Pathogens Institute, Mount Sinai School of Medicine. New York,
EEUU., 2 University of North Carolina, Chapel Hill, NC, EEUU.,
3
Instituto Leloir, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
1
Our group has recently reported that DENV infection of human DCs does not induce type I IFN production by those infected
DCs, impairing their ability to prime naïve T cells towards Th1 immunity (Rodriguez-Madoz et al. J Virol 2010a). We subsequently
showed that DENV infection reduces the ability of human dendritic cells (DCs) to produce type I IFN in response to different stimuli
, and that this inhibition requires a proteolytically active NS2B3
(Rodriguez-Madoz et al. J Virol 2010b). These reports strongly
suggest that the inhibition of type I IFN production in primary human DCs by DENV rendered them unable to prime T cells towards antiviral adaptive immune responses, which constitutes a
potent immune evasion mechanism of DENV. We are currently
working on the identification of host factors that may interact with
the NS2B3 protease complex and participate in the inhibition of
IFN as well as DENV-intrinsic elements responsible for the induction of type I IFN in infected cells. One of our approaches is the
use of target pull down experiments by tandem affinity purification with different versions of the protease complex (NS2B3) as
a bait to further identify possible cellular targets and characterize
the mechanism of inhibition of Type I IFN production in human
immune cells by this viral product. Additionally, we are analyzing the immune response in human dendritic cells, using primary
isolates of DENV and a series of deletion mutants of the 3’ untranslated (UTR) region. Preliminary results show that specific
deletions in this region that have been shown to affect replication
in mammalian cells (Alvarez et al. Virology, 2005) may also confer a rearrangement of the viral RNA structure that can be sensed
differently by the cellular PRRs, and result in different levels of
type I IFN induction in DCs by those mutant viruses. To validate
our findings with laboratory strains and recombinant DENV, we
are analyzing the ability of different DENV isolates with different
epidemic history to induce type I IFN production and other proinflammatory cytokines in human DCs and other primary cells.
MESA REDONDA N° 6
VIRUS DE PLANTAS
MR6-1 - ROL DEL ÁCIDO SALICÍLICO EN LA RESPUESTA
DE DEFENSA A PVX EN SOLANUM TUBEROSUM. MARÍA
ROSA MARANO, F SICILIANO, S SIMONSINI, G SÁNCHEZ,
N GERHARDT
X Congreso Argentino de Virología 2011 - Mesas redondas
Área Virología, Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario
(CONICET), Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas,
Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina.
Las plantas poseen un sistema inmune, complejamente
regulado en respuesta a la invasión por microorganismos
patógenos. A nivel basal, la planta es capaz de detectar patrones moleculares conservados asociados con el patógeno
(PAMPs) e iniciar una respuesta de resistencia, conocida como
inmunidad inducida por PAMPs. Si el patógeno es capaz de
superar o eludir esta línea de defensa, podría ser interceptado
por un segundo mecanismo de resistencia denominado inmunidad inducida por efector o resistencia gen por gen. En esta
segunda respuesta, las proteínas codificadas por los genes de
resistencia (R) de la planta reconocen específicamente a efectores del patógeno, productos de sus genes de avirulencia. Esta
interacción usualmente se manifiesta como una respuesta de
defensa hipersensible (HR) en el sitio de entrada del patógeno.
La HR conduce a la muerte celular programada en el sitio de la
infección y alrededor del sitio de ingreso del patógeno, lo cual
restringe su multiplicación y diseminación, limitándolo dentro
del área necrótica. En Arabidopsis thaliana y Nicotiana tabacum
se demostró que el ácido salicílico (AS) participa en la cascada
de transducción de señales en la respuesta de defensa local
y sistémica frente a diferentes patógenos. Solanum tuberosum
(papa) contiene altos niveles basales de AS (40 a 100 veces
más altos que Arabidopsis y tabaco), y su rol en la respuesta a
estrés biótico es controvertido. A fin de evaluar la participación
del AS en la respuesta de resistencia en papa, se ha elegido
el sistema de interacción muy bien caracterizado entre el virus
X de la papa (PVX) y el gen de resistencia Nb. Nb es un gen
simple dominante presente en el cv. Pentland Ivory que confiere
una HR a las cepas ROTH1 y CP2 de PVX, las cuales contienen
la proteína efectora de 25 kDa. Esta proteína también se encuentra involucrada en el movimiento intercelular del virus y es
el supresor de la respuesta antiviral basada en el silenciamiento
de ARN. Para determinar si el AS es requerido en la resistencia
mediada por Nb, se han generado líneas transgénicas de S. tuberosum cv Pentland Ivory (genotipo Nb) que expresan el gen
de la salicilato hidroxilasa (NahG) de Pseudomona putida, enzima que degrada el AS. Estas líneas transgénicas, deficientes en
AS, son menos resistentes a la infección por PVX e incapaces
de inducir una respuesta de defensa sistémica (SAR) frente a
subsecuentes infecciones virales. A través de análisis bioquímicos y moleculares se demuestra que los niveles basales de AS
se correlacionan con la resistencia mediada por Nb y que las
señales que inducen SAR son similares a la respuesta mediada
por otras proteínas R.
MR6-2 - CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE LAS PROTEÍNAS CODIFICADAS POR EL MAL DE RÍO CUARTO VIRUS
(FIJIVIRUS, REOVIRIDAE) EN PLANTAS E INSECTOS. GA
MARONICHE, VC MONGELLI, G LLAUGER, MARIANO DEL
VAS
Instituto de Biotecnología CICVyA INTA-Castelar, Buenos Aires,
Argentina.
El virus del Mal de Río Cuarto (MRCV, Fijivirus, Reoviridae)
causa la principal enfermedad del maíz en la Argentina. El virus es transmitido por delfácidos de manera persistente y asintomática. En plantas su replicación está limitada al floema de
diversas gramíneas y provoca síntomas severos. El genoma
viral consiste en 10 segmentos de dsRNA que codifican para 13
proteínas. Se desconoce la función de la mayoría de proteínas
virales (en particular de las no estructurales) en el marco de la
infección. El objetivo general de nuestro trabajo es el análisis
de los mecanismos moleculares que determinan la interacción
entre el MRCV y sus dos hospedantes alternativos (plantas e
insectos) para lograr desarrollar estrategias más efectivas de
control de la enfermedad. Se estudió la distribución subcelular
de las proteínas del MRCV fusionadas a GFP y expresadas en
células de insectos. Se identificaron proteínas virales con localización nuclear que podrían intervenir en la regulación trans-
21
cripcional de las células del hospedante, una proteína capaz de
promover la formación de filopodios membranosos y proteínas
capaces de interactuar con componentes del citoesqueleto que
podrían intervenir en el movimiento intra e intercelular del virus.
Asimismo, se determinó que la expresión de la proteína P9-1 da
lugar a inclusiones citoplasmáticas conspicuas similares a los
viroplasmas. A raíz de este resultado se exploraron las características bioquímicas de esta proteína demostrándose que, al
igual que las proteínas mayoritarias del viroplasma de reovirus
animales, P9-1 tiene actividad ATPasa y capacidad de unión a
ácidos nucleicos de simple cadena. En paralelo, se estudió la
capacidad supresora del silenciamiento génico en plantas de
las proteínas del MRCV mediante ensayos de agroinfiltración.
Si bien ninguna de ellas mostró este tipo de actividad, P7-1 y
P7-2 fueron capaces de regular la expresión génica en plantas
promoviendo la degradación de mRNAs. Además se determinó
que P7-2 se comporta como un determinante de patogenicidad
en plantas y es la única proteína viral que no está presente en
un virus relacionado que no tiene la capacidad de infectar plantas. En conjunto estos resultados nos llevaron a proponer que
P7-2 juega un rol clave en la infección de plantas por el MRCV.
Actualmente estamos ensayando la capacidad de las distintas
proteínas del MRCV con actividad supresora del silenciamiento
en líneas celulares de Drosophila. Asimismo estamos analizando la interacción de las proteínas virales entre sí y con proteínas de trigo utilizando el sistema de doble híbrido de levaduras.
SIMPOSIO VIROLOGÍA CLÍNICA
MESA REDONDA SC N° 3
ACTUALIZACIÓN EN LA VIGILANCIA Y
DIAGNÓSTICO DE LAS ENCEFALITIS POR
ARBOVIRUS, DENGUE Y FIEBRE AMARILLA.
MRSC3-1 - ACTUALIZACIÓN DE LOS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO Y LA VIGILANCIA EN LOS LABORATORIOS DE
REFERENCIA DE DENGUE Y FIEBRE AMARILLA. MARÍA
ALEJANDRA MORALES.
Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH) “Dr.
Julio I. Maiztegui”, ANLIS, Pergamino, Buenos Aires, Argentina.
La vigilancia de enfermedades transmisibles por vectores se
realiza en Argentina siguiendo el Manual de Normas y Procedimientos de Vigilancia del Ministerio de Salud de la Nación, mediante una estrategia clínica y laboratorial que utiliza el Sistema
Nacional de Vigilancia de la Salud en sus módulos Clínico (C2)
y Laboratorial (SIVILA) como sistemas de información. Tanto
dengue como fiebre amarilla constituyen enfermedades de notificación obligatoria y hasta tanto no se confirma la existencia
de un brote epidémico en una región, todo caso sospechoso
debe ser estudiado por laboratorio. En Argentina funciona desde 1997 una Red Nacional de Laboratorios para el diagnóstico
de dengue y otros arbovirus, con laboratorios estratégicamente
distribuidos en las áreas de mayor riesgo epidemiológico del
país. Las provincias efectúan los primeros estudios y posibilitan la rápida implementación de medidas de control ante la
aparición de casos probables de dengue y fiebre amarilla. La
red utiliza reactivos que se gestionan y controlan en forma
centralizada y posee un algoritmo de diagnóstico uniforme. El
Centro Nacional de Referencia realiza la confirmación diagnóstica y estudios de caracterización viral, y conduce el control de
calidad interno en el diagnóstico de dengue. Por otro lado, el
Centro Nacional de Referencia integra un grupo multicéntrico
seleccionado por la OMS-TDR para la evaluación de reactivos
comerciales para dengue cuyo objetivo es aportar conocimiento sobre las características de desempeño de las herramientas
de diagnóstico disponibles en el mercado mundial. A pesar de
la importancia de los Flavivirus como patógenos emergentes y
los grandes avances en los métodos de diagnóstico molecular y
serológico realizados en los últimos años, los actuales métodos
de diagnóstico tienen una serie de limitaciones. En los últimos
años se ha incorporado en la red nacional de laboratorios el uso
22
de una técnica comercial de enzimoinmunoensayo para detección de la proteína no estructural NS1 de dengue como método de tamizado de las muestras agudas y su desempeño en
terreno es evaluado por el procesamiento en paralelo mediantes
técnicas virológicas, moleculares y serológicos. Se encuentran
en evaluación diversos protocolos de amplificación viral por RTPCR en tiempo real, constituyendo una nueva herramienta con
un alto potencial para mejorar la detección y cuantificación del
genoma viral en las muestras obtenidas durante la fase aguda de
la infección. Entre las infecciones virales que pueden ser diagnosticados por serología, las infecciones por Flavivirus resultan
complejas por varias razones. Los pacientes pueden tener infecciones múltiples y/o secuenciales diferenciándose respuestas de
anticuerpos tipo primaria o secundaria, con diferentes relaciones
IgM / IgG y distinto grado de reactividad cruzada con antígenos
homólogos y heterólogos. Un alto porcentaje de los casos confirmados por serología y la diferenciación de infecciones agudas
o remotas son realizados en Argentina mediante el estudio de
pares serológicos mediante la prueba de neutralización con un
panel integrado por los Flavivirus reconocidos en el país.
MRSC3-2 - DIAGNÓSTICO DEL VIRUS ENCEFALITIS
ST.LOUIS Y PROBLEMÁTICA ACTUAL. LORENA I. SPINSANTI
Instituto de Virología “Dr.J.M.Vanella”, Facultad de Ciencias Médicas, UNC, Córdoba, Argentina.
El virus encefalitis St. Louis (VESL), Flavivirus endémico en Argentina, ha emergido en la última década causando brotes humanos y casos esporádicos en varias provincias. La detección viral en
humanos es difícil debido a que produce una viremia fugaz. Las
pruebas de RT-nested PCR y PCR en tiempo real han demostrado
ser métodos sensibles y específicos. Sin embargo, el diagnóstico
depende casi exclusivamente de la serología. El diagnóstico presuntivo se basa en el hallazgo de anticuerpos IgM por MAC-ELISA
en LCR y/o suero. La rapidez de esta prueba es de gran utilidad,
aunque estos anticuerpos pueden persistir hasta seis meses o más
post infección. Por otra parte esta prueba no es capaz de diferenciar
entre Flavivirus estrechamente relacionados debido a la reactividad
cruzada que presentan los anticuerpos. Los anticuerpos de tipo IgG
pueden ser demostrados por las pruebas de ELISA, Inhibición de
Hemoaglutinación (IH), IFI y Neutralización (NT). La cuantificación
del isotipo IgG1 por IFI (alcanza su máximo título entre los 8-30ds
pi) podría ser una herramienta diagnóstica adicional para identificar temporalmente la infección. La NT es la prueba más específica
para confirmar resultados de encuestas serológicas realizadas por
IH y MAC-ELISA. El diagnóstico definitivo consiste en la demostración de seroconversión entre el suero obtenido del paciente en
fase aguda y en fase convaleciente de la infección. La problemática
actual en el diagnóstico de los Flavivirus es la reactividad cruzada
que presentan los anticuerpos frente a antígenos virales heterólogos. Así, una elevada reactividad cruzada ocurre entre miembros
del mismo complejo antigénico (VESL y virus West Nile (VWN)) y
en una infección aguda la identificación del agente infeccioso puede
ser dificultosa y depende de la técnica utilizada tan bien como de
la historia de la infección y del estado inmune del hospedador. En
una infección primaria con VESL hay una respuesta monotípica de
AcIH y AcNT. Los títulos de anticuerpos son más altos que para
antígenos virales heterólogos. Sin embargo, cuando el diagnóstico
se realiza en muestras de individuos de áreas donde circulan varios
Flavivirus, las infecciones secuenciales y repetidas son comunes,
y la posibilidad de identificar el agente etiológico depende de la capacidad del ensayo para distinguir entre Flavivirus antigénicamente
relacionados. Así, individuos con inmunidad previa al menos para
un Flavivirus antes de la infección con VESL son caracterizadas por
reacciones cruzadas heterólogas de AcIH y AcNT; las respuestas
secundarias son más rápidas y de mayor título que las primarias y
en algunos casos pueden ser resueltas por titulación comparativa
por NT con una batería de Flavivirus circulantes en la región. La cocirculación de VESL, VWN y Dengue en varias regiones de nuestro
país constituye un desafío para el diagnóstico etiológico a la vez que
demuestra la necesidad de implementar técnicas más específicas
para identificar el agente viral.
Revista Argentina de Microbiología (2011) 42 - Supl. 1
MRSC3-3 - DIAGNOSTICS AND EPIDEMIOLOGY OF TWO
ARBOVIRUSES: WEST NILE Y CHIKUNGUNYA VIRUS. ELIZABETH HUNSPERGER
Centers for Disease Control and Prevention, Division of Vector
Borne Diseases, Dengue Branch, San Juan, Puerto Rico.
West Nile Virus (WNV) is a member of the family Flaviviridae of arthropod-borne, single-stranded, positive-sense RNA
viruses that was first isolated from a febrile woman in Uganda
in 1937. The virus is maintained in nature in a cycle involving
mosquito vectors and avian amplifying hosts- humans are deadend incidental hosts. It had emerged as a public health threat in
the United States in 1999. The virus then spread through the
U.S. at an alarming rate following its introduction. The mode
of introduction of WNV into the continental US is still unclear
however its introduction may have occurred either via migratory
birds, mosquitoes, other arthropods or displaced mosquitoes.
Interestingly, no further evidence that the virus was spreading
into Central and South America was identified in early 2000.
Studies were conducted to investigate its transmission in Central and South America and serological evidence in animals was
documented. This serological documentation included evidence
in humans, horses and positive resident birds however confirmation through virus isolation was only obtained from Mexico in
2003. In 2006, Argentina published the first isolation of WNV in
South America followed by a second report of isolation of WNV
in Puerto Rico in 2007. Interestingly, phylogenetic analysis of
the Puerto Rico virus appeared similar to those circulating in
North America but the Argentina virus was a new introduction.
Hence, further studies are necessary to determine the primary
amplifying host and the mode of introduction of this virus in tropical and sub-tropical regions. Chikungunya (CHIK) is a member
of the Togaviridae family of viruses and an emerging vectorborne disease currently circulating in South-East Asia region.
According to the WHO, outbreaks have been reported from
India, Indonesia, Myanmar, Sri Lanka, Thailand and Maldives.
This virus causes sporadic epidemic outbreaks in recent years
in India and in the island countries of the Indian Ocean that have
an attack rate of up to 75%. Because there is such a high morbidity rate and prolonged polyarthritis leading to considerable
disability in a proportion of the affected population, CHIK can
cause substantial socio-economic impact in affected countries.
Additionally the emergence of Aedes albopictus as another efficient vector besides Aedes aegypti for the disease transmission may have caused the resurgence of CHIK. Other environmental factor may also have contributed to its resurgence
including climate changes. Chikungunya may be the next public
health threat for future emergence in the Americas. The PAHO
organized laboratory training and epidemiology training to recognize and diagnose these two arbovirus diseases. These training courses focused on both clinical and laboratory diagnosis.
Basic guidelines such as the algorithm of testing of suspected
samples for early detection and case definitions were provided.
The results of the training were that 7 national laboratories were
trained for WNV and CHIK serology and molecular diagnosis. A
course was held in Lima Peru in 2009 to train all epidemiologists
from the same countries for early warning of CHIK. In conclusion, early warning of an emerging infectious disease may save
money, time and resources in order to begin prevention and to
reduce morbidity, mortality and the burden of disease.
MESA REDONDA SC N° 4
DIAGNÓSTICO MOLECULAR
MRSC4-1 - CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO
DE BIOLOGÍA MOLECULAR. MARINA I GUTIÉRREZ
Stamboulian Laboratorio, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Argentina.
El aseguramiento de la calidad incluye una serie de procedimientos que garantizan que se obtenga un resultado veraz,
confiable y apropiado para el uso destinado. Esto requiere que
X Congreso Argentino de Virología 2011 - Mesas redondas
23
se trabaje en forma estandarizada, reproducible y trazable e se
incluyan diversas actividades que permiten a los laboratorios
lograr y mantener un buen desempeño de las pruebas realizadas. Los pasos fundamentales a seguir son: 1) Establecer procedimientos de laboratorio estandarizados (SOP), que incluyan
todos los pasos de cada prueba, desde la toma y conservación
de la muestra hasta el control del funcionamiento de los instrumentos usados. 2) Definir los requisitos de calidad y un sistema
de gestión (registros, evaluación, interpretación, mantenimiento
del equipamiento, auditorías internas). 3) Determinar acciones
correctivas ante potenciales problemas. 4) Asegurar la capacitación del personal. La estandarización se logra cuando las
pruebas de laboratorio producen los mismos resultados con
una alta exactitud y pueden ser reproducidos a lo largo del
tiempo. La estandarización también permite la producción de
resultados comparables entre distintos laboratorios, facilitando
la interpretación por parte del médico. Las pruebas de biología
molecular que se utilizan en el diagnóstico y seguimiento de los
pacientes se basan en la técnica de PCR. A pesar de que es
un área reciente, existen algunas recomendaciones internacionales. Los pasos analíticos que deben controlarse comprenden
la toma de muestra, su conservación y envío, el aislamiento
de ácidos nucleicos, la amplificación y su detección. El espacio físico debe tener áreas bien definidas para distintos usos
(muestras y aislamientos, pre-PCR y post-PCR) con elementos
y materiales disponibles en cada una. Los controles básicos por
experimento incluyen un control positivo, un control negativo y
un control de reactivos (sin templado). A su vez cada muestra biológica debe evaluarse con un control interno, que puede ser endógeno (por ejemplo, amplificación de un gen propio
en muestras celulares) o exógeno (ácido nucleico agregado).
Esto asegura que esa muestra presenta ácidos nucleicos amplificables y no presenta inhibidores. Existen algunos sistemas
comerciales y cada laboratorio debe verificar el desempeño de
los mismos en su sistema analítico propio (especificidad, linealidad, reproducibilidad). Sin embargo, muchas prácticas son desarrolladas in situ (PCR caseras) y se debe validar la especificidad, el límite de detección, la repetitividad intra e inter-ensayo
y el rango lineal (para ensayos cuantitativos). Estos parámetros no son transferibles de un laboratorio a otro. Se mostrarán
ejemplos de nuestro laboratorio para cada uno de ellos. Para
asegurar el desempeño de una práctica a lo largo del tiempo
es importante evaluarla con controles de calidad externos y/o
inter-laboratorios. Se mostrarán ejemplos.
claro, por lo que se denominan también meningitis asépticas.
Los principales patógenos son los virus del grupo Herpes, Enterovirus (EV), Arbovirus, y Sarampión. Los métodos diagnósticos basados en la amplificación de ácidos nucleicos a partir de
muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR) abarcan la reacción
en cadena de la polimerasa (PCR), PCR en formato multiplex,
anidada, y tiempo real, y retrotranscripción y posterior PCR
(RT-PCR) para los virus ARN.
En muestras muy tempranas la detección de ácidos nucleicos por PCR para herpesvirus puede resultar falsamente negativa. La mortalidad sin tratamiento es del 70% y disminuye
a un 8 a 19% con administración temprana del antiviral. Se
recomienda seguir la evolución con muestras obtenidas luego
de 10 días de iniciado el tratamiento. Es de utilidad la cuantificación del ADN viral, sobre todo en neonatos en los que puede
predecir evolución futura. Otros virus de la familia Herpes son
Citomegalovirus (CMV), Epstein Barr (EBV) y Varicela Zoster
(VZV). Un resultado de PCR positivo para EBV o CMV puede revelar infección o reactivación del virus latente por acción
de otro patógeno. VZV puede causar encefalitis por infección
primaria o reactivación, aún sin la presencia de manifestaciones cutáneas, lo que dificulta el diagnóstico clínico. Los EV son
los causantes del 80 a 85% de los casos de meningitis asépticas, con predominio en verano-otoño en niños y adolescentes.
Ingresan por la vía oral, producen una primer viremia y en la
segunda viremia pueden invadir el sistema nervioso. Si bien
para investigar brotes y estudios epidemiológicos se necesita
realizar el cultivo y obtener muestras de otros sitios, para el
diagnóstico clínico la RT-PCR convencional o tiempo real es
rápida y tiene alta sensibilidad y especificidad. Existen métodos comerciales como el NASBA, con más de un 94% de
sensibilidad y 100% de especificidad. Para la detección de encefalitis por Arbovirus (encefalitis equina del este y del oeste,
encefalitis de San Luis y encefalitis equina venezolana) existen
técnicas de detección por PCR que deben complementarse con
la detección de anticuerpos intratecales y en sangre. El virus
del Sarampión puede causar encefalitis aguda, encefalomielitis
y panencefalitis esclerosante subaguda. La RT-PCR se utiliza
tanto para detección de infección aguda como subaguda, y su
cuantificación permite el monitoreo de la carga viral durante el
curso del tratamiento de ambas. Otros agentes que también
causan encefalitis son Adenovirus, Parotiditis, Herpes 6, Retrovirus, Rabia, JC y BK.
MRSC4-2 - APLICACIONES DE MÉTODOS MOLECULARES
AL DIAGNÓSTICO VIRAL. GUSTAVO PALACIOS, WI LIPKIN
JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE
Center for Infection and Immunity, Mailman School of Public
Health, Columbia University, New York, EEUU.
Recent advances in nucleic acid diagnostic methods have
revolutionized microbiology by facilitating rapid, sensitive microbial surveillance and differential diagnosis of infectious diseases. Implementation of these methods may enable intervention
when the prognosis is optimal for limiting replication, dissemination, transmission, morbidity and mortality. It may also reveal
unappreciated links between infection and chronic diseases. In
this lecture I will discuss mechanisms of microbial pathogenesis, routes to proving causation, and a staged strategy for surveillance and discovery. In reviewing the strengths and limitations of various analytical platforms, I will provide examples that
illustrate how each platform can be used to investigate clinical
problems.
MRSC4-3 - DIAGNÓSTICO DE INFECCIONES VIRALES EN
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. DIANA VIALE
Servicio de Microbiología, Hospital de Pediatría Garrahan, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
La encefalitis y meningoencefalitis son síndromes neurológicos con alta morbilidad y mortalidad, causantes de inflamación
del parénquima cerebral y en algunos casos de las meninges.
Las de origen viral se caracterizan por líquido cefalorraquídeo
CONGRESO ARGENTINO DE VIROLOGÍA
MESA REDONDA N° 7
PATOGÉNESIS VIRAL
MR7-1 - INTERACCIONES DEL VIRUS DE EPSTEIN BARR
CON EL MICROAMBIENTE TUMORAL EN LA PATOGÉNESIS Y RESPUESTA TERAPÉUTICA DE LINFOMAS. EP���
STEIN-BARR VIRUS AND TUMOR MICROENVIRONMENT
INTERACTIONS IN THE PATHOGENESIS AND CLINICAL
RESPONSE OF LYMPHOMAS. ROCÍO HASSAN
Laboratório de Biologia Molecular, Centro de Transplante de
Medula Óssea (CEMO)- Instituto Nacional de Câncer. Rio de
Janeiro, Brasil.
Epstein-Barr virus (EBV) is a gammaherpesvirus that establish latency in memory B cells. Co-evolved specific immune
responses have favored a latent and largely non-pathogenic
interaction between humans and EBV. Under some circumstances, EBV is associated with human cancers, such as
Burkitt and Hodgkin lymphomas, nasopharyngeal and gastric
carcinoma and post-transplant lymphoproliferative disorders.
Viral strategies include exploitation of cell machinery, co-opting
of B-cell signaling and immune evasion. Manipulation of immune responses at a local level (tumor microenvironment) is a
largely unknown viral mechanism. The aim of this presentation
is to discuss the known interactions between EBV and tumor
24
Revista Argentina de Microbiología (2011) 42 - Supl. 1
microenvironment in EBV-associated cancers, with particular
focus on childhood vs adult classical Hodgkin lymphoma (cHL).
cHL is characterized by a low percentage of tumor cells amidst
a high number of infiltrating inflammatory cells, mostly CD4+
lymphocytes with a suppressor profile; and exhibits a complex
epidemiological pattern, including histological variability and
EBV association (30-80%). In cHL, EBV displays a latency
pattern characterized by the expression of EBNA1, LMP1 and
LMP2A proteins and EBER and BamH1A transcripts. In adult
cHL, EBV can induce the production of cytokines involved in
the Treg-CD4+ cell migration. In children, we did not observe
differences in the number of CD4+, FoxP3+ and C-maf+ cells
between EBV+ and EBV- cases. Instead, EBV+ cHL children
expresses significantly higher levels of MCH class I, an intact
antigen presentation machinery and higher numbers of intratumoral activated cytotoxic (CD8+, Tia-1+ and Granzyme B+), as
well as T-bet+ (Th1) T lymphocytes. The molecular signature
of EBV+ cHL seems to be characterized by Th1 and antiviral
responses. EBV+ cHL children were characterized by a better
therapeutic response. A worst EFS was observed in cases with
high number of FoxP3 lymphocytes (Treg), FoxP3/CD8_Tia1
ratio >1 suggesting that: 1) the immune response against EBV
is mediated by CD8+ cytotoxic lymphocytes and 2) FoxP3+
lymphocytes are inhibiting the cytotoxic response directed
against EBV, as demonstrated by several studies. Although
EBV is able to modulate the immune escape and several studies point to an adverse prognosis for EBV+ adult cHL, it is likely
that in pediatric cHL, EBV might elicit an effective immune
antitumor response, which may be negatively modulated by
a suppressor microenvironment. If confirmed, this would have
significant implications for the application of microenvironment
targeted therapies in the pediatric settings. This reinforces the
existence of a distinct anti-tumor model of immune response in
EBV-associated hematopoietic malignancies as compared to
solid cancers and highlights the cytotoxic vs. suppressor nature
of the immune responses against viral antigens in cHL.
lacking. In this seminar I will review the interactions between environmental exposures that result in increased T-cell activation
(e.g. infection with HIV) and genetic/epigenetic features in CCR5,
the major HIV-1 coreceptor. Both levels of T-cell activation (TCA)
and CCR5 are key determinants of HIV-AIDS susceptibility. Prior
studies have shown that polymorphisms (genomics) in CCR5
influence CCR5 levels and HIV-AIDS susceptibility. I will review
these data along with data from my lab on the epigenomics of
CCR5 and how this relates to HIV-AIDS susceptibility and CCR5
genomics. I will demonstrate that the extent and spatial patterns
of DNA methylation in the cis-regulatory regions (cis-regions, i.e.,
promoters) of CCR5 provide a parsimonious basis for the wide inter-T-cell type and inter-subject differences in CCR5 expression on
T-cells. Several findings suggest that HIV may have exploited the
interaction of TCA with CCR5 genetics/epigenetics for its selective
advantage. Foremost, TCA induces demethylation of CCR5 cisregions, resulting in CCR5 upregulation. Second, HIV infection associates with striking demethylation of CCR5 cis-regions in T-cells,
but methylation levels fail to recover, despite suppression of viral
replication. Third, CCR5 cis-regions that bear SNPs which confer
increased versus decreased CCR5 gene/surface expression and
HIV-AIDS susceptibility exhibit relative permissiveness versus
resistance to undergo TCA-induced demethylation, respectively.
Thus, our data suggests that CCR5 DNA methylation resides at
the interface of TCA, CCR5 genotype, and CCR5 expression on Tcells, and novel CCR5-associated epigenetic traits evident mainly
upon TCA influence HIV-AIDS susceptibility.
MR7-2 - GRIPE PANDÉMICA EN ARGENTINA: PATOGÉNESIS Y CONSECUENCIAS. FERNANDO POLACK
Laboratorio de Virología, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Fundación INFANT. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Department of Pediatrics, Johns Hopkins University, EEUU.
Veteran’s Administration Center for AIDS and HIV Infection, and
University of Texas Health Science Center at San Antonio, San
Antonio, Texas, EEUU.
Una pandemia de gripe causada por el virus de la influenza
de origen porcino A/H1N1 (H1N1pdm) se registró en 2009 con
12.080 casos confirmados y 626 fallecidos en la Argentina. En
el Hospital de Niños ‘Dr. Ricardo Gutiérrez’ se detectaron 330
virus H1N1pdm entre mayo y agosto de 2009, y se han logrado
los análisis filogenéticos y genéticos de 21 genomas concatenados enteros de casos leves y mortales. Además, se llevó a cabo
el análisis de otras 16 secuencias de los genes hemaglutinina
(HA), neuraminidasa (NA) y matriz (M) de aislamientos argentinos. Se evaluó la microevolución y el monitoreo de resistencia
de un fragmento de NA de 228 muestras durante todo el pico
mediante secuenciación y pirosecuenciación. También se evaluó
la cinética de crecimiento viral en las muestras con reemplazos
a nivel genómico o características clínicas especiales. En este
estudio, encontramos por inferencia bayesiana que las secuencias completas de los genomas analizados se agrupaban con
el clado 7 distribuído a nivel mundial. Las secuencias de las HA
se relacionaron con muestras del otoño-invierno del hemisferio norte de septiembre a Diciembre de 2009. Las secuencias
de las NAs de Argentina se agruparon con el grupo de Nueva
York. El fragmento N-4, así como la agrupación jerárquica de
las muestras mostraron que una secuencia consenso prevaleció
en el tiempo y que diferentes variantes, incluyendo cinco cepas
H275Y, resistentes al oseltamivir, surgieron de mayo a agosto de
2009. Aislamientos provenientes de casos mortales y resistentes
al oseltamivir tuvieron retraso del crecimiento y un fenotipo de
placa pequeña en comparación con sensibles al oseltamivir y el
consenso de las cepas. A pesar de que estas cepas podrían no
ser suficientemente adecuadas para prevalecer en toda la población, la vigilancia molecular ha demostrado ser esencial para
monitorear la resistencia y la dinámica viral en nuestro país.
Model systems exemplifying complex environmental-geneticepigenetic interactions that impact on disease pathogenesis are
MR8-2 - ESTUDIOS FILOGEOGRÁFICOS CON EL VIRUS DE
LA FIEBRE AFTOSA. GUIDO A KÖNIG1, GS CABANNE1, 2
En esta presentación discutiremos el impacto de la gripe
pandémica H1N1 en pacientes pediátricos en Argentina y describiremos los mecanismos de enfermedad responsables del
aumento de morbi-mortalidad en niños, jóvenes y adultos por
gripe de temporada y pandémica a lo largo del último siglo. El
virus pandémico H1N1 2009 causó en su primer año 10 veces
más muertes pediátricas que los virus de influenza circulantes en
los años anteriores. Sin embargo, su impacto disminuyó en 2010
no registrándose internaciones por su causa en un millón de pacientes pediátricos monitoreados. Por su parte, adultos jóvenes
afectados por la pandemia sucumbieron a causa de una enfermedad de influenza mediada por inmunocomplejos patológicos
y los ancianos fueron protegidos contra la nueva gripe por inmunidad preexistente adquirida antes del año 1957. Asimismo,
delinearemos nuevas estrategias preventivas contra los virus de
la gripe en pacientes de distintas edades que- a través de vías
alternativas a las conocidas actualmente- pueden disminuir la severidad de la enfermedad en los próximos años. La presentación
detallará el efecto de la leche materna, las bacterias colonizadoras de la nasofaringe y anticuerpos recientemente reportados
que confieren protección universal contra la gripe.
MR7-3 - ������������������������������������������
THE “OMICS” OF CCR5 EXPRESSION AND ITS RELATIONSHIP TO HIV-AIDS PATHOGENESIS. SUNIL AHUJA
MESA REDONDA N° 8
EVOLUCIÓN VIRAL
MR8-1 - ANÁLISIS FILOGENÉTICO Y GENÓMICO DE LOS
VIRUS DE GRIPE A PANDÉMICA DETECTADOS EN EL
HOSPITAL DE NIÑOS ‘DR. RICARDO GUTIÉRREZ’ EN 2009.
PAOLA BARRERO
X Congreso Argentino de Virología 2011 - Mesas redondas
Instituto de Biotecnología, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA-Castelar, Buenos Aires, Argentina, 2 CONICET,
Museo Argentino de Ciencias Naturales “B. Rivadavia”, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
1
La filogeografía es el estudio de los principios y procesos
que gobiernan la distribución geográfica de los linajes génicos.
Esto permite reconstruir la historia evolutiva de uno o varios
organismos y poner a prueba hipótesis de diversificación. Esta
disciplina, que se aplica a niveles intraespecíficos o a especies
cercanamente emparentadas, surgió hace 20 años gracias a la
aplicación de teorías y métodos de genética de poblaciones,
filogenia, y evolución molecular. Así es que la filogeografía es
una disciplina híbrida, una mezcla de estos tres aspectos de la
biología evolutiva. Entre las múltiples aplicaciones del análisis
filogeográfico se pueden destacar aquellos estudios destinados a: 1) Inferir y-o poner a prueba eventos históricos a través
de la identificación de patrones geográficos de variación genética y la reconstrucción de rutas de migración de especies;
2) Comparar los resultados de especies codistribuidas a fin de
comprender los mecanismos de origen de la biodiversidad a
una escala regional; 3) Realizar predicciones acerca de los
patrones filogeográficos esperados bajo nuevas condiciones,
en el pasado o futuro; y 4) Determinar el lugar de origen y
las vías de dispersión de especies consideradas plagas agrícolas o invasoras. El objetivo de esta presentación es revisar
los estudios filogeográficos virales haciendo especial hincapié
en el virus de la Fiebre Aftosa (VFA). El virus VFA se clasificó
inicialmente de acuerdo con sus propiedades antigénicas, en
siete serotipos. Posteriormente se hicieron subdivisiones en topotipos, de acuerdo con los orígenes geográficos y la historia
evolutiva de cada serotipo. A partir de entonces, se han publicado diversos trabajos que intentaron conjugar de una u otra
forma los datos epidemiológicos de los brotes con los datos
genéticos de los aislamientos virales que los representan. En
la mayoría de los casos, a partir de la información filogenética
obtenida con la región génica 1D se realizaron estudios sobre
el origen de un brote o la localización de algún grupo en particular. Recientemente surgieron estudios que utilizan como
marcador la totalidad, o gran parte, del genoma viral. Estos
estudios se realizaron tanto a nivel global como de serotipo o
de epizootias particulares. Sin embargo, los estudios de la historia evolutiva a partir de una correlación entre las diferencias
genéticas, temporales y geográficas no han dado resultados
significativos o no han sido suficientemente explorados. Una
mayor utilización de las nuevas herramientas desarrolladas
para la genética de poblaciones es necesaria para avanzar en
la filogeografía viral. Las mismas ya están siendo aplicadas
para otros patógenos como el virus de la Inmunodeficiencia
Humana y el de la Influenza.
MR8-3 - VARIABILIDAD GENÉTICA Y EVOLUCIÓN MOLECULAR DE VIRUS INFLUENZA A H1N1 PANDÉMICO EN LA
REGIÓN SUDAMERICANA. NATALIA GOÑI
Laboratorio de Virología Molecular, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
Los virus de la influenza causan entre 300,000 y 500,000
muertes en todo el mundo por año, y en años pandémicos,
este número puede aumentar a un millón (1957-1958) o hasta
50 millones, como se vio en la pandemia de 1918. La primera
pandemia de este siglo fue declarada en abril de 2009, con la
emergencia de un nuevo virus influenza A H1N1 (H1N1pdm)
en México y Estados Unidos, rápidamente esparciéndose para
la región sudamericana en donde se detectaron los primeros
casos en Mayo de 2009. Para Noviembre de 2009, el virus fue
detectado en 207 países, infectando a más de 630,000 personas en el mundo y causando más de 7,900 muertes. En este
estudio, se presenta el análisis de secuencias completas de
los genes de la hemaglutinina y la neuraminidasa de cepas
H1N1pdm que circularon en la región sudamericana y se compararon con secuencias de otras partes del mundo y con la
cepa vacunal para el hemisferio sur en el año 2010. Además
se realizaron los análisis de coalescencia correspondientes
25
con el fin de determinar la tasa de evolución y la dinámica de
las poblaciones de los virus A/H1N1pdm que circularon. Los
resultados obtenidos revelaron que altas tasas evolutivas y un
rápido crecimiento de la población viral han contribuído durante el inicio de la pandemia. Las cepas de América del Sur pertenecen en su mayoría, al clado 7. Aún queda por conocer si la
predominancia de dicho clado se relaciona a la adaptabilidad
del virus y a una más eficiente transmisión entre humanos. El
entendimiento de la evolución de las cepas H1N1pdm dentro
de la región sudamericana es de gran importancia en relación
con la diversificación global, los mecanismos moleculares involucrados en la aparición, dispersión y resistencia de las cepas
H1N1pdm que han circulado en esta región, así como la determinación de las relaciones genéticas y antigénicas entre las
cepas de Sudamérica y las cepas vacunales incluídas en las
vacunas recomendadas para el hemisferio sur.
I SIMPOSIO VIROLOGÍA VETERINARIA
MESA REDONDA SV N° 1
VIROSIS EMERGENTES:
ARTERITIS VIRAL EQUINA
MRSV1-1 - RE-EMERGENCIA DE ARTERITIS VIRAL EQUINA-AÑO 2010. MARÍA BARRANDEGUY
Laboratorio de Virus Equinos (LVE), Instituto de Virología, CICVyA
INTA- Castelar, Buenos Aires, Argentina.
La Arteritis Viral Equina (AVE) es una enfermedad contagiosa producida por un virus de la familia Arteriviridae, genero
Arterivirus, orden Nidovirales. El virus es envuelto y su genoma
es de ARN monocatenario de sentido positivo. No se ha determinado la existencia de diferentes serotipos; sin embargo circulan cepas que difieren en la severidad de los signos clínicos
que producen, en el potencial abortigénico que poseen y clasificadas en genogrupos relacionados principalmente con la ubicación geográfica de los aislamientos (americano y europeo).
El curso de la infección es generalmente subclínico, ocasionalmente produce enfermedad respiratoria, abortos, muerte en potrillos jóvenes e infección persistente en padrillos. Se transmite
por vía respiratoria (durante el periodo agudo) y venérea a través de semen infectado. Algunos padrillos, luego de la infección
respiratoria quedan como portadores del virus, transmitiéndolo
eficientemente por servicio natural o mediante la utilización de
semen fresco o congelado para inseminación artificial. Es una
infección considerada “notificable” por la Organización Mundial
de Sanidad Animal (OIE). A fines de marzo del año 2010, el
médico veterinario a cargo de un haras en la localidad de Villa
Lía, partido de San Antonio de Areco, se contactó con el LVE
del Instituto de Virología del INTA Castelar para consultar por
la ocurrencia de abortos en un grupo de yeguas sangre pura
de carrera (SPC) y remitió órganos de un feto equino de 6 meses de gestación recientemente abortado. El aislamiento viral
en cultivo celular y la RT-PCR demostraron que el aborto se
había producido por la infección con el virus de AVE. En virtud
de los antecedentes epidemiológicos de la infección con este
virus en Argentina resultaba difícil de explicar la introducción
de esta infección en la raza SPC. El aislamiento de virus de
AVE de uno de los sémenes utilizados para inseminar yeguas
de salto que convivían con las yeguas SPC preñadas, permitió
concluir sobre el origen de la infección. El virus también fue
aislado de un potrillo de 45 días de vida que murió, luego de
presentar un cuadro agudo de debilidad, en el mismo lote de
yeguas. Asimismo, el virus fue aislado de 4 de 9 muestras de
semen provenientes de machos enteros que habían contraído
la infección durante este brote de AVE. Las cepas aisladas durante el brote 2010 fueron estudiadas mediante secuenciación
del fragmento genómico correspondiente al ORF 5 que codifica
para la proteína de envoltura GL, epitope neutralizante del virus, determinándose que todas agrupan con el subgrupo 1 del
genogrupo europeo. Se concluye que un semen importado de
Holanda utilizado para inseminar 3 yeguas de salto originó la infección posteriormente transmitida por vía respiratoria a yeguas
26
SPC gestantes en las que se produjeron abortos. Los eventos
relatados son una nueva evidencia de la diseminación de infecciones virales a través del comercio internacional de semen
y confirman la necesidad de fortalecer los controles sanitarios y
la vigilancia epidemiológica.
MRSV1-2 - LA ESTRATEGIA ES EL CONTROL. MARIO LÓPEZ OLIVA
Asociación Argentina de Veterinaria Equina (AAVE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
El caballo es el animal doméstico que ha prestado más
servicios al hombre. Está vinculado a la historia argentina y es
emblemático en la construcción de nuestra identidad cultural.
Es insustituible para el trabajo en el campo, especialmente
en la cría bovina en zonas marginales y un activo fundamental para el deporte (equitación, carreras, polo, etc). La cría del
caballo deportivo de Pura Sangre de Carrera, constituye una
diversificación productiva de alta rentabilidad y reconocimiento
mundial y los caballos de Polo cuentan también con un reconocido prestigio mundial. Argentina cuenta con un importante
un stock ganadero equino (entre 1.517.000 y 3.560.000) cuya
determinación específica se ve afectada por la falta de formularios acordes para caballos en los censos agropecuarios. Posee alrededor de 360.000 caballos deportivos, 80.000 caballos
de tradición, 400.000 caballos de trabajo, 30.000 caballos para
tiempo libre y paseo y turismo rural/aventura y 15.000 caballos de fuerza de seguridad. Es el primer exportador mundial
de carne equina, tercer productor de caballos de carrera del
mundo, primer productor de caballos de polo y primer productor de embriones. Argentina es también productora de clones y
se encuentra entre los cuatro países que está en condiciones
de hacerlo. Es por eso que resulta imprescindible mejorar la
eficiencia de los procesos productivos, certificar la calidad de
los productos obtenidos, aumentar la producción de caballos de
todas las disciplinas en calidad y en cantidad, elevar los niveles de ocupación y capacitación de la mano de obra existente,
estimular la actividad deportiva, desarrollar cursos formativos
de extensión y capacitación, mejorar sustancial e integralmente la sanidad y trazabilidad y promocionar la comercialización
de caballos en el mercado nacional e internacional. Para ello
es muy importante y estratégico desarrollar un control sanitario
acorde con lo que la industria equina es actualmente y lo que
puede llegar a ser en el futuro cercano. La Arteritis viral equina
(AVE) es una de las virosis que afecta a este proceso. Las herramientas normativas que ya existen son completas. Sin embargo debe destacarse que el tránsito internacional de caballos
se ha incrementado en forma sustancial en los últimos años
por lo tanto la posibilidad del ingreso o de la reemergencia de
la AVE ha aumentado. Ya lo hemos observado en el brote de
AVE ocurrido en el año 2010. El control sistemático es entonces
la única herramienta eficiente para impedir o minimizar el ingreso o la reemergencia de esta enfermedad. El desarrollo de un
Plan integral, multidisciplinario y multisectorial de control es lo
que va a salvaguardar el caudal genético equino que ya existe
en la República Argentina.
MRSV1-3 - PROCEDIMIENTOS SANITARIOS REALIZADOS
DURANTE EL BROTE DE ARTERITIS VIRAL EQUINA DEL
AÑO 2010. ESTEBAN DURANTE
Programa de Enfermedades de los Équidos, Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, Argentina.
Ante la reemergencia de la Arteritis viral equina (AVE) en la
República Argentina, surge la necesidad de una rápida intervención del organismo oficial de control, el SENASA. Se sintetizan
las acciones realizadas por el mismo con motivo de la aparición
de nuevos casos clínicos de AVE, enfermedad que ya había
sido diagnosticada con anterioridad y notificada a los organismos internacionales oportunamente. El SENASA fue notificado
el día 31 marzo de 2010 por el INTA de Castelar del aislamiento
Revista Argentina de Microbiología (2011) 42 - Supl. 1
del virus de AVE proveniente de un feto abortado en un establecimiento ubicado en el partido de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. A partir de la notificación, el 1° de abril,
el SENASA estableció la investigación para detectar el origen
del foco, resultando esto en la interdicción del establecimiento
y del material reproductivo encontrado. Se procedió a la extracción de suero de la totalidad de los equinos y a la remisión de
algunas de las pajuelas de semen encontradas para realizar el
diagnóstico de AVE correspondiente. Asimismo, se confeccionó una encuesta epidemiológica para la obtención de los datos
referentes a signos clínicos, movimientos de equinos, registro
de comercialización y uso de material reproductivo, entre otros.
Luego de los análisis pertinentes se comprobó la presencia de
equinos con serología positiva, el aislamiento del virus y la detección del genoma viral de una pajuela de semen debidamente
identificada. Las medidas sanitarias se orientaron al seguimiento de los egresos de equinos desde todos los focos detectados,
para establecer la dispersión del evento sanitario. Mediante el
rastreo de las pajuelas del semen problema, se identificaron
otros establecimientos que habían utilizado el semen, dando
origen a nuevas investigaciones. Fueron organizados estudios
serológicos, a través de muestreos representativos de distintos
predios seleccionados por riesgo o nexo epidemiológico en relación a la enfermedad. A partir de la confirmación de la difusión
de la enfermedad por fuera de los focos primarios, se declaró el Alerta Sanitario. De las investigaciones epidemiológicas
surgió la identificación de equinos machos enteros serológicamente positivos a AVE que fueron interdictos con prohibición
de movimiento hasta tanto se resolviera su situación sanitaria
mediante la castración, o se determinara si eran eliminadores
del virus. Se autorizó la importación de la vacuna contra AVE, y
el procedimiento específico de vacunación únicamente para los
equinos machos enteros. Luego de analizar el evento sanitario
en su conjunto, surgió la necesidad de examinar los requisitos
de importación de semen equino con el objetivo de minimizar
los riesgos de reintroducción del virus de la AVE a la Argentina.
Se destaca que luego del programa de control establecido, no
existen denuncias actuales ni evidencias de nuevos casos de
la enfermedad.
MESA REDONDA SV N° 2
FIEBRE AFTOSA
MRSV2-1 - ENFOQUE FAO PARA EL CONTROL PROGRESIVO DE LA FIEBRE AFTOSA (CP-FA) Y SU APLICACIÓN
EN LA REGIÓN ANDINA. ANA RIVIERE, A RIVERA, T DIAZ,
L DEL BARRIO
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación. Oficina Regional, Santiago, Chile.
La Fiebre Aftosa es endémica en vastas áreas del mundo
y su distribución se mantiene en ecosistemas de Sudamérica (Ecuador y Venezuela), Asia, África. Es muy frecuente
que países con ingresos medios o altos han erradicado exitosamente la FA, sin embargo países menos desarrollados
generalmente carecen de los recursos humanos, técnicos y
materiales para cumplir con este objetivo. El enfoque CP-FA
ha sido desarrollado por FAO para asistir a los países donde
es endémica para reducir su incidencia e impacto. La FAO
ha adoptado el enfoque CP-FA como una herramienta metodológica para el diseño de programas nacionales de control
de FA en los programas regionales y en la estrategia global
FAO/OIE para el control de la FA. En particular en la región
andina, la FAO está desarrollando un Proyecto para el Control
Progresivo de la FA con la financiación de los gobiernos de
España e Italia. El Proyecto utiliza la herramienta CP-FA dentro del marco del Plan Hemisférico de Erradicación de la FA
para apoyar a los servicios veterinarios oficiales de los países
beneficiarios (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela)
en el control progresivo de la enfermedad, fortaleciendo al
mismo tiempo la coordinación regional a través de la Comunidad Andina (CAN). La comprensión de las características
X Congreso Argentino de Virología 2011 - Mesas redondas
locales de la infección a virus FA incluyendo su distribución,
especies afectadas, factores que facilitan su diseminación, la
identificación de poblaciones en riesgo, modelos temporales
de distribución de la incidencia así como las características
y conocimiento de las cepas virales circulantes es esencial
para desarrollar una estrategia de control efectiva que emplea
recursos que son limitados eficazmente. Información sobre la
situación de FA en países endémicos es esencial para apoyar
los análisis de riesgos en el contexto de la preparación y prevención de regiones o países reconocidos libres de FA siendo
la base el monitoreo adecuado del virus y realizar la vigilancia
epidemiológica de forma más eficaz con recursos limitados. El
enfoque CP-FA está dividido en 5 etapas, que varían desde
una Etapa 0 donde se desconoce la distribución e incidencia
de la FA hasta la Etapa 5 donde existe un reconocimiento oficial por parte de la OIE como “país o zona libre sin vacunación” y se concluye el enfoque CP-FA. En la medida que los
países avanzan en el control progresivo de la FA, el monitoreo
y vigilancia de la FA aumentan en forma importante a lo largo
del proceso.
MRSV2-2 - SITUACIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA EN ARGENTINA Y SUDAMÉRICA, EL ROL DEL LABORATORIO
EN LOS PROGRAMAS DE CONTROL Y ERRADICACIÓN.
EDUARDO MARADEI
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Actualmente la República Argentina tiene todo su territorio
libre de fiebre aftosa, siendo libre sin vacunación la región patagónica y libre con vacunación el resto del país siendo reconocido este estatus por la Organización Mundial de Sanidad
Animal – OIE. Para el control de la enfermedad es necesario
el compromiso de múltiples actores comenzando con los productores ganaderos, las autoridades políticas, los institutos de
investigación y docencia, los veterinarios privados, industria frigorífica, comercializadores de ganado y el servicio veterinario
oficial. Un rol central es el que cumplen los laboratorios oficiales
que tienen como principales funciones el diagnóstico de la enfermedad, el control de vacunas y la supervisión de la bioseguridad. Con relación al diagnóstico, el laboratorio de fiebre aftosa
debe realizar la tipificación, por pruebas inmunoenzimáticas,
sobre las muestras de sospechas y el diagnóstico diferencial
cuando se concluye que el virus de la fiebre aftosa no es el
agente causal de esa sospecha. En caso de confirmarse un
diagnóstico de fiebre aftosa es necesario la caracterización
antigénica y molecular del virus aislado. Para tal fin la construcción del árbol filogenético a partir de la secuencia de la proteína
VP1 comparada con aislamientos previos nos permitirá inferir
el origen de la cepa actuante. La caracterización con paneles
de anticuerpos monoclonales posibilitará observar diferencias
en los perfiles de distintas cepas. De relevante importancia es
la realización de pruebas de vaccine matching preferentemente
por virus neutralización enfrentando el virus aislado con sueros
de animales inmunizados con la vacuna de uso habitual. Las
pruebas serológicas están orientadas a la detección tanto de
anticuerpos contra proteínas de la cápside, como a la detección
de anticuerpos contra proteínas no capsidales, pudiendo diferenciar con estas últimas animales vacunados de infectados,
siendo esta la base para los muestreos dirigidos a la detección
de actividad viral. Estando basados los planes de control en
Sudamérica en la aplicación de vacunas en forma sistemática, el control de las vacunas utilizadas que aseguren que las
mismas son puras, seguras y eficaces es una de las tareas de
mayor relevancia que realizan los laboratorios oficiales. Todos
los lotes de vacunas producidos son controlados por SENASA
para asegurar la correcta inactivación o inocuidad, esterilidad,
eficacia y pureza. La eficacia se comprueba para cada uno de
los serotipos que componen la formulación de la vacuna por
pruebas de ELISA en fase líquida con correlación actualizada
con pruebas de protección in vivo.
27
MRSV2-3 - PROCEDIMIENTOS INTEGRADOS PARA EL
CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA EN
LA REPUBLICA ARGENTINA. JOSÉ L LA TORRE
Centro de Virología Animal, Instituto de Ciencia y Tecnología Dr.
César Milstein, CONICET, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Argentina.
El éxito en el control y erradicación de la Fiebre Aftosa (FA)
en la Argentina se sustenta sobre la aplicación de programas
sanitarios, diseñados por SENASA y derivados de un profuso
trabajo científico desarrollado y publicado por las instituciones
científicas que conforman la Red Interinstitucional de Investigación y Desarrollo en Fiebre Aftosa (RIIDFA). En términos
prácticos el control de la FA en la Argentina, se basa fundamentalmente en la adecuada aplicación de una vacuna de alta
potencia y larga duración producida por compañías privadas
y controladas por SENASA. La eficacia de la vacunación se
monitorea en forma continua a través de la evaluación de la
inmunidad poblacional y el control de la circulación viral. En
los estudios realizados en la Argentina durante los últimos 20
años se identificaron algunos puntos críticos para asegurar la
eficacia de la vacuna, 1) la actualización periódica de las cepas vacunales, basada sobre estudios de protección heteróloga
“Vaccine Matching”. 2) formulaciones con un contenido apropiado de antígenos (partículas 140S) 3) aplicación de métodos
fisicoquímicos para evaluar la integridad de las partículas 140S
y la ausencia de proteínas no estructurales, 4) el uso en las
formulaciones de adyuvantes que confieren inmunidad a largo
plazo. 5) participación activa de los productores agropecuarios
en el proceso de vacunación y control a campo. 6) vacunación obligatoria con coberturas vacunales superiores al 90%.
En concordancia con los postulados de las “3R” Argentina ha
sido pionera en el desarrollo y validación de metodologías de
diagnostico de última generación para la evaluación de la potencia de las vacunas a través de la estimación cuantitativa de
anticuerpos en la sangre de animales vacunados, eliminando
el desafío con virus vivo. Los trabajos realizados permitieron
establecer una relación inequívoca entre títulos de anticuerpos
por técnicas de ELISA en fase líquida (competitiva-bloqueante)
y protección a la descarga viral. A lo largo de 15 años de trabajo
se controlaron y correlacionaron aproximadamente 600 series
de vacunas, correspondientes a circa 900.000.000 dosis, utilizando 10.200 animales. El presente trabajo incluirá la discusión
acerca de la importancia de la aplicación de las técnicas de biología molecular e inmunología y otros procedimientos tecnológicos de avanzada que contribuyeron al control y la erradicación
de la enfermedad. Para el logro de estos objetivos resultó fundamental la integración de los organismos públicos y privados
de la Red (RIIDFA) ya que permitió el desarrollo de actividades
coordinadas y confluentes al objetivo central: la erradicación de
la FA en la República Argentina.
MESA REDONDA SV N° 3
LEUCOSIS BOVINA, HERRAMIENTAS
PARA SU FUTURO CONTROL
MRSV3-1 - �������������������������������������
LEUCOSIS BOVINA: ALTERNATIVAS DE CONTROL. KARINA TRONO
Instituto de Virología, INTA-Castelar, CICVyA, Buenos Aires,
Argentina
El Virus de la leucosis bovina (BLV) se propaga eficientemente con un patrón silencioso, debido a que la mayoría de
los animales infectados son portadores asintomáticos. Los resultados de los últimos años en nuestro laboratorio, muestran
que los establecimientos de tambo de Argentina, sobre todo
aquellos con un alto nivel de industrialización, tienen niveles
elevados de infección con el BLV, superior al 90% de prevalencia individual en su mayoría. La infección parece propagarse de manera óptima en aquellos lugares donde se realizan
28
esfuerzos e inversiones costosas por controlar la iatrogenia o
transferencia de patógenos por sangre. Un reciente trabajo de
investigación realizado por nuestro grupo pone de manifiesto
que alrededor del 10% de los animales nacen infectados, y que
no hay progresión de la infección hasta los 12 meses de edad.
A partir de entonces, el nivel aumenta paulatinamente hasta
alcanzar el 24% a los 2 años, y a los 30 meses, coincidiendo
con el ingreso a la lactancia, el nivel se eleva abruptamente al
60%. Estos resultados sugieren que el período periparto y el
ingreso al tambo son puntos críticos en la evolución de esta
infección. Los estudios de los niveles de infección en sangre
o carga proviral muestran que en todos los establecimientos
infectados hay una fracción de animales que tiene niveles muy
bajos de provirus en sangre, lo que lleva a inferir sobre su menor potencial de contagio. La clave para controlar la infección
podría estar en estimular la formación de rodeos infectados con
bajo nivel de infección en sangre y en consecuencia, menor
riesgo de contagio. Para provocar bajos niveles de infección
existirían existen varias opciones entre las cuales se encuentran: 1- la selección de animales con características genéticas
asociadas a una menor predisposición a la infección y/o a la
linfocitosis persistente, 2- la selección de animales infectados
naturalmente con poca carga proviral, o 3- la utilización de una
variante viral competitiva, que provoque una infección de baja
carga proviral y genere protección frente al desafío natural. En
esta presentación se discuten los avances obtenidos con el uso
de la última estrategia mencionada, dentro de un proyecto integral que incluye el diseño y prueba de distintas herramientas de
profilaxis adaptables al sistema productivo nacional.
MRSV3-2 - LA ALTERNATIVA DE CONTROL DEL BLV POR
MEDIO DE LA SELECCIÓN GENÉTICA DE BOVINOS RESISTENTES. EDUARDO N ESTEBAN
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del
Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Buenos Aires,
Argentina.
Según datos de 2007 de la Asociación Civil Santafesina de
Genética Lechera (ACSAGEN), la Provincia de Santa Fe cuenta con más de seiscientas mil vacas lecheras de las cuales
aproximadamente el 50% ya estaban infectadas por el Virus
de la Leucosis Bovina (BLV) en el año 2003 (Mariño y col.). En
2008, el examen serológico del pool de leches de 1.029 tambos de esta provincia mostró que solamente 22 (2,1%) estaban
libres del virus o con índices de infección menores al 5% (Esteban y col., datos no publicados). La dramática diseminación
del BLV, no solo en la Provincia de Santa Fe sino en todas las
cuencas lecheras de Argentina, es un indicador que desalienta
la aplicación de programas de control basados en la detección
serológica de animales infectados y su inmediata eliminación
del tambo. Una alternativa que hemos planteado para el control del BLV es la utilización de reproductores que posean el
BoLA DRB3.2 ISAG 0902 pero no el ISAG 1501 o 03 (Juliarena
et al 2008). El 80% de los bovinos ISAG 0902+ infectados con
el BLV desarrollan baja carga proviral (BCP) y por su exigua
capacidad infectante podrían bloquear o al menos reducir la
eficiencia de la cadena de transmisión del BLV en tambos comerciales. La expansión controlada de estos animales permitiría desmantelar la principal herramienta de persistencia del
BLV a nivel predial que son los animales de alta carga proviral.
Demostrar que este concepto funciona en condiciones naturales de manejo de tambos comerciales es una tarea compleja,
costosa y de avances graduales que ya hemos iniciado. La
Cooperativa Tambera Nueva Alpina (COTANA) del Departamento Rivadavia de la Provincia de Santiago del Estero es la
adoptante de este proyecto. El objetivo es introducir el marcador de resistencia al BLV en sus reproductores seleccionados
por alta rentabilidad en esa región según el programa Mérito
Genético Económico Lechero (MEGEL®). El genotipado BoLA
de los 90 animales con el máximo MEGEL de COTANA, mostró
una frecuencia del 24,4% de animales ISAG 0902+. Esta frecuencia resultó 7,1% más elevada que la hallada en la población general Holstein-Argentina (Juliarena et al. 2008). Entre
Revista Argentina de Microbiología (2011) 42 - Supl. 1
estos reproductores se destacan 1 toro y 2 vacas homocigotas,
los 21 animales restantes son heterocigotas. Estos animales
son cruzados ahora en forma controlada a fin de incrementar
y diversificar la disponibilidad de reproductores resistentes. En
forma complementaria, la existencia de estos animales nos ha
permitido el diseño de 3 tambos modelo en la región para: 1)
aplicar planes de saneamiento con intervención genética, 2)
comprobar si los animales con el marcador de resistencia y
BCP son fuente de infección a nivel predial y 3) determinar
la dinámica de parámetros productivos por medio del MEGEL
durante el avance del plan de control comparándolos con los
de tambos de alta prevalencia sin intervención genética.
MESA REDONDA SV N° 4
INFLUENZA, AVANCES EN LA
DETERMINACIÓN EN ARGENTINA
MRSV4-1 - NUEVOS AVANCES SOBRE LA INFLUENZA
PORCINA EN LA ARGENTINA. CARLOS J PERFUMO
Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La
Plata, La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Se enumeran los avances logrados sobre la infección por
el virus de influenza porcina en la Argentina, así como los
estudios en curso. Antecedentes: En conjunto con el Instituto
Malbrán se realizó un estudio serológico retrospectivo (20002002 en 17 granjas. El 1,8% de las muestras fueron positivas a H1 y el 41,2% de las granjas. Cuatro sobre 5 granjas
fueron positivas a H3. Se concluye que los subtipos H1 y H3
de influenza A circularon en la población porcina nacional. Por
los antígenos utilizados, los virus correspondieron a genotipos
humanos o porcinos relacionados con el hombre. En conjunto
con el Instituto de Virología de CICV INTA Castelar, se realizó
un estudio serológico y virológico trasversal entre 2007 y 2008
en 10 granjas. Los resultados fueron negativos por ambas técnicas. Las diferencias de deberían a las técnicas y antígenos
utilizados. Infección por H1N1 pdm: El virus es el resultado de
una cuádruple recombinación. Se estima que la transmisión
al hombre ocurrió varios meses antes de la pandemia y los
ancestros del virus, circularon aproximadamente 10 años anteriores a la infección humana, no detectada en los cerdos en
América del Norte, Europa o Asia. Se carece de información
en América Central y en América del Sur. El virus carece de
los factores de virulencia, presentes en otros subtipos y la tasa
de replicación es de 1.4-1.6 (mas alta que el virus gripe estacional). En el hombre, se observó una tendencia a reemplazar
al virus de influenza estacional y cabe considerar que lo mismo ocurrió en los cerdos. Se ha comprobado que el H1N1pdm
es estable en su circulación en el hombre, no así en el cerdo.
Más del 70% de las granjas porcinas cursaron con cuadros
“parecidos a influenza”, sin embargo en sólo 4 se confirmó su
diagnóstico. Infección por H3N2 human-like: El H3N2 humanlike es común en la población porcina de Europa y Asia, no
así en América del Norte y menos aún en America del Sur. El
virus aislado circuló en la población humana de USA y Eurasia
entre los años 2000 y 2003. Los signos clínicos, fiebre, tos,
disnea y pérdida de apetito afectaron al 40% de cerdos 48-55
días persistieron durante 8 semanas en forma cíclica. En la
inoculación experimental, el virus se multiplica eficientemente
así como se trasmite en cerdos en contacto. El pasaje “in toto”
del virus de influenza de una especie a otra, requiere al menos
5 años para su adaptación al nuevo huésped para producir enfermedad y durante dicho período circula en forma subclínica.
La granja estudiada, fue seropositiva a virus humano, 5 años
previos al cuadro. Una vez que cruza la barrera interespecies,
persiste en esta última por décadas y constituye el reservorio
para futuras epidemias. Infección por H1N1pdm recombinante: En el cerdo, los virus de influenza de triple recombinación
(genes de origen aviar, humano y porcino) presentan los mismos genes que codifican las proteínas internas, denominadas
“TRIG cassette”. En los TRIG, tanto HA como la NA, son comúnmente reemplazados. El H1N1pdm sin serlo, se comporta
X Congreso Argentino de Virología 2011 - Mesas redondas
como un TRIG y en el cerdo, a mostrado gran inestabilidad en
las glicoproteínas HA y NA. Así en Italia, Alemania y Tailandia, el
H1N1pdm, mantuvo 7 genes originales y sólo sustituyo la NA por
la de virus porcinos regionales. En la Argentina, en el año 20102011 de cuadros clínicos, se identificaron H1N1 y H1N2 y H3N2
que conservaron 6 genes del H1N1pdm y reemplazaron HA y
NA de cepas de influenza humanas. El curso clínico, las lesiones
macroscópicas y las lesiones microscópicas son indistinguibles
de las producidas por el H1N1pdm-. Estudios financiados por
ANPCyT PICT 2005-33987; PICT 2010-0961 y UNLP V184.
MRSV4-2 - INFLUENZA CANINA. ANA BRATANICH
Cátedra de Virología, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Argentina.
El virus de la influenza canina fue reconocido como un nuevo virus en el 2004 cuando se lo hallo asociado con un brote
importante de enfermedad respiratoria en galgos en los Estados Unidos. Este virus se caracterizó como una variante equina
H3N8 que ya habría estado circulando no solo en USA sino
también en Europa, producto quizás en este último caso, de
un salto equino-canino independiente. El canino parece ser un
huésped susceptible a cepas de influenza de distinto origen ya
que a las de origen equino se han sumado cepas aviares (Korea, H3N2) y humanas (H1N1 pandémico). Con esto hallazgos,
el canino ha dejado de considerarse un huésped resistente a
las infecciones por el virus de influenza asumiéndose entonces
que es necesario un monitoreo de esta especie por su potencial rol epidemiológico. El diagnostico de influenza canina suele
realizarse por métodos serológicos o por detección directa del
agente por real time PCR aunque el periodo en que puede realizarse este último test es muy corto. Por ello, suele preferirse
la detección de anticuerpos. Entre las técnicas utilizadas esta
la inhibición de la hemaglutinación que se desarrollo en la Cátedra de Virología de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Se
presentaran resultados del análisis de muestras obtenidas de
distintos refugios caninos y del Hospital Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. Asimismo se mostraran
las experiencias obtenidas en el aislamiento de una cepa de
influenza canina en USA a partir de un brote en un refugio de
caninos abandonados.
MRSV4-3 - ESTUDIOS SOBRE INFLUENZA AVIAR EN AVES
SILVESTRES EN ARGENTINA. A RIMONDI1, MI CRAIG1, M
UHART2, AA PEREZ2, ME ZACCAGNINI1, L LA SALA2, J DECARRE1, V OLIVERA1, M DIBÁRBORA1, A VAGNOZZI1, F
VERA1, F ROJAS1, H SONG3, EM SORRELL3, DR PEREZ3,
ARIEL PEREDA1.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA-Castelar,
Buenos Aires, Argentina, 2 WildlifeConservationSociety. EEUU, 3
Department of Veterinary Medicine, University of Maryland, EEUU.
1
Los Virus de Influenza Aviar (AIV) se han aislado esporádicamente en Sudamérica. Los primeros informes pertenecen a
un brote en aves de corral comerciales en Chile en 2002 y su
putativo antepasado proveniente de un ave silvestre capturada
en Bolivia en 2001. Desde el año 2006 se ha montado un sistema de vigilancia epidemiológica activa en aves silvestres, intentando proporcionar una mejor comprensión de la ecología del AI
en la Argentina. Los servicios veterinarios nacionales en países
sudamericanos están avocados principalmente a la vigilancia en
aves de corral comerciales y de traspatio. Sin embargo, para proporcionar un mejor y más creíble análisis de riesgo de la introducción potencial de AIV a estas poblaciones de aves domésticas es
necesario conocer la presencia y la circulación de estos virus en
las poblaciones de aves silvestres. Dicho trabajo se realizó a lo
29
largo del territorio nacional y hasta la fecha, utilizando la técnica
de Real Time RT-PCR, se han obtenido 34 detecciones positivas
a partir de hisopados cloacales de aves de diferentes especies. A
partir de una de esas muestras positivas se lograron 7 aislamientos. El análisis filogenético de los 8 segmentos virales sugiere
que existe en la parte sur de Sudamérica una ecología particular
de virus Influenza en aves silvestres. En todos los aislamientos
se observa una alta conservación, incluso a nivel nucleotídico, de
los 6 genes internos. El análisis indicaría que una población de
virus filogenéticamente relacionada de AIV de Sudamérica pudo
haberse desarrollado independientemente, con un mínimo intercambio de segmentos, de poblaciones virales presentes en otras
latitudes, a pesar de las diversas rutas migratorias transhemisféricas existentes. En definitiva, este estudio vierte ciertamente
mayor conocimiento y comprensión con respecto a la presencia y
características moleculares de los virus de influenza Aviar circulantes en poblaciones de aves silvestres en Sudamérica.
MRSV4-4 - INFLUENZA EQUINA EN ARGENTINA EN LOS
ÚLTIMOS 10 AÑOS. MARÍA BARRANDEGUY
Laboratorio de Virus Equinos, Instituto de Virología, CICVyA INTACastelar, Buenos Aires, Argentina.
La Influenza equina (gripe equina) es una enfermedad respiratoria aguda, muy contagiosa causada por el virus de Influenza
A (subtipo 1: H7N7 y subtipo 2: H3N8). Se caracteriza clínicamente por la aparición repentina de fiebre, tos seca y profunda
seguida de descarga nasal seromucosa de rápida diseminación
en la población equina susceptible. En caballos inmunes (vacunados o que padecieron la infección previamente) la enfermedad adquiere características más benignas, pasa desapercibida
o se manifiesta con una hipertermia pasajera. La infección se
transmite por aerosoles, eliminándose gran cantidad de virus con
cada acceso de tos. Es una enfermedad endémica en casi todo
el mundo, de alto impacto económico debido a que por su alta
contagiosidad provoca la salida de la actividad de gran número
de caballos simultáneamente. El diagnóstico se realiza mediante
la detección rápida del virus en hisopados nasales por ELISA y
RT-PCR y por aislamiento viral. La hemaglutinina (HA) del virus
de Influenza es la proteína inmunodominante y los anticuerpos
que genera están directamente relacionados con protección. La
secuenciación de parte del gen de la HA viral y el análisis comparativo de la secuencia de aminoácidos deducida es un procedimiento recomendado internacionalmente para caracterizar las
cepas de virus de Influenza equina circulantes y realizar recomendaciones para definir la composición de las vacunas. Los
virus de Influenza equina han evolucionado, a partir de 1987,
dando lugar a dos “linajes” denominados europeo y americano
cuyas cepas prototipo son la A/Eq2/Newmarket/2/93 y la A/Eq2/
Kentucky/94 respectivamente. Las bases de esta divergencia
no son conocidas pero estarían relacionadas con barreras geográficas que evitan la mezcla de los dos grupos de genes. En
nuestro país es obligatorio mantener bajo plan de vacunación a
los animales que se trasladan o intervienen en competencias de
cualquier tipo por lo que la mayoría de los equinos deportivos se
encuentran inmunizados (Resolución Nº 617/05). El último brote
de Influenza equina registrado en Argentina, ocurrió en el año
2005 en un club hípico de la ciudad de Buenos Aires que había
recibido temporalmente caballos desde Chile. La morbilidad fue
baja no superando el 10% de los caballos alojados en el establecimiento. Este y otros aislamientos de virus realizados en el país
fueron caracterizados de acuerdo a las recomendaciones internacionales. El análisis filogenético realizado revela que las cepas
de virus de Influenza equina detectadas en los últimos 20 años
en nuestro país pertenecen al “linaje” americano con algunas
particularidades regionales que permiten distinguir un “sublinaje”
argentino. No se han detectado cepas pertenecientes al linaje
europeo en la región.