Download http://www.unaids.org/es/homepage
Document related concepts
Transcript
Hew lett-Packard DÍA MUNDIAL DEL SIDA 2014 Sociedad Cerremos la brecha – Cero nuevas infecciones Venezolana de Medicina Interna Cerremos la brecha – Cero muertes relacionadas con el sida Cerremos la brecha en materia de tratamiento del VIH Cerremos la brecha en materia de VIH y tuberculosis Cerremos la brecha en materia de acceso Junta Directiva Nacional 2013 - 2015 Presidente MARÍA INÉS MARULANDA Vicepresidente MARITZA DURÁN Secretaria General VIRGINIA SALAZAR Tesorera ADRIANA SALAZAR Secretario de Actas CARLOS MANUEL TARAZONA Bibliotecario EDGAR HERNÁNDEZ Vocales ENRIQUE VERA LEÓN ALBERTO CASTELLANOS RAMEZ CONSTANTINO Sociedad Venezolana de Medicina Interna Av. Francisco de Miranda, Edificio Mene Grande, Piso 6 - Oficina 6-4 Teléfonos: 285.0237 y 285.4026 ( telefax ) Caracas 1010 - Venezuela http://www.unaids.org/es/homepage Twitter @SVMI _ Nacional e-mail: medicinainterna@cantv.net DÍA MUNDIAL DEL SIDA 2014 En 2013, 35 millones [33,2 millones–37,2 millones] de personas vivían con el VIH. Desde el comienzo de la epidemia, aproximadamente 78 millones [71 millones–87 millones] de personas contrajeron la infección por el VIH y 39 millones [35 millones–43 millones] de personas han fallecido a causa de enfermedades relacionadas con el VIH. ¿Qué es VIH? Son las siglas correspondientes a Virus de la Inmunodeficiencia Humana, el cual destruye las células del sistema inmune (CD4+), interfiriendo con la capacidad del cuerpo de luchar contra virus, bacterias, hongos y parásitos. ¿Qué es SIDA? Signos y síntomas El Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida constituye una definición de vigilancia basada en indicios, síntomas, infecciones y neoplasias asociadas con la deficiencia del sistema inmune producto de la infección por el VIH Los síntomas de la infección por el VIH varían en función del estadio en que se encuentre. Aunque en la mayoría de los casos el pico de infectividad se alcanza en los primeros meses, muchas veces el sujeto ignora que es portador hasta que alcanza fases más avanzadas. En las primeras semanas que siguen al contagio, las personas a veces no manifiestan ningún síntoma, y otras presentan una afección de tipo gripal, con fiebre, cefalea, erupción o dolor de garganta. A medida que la infección va debilitando su sistema inmunitario, el sujeto puede presentar otros signos y síntomas, como inflamación de los ganglios linfáticos, pérdida de peso, fiebre, diarrea y tos.