Download Modulo 1_Fundamento de la Erradicación
Document related concepts
Transcript
“Fase Final Módulo 1 para la Erradicación de la Poliomielitis” -Argentina- Curso Auto administrado Introducción a los fundamentos para la erradicación de la poliomielitis en su fase final En este primer módulo vamos a presentar los elementos centrales que nos han permitido avanzar hacia la erradicación de la Poliomielitis. Los objetivos de aprendizaje para este módulo son: Valorar la importancia de la erradicación de la poliomielitis en el marco de la fase final del plan mundial. Conocer las características del cambio/switch. Los temas clave que se presentan son: ¿Qué es la poliomielitis? ¿Qué tipos de virus existen y qué vacunas tenemos contra ellos? ¿Cuál es la situación actual en el proceso de la erradicación de la polio en el mundo? Plan Global para la erradicación de la Poliomielitis ¿Qué es la poliomielitis? • La poliomielitis (también llamada "polio") es una enfermedad causada por un virus, que se transmite por contacto de persona a persona. • El virus invade el sistema nervioso y puede causar parálisis permanente. • La mayoría de las personas infectadas, el 72% no muestran síntomas. • Una de cada 200 infecciones produce parálisis permanente (algunas partes del cuerpo no pueden moverse) y puede causar la muerte. www.immune.org.nz ¿Cómo se transmiten los poliovirus? La infección por poliovirus es altamente contagiosa y puede diseminarse rápidamente en toda una comunidad. Los poliovirus se transmiten por vía fecal-oral: - Estos poliovirus ingresan por vía oral, mediante el consumo de agua o alimentos contaminados con materia fecal de una persona portadora del virus; luego este se multiplica en el intestino y es eliminado con las heces - También puede diseminarse por la saliva o las gotitas del estornudo o la tos. Tipos de poliovirus Existen tres (3) serotipos de poliovirus salvaje: TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 Tipos de Vacunas contra la Polio OPV o Sabin Ambas vacunas son seguras y tienen el mismo propósito. Han permitido disminuir los casos de polio a la mínima expresión. - Vacuna atenuada - Vacuna oral contra la poliomielitis trivalente (tOPV): tipos 1, 2 y 3. Es la vacuna oral contra la poliomielitis más empleada para la vacunación sistemática a nivel mundial. - Vacuna oral contra la poliomielitis bivalente (bOPV): tipos 1 y 3. Sera la vacuna que usaremos a partir del switch o cambio. Vacuna oral contra la poliomielitis monovalente (mOPV): tipo 1 o 3. IPV o SALK - Vacuna inactivada contra la poliomielitis trivalente (IPV): • Vacuna inyectable contra la poliomielitis • Es la primer vacuna elaborada contra esta enfermedad. • Cubre los tres tipos de virus 1, 2 y 3. Principalmente utilizada en actividades de campañas de vacunación en zonas donde solo circula el tipo 1 o el tipo 3. Las acciones sostenidas en vacunación permitirán la erradicación de la poliomielitis. Erradicación de la poliomielitis La erradicación de una enfermedad es la eliminación de esta en el mundo. • La polio es una enfermedad pasible de ser erradicada por sus características: Ser humano: único reservorio Existen vacunas eficaces y seguras OPV-IPV El tipo 2 se considera eliminado • Se logró erradicar el poliovirus tipo 2 por medio de la implementación de estrategias sostenidas de vacunación. • Al erradicarse el poliovirus 2 es preciso: destruir la vacuna trivalente (tOPV) y adecuar el esquema de vacunación a este nuevo contexto, pasando así al uso de la vacuna bivalente (bOPV). ¿Cuánto avanzamos en la erradicación de la polio? 1988 • 350.000 casos • 125 países endémicos 2015 • 2 países del mundo con casos por tipo 1 Tipo 2: Eliminado en 1999 y se certificó su erradicación en setiembre 2015 Tipo 1: Único tipo en circulación Tipo 3: últimos casos en 2012 Hitos en la erradicación de la poliomielitis En 1998 en la Asamblea Mundial de la Salud se establece como meta erradicar la poliomielitis. En mayo del 2012, la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS declara que la erradicación de la poliomielitis es una emergencia de Salud Pública Mundial y definió el plan global para lograr la erradicación de los tres tipos de poliovirus para el año 2018. En 2013 el Consejo Ejecutivo de la OMS aprueba el Plan estratégico de erradicación de la poliomielitis y recomienda la suspensión progresiva de la vacuna Sabin (OPV) en todo el mundo. El grupo de expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización de la OMS exhorta que todos los países introduzcan al menos una dosis de Salk (IPV) en su esquema nacional de vacunación en el marco del retiro del virus tipo 2 de la vacuna OPV. Con este fin el 20 de setiembre de 2015 se redacta la declaración de la erradicación del poliovirus tipo 2. Plan Global para la Erradicación de la polio Objetivos: Detectar e interrumpir la circulación de poliovirus. Reforzar los sistemas de inmunización y retirar del uso la vacuna antipoliomielítica oral, por etapas. Asegurar para el 2018 que todas las regiones del mundo están libres de polio y que todos los poliovirus estén contenidos en laboratorios con niveles de bioseguridad adecuados. Garantizar que el mundo está libre de polio, manteniendo actividades de vacunación con vacuna inactivada (IPV), contención de virus y vigilancia epidemiológica. 10 Plan Global para la Erradicación de la polio Líneas de acción : Contención de los poliovirus, en niveles de bioseguridad adecuados o la destrucción de los mismos. Cambio de vacuna tOPV a bOPV e introducción de IPV. El cambio o switch de la vacuna -sin el tipo 2 de poliose realizará en todo el mundo durante un día de las dos últimas semanas de abril de 2016. Vigilancia epidemiológica de las Parálisis Agudas Flácidas (PAF) en menores de 15 años con el objetivo de detectar virus circulante. Plan Global para la Erradicación de la polio Componentes básicos: Contribuir a la fase final de la erradicación de la poliomielitis. Reducir los riesgos asociados con el retiro de la tOPV. Mantener la inmunidad contra el virus de la poliomielitis tipo 2 mientras la OPV se retira del mundo. En Argentina, esto impacta en el calendario: • Cambio de tOPV a bOPV: Calendario → Retiro de circulación de la vacuna tOPV (descarte según normativas) → Uso exclusivo de bOPV (previamente almacenadas en las heladeras) • Incorporación de IPV: → 1° y 2° dosis del esquema con IPV Implica el retiro planificado del componente tipo 2 de la vacuna Sabin oral (tOPV) Cambio/Switch Retirar el poliovirus tipo 2 de la tOPV, manteniendo la inmunidad contra la poliomielitis, a través de un esquema de vacunación secuencial tOPV serotipos 1, 2 y 3 Después del cambio, ya no se usará la tOPV en ningún lugar del mundo y los laboratorios productores ya habrán interrumpido su producción CAMBIO/SWITCH 29 de abril de 2016 En Argentina al finalizar la jornada, se dejará de usar tOPV el día del Cambio/Switch (29/04/2016) bOPV serotipos 1 y 3 A partir del 1° día laboral, posterior al día del Cambio/Switch se administrará la vacuna bOPV en la vacunación rutinaria como en campañas de vacunación de cada país Importante: El 29 de abril todo la tOPV se debe retirar de la cadena de frio y bloquear para su destrucción, independientemente del stock que se cuente de bOPV Mensajes clave La poliomielitis es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede diseminarse rápidamente por contacto de persona a persona. Hay tres tipos de poliovirus salvajes (1,2 y 3) , el tipo 2 fue erradicado. Debe retirarse la vacuna oral trivalente contra la poliomielitis (tOPV) a fin de reducir al mínimo la circulación del tipo 2 contenido en la vacuna, sea vacunal o derivado. El rol principal de la IPV será mantener la inmunidad contra el poliovirus de tipo 2, una vez que este se haya retirado de la OPV. La estrategia fundamental para prevenir y mantener la inmunidad de la población es la vacunación en el marco del calendario nacional obligatorio Continuando con la cursada ¡Gracias Los siguientes módulos de esta capacitación abordarán entre otros temas: o Las características y recomendaciones de las vacunas antipoliomielíticas o Procedimientos sobre el manejo de las vacunas involucradas en el cambio o El esquema secuenciado de vacunación o Vigilancia de los ESAVI o Comunicación oportuna y eficaz por su atención!