Download Diapositiva 1 - Vall d`Hebron
Transcript
ENFERMEDAD HEMORRÁGICA POR VIRUS ÉBOLA - Sesión informativa general - Servei de Medicina Preventiva i Epidemiologia Oferim al pacient el benefici del coneixement més avançat Alerta 22/03/2014 enfermedad hemorrágica por virus Ébola en una zona rural de Guinea Conakry 3.685 casos (1. 841 muertes) (letalidad: 51%) Confirmed Probable Suspect Totals Cases 482 141 25 648 Deaths 287 141 2 430 Cases 322 674 382 1 378 Deaths 225 301 168 694 Cases 13 1 3 17 Deaths 5 1 0 6 Cases 935 37 54 1 026 Deaths 380 34 8 422 Cases 1 752 853 464 3 069 Deaths 897 477 178 1 552 Guinea Liberia Nigeria Sierra Leone Totals http://www.who.int/csr/disease/ebola/situation-reports/29-august-2014.pdf WHO, 26/8/2014 Senegal (1 caso importado Guinea, 30/8/2014) Curva epidémica (hasta 25/8/2014) > 40% de casos han ocurrido en el último mes * A separate outbreak of Ebola virus disease, which is not related to the outbreak in West Africa, was reported on 24 August by the Democratic Republic of the Congo. Etiología Ebolavirus, Filoviridae family (filovirus) 5 especies: •Bundibugyo ebolavirus (BDBV) •Zaire ebolavirus (EBOV) •Sudan ebolavirus (SUDV) •Reston ebolavirus (RESTV) •Taï Forest ebolavirus (TAFV). brotes > importantes Descrito en 1976 en un brote en Sudan (letalidad: 53%), y en República Democrática del Congo (letalidad: 88%) en un pueblo cercano al rio Ebola. 24 brotes desde 1976 hasta 2012. No casos en humanos fuera de África. Nº máximo casos x brote: 425 (Uganda, 2000) Transmisión Contacto directo con: 1. Sangre o fluidos corporales de una persona enferma 2. Objetos contaminados con fluidos (agujas, instrumental,…) 3. Animales infectados (sangre o fluidos) • > riesgo transmisión en estadios finales de la enfermedad • Transmisión sexual hasta 3 meses desaparición de síntomas ¡ Contagiosidad sólo en fase sintomática ! Período de incubación: 2 - 21 días (habitualmente 4-5 días tras la exposición) Clínica Febre alta + Criteri epidemiològic (exposició) + Clínica Circuit de detecció i alerta Maneig del contenidors en cas de codi E 1 Tancar el contenidor 2 Netejar amb lleixiu (dilució 1:100) Per la retirada dels contenidors trucar : 3 Col·locar el contenidor dintre de la bossa 4 Tancar la bossa i desinfectar amb lleixiu 1:100. Esperar que s’assequi la bossa 5 Precintar la bossa (sense tapa) torn matí: dll a dv 5:00 h a 12:00 h – 605 024 568 torn nit: dg a dj 20:00 h a 3:00 h – 665 005 513 dv 21:00 h a 8:00 h – 665 005 513 Fora d’aquest horari: Toni Castillejo – 607 608 709 Oferim al pacient el benefici del coneixement més avançat Risc de transmissió a contactes 1 Sense risc 2 Baix risc Contacte directe amb el pacient simptomàtic, els seus fluids o material contaminat, però havent utilitzat apropiadament l’equip de protecció. 3 Alt risc Contacte directe amb un pacient simptomàtic, els seus fluids o secrecions, material contaminat (objectes, roba del llit, ...) o mostres de laboratori, sense haver utilitzat correctament les mesures de protecció. Coincidència en un mateix espai, sense contacte físic directe amb el pacient, fluids corporals o materials. RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN A PROFESIONALES DEL VIRUS ÉBOLA UNITAT BÀSICA DE PREVENCIÓ DE RISCOS LABORALS Oferim al pacient el benefici del coneixement més avançat FICHA DE AGENTES BIOLÓGICOS Nª 17 virus ébola – – – – Mecanismo de transmisión Signos y síntomas Personal expuesto/actuación Recomendaciones generales para evitar la infección – Recomendaciones específicas para evitar la transmisión • • • • Cuidado del enfermo Durante el transporte Examen post mortem Gestión de residuos – efectos Oferim al pacient el benefici del coneixement més avançat RECOMENDACIONES ANTE UN CASO SOSPECHOSO O CONFIRMADO DE ÉBOLA Higiene de manos: antes de ponerse los EPI, durante la retirada de los EPI y al finalizar este procedimiento. Equipos de protección individual (EPI) de barrera i respiratorios: Guantes dobles resistentes a fluidos biológicos. Monos de protecció biológico impermeables. Gafas integrales. Zapato cerrado y resistente(por el riesgo de exposiciones percutáneas) i cubrebotas impermeables. Protector respiratorio tipo FFP2. Respectar rigurosamente las instrucciones de la secuencia de uso de los EPI. Quitarse los EPI antes de salir del àrea de aislamiento o en la antesala. Evitar contactar con elementos sucios y con cualquier área de la cara. Desecharlos a un contenedor grupo III. Oferim al pacient el benefici del coneixement més avançat RECOMENDACIONES ANTE UN CASO SOSPECHOSO O CONFIRMADO DE ÉBOLA A la hora de realizar el cribaje comunitario mantener la distancia de la menos un metro con el paciente. En caso de sospecha instaurar inmediatamente las medidas de control de infección sobre el paciente (habitación, individual...) Mantener un registro de las personas que acceden al espacio del enfermo. El personal habrá de aplicar las precauciones de control de la infección para evitar contacto directo con sangre y otros fluidos biológicos. Limitar en lo posible el uso de agujas y objetos afilados. Utilizar dispositivos de bioseguridad Limitar al mínimo imprescindible el número de extracciones de sangre Oferim al pacient el benefici del coneixement més avançat Oferim al pacient el benefici del coneixement més avançat PRECAUCIONES ESTÁNDAR UNITAT BÀSICA DE PREVENCIÓ DE RISCOS LABORALS Oferim al pacient el benefici del coneixement més avançat PRECAUCIONES ESTÁNDAR Principios higiénicos básicos A todos los pacientes atendidos en los centros sanitarios, independientemente de su diagnóstico, fundamentalmente y siempre que pueda haber contacto con: – Sangre – Fluido corporal, secreción, excreción (salvo sudor) aunque no estén manchados con sangre – Membranas mucosas – Piel no integra – Pacientes o acompañantes con signos de enfermedad respiratoria (tos, estornudos, rinorrea, secreciones respiratorias) Las precauciones estándar cubren un gran número de pacientes que antes requerían precauciones específicas de aislamiento. Oferim al pacient el benefici del coneixement més avançat PRECAUCIONES ESTÁNDAR HIGIENE DE MANOS – Antes de contactar directamente con el enfermo y de realizar una técnica antiséptica o uso de dispositivos invasivos. – Después de haber tenido contacto con algún fluido o secreción corporal, de haber tenido contacto con el paciente y de haber tenido contacto con el ambiente inanimado que rodea al paciente. GUANTES – cuando se toca sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones, membranas mucosas y piel no integra. BATA – En procedimientos en los que pueda haber salpicaduras de sangre o secreciones. Oferim al pacient el benefici del coneixement més avançat PRECAUCIONES ESTÁNDAR MASCARILLA QUIRÚRGICA FLUIDO RESISTENTES (CLASE IIR) – Protegen de la inhalación de partículas líquidas o solidas y agentes microbianos de diámetro superior a 5µ. – Contacto próximo (menos de un metro) en pacientes con tos, estornudos.. – Salpicaduras de sangre y fluidos corporales producidos en la actividad asistencial. MASCARILLA QUIRÚRGICA (Clase IIR) + PROTECCIÓN OCULAR – Procedimiento con riesgo de salpicaduras de sangre, fluidos corporales, secreciones o excreciones. PREVENCIÓN DE EXPOSICIONES ACCIDENTALES A SANGRE Y FLUIDOS ORGÁNICOS HIGIENE RESPIRATORIA Oferim al pacient el benefici del coneixement més avançat Secuencia para quitarse los equipos de protección individual 1 3 Guantes 2 Bata 4 Protección ocular Mascarillla Hacer una higiene de manos inmediatamente después de quitarse los equipos de proteccion individual. Oferim al pacient el benefici del coneixement més avançat